Bombs 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bombs 1 Descripción: ceb adas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La EN 1028 aplica a bombas centrífugas para uso a temperaturas ambiente comprendidas entre: -15 ºC y 40 ºC. -15 ºC y 60 ºC. -20 ºC y 40 ºC. -20 ºC y 60 ºC. La EN 1028 aplica a bombas centrífugas con dispositivo de cebado y con un caudal nominal de descarga de hasta: 6000 lpm. 4000 lpm. 2000 lpm. 5000 lpm. EN 1028, para asegurar el funcionamiento correcto del equipo, la temperatura ambiente se mantiene, para condiciones especiales entre: -30 ºC y 40 ºC. -30 ºC y 60 ºC. -15 ºC y 40 ºC. -15 ºC y 60 ºC. EN 1028, bombas de FPN (presión normal): Presiones de funcionamiento de hasta 20 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 25 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 30 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 15 bar. EN 1028, bombas de FPH (alta presión): Presiones de funcionamiento de hasta 50 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 55,5 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 54,5 bar. Presiones de funcionamiento de hasta 55,4 bar. EN 1028, altura de aspiración geodésica: diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor y el nivel del agua en el lado de aspiración a 1.013 mbar y temperatura del agua de 4 °C. Diferencia de cota entre el eje de la bomba y el nivel inferior del líquido a 1.013 mbar y temperatura del agua de 4 °C. diferencia de cota entre el nivel superior y el inferior. diferencia de cota entre el nivel superior del líquido 𝑁𝑁𝑠𝑠 y el eje de la bomba. EN 1028, altura de aspiración geodésica, valor nominal: 3 m. 5 m. 7 m. 10 m. Altura de aspiración geométrica: diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor y el nivel del agua en el lado de aspiración. Diferencia de cota entre el eje de la bomba y el nivel inferior del líquido 𝑁𝑖. diferencia de cota entre el nivel superior y el inferior. diferencia de cota entre el nivel superior del líquido 𝑁𝑁𝑠𝑠 y el eje de la bomba. Altura de impulsión geométrica: diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor y el nivel del agua en el lado de aspiración. Diferencia de cota entre el eje de la bomba y el nivel inferior del líquido 𝑁𝑖. diferencia de cota entre el nivel superior y el inferior. diferencia de cota entre el nivel superior del líquido 𝑁𝑁𝑠𝑠 y el eje de la bomba. Altura geométrica: diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor y el nivel del agua en el lado de aspiración. Diferencia de cota entre el eje de la bomba y el nivel inferior del líquido 𝑁𝑖. diferencia de cota entre el nivel superior y el inferior. diferencia de cota entre el nivel superior del líquido 𝑁𝑁𝑠𝑠 y el eje de la bomba. Tienen en cuenta las pérdidas de carga: Alturas Geométricas. Alturas Manométricas. Altura manométrica de aspiración: Es igual a la altura geométrica más las pérdidas de carga en la tubería de aspiración. Es igual a la altura geométrica de impulsión más las pérdidas de carga en la tubería de impulsión. altura total de elevación, presión total según la expresión anterior o presión de descarga. Ninguna es correcta. Altura manométrica de impulsión: Es igual a la altura geométrica más las pérdidas de carga en la tubería de aspiración. Es igual a la altura geométrica de impulsión más las pérdidas de carga en la tubería de impulsión. altura total de elevación, presión total según la expresión anterior o presión de descarga. Ninguna es correcta. Altura manométrica total: Es igual a la altura geométrica más las pérdidas de carga en la tubería de aspiración. Es igual a la altura geométrica de impulsión más las pérdidas de carga en la tubería de impulsión. altura total de elevación, presión total según la expresión anterior o presión de descarga. Ninguna es correcta. Presión de descarga, corresponde con: Altura geométrica de impulsión. Altura manométrica de impulsión. Altura