BOTÁNICA AGRONÓMICA U9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BOTÁNICA AGRONÓMICA U9 Descripción: U9 Caracterización de las plantas cultivadas - 3ªEV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Los centros Vavilov de plantas cultivadas se considera que son: Cinco. Ocho. Diez. 2.- Entre las diferencias entre las plantas silvestres y las cultivadas destacan: Semillas no caedizas, especies muy poliformes. Cambios en la forma de reproducirse, ganancia de productos tóxicos. Menor vigor híbrido, polinización cruzada. 3.- Actualmente los métodos de formación de variedades nuevas son: Selección híbrida y masificación. Selección matsal e hibridación. Vigor híbrido y selección única. 4.- Dentro de los métodos de conservación de los recursos fitogenéticos destacan: Bancos de semillas. Colecciones 'in vitro'. Conservación 'in situ' y 'ex situ'. 5.- Según el Ministerio de Agricultura, cuando define "compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso de productos químicos de síntesis en agricultura y ganadería", se refiere a: Agricultura ecológica. Agricultura sostenible. Agricultura tradicional. 6.- La mayoría de los cereales pertenecen a la familia... Fabaceae. Arestaceae. Poaceae. 7.- Una de las características de los cereales es que sus hojas tienen... Nerviación compuesta. Lígulas. Alas. 8.- Los cereales son: Gimnospermas. Angiospermas dicotiledóneas. Angiospermas monocotiledóneas. 9.- La inflorescencia típica de los cereales es: Espiguilla. Dicasios. Verticilos. 10.- La distribución de la familia Poaceae es: Discontinua. Relictual. Cosmopolita. 11.- El género Triticum se cultiva más ampliamente: En climas secos. En climas templados. En climas tropicales. 12.- Para la fabricación de cerveza se utiliza generalmente, dentro de las Poaceae, el género: Zea. Hordeum. Triticum. 13.- Para la elaboración del pan negro europeo, se utiliza generalmente, el género: Triticum. Secale. Oryza. 14.- Junto con el trigo es el más cultivado y consumido de los cereales. Avena. Sorghum. Oryza. 15.- El único cereal de origen Americano es: Saccharum. Secale. Zea. 16.- Un género no cerealista pero de gran importancia industrial dentro de la familia Poaceae es: Saccharum. Secale. Zea. 17.- La distribución de las especies de la familia Leguminosae o Fabaceae es... Endémica. Vicariante. Cosmopolita. 18.- En las hojas de la familia Leguminosae (Fabaceae), las estípulas están muchas veces transformadas en... Zarcillos. Espinas. Foliolos. 19.- Dentro de la familia Fabaceae, la subfamilia más utilizada por sus frutos en legumbre son: Mimosoideas. Cesalpinoideas. Papilionoideas. 20.- El género que después de la fecundación 'entierra' el fruto es: Arachis. Phaseolus. Glycine. 21.- Dentro de la subfamilia Papilionaceae destacan, como legumbres para consumo humano, los géneros: Trifolium, Vicia. Cicer, Lens. Pisum, Medicago. 22.- Los cultivos que tradicionalmente se realizan en huertas se denominan... Hortelanos. Campestres. Hortícolas. 23.- De las especies cultivadas en huertas se aprovechan... Sólo las hojas. Distintos órganos. Todas las partes. 24.- Las especies de la subfamilia Papilionaceae son... Gimnospermas. Angiospermas dicotiledóneas. Angiospermas monocotiledóneas. 25.- Las especies de la familia Liliaceae (Alliaceae) son: Gimnospermas. Angiospermas dicotiledóneas. Angiospermas monocotiledóneas. 26.- Dentro de la familia Liliaceae (Alliaceae) encontramos: Cardos, alcachofas. Calabacines, guisantes. Ajos, cebollas. 27.- La familia Cucurbitaceae la podemos encontrar sobre todo... en climas secos. en climas fríos. en climas subtropicales. 28.- La mayoría de las especies de la familia Cucurbitacea tiene porte... Arbóreo. Herbáceo. Arbustivo. 29.- Los frutos de las especies de la familia Cucurbitacea son... Cariópsides. Drupas. Pepónides. 30.- La calabaza y el calabacín pertenecen al género... Cucurbita. Citrullus. Cucumis. 31.- El melón y el pepino pertenecen al género... Cucurbita. Cucumis. Citrullus. 32.- Una de las características de la familia Solanaceae es la presencia de... Alcaloides. Aceites. Esencias. 33.- Al género Solanum pertenecen las especies de: Pimientos y guindillas. Alcachofas y cardos. Patatas y berenjenas. 34.- Los tomates pertenecen, dentro de la familia Solanaceae, al género... Capsicum. Lycopersicum. Cynara. 35.- Una de las características de la familia Asteracea es tener una flor/inflorescencia... En racimo. Tubular. Compuesta. 36.- Las especies de la familia Asteraceae son... Angiospermas monocotiledóneas. Angiospermas dicotiledóneas. Gimnospermas. 37.- Las lechugas pertenecen, dentro de la familia Asteraceae, al género... Lactuca. Cynara. Helianthus. 38.- Las alcachofas pertenecen, dentro de la familia Asteraceae, al género... Helianthus. Cynara. Lactuca. 39.- El girasol pertenece, dentro de la familia Asteraceae, al género... Helianthus. Cynara. Lactuca. 40.- El porte de la mayoría de las especies de la familia Brasicaceae es: Arbustivo. Arbóreo. Herbáceo. 41.- Una de las características principales de las flores de la familia Brasicaceae es: Flores con cinco pétalos tan anchos como largos. Flores con cuatro pétalos en forma de cruz. Flores con múltiples pétalos. 42.- En la familia Rosaceae es característico encontrar flores: Flores con forma amariposada. Flores con cuatro pétalos en forma de cruz. Flores con cinco pétalos tan anchos como largos. 43.- Dentro de los árboles 'con pepita' podemos encontrar representantes del género... Olea. Prunus. Pyrus. 44.- Dentro de los árboles 'con hueso' podemos encontrar representantes del género... Pyrus. Prunus. Citrus. 45.- En la familia de las Rutaceae las flores suelen ser... Unisexuales. Muy fragantes. De color variado. 46.- El género más importante de la familia de las Rutaceae, a nivel económico es: Citrus. Olea. Malus. 47.- La familia Vitaceae pertenece a las: Gimnospermas. Angiospermas monocotiledóneas. Angiospermas dicotiledóneas. 48.- El porte característico de las especies de la familia Vitaceae es: Arbóreo. Herbáceo. Trepador. 49.- El porte característico de las especies de la familia Oleaceae es: Trepador. Herbáceo. Arbóreo. 50.- Las hojas del olivo (Olea europaea) son... Compuestas. Simples. Aladas. |