option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Botanica General 2B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Botanica General 2B

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2017/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Algunas respuestas están equivocadas.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

01 La division del reino vegetal para su clasificacion, tomando en cuenta los organos de la floracion y fructificacion sobre el habito de las especies fue un sistema adoptado por: Andrea Cesalpinio. Jean Bauhin. Joachin Jung.

02 El estudio de plantas desde el punto de vista taxonomico comenzo por: Aristoteles, Dioscorides o Pilino. Carlos III. Felipe VI.

03 Aunque exista arbitrariedad en el colocar el nombre de las plantas algunos epitetos especificos hacen referencia a una cualidad, forma o color de la especie, asi el epiteto sativum significa. Palido. Cultivado. Medicinal.

04 En el sistema de clasificacion filogenetico de las especies, estas se agrupan en jerarquias taxonomicas en base a: Las propiedades útiles con un enfoque medicinal. Su propia conveniencia (toxica, alucinógena) en base a características similares. Evolucion y la herencia, comprendiendo la historia evolutiva de las plantas.

05 Uno de los puntos de la teoria denominada ¨El origen de las especies¨ de Darwin dice: La competencia entre individuos hace que sobrevivan los mejores adaptados. Los individuos se conportan de forma amigable entre si. La existencia de las especies no depende de sus habilidades si no de los recursos.

06 La historia de clasificación de las plantas se desarrolla cronológicamente desde: Antes de Cristo hasta la actualidad. Durante la primera guerra mundial. Desde el año cero de nuestra era.

07 El Botanico Sueco Carl Linneo conocido como el ¨Padre de la taxonomia¨ desarrollo un sistema para clasificar las plantas basado en: Caracteristicas estructurales de los organos sexuales de las plantas. Posicion y color de las raices de las flores. Habito de crecimiento de las plantas.

08 Los factores que contribuyeron al desarrollo de la botanica en el segundo periodo de la clasificacion botanica denominado ¨Los herbolarios¨ fueron: El desarrollo de la bomba atomica. La imprenta, la aparicion del papel, para la elaboracion de los herbarios, y el desarrollo de jardines botanicos. Realizar colecciones solo de frutos silvestres comestibles y toxicos.

09 El correcto conocimiento de la botanica sistematica se ve reflejado principalmente en: El numero de especies endemicas de un pais. La correcta identificación de las especies vegetales. El diagnostico de la vegetacion de un sistema.

10 El codigo internacional de nomenclatura botanica se encarga principalmente de. Dictar reglas y principios para la botanica. Describe especies de plantas. Publica listas de plantas de regiones a nivel mundial.

11 En el principio III del codigo de nomenclatura botanica. La denominacion de los grupos taxonomicos esta basada en la prioridad de la publicacion. La denominacion de los grupos taxonomicos esta basada en la inexistencia de la publicacion. No existe ese principio en el codigo de nomenclatura botanica.

12 Los epitetos especificos que forman parte de los nombres cientificos de Morus Nigra L. y Polygala lehmanii L. son: Morus y Polygala. Nigra y lehmanii. Nigra y Polygala.

13 La posicion y tipo de hojas es una caracteristica de identificacion de las familias y especies, las especies de Rubiceae generalmente tienen: Hojas simples y alternas. Hojas simples y opuestas. Hojas compuestas y opuestas.

14 La nervadura de las plantas monocotiledoneas y de las plantas dicotiledoneas se diferencian porque: En las monocotiledoneas son siempre paralelas. En las dicotiledoneas son coloradas. En las monocotiledoneas forman una especie de red.

15 Las inflorescencias en capitulo son caracteristicas de la familia: Bignoniaceae. Rapataceae. Asteraceae.

16 El orden piperales. Comprende familias como Piperaceae presente en Ecuador y poco diversa. Comprende familias como Orchidaceae presente en Ecuador y poco diversa. Comprende familias comoPiperaceae presente en Ecuador y muy diversa.

17 Tallos cuadrangulares con flores bilabiadas es caracteristica de: La familia de la menta, albahaca, toronjil, es decir Mimosaceae. La familia de la menta, albahaca, toronjil, es decir Solanaceae. La familia de la menta, albahaca, toronjil, es decir Lamiaceae.

