Botanica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Botanica Descripción: Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a la simetría. Bilateral. Radial. Asimetrica. De acuerdo a la simetría. Radial. Bilateral. Asimetrica. Según la posición del ovario. Ginoforo. Hipogina. Epigina. Perigina. Androginoforo. Según la posición del ovario. Ginoforo. Hipogina. Epigina. Androginoforo. Perigina. Según la posición del ovario. Perigina. Hipogina. Epigina. Ginoforo. Androginoforo. Según la posición del ovario. Hipogina. Epigina. Ginoforo. Androginoforo. Perigina. Estigma. Petalo. Polen. Estilo. Ovulo. Filamento. Antera. Pedunculo. Sepalo. Ovario. Estigma. Petalo. Polen. Estilo. Ovulo. Filamento. Antera. Sepalo. Pedunculo. Ovario. Polen. Estigma. Petalo. Estambre. Pistilo. Ovario. Sepalo. Pedunculo. Antera. Ovulo. Estilo. Petalo. Ovulo. Filamento. Antera. Sepalo. Estambre. Pedunculo. Pistilo. Polen. Ovario. Pistilo. Estambre. Sepalo. Pedunculo. Antera. Filamento. Ovulo. Estilo. Petalo. Sepalo. Ovario. Pistilo. Estambre. Pedunculo. Antera. Filamento. Estigma. Estilo. Petalo. Petalo. Polen. Estilo. Ovulo. Filamento. Antera. Pedunculo. Sepalo. Ovario. Pistilo. Estambre. Pistilo. Ovario. Sepalo. Pedunculo. Petalo. Estigma. Estilo. Ovulo. Antera. Antera. Estigma. Petalo. Polen. Estilo. Ovulo. Filamento. Pedunculo. Estambre. Pistilo. Señalar FLORES SEGÚN EL TÁLAMO Y EL OVARIO: FLOR HIPÓGINA:. FLOR EPÍGINA:. FLOR PERÍGINA:. Ginóforo.-. Androginóforo.-. La parte superior del pedúnculo donde se insertan las demás piezas de la flor se denominan: ________ , ____________ o _____________ que frecuentemente es algo ensanchado, muy corto y toma forma: Discoidal, cilíndrica, convexa, aplanada, cóncava o profundamente excavada de tal manera que las piezas florales dispuestas en verticilos o ciclos quedan próximas unos de otro. Tálamo. Eje Floral. Receptáculo. Caliz. Corola. Sepalo. CLASES DE FLORES SEGÚN EL TÁLAMO Y EL OVARIO: 1. 2. 3. CÁLIZ:. COROLA:. TIPOS DE FLORES SEGÚN LAS ENVOLTURAS FLORALES: FLORES ACLAMÍDEAS:. FLORES HAPLOCLAMÍDEAS o MONOCLAMÍDEAS:. FLORES DIPLOCLAMÍDEAS:. ENVOLTURAS FLORALES FLORES HAPLOCLAMÍDEAS o MONOCLAMÍDEAS: cuando la envoltura floral es simple, es decir esta formada por un solo verticilo. Puede poseer solo Cáliz o Corola. Esta envoltura simple puede ser: CALICINA O SEPALOIDE:. COROLINA O PETALOIDE:. ENVOLTURAS FLORALES FLORES DIPLOCLAMÍDEAS: cuando poseen envoltura floral doble, es decir poseen Cáliz y Corola. Pueden ser: Homoclamídeas o Heteroclamídeas. HOMOCLAMÍDEAS:. HETEROCLAMÍDEAS:. CÁLIZ Es la envoltura floral más externa, corresponde al primer verticilo floral y esta constituido por un conjunto de hojitas casi siempre de color verde llamados sépalos. DIALISÉPALO O CORISÉPALO---Cuando en el cáliz los sépalos están libres. GAMOSÉPALO O SINSÉPALO---Cuando en el cáliz los sépalos están soldados parcial o totalmente En este tipo de cáliz el número de sépalos se reconoce por el número de lóbulos o dientes que presenta. Es el tipo de cáliz mas frecuente. CÁLIZ Es la envoltura floral más externa, corresponde al primer verticilo floral y esta constituido por un conjunto de hojitas casi siempre de color verde llamados sépalos. DIALISÉPALO O CORISÉPALO: Cuando en el cáliz los sépalos están libres. GAMOSÉPALO O SINSÉPALO: Cuando en el cáliz los sépalos están soldados parcial o totalmente En este tipo de cáliz el número de sépalos se reconoce por el número de lóbulos o dientes que presenta. Es el tipo de cáliz mas frecuente. CÁLIZ. DIALISÉPALO O CORISÉPALO:. GAMOSÉPALO O SINSÉPALO:. Modificaciones del cáliz: Cáliz espolonado.