option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESUMEN PSICOLOGIA/ORIENTACION |

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESUMEN PSICOLOGIA/ORIENTACION |

Descripción:
RESUMEN PSICOLOGIA/ORIENTACION |

Fecha de Creación: 2022/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué impacto específico genera el monitoreo del proceso educativo en la gestión pedagógica del docente?. toma de decisiones oportunas para ajustar el proceso de enseñanza a las necesidades. estudiantes logran la autonomía y control sobre el desarrollo de sus competencias. aumento de las expectativas de logros de los estudiantes en sus aprendizajes. se obtiene la información necesaria para el seguimiento al desarrollo educativo.

La evaluación formativa debe ir acompañada de un proceso de retroalimentación o feedback. Para que esté sea efectiva y descriptiva el docente debe: hacer juicios basados en normas relacionadas con el comportamiento o el desempeño. identificar los logros de desempeño, aspectos a mejorar y la ruta para lograrlo. manifestar aprobación con premios o recompensas por el esfuerzo realizado. destacar los elementos insatisfactorios que indican la reprobación de la tarea.

Indique de las siguientes opciones cuál es la secuencia didáctica qué se refiere a la investigación como elemento para tomar en consideración los saberes, sobre el tema de los estudiantes. consolidación de los aprendizajes. retroalimentación. recolección de experiencias previas. argumentación.

La coevaluación favorece en los estudiantes el desarrollo de la actitud especifica de. Valorar críticamente el trabajo de los compañeros. Reconocer el éxito de otros y sus propias debilidades. Aprender a juzgar y tomar decisiones sobre el trabajo de otros. Compartir experiencias de aprendizaje en otros.

Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizaje basadas en la. Construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiencia. Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propositivas. Resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes. Participación del estudiante en las actividades de manera autónoma.

¿Qué aporta esencialmente a desarrollo integral de los estudiantes, su participación en el análisis de los resultados de sus evaluaciones?. Conciencia sobre sus debilidades y fijación de metas para superarlo. Conocimiento de diversas formas para aprobar las asignaturas del curso. Capacidad para corregir los errores en sus resultados. Reconocimiento de los indicadores de logro de sus aprendizajes.

Usted como docente responsable, evalúa continuamente a sus estudiantes. Los datos que obtienen con esta evaluación deben utilizarlos para. Aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar. Identificar las necesidades de cada estudiante y realizar actividades diferenciadas. Medir el grado de conocimiento alcanzado en determinado contenido. Determinar los grupos que se forman de acuerdo al desempeño.

El currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonistas del proceso educativo que facilita determinar las. Eficiencia d ellos contenidos y la calidad de los aprendizajes. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los contenidos. Eficacia y la calidad de los recursos educativos.

¿Los docentes deben aplicar evaluaciones formativas a los estudiantes para que. aprendan los criterios y estrategias que se utilizan. reflexionen acerca de sus experiencias previas. conozcan sus calificaciones al finalizar la unidad. identifiquen en forma continua sus debilidades y mejoren.

El objetivo de las estrategias en la planificación de una clase es su aplicación como: evaluación. forma de enseñar y aprender. forma de detectar saberes previos. actividad de enseñanza y aprendizaje.

El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe tener en cuenta, sobre todo: La misión institucional. El plan de estudios. Los estilos de aprendizaje. La metacognición.

El currículo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recurso del contexto para: Evaluar la relación del centro con la comunidad. Reforzar la pertinencia de los aprendizajes acercándose al entorno. Utilizarlos en el aula de acuerdo con las características estudiantiles. Seleccionarlos según condiciones requeridas del proceso enseñanza.

¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en trabajo de pequeños grupos, donde ellos estudiantes tienen diferentes niveles de aprendizajes?. Aprendizaje independiente. Aprendizaje emocional. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autónomo.

Denunciar Test