18 A la familia Bignoniaceae dentro de la flora Ecuatoriana pertenecen a los siguientes generos. Tabebuia, Tecoma y Jacaranda. Coffea, Rubus, Tecoma. Zinnia, Trifolium, Schefflera.

19 Las especies de la familia Passifloraceae, en su mayoria se caracterizan por ser: Trepadoras o lianas, con zarcillos axiliares. Arbustos acaules y zarcillos. Arbustos acaules.

20 En el Ecuador la especie Persea americana conocida como Aguacate o palta pertenece a la familia: Sapotaceae. Lauraceae. Rosaceae.

21 La especie conocida como Palo Santo caracteristica por su olor pertenece a la familia: Anarcadiaceae. Burseraceae. Melastomataceae.

22 En nuestro país encontramos familias botanicas economicamente importantes, como Poaceae, las especies representativas son: Hordeum vulgare y Orysa sativa. Cordia alliodora y Cedrela odorata. Rubus roseus Y Prunus cerotina.

23 Las familias, Bignoniaceae, Bombacaceae y Laminaceae pertenecen a la clase: Magnolipsida. Liliopsida. Monocotiledonea.

24 La clase Liliopsida abarca las familias: Bromeliaceae, Orchidea y Araceae. Araliaceae, Convulvulaceae y Poaceae. Berberidaceae, Poaceae. Meliaceae.

25 Las monocotiledoneas se caracterizan por ser: Plantas sin cambium fascicular y de ningun tipo. Con cambium fascicular. Con cambium vascular.

26 Con 128 generos, 3102 especies y 1301 especies endemicas, es una de las mas diversas en el Ecuador, es la familia: Orchidaceae. Araliaceae. Poaceae.

27 Los generos Agave, Furcraea y Yucca pertenecen a la familia: Agavaceae. Menispermaceae. Orchidaceae.

28 En la familia Anarcadiaceae podemos encontrar varios arboles frutales conocidos conmunmente como: Guanabana y mango. Ciruela y mango. Ciruela y aguacate.

29 El genero Cedrela P. Brown. Tiene olor a ajo y se corresponde con la especie de ajo comun (Allium sativum). Tiene olor a ajo y se corresponde con lo que se conoce como el cedro en Ecuador. Este genero no esta presente en Ecuador.

30 La familia del apio y culantro es: Bombacaceae Kunth. Apiacaeae Lind. Pinaceae Spreng ex.

31 La familia Cucurbitaceae: No existe esta familia en la naturaleza. Es una familia de especies arboreas, en las que se incluye el zapallo. Es una familia de especies herbaceas, en las que se incluye el zapallo.

32 Aquella familia con hojas coriaces y amenudo flores urceoladas, en la cual se incluy el mortiño: Asteracae. Farbaceae. Ericaceae.

33 La familia de la Yuca (Manihot suculenta Crantz). Es Euphorbiaceae Juss. y nunca presenta latez blanco o rojizo. Es la misma familia de la planta sangre de Drago: Euphorbiaceae Juss. Euphorbiaceae Juss., que no es la misma familia de la sangre de Drago.

34 La pitajaya se clasifica en la familia. Moraceae Link. Cactaceae Juss. Araucariaceae Henkel & W. Hochst.

35 La familia Anonnaceae. Presenta hojas compuestas aromaticas. Presenta hojas simples aromaticas. Presenta hojas bipinnadas aromaticas.

36 En la familia Orchiadeae Juss. Es la mas diversa de la flora Ecuatoriana. Esta familia no esta representada en el Ecuador de ninguna forma. El genero Vasconcellea St.-Hil, correspondiente a la mencionada familia, es uno de los mas diversos en el Ecuador.

37 Persea americana Mill. Es el nombre cientifico del aguacate, el cual es un fruto tipo drupa con 1 semilla. Es el nombre cientifico del aguacate, el cual es un fruto tipo drupa con 2 semillas. Es el nombre cientifico de la manzana, el cual es un fruto tipo drupa con 1 semilla.