manométrica total. Altura geométrica total. Aunque no está recogido explícitamente, se puede desprender de la norma UNE EN 1028 que la altura de aspiración que deben alcanzar las bombas centrífugas contra incendios es de: 7,5 m. 7 m. 6,5 m. 8 m. EN 1028 agrupa las bombas según su presión de descarga nominal: 6 bar, 10 bar, 15 bar o 40 bar. 6 bar, 10 bar, 25 bar o 40 bar. 6 bar, 15 bar, 25 bar o 40 bar. 6 bar, 15 bar, 30 bar o 50 bar. EN 1028, deberá ser posible montar equipos de seguridad que aeguren que la temperatura del agua no pueda superar en ningún modo de funcionamiento el valor de: 60 ºC. 50 ºC. 40 ºC. 20 ºC. EN 1028, el cebador debe ser capaz de aguantar una marcha, a la velocidad de cebado con la bomba funcionando sin agua un tiempo de: 4 minutos. 5 minutos. 6 minutos. 2 minutos. EN 1028, si el cebador se conecta/desconecta automáticamente en función de la presión, la presión de desconexión no debe ser superior a: 2,5 bar en la sección de salida. 2,5 bar en la sección de entrada. 2 bar en la sección de salida. 2 bar en la sección de entrada. EN 1028, las bombas deben tener aberturas de drenaje con una anchura mínima libre de: 9,5 mm. 5 mm. 7,5 mm. 11,5 mm. EN 1028-2, los instrumentos de medida para caudal deberán tener una precisión de medida de: +- 1,5 %. +- 0,5 %. +- 1 %. Ninguna es correcta. EN 1028-2, los instrumentos de medida para velocidad deberán tener una precisión de medida de: +- 1,5 %. +- 0,5 %. +- 1 %. Ninguna es correcta. EN 1028-2, los instrumentos de medida para presión deberán tener una precisión de medida de: +- 1,5 %. +- 0,5 %. +- 1 %. Ninguna es correcta. EN 1028-2, los instrumentos de medida para Par deberán tener una precisión de medida de: +- 1,5 %. +- 0,5 %. +- 1 %. Ninguna es correcta. EN 1028-2, los instrumentos de medida para Vacío deberán tener una precisión de medida de: +- 0,05 bar. +- 0,4 bar. +- 0,04 bar. +- 0,5 bar. EN 1028-2, los instrumentos de medida para temperatura deberán tener una precisión de medida de: +- 1 ºC. +- 0,5 ºC. +- 1 ºK. +- 0,5 ºK. Bomba montada en vehículo: Bomba instalada permanentemente en un vehículo y accionada por la energía motriz del vehículo. Bomba completa con un motor de accionamiento. Motobomba transportable a mano no montada permanentemente en un vehículo contra incendios. Motobomba montada en un chasis fijo o transportable. Motobomba: Bomba instalada permanentemente en un vehículo y accionada por la energía motriz del vehículo. Bomba completa con un motor de accionamiento. Motobomba transportable a mano no montada permanentemente en un vehículo contra incendios. Motobomba montada en un chasis fijo o transportable. Bomba portátil: Bomba instalada permanentemente en un vehículo y accionada por la energía motriz del vehículo. Bomba completa con un motor de accionamiento. Motobomba transportable a mano no montada permanentemente en un vehículo contra incendios. Motobomba montada en un chasis fijo o transportable. Bomba montada sobre patín: Bomba instalada permanentemente en un vehículo y accionada por la energía motriz del vehículo. Bomba completa con un motor de accionamiento. Motobomba transportable a mano no montada permanentemente en un vehículo contra incendios. Motobomba montada en un chasis fijo o transportable. Prueba de aspiración en seco. El cebador alcanzará una presión de: 0,8 bar en menos de 30 segundos. 0,8 bar en menos de 20 segundos. 0,8 bar en menos de 10 segundos. 0,8 bar en menos de 15 segundos. Prueba de aspiración en seco. La desviación de la presión alcanzada de 0,8 bar no debe ser: Superior a 0,1 bar dentro de un periodo de 60 segundos. Superior a 0,1 bar dentro de un periodo de 30 segundos. Superior a 0,15 bar dentro de un periodo de 60 segundos. Superior a 0,15 bar dentro de un periodo de 30 segundos. Arranque a baja temperatura. La EN 1028 establece que la bomba se deberá de poder arrancar estando su núcleo a una temperatura de: -30 ºC. -15 ºC. -20 ºC. -25 ºC. |