BOTANICA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BOTANICA 4 Descripción: PARCIAL BOTANICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estambres soldados por los filamentos formando dos haces: Triadelfos. Monodelfos. Diadelfos. Sinfiandros. Seis estambres, cuatro largos y dos cortos: Didínamos. Monodínamos. Monadelfos. Tetradínamos. El clorénquima se encuentra en: En la médula de los tallos. Los frutos maduros. Los tallos de las plantas verdes. Los troncos de los árboles de más de 10 años. Las hojas y raíces de todas las plantas. La rizodermis: Se localiza debajo de la exodermis. Carece de cutícula. Está formada por muchas capas de células. Aparece en zonas jóvenes y maduras de la raíz. Método artificial en el cual se unen dos partes de plantas diferentes?. Acodo. Esquejado. Injerto. Micropopagación. La raíz: Es la parte del cormo que crece generalmente de forma subterránea, tiene geotropismo positivo y carece de yemas y hojas. La A y además tienen como función fijar la planta al suelo, absorber agua y sales minerales en disolución, incluso almacenar sustancias de reserva. Únicamente sirve para fijar la planta y absorber agua y sales minerales. Todas son correctas. Las partes de una raíz son: Zona pilífera, zona suberificada y zona meristemática. Zona suberificada, cofia y zona pilífera. Zona meristemática, de elongación, pilífera y axonomofa. Caliptra, zona meristemática, de elongación, pilífera y suberificada. ¿Cuántos tipos de raíces hay?. 12. 9. 10. 11. En una sección de una raíz con estructura primaria, los tejidos se disponen (de fuera hacia dentro): Rizodermis, exodermis, córtex, endodermis, periciclo y cilindro vascular. Rizodermis, córtex, exodermis, cilindro vascular y periciclo. Exodermis, rizodermis, córtex, endodermis, periciclo y cilindro vascular. Exodermis, endodermis, rizodermis, córtex, periciclo y cilindro vascular. En comparación con el xilema secundario del tallo, el de la raíz: Presenta menor cantidad de fibras y escasa diferenciación de anillos de crecimiento. Presenta mayor cantidad de fibras y escasa diferenciación de anillos de crecimiento. La A y más elementos parenquimáticos vivos con función de reserva y así más almidón. A y C son falsas. ¿Cuál es el fundamento de formación de estaquillas? . Se fundamenta en clavar estaquillas cerca de las plantas para darles soporte. Para delimitar terreno. Es una forma de reproducción asexual, que consiste en hacer enraizar porciones de tallo enterrados en sustrato fértil. Ninguna es correcta. ¿A qué parte de la planta se le atribuye el nombre de fronde? (hoja de helecho). A los tallos secundarios. A un conjunto de árboles frondosos. A las hojas de las cebollas. Ninguna de las anteriores es correcta. El haz (señala la respuesta correcta): Es la cara de la hoja que no recibe la luz solar. Es la cara de la hoja que recibe la luz solar. B y D son correctas. Constituido por la epidermis superior y parte de mesófilo. El tallo es: La parte del cromo que generalmente crece fuera de la tierra, tiene fototropismo positivo y sostiene las hojas. La parte del tronco que crece fuera de la tierra y sostiene a las hojas. Una de las partes verdes de la planta que sostiene a las hojas. Ninguna de las anteriores es correcta. Las yemas apicales, axilares y adventicias, son un tipo de yemas: Según lo que vayan a producir. Según su situación en la planta. Según su situación en el tallo. Según su donde vayan insertas. Los tipos de tallos se clasifican atendiendo: Según su duración. Según la consistencia y altura. Según si son especiales y con función de reserva. Las tres anteriores son correctas. La inflorescencia típica de las higueras se denomina: Sicono. Ciato. Espádice. Dicaso. El cuerpo vegetativo de los cormófitos se diferencian en: Raíz, tallo y hojas. Caulídio y filídio. Plasmodios, cenobios y pseudoplasmodios. Ninguna es correcta. ¿Qué diferencias existen entre cormófitos y talófitos?: Los talófitos son unicelulares y los cormófitos pluricelulares. Los cormófitos son de mayor tamaño que los talófitos. Desde el punto de vista estructural los cormófitos son más complejos que los talófitos. La célula vegetal posee: Pared celular de celulosa y pared nuclear. Pared celular de celulosa. Cloroplastos. B y C son correctas. Los tejidos meristemáticos están caracterizados por: Contener células con capacidad de dividirse. Por poseer una pared celular delgada. Un gran núcleo. Todas son correctas. ¿Cuál es la función principal de las células parenquimáticas? ). Es el más abundante en los órganos. Hacer la fotosíntesis. Hacer la fotosíntesis y procesos metabólicos. Hacer la fotosíntesis, procesos metabólicos y elaboración y almacenamiento de sustancias. El tejido parenquimático acuífero: Es propio en plantas acuáticas, cuyo problema principal es la falta de aireación. Sus células contienen una gran vacuola central. Desempeñan un papel importante en el intercambio de sustancias. Sus células están adaptadas para almacenar agua, no realizan la fotosíntesis. Características de las flores heteroclamídeas: Verticilos iguales en consistencia y color (tépalos). Tener dos verticilos (pétalos y sépalos) accesorios diferentes en consistencia y color. Verticilos diferentes en consistencias en color. Tener dos verticilos (pétalos y sépalos) accesorios iguales en consistencia y color. Una flor actinomorfa es: Simétrica respecto de un eje con un plano. Con un plano de simetría. Simétrica respecto de un eje o varios planos (simetría regular). Sin planos de simetría. El androceo es: Verticilo de las hojas muy modificadas situadas en la parte central de la flor. El rabillo que sostiene la flor. Constituye el primer verticilo. Está formado por hijas más o menos modificadas, de color verdoso, siendo su función proteger a los demás verticilos. Conjunto de estambres que son hojas profundamente modificadas, siendo los órganos reproductores masculinos de la flor. Las flores aclamídeas son: Flores sin perianto, desnudas, reducidas a los órganos sexuales, carecen de envueltas florales. Flores con un perianto formado por un solo verticilo. Flores con perianto formando dos verticilos, que sean iguales. Flores con perianto formado para dos verticilos, que sean diferentes. La flor gamopétala actinomorfa se caracteriza por: Pétalos soldados y un solo plano de simetría. Pétalos libres y simetría regular. Tener cáliz con los pétalos soldados y regulares. Pétalos libres y un plano de simetría. |