option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BOTÁNICA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BOTÁNICA 2

Descripción:
BOTANICA PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La rizodermis: Se localiza debajo de la exodermis. Carece de cutícula.( Y ESTOMAS POR LO QUE ES IMPERMEABLE). Está formada por muchas capas de células.

Las partes de los cormofitos son: Raíz, tallo, planta. Raíz, tallo, hoja. Raíz, tallo, hoja, penacho. Ninguna es correcta.

El sistema de absorción se encarga de: Proteger la planta de cualquier organismo patógeno. Mantener erguida la planta. Tomar agua del medio.

Las células de las plantas se difieren de las animales: Las células vegetales tiene vacuolas y plástidos. Las células vegetales no tienen núcleo. Las células vegetales presentan una pared celular rígida. A y C son correctas.

Los tubos cribosos se encuentran en: El leño de las angiospermas. La albura de la angiosperma. La albura de las dicotiledóneas leñosa. La corteza.

Las flores diclamídeas tienen: Estambres y piscilos. Cáliz y estambres. Dos estigmas en forma de clavo. Cáliz y corola.

Las células oclusivas se encuentran en: En la epidermis de la raíz. En la banda de Caspary impidiendo el paso de sustancias al interior del tallo. En la epidermis de las hojas. En el tallo formando parte de las lenticelas.

La rizodermis: Se localiza en los tallos subterráneos. Está recubierta por una cutícula. Se presenta en la superficie interna de los catafilos de los bulbos. Carece de estomas. Y CUTICULA.

Un tallo leñoso no ramificado con un penacho de hojas en el extremo es: Un turión.(ESPARRAGO). Un renuevo. Un cálamo.(JUNCIA). Un estipe.(PALMERA).

Las yemas floríferas se caracterizan por: Tener forma aguda. Ser de color verde. Presentarse claramente coloreadas. Tener forma redondeada o achatada.

El leño es característico de las plantas: Vivaces. Perennes. De las que tienen albura en su tallo. Nada es correcto.

La lignina de la pared celular: Impermeabilidad. Resistencia. Sostén. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el componente principal de la pared celular?. Lignina. Suberina. Celulosa. Cutina.

Los poros en la pared mediante los cuales se comunican las células son: . Plasmodesmos. Peroxisomas. Lisosomas. Ninguna es correcta.

Las células de los tejidos meristemáticos son los responsables: Del almacenamiento de nutrientes. Del crecimiento de la planta. Del sostenimiento de la planta. Ninguna es correcta.

Están compuestos por muy pocas células o incluso una sola: Meristemoides. Meristemos secundarios. Meristemos remanentes. Meristemos apicales.

Son tejidos protectores: Epidermis. Exodermis. Endodermis. Todas son correctas.

El esclerénquima: Está formada por células que junto a la pared primaria desarrollan una pared secundaria. La componen dos tipos de células esclereidas y fibras esclerénquima. Es un tipo de tejido absorbente. A y B son correctas.

El floema: Es un tejido vegetal encargado del transporte de azúcares y otras sustancias orgánicas. Es un tejido encargado de transportar agua y sustancias minerales. Se encuentra reunido con el xilema formando cordones longitudinales que recorren la planta. A y C son correctas.

La yema apical se encuentra en: Nudo. Ápice. Entrenudos. Ninguna es correcta.

Las yemas son floríferas cuando: Producen un ramo con hojas. FOLIIFERA. Producen un ramo con hojas y flores. MIXTAS. Produce una flor o un ramillete de flores. Ninguna es correcta.

En las ramificaciones monopódica: . Los ejes laterales se desarrollan menos que el eje principal. Las ramas laterales se desarrollan más que la principal. SIMPODICA. El eje principal deja de crecer y es sustituido por dos ejes laterales. DICOTOMICA. Ninguna es correcta.

Las plantas que tienen un tallo bien desarrollado son: Caulescentes. Acaules. Árboles. Herbáceos.

Los estolones son: Tallo largo, nudoso, delgado y flexible. Tallos plantados como el de los cactus. Brotes laterales que salen de la base del tallo. Tallo herbáceo sin nudo ni hojas.

En monocotiledóneas: Encontramos una epidermis y el tejido fundamental. No hay distinción entre la medula, córtex y cilindro vascular. Los haces vasculares aparecen dispersos entre el tejido parenquimático. Todas son correctas.

Un injerto es: Unir dos plantas de manera que continúen su crecimiento como si fuera una sola. Unir dos plantas pero que continúen su crecimiento por separado. Unir dos tipos de plantas diferentes. Ninguna es correcta.

Las hojas que realizan la fotosíntesis y el intercambio gaseoso son: Hipsofilos o brácteas. ACOMPAÑA A FLORES/INFLORESCENCIAS. Hojas normales o nomofilos. REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS. Catafilos. PROTEGEN A LA YEMA. Antofilos protectores o estériles. PETALOS/SEPALOS/TEPALOS.

¿Qué tejidos se encuentran por fuera del cambium en el tronco de un árbol?. Felógeno. Floema. Parénquima. Todas son correctas.

Los tallos de los árboles realizan el intercambio gaseoso: Por los estomas. EN HOJAS. Por la corteza resquebrajada de los tallos. Por las lenticelas. EN TALLO. Los tallos no realizan intercambio gaseoso.

Las estípulas son: Las hojitas que recubren el meristemo apical de las yemas. Cada una de las partes que forman una hoja bifacial. Los filamentos en que terminan algunas hojas. Las laminitas que acompañan a algunas hojas en su base.

Denunciar Test