-. Papus o Vilano.-. Caedizo o caduco.-. Persistente.-. Acrescentes.-. Partes de un pétalo: Uña.-. Tubo.-. Limbo o lámina.-. TIPOS DE COROLA: Según la unión o separación de los pétalos. COROLA DIALIPÉTALA O CORIPÉTALA:. COROLA GAMOPÉTALA O SIMPÉTALA:. MODIFICACIONES DE LA COROLA DIALIPÉTALA. Corola Rosácea.-. Corola Cariofilácea.-. Corola cruciforme.-. Corola Papilionacea o amariposada.-. MODIFICACIONES DE LA COROLA GAMOPÉTALA. Corola Labiada.-. Corola Campanulada o Acampanada.-. Corola Tubular.-. Corola Personada.-. Corola Infundibuliforme.-. Corola Hipocrateriforme. Órganos sexuales Conforman los verticilos más internos de la flor, es decir el 3ro, 4to y 5to verticilo. Están formadas, al igual que los sépalos y pétalos, por hojas modificadas. Los órganos sexuales nunca pueden faltar, pues constituye la flor propiamente dicha. Estos son: Androceo. Gineceo. Androceo. 1. 2. 3. 4. FILAMENTO ESTAMINAL: Es un eje delgado, lineal, flexible que corresponde al pecíolo de la hoja y sostiene a la antera. El filamento es la parte estéril del estambre, puede ser muy largo, corto o faltar Cuando los estambres carecen de filamento se denominan: Estambres sésiles o sentados. Generalmente es filiforme, pero puede ser grueso, incluso petaloide, y puede estar provisto de apéndices Según el desarrollo de los filamentos, los estambres pueden ser: Didínamos.-. Tetradínamos.-. LA TECA: Cada teca posee dos cavidades que se llaman sacos polínicos o microsporangios estos producen el grano de polen o microsporas. 1. 2. CLASES DE ANTERAS: Anteras Introrsas.-. Anteras Extrorsas.-. Anteras Basifijas.-. Anteras dorsifijas.-. Anteras sésiles o sentadas.-. TIPOS DE DEHISCENCIA DE LA ANTERA. DEHISCENCIA LONGITUDINAL.-. DEHISCENCIA VALVAR.-. DEHISCENCIA PORÍCIDA.-. DEHISCENCIA TRANSVERSAL.-. TIPOS DE ANDROCEO. A. SEGÚN SU COHESIÓN: cuando se unen entre sí Cuando se unen por sus filamentos: ANDROCEO MONADELFO.-. ANDROCEO DIADELFOS.-. ANDROCEO POLIADELFOS.-. TIPOS DE ANDROCEO. A. SEGÚN SU COHESIÓN: cuando se unen entre sí Cuando se unen por las anteras: ANDROCEO SINGENÉSICOS o SINANTÉREO.-. ANDROCEO CONNIVENTES:. TIPOS DE ANDROCEO. A. SEGÚN SU COHESIÓN: cuando se unen entre sí Cuando se unen anteras y filamentos: ANDROCEO SINFIANDRO o SINANDRO.-. TIPOS DE ANDROCEO. B. SEGÚN SU ADNACIÓN: cuando se unen a otros verticilos (corola o gineceo). EPIPÉTALO:. GINOSTEGIO:. MORFOLOGÍA DEL GINECEO. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diagrama del óvulo. 1-2. 3-4. 5-6. 7-8. 9-10. 11. Las plantas con respecto al sexo de sus flores, reciben el nombre de: Plantas Monoicas. Plantas Dioicas. Hercogamia (separación espacial). La presentan aquellas flores en las cuales las anteras y estigmas están muy separados unos de otros; es bastante común, generalmente reduce la autopolinización intrafloral, tal como la dicogamia. Ej:Iris, Asclepiadaceae, Orchidaceae, flores de Ayenia (Sterculiaceae). La presentan aquellas flores en las cuales anteras y estigmas se encuentran muy juntos; presenta autopolinizacion. |