38 Aquella familia que incluye el camote, y se caracteriza por presentar hierbas trepadoras, sin zarcillos, a menudo con jugo lechoso: Es Convulvalaceae Juss. Es la familia de las plantas acuaticas. Es la familia del cacao.

39 La familia de la alfalfa, son caracteristicas como las hojas imparipinnadas y flores zigomorfas amariposadas es: Monimiaceae Juss. Fabaceae Lindl. Asteraceae Bercht & J. Presl.

40 La familia Piperaceae: Presenta tallos no hinchados y no artiuculados. Presenta tallos hinchados y artiuculados. No existe esa familia en la naturaleza.

41 El botanico americano Arthur Cronquist. Provee la unica clasificación detallada de angiospermas con claves detalladas. No realizo no realizo aportaciones significativas en el area de la botanica. Trabajo intensamente en cuestiones taxonimicas relacionados con hongos.

42 En el quinto periodo de la historia los sistemas de clasificación botánica de las plantas, se tratan conceptos relacionados a: La reproduccion secual de las plantas. La morfología externa de las plantas. El origen y evolución de las plantas.

43 Aunque existe arbitrariedad en el colocar el nombre de las plantas, algunos epitetos especificos hacen referencia a una cualidad, forma o color de la especie, asi, el epiteto sativum significa: Palido. Cultivado. Medicinal.

44 En el cuarto periodo de clasificación botánica denominado ¨ Sistemas Naturales ¨ Se destacaron botanicos como: Aristoteles y Theoprastho. Anotine de Jussieu. Rembert Dodoens.

45 Los nombres de las plantas son una combinación binomial que esta formado por: Un epíteto especifico y la variedad latinizada. Un genero y un epiteto especifico. Un genero y el nombre del clasificador.

46 Los rangos taxonomicos ordenados en forma ascendente se arreglarian de la siguiente manera: Orden, Division,Familia,Genero, Especie, Clase. Especie, Genero, Familia,Orden,Clase, Division. Familia, Genero, Especie, Orden, DIvision, Clase.

47 El sistema APG (Angiosperm Phylegeny Group) propone una ordenación de las plantas basado en: La filogenia de las plantas con flores. La composición química de las especies. El estudio de las características morfologicas.

48 Las plantas que tienen el epiteto especifico como la cascarilla, Cinchona officinalis L. llevan este nombre porque: La planta tiene propiedades medicinales. Fue colectado por primera vez en Africa. Fue colectada por primera vez en el Chinchipe.

49 El estudio de las similitudes y diferencias que existen entre las especies vegetales es uno de los temas principales en los que se basa el desarrollo de: La fitogeografia. La taxonomia. La genetica de poblaciones.

50 En el siglo XVI durante el tercer periodo de clasificación de la botánica se escribieron una de las obras fundamentales para consolidar el avance de la clasificación taxonomica de las plantas: SPECIES PLANTARUM.¿ Cula es el autor?. Pierre Magnol. Augustus Rivinus. Carl Linneo.

51 Ipomoeae carnea Jacq: Pertenece a la familia Convolvuaceae (igual que el melon), con corola con 5 petalos unidos en forma de trompeta y jugo lechoso. Pertenece a la familia Convolvuaceae (igual que el camote), con corola con 5 petalos unidos en forma de trompeta y jugo lechoso. Pertenece a la familia Convolvuaceae (igual que el papaya), con corola con 5 petalos unidos en forma de trompeta y sin jugo lechoso.

52 Una de las características que permite identificar a la familia Euphorbiaceae, es que: Presentan latex blanco, rojizo o savia transparente con glándulas. Presenta latex verde y hojas bipinnadas con glandulas. No presenta latex y tiene glandulas nectarifeas.

53 El genero Hedyosmun: No esta en Ecuador. Es un genero perteneciente a las angiospermas basales y esta presente en el Ecuador. Es un genero perteneciente a las angiospermas basales y no presente en el Ecuador.

54 El tener un solo cotiledon en la semilla, nervaduras de las hojas paralelinervias y tener las raíces adventicias son características de las plantas: Raras. Monocotiléndonelas. Arboles endemicos.

55 Con 218 generos, 3102 especies, y 1301 especies endemicas, es una de las mas diversas en el Ecuador: Orchidaceae. Araliaceae. Poaceae.

