option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Botánica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Botánica

Descripción:
Preguntas guía 1bim

Fecha de Creación: 2018/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los primeros antecesores de las plantas aparecieron hace billones de años, las condiciones en las que se desarrollaron fueron: Extremas. Favorables. c. Adversas.

Cuando el antecesor primigenio de las plantas salió del agua a la tierra, desarrolló algunas adaptaciones entre ellas: Vasos conductores. Espinas. Hojas sésiles.

Escoja el orden correcto de acuerdo a su antigüedad (del más antiguo al más moderno) los periodos geológicos: Devónico, Cretácico, Pérmico. Silúrico, Cretácico, Ordovícico. Silúrico, Devónico, Carbonífero.

A una planta se la considera homoioidrica porque: Tiene la capacidad de reproducirse en ambientes húmedos. Absorbe agua por medio de las raíces u otros órganos similares. Pierde o adquiere humedad según sea el estado del ambiente en que se encuentra.

Según Cameselle (2013) la evolución de las plantas no se dio por la conquista del medio terrestre si no por la: Conquista del aire. Evolución de las células. Limpieza de los residuos de las plantas.

Al pasar del devónico al carbonífero aparecieron los primeros bosques en el que las plantas desarrollaron: Grandes raíces impermeables. Cilindro vascular central. Hojas compuestas.

Las Angiospermas se llaman así porque: Tienen un tronco muy duro. Sus semillas están dentro de un órgano específico. Crecen en bosques de Europa.

Las gimnospermas se llaman así porque tienen: Hojas pequeñas y coriáceas. Semillas desnudas. Raíces zancudas.

Cuál de estos géneros crece en Ecuador: Gnetum. Zamia. Gingko.

Los briofitos son plantas que crecen: En varios tipos de substratos. Solo en el suelo. Solo en el agua.

Se llaman plantas no vasculares por qué: Ausencia de vasos conductores. Presentan cambium. Presentan raíces verdaderas.

¿Cómo se reproducen los helechos, de forma: Sexual. Asexual. Sexual y Asexual.

El género Psilotum pertenece a: Psilotaceae. Krameriaceae. Pteridaceae.

Los licopodios crecen preferentemente en: Áreas húmedas. Áreas desérticas. En ambas.

El protonema es un órgano que nace de: Las esporas de los briofitos. Caulidio. Rizoides.

¿Qué papel juegan los musgos en la naturaleza?. Protegen los árboles del viento. Protegen el suelo de la erosión y procesos de acidez. Cambian la estructura de las comunidades vegetales.

Las algas son organismos: Autótrofos. Heterótrofos. Parásitos.

Las algas rodofitas pueden ser: Únicamente unicelulares. Únicamente pluricelulares. Uni y Pluricelulares.

En los antoceros, la caliptra está: Presente. Ausente. Poco desarrollada.

Se llaman flores con simetria radial porque tienen: El mismo radio. Simetria en varios planos. Simetria bilateral.

Se puede consideras a una drupa un fruto: Seco dehiscente. Seco indehiscente. Carnoso indehiscente.

La inflorescencia es cosiderada: Un conjunto de flores arregladas de manera única. Una flor en estado inmaduro no arreglada. Una flor en estado maduro arreglada de manera única.

Cuantas familias botánicas de Angiospermas se creen que existen en el mundo: 500. 400. 320.

La zona tuberosa se la puede encontrar en las: Flores. Frutas. Raíces.

El tallo se diferencia de la raíz por que tiene: Nudos y yemas. Zona pilifera. Zona tuberosa.

Según su duración los tallos pueden ser: Mensuales, anuales y perennes. Anuales, bianuales y perennes. Trimestrales, anuales y perennes.

Señale ¿cual de estas es una modificación de los tallos?: Estomas. Filoclados. Pedunculos.

Cuando la lámina de la hoja es mas larga que ancha se denomina: Pandurada. Reniforma. Lanceolada.

Cuando una hoja compuesta termina en un par de foliolos se denominan: Infera. Paripinnada. Trifoliada.

Denunciar Test