56 La caña de azucar, el arroz y la cebada, son especies que por sus caracteristicas morfologicas (forma y posicion de las hojas, disposicion de las nervaduras) pertenecen al grupo de: Dicotiledoneas. Epigeas. Monocotiledoneas.

57 La presencia de latex es una caracteristica que comparten ciertas familias botanicas, entre estas podemos encontrar: Caricaceae, Euphorbiaceae y Sapotaceae. Caricaceae, Acanthaceae y Bombacaceae. Caricaceae, Bromeliaceae y Sabiaceae.

58 Las familias anteriormente denominadas como Compuestas, Umbeliferas y Palmaceas corresponden actualmente a: Asteraceae, Bombaceae y Sapotaceae. Asteraceae, Apiaceae y Arecaceae. Asteraceae,Cupressaceae y Meliaceae.

59 Se considera como caracteristicas principales y como caracteres de identificacion de la familia Melastomataceae: La presencia de hojas simples, alternas con estipula y latex. La presencia de hojas simples, opuestas, sin estipulas y con 3 a 9 nervios paralelos. La presencia de hojas simples, alternas con estipulas y sin latex.

60 La familia Cactaceae Juss. Nunca presenta tallos carnosos. Presenta tallos carnosos o suculentos. Esta familia no presente tallos.

61 La familia Asteraceae: Presenta una inflorescencia en forma de capitulo o cabezuela, el cual esta compuesta por un receptáculo donde se insertan las flores, las cuales a su vez están protegidas por bracteas manifiestas mofando el involcro. Presenta una inflorescencia en forma de capitulo o cabezuela, el cual esta compuesta por un eje leñoso donde se insertan las flores, las cuales a su vez están protegidas por nectarios manifiestas mofando el involcro. Esta familia no esta presente ningún tipo de inflorescencia.

62 La familia Proteaceae: Presenta hojas compuestas, alternas, con géneros como Roupala presente en Ecuador. Presenta hojas simples,compuestas, con géneros como Roupala presente en Ecuador. Presenta hojas simples, alternas, con géneros como Roupala presente en Ecuador.

63 Los nudos a menudo hinchados y articulados, con inflorescencia en espádice es típica de: Malvaceae Juss. Piperaceae Giseke. Monimiaceae L.

64 El botanico griego Theophrasto conocido como el ¨Padre de la Botanica¨ se destaco durante. Primer periodo de la historia de las clasificaciones vegetales. Segundo periodo de la historia de las clasificaciones vegetales. Cuarto periodo de la historia de las clasificaciones vegetales.

65 El fundamenteo del sistema de Carl Linneo señala que la unidad basica es la especie por ello especies similiras se agrupan: Generos botanicos. Familias botanicos. Clases botanicos.

66 Las caracteristicas que deben presentear una planta para considerarla de la familia Clusiaceae son: Hojas simples, opuestas y presencia de latex. Hojas compuestas alternas y presencia de latex. Hojas simples, alternas sin latex.

67 Una de las especies caracteristicas de la familia Rubiaceae es el cafe que se caracteriza por presentar. Hojas simples, opuestas o verticiladas, con estipulas bien desarrolladas. Hojas compuestas, opuestas sin estipulas. Hojas verticiladas con nudos y sin estipulas.

68 Las especies de la familia Bromeliaceae ( piña ) presentan generalmente entre sus habitos de crecimiento. Hierbas. Arboles. Lianas.

69 El pulvínulo basal de las hojas, en forma de botella y la presencia de latex son características de la familia: Sapotaceae. Menispermaceae. Melastomataceae.

70 Las familias Lauraceae: Es la familia del aguacate. Es la familia del podocarpus. Es la familia del melon.

71 Las especies de la familia Arecaceae presentan un tronco con diametro igual desde la base hasta el aapice, con anillos y hojas envainadoras cerradas o habiertas, una especie representativa es: Elaeis guineensis. Jacaranda mimosifolia. Alnus acuminata.

72 Passiflora edulis Sims. Es el nombre científico del melón. Es el nombre cientifico de la maculara. No existe este nombre para ninguna especie.

73 Aquella familia cuya especies presentan abundante latex, hojas alternas profundamente lobuladas y un fruto tipo baya carnosa, en la que se incluye la papaya es: Cactaceae Juss. Fabaceae Lindl. Caricaceae Dumortier.

74 Caracteres importantes para identificar a la familia Boraginaceae son: Indumento de pelos ásperos, inflorescencia escorpioide o paniculas simpodica, y en esta familia se clasifican Cordia luthea lam. Indumento de pelos ásperos, inflorescencia escorpioide o paniculas simpodica.

75 El nombre científico de una especie esta conformado por: Un nombre genérico y dos epitetos. Un nombre genérico y un especifico. Un epiteto especifico y un autor.

76 Un sistema artificial de clasificación botánica es aquel que se basa para la determinación de las especies, en: La variación de un único carácter físico-químico. La conveniencia de tomar uno o mas caracteres morfológicos según su clasificador. Los parentescos naturales de las plantas.

77 las plantas denominadas dicotiledoneas son las que poseen dos cotiledones en sus semillas, a este grupo pertenecen las familias. Araceae Y Bromeliaceae. Bignoniaceae y Rubiaceae. Meliaceae y Poaceae.

78 Las flores de la familia Fabaceae, Faboideae (o Papilionoideae ) son principalmente: Flores zigomorgas (amariposadas). Flores tubulares. Flores actinomorfas.

79 En la familia bombaceae encontramos especies con el fuste en forma de barril o botella, una especie conocida es: Caibo - Ceiba pentandra. Fresno - Tecoma stans. Cedro - Cedrela odorata.

80 Las partes o verticilios florales de las monocotiledoneas se acomodan en grupos de. 4. 5. 3.

81 Los generos Phylodendron, Anthurium y Monstera pertenecen a la familia. Aracaceae. Araceae. Acrinidaceae.

82 Las plantas que pertenecen a la división Magnolia, son conocidas como: Angiospermas. Gymnospermas. Vasculares.

83 La familia Cunoniaceae, es una familia monogenerica, es decir que tiene un solo genero y este es: Weinmannia. Persea. Trifolium.

84 Una de las familias mas diversas de la flora del Ecuador es la familia Orchidaceae, la misma que presenta: Hojas compuestas, alternas y envainadoras. Hojas simples, alternas y envainadoras. Hojas alternas, compuestas y precioladas.

85 Berberidacae: Es una familia con un solo genero en Ecuador, Berberis. Es una familia con un solo genero en Ecuador, Proteata. Es una familia no presente en Ecuador.

86 Las especies comunmente denominadas como ¨manzanilla¨ , ¨Girasol¨, tienen flores agrupadas en una inflorescencia denominada capitulo que es característica de las. Astaraceae. Begoniaceae. Bignoniaceae.

87 El orden Nymphaeales. No esta presente en Ecuador. No esta presente en Ecuador, si lo está, es debido a introducción de especies. Este orden no existe.

88 El genero ficus que crece como árbol o algunos como Hemiepifitos y con fruto tipo sicono, pertenecen a la familia: Moraceae. Meliacaea. Acanthaceae.

89 Las flores con corola bilabiada con un disco nectarifero entre los estambre es característico en: Lamarckiaceae L. Lamiaceae Martinov., que es la familia de la albaca y la menta. Moraceae Gaudichh.

90 Teofrasto clasifico las plantas en. Esteriles y fertiles. Arboles, arbustos, subarbustos y hierbas. Con flor sin flor.

91 Tournefort: Dio importancia a la morfología de las raíces. Clasifico a las plantas en funcion de su sistema linfatico. Dio importancia a los caracteres sexuales.

92 Robert brown. Baso sus estudios en semillas. Baso sus estudios en anatomia foliar. Baso sus estudios enanatomia radicular.

93 En los sistemas filogeneticos de clasificación: Se conserva la idea de inmutabilidad de las especies. No se conserva la idea de inmutabilidad de las especies. Se conserva la idea de la supervivencia de las especies menos adaptadas.

94 La función de la tipificacion. No asegurar la estabilidad de la nomenclatura, pues la naturaleza del sistema taxonómico es cambiable. Asegurar la estabilidad de la nomenclatura, pues la anturaleza del sistema taxonomico es cambiable. Asegurar la estabilidad de la nomenclatura, compatible con la naturaleza cambiable del sistema taxonomico.

95 El codigo de nomenclatura cambiable: Es independiente del codigo de nomenclatura Zoologica. Es independiente del codigo de nomenclatura Zoologica y Bactereologico. Es independiente del codigo de nomenclatura Bactereologico.

96 Las reglas de nomenclatura. Tienen un caracter retroactivo. Tienen un caracter predictivo. Tienen un caracter asociativo.

97 La familia Amborellaceae. Es la mas reciente de las Angiospermas. No existe. Es la mas antigua de las Angiospermas.

98 El sistema radicular de las monocotiledoneas se le considera como: Completamente articulado. Completamente adventicio. Completamente pivotante.

99 Tener un solo cotiledon en la semilla, nervaduras de las hojas paralelinervias y tener raices adventicia, son plantas: Monocotiledoneas. Arboles endemicos. Raras.

100 Una caracteristica inconfundible de la familia Piperaceae es: Presenta simples raices fulcreas y crecen en ciénagas o pantanos. Presenta nudos abultado a menudo articulados. Tienen hojas filiformes y latex.

101 Dentro de la familia Moraceae las especies presentan habitos de crecimiento tales como: Arboles,a arbustos, hemieptifiros o lianas. Solo lianas. Arboles y hierbas.

102 Cucurbitaceae presenta: Presenta hojas lobuladas sin latex, de habito herbaceo. Presenta siempre raíces fulcreas, y crece en ciénagas o pantanos de habito arbóreo. Tiene hojas filiformes y latex, de habito arboreo.

103 La familia Brassicaceae. Presenta 4 petalos en cruz libres, y fruto seco tipo siluca. Presenta 4 petalos en cruz libres,y fruto carnoso tipo siluca. Presenta 6 petalos en cruz libres,y fruto carnoso tipo siluca.

104 La familia Myrtaceae tiene como características importantes de identificación: Hojas simples, opuestas y olor característico por la presencia de atices aromáticos. Hojas compuestas y exudados resinosos. Hojas simples, alternas y latex.

105 Las monocotiledoneas son: Gymnospermas. Angiospermas. Rosidas.

106 La familia Bignoniaceae presenta el orden: Fabales. Lamiales. Bruniales.

107 El clado angiospermas esta conformado por: 4 Ordenes. 8 Ordenes. El clado no existe.

108 El sistema APG se basa en: Datos moleculares. Datos mofologicos. Secuencia de átomos.

109 La familia Proteaceae pertenece al orden: Ranunculales. Buxales. Proteales.

110 Bixaceae, Malvaceae y Thymeliaceae pertenecen al orden: Brassicales. Malvales. Fabales.

111 APG significa: Phylogenetic Group. Phylogenetic grade. Phylogenetic gen.

112 La presencia de una corona anular con muchos filamentos erectos entre los pétalos y estambres es típica de: Cunoniaceae. Asteraceae. Passifloraceae.

113 Los pétalos unguiformes con forma de uña se presentan en: Ranunculaceae. Malpighiaceae. El género Berberis.

114 Frutos tipo legumbre : Moraceae. Fabaceae. Polygonaceae.

115 Takhtajan: Propone un sistema de clasificación de las plantas desde un punto de vista evolutivo. Propone un sistema de clasificación basado en caracteres morfológicos. Propone un sistema de clasificación basado en caracteres morfológicos y moleculares.

116 Juglans neotropica (Juglandaceae): presenta hojas compuestas, alternas, con flores unisexuales. presenta hojas simples, opuestas, con flores unisexuales. presenta hojas compuestas, alternas, con flores hermafroditas.

117 El sistema de clasificación de Cronquist: es posterior al de Takhtajan y concuerda en su visión evolutiva. es anterior al de Takhtajan y concuerda en su visión evolutiva. no ha sido útil en la historia de las clasificaciones de las Angiospermas.

118 Los arbustos suculentos con tallos aveces aplanados y presencia frecuente de espinas y costillas son caracteristicas. Cactaceae. Moraceae.

Denunciar Test