option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BOTANICA IB V 005

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BOTANICA IB V 005

Descripción:
VERSION 005

Fecha de Creación: 2017/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. en gramineas. a. el primer registro fosil data de hace 60 Ma en el paleoceano. b. el primer registro fosil data de hace 10,000 años en el holeceano. c. el primer registro fosil data de hace 1.8 Ma en el pleistoceano.

2. en las primeras plantas q emergierron de los mares hace millones de años, colonizaron. a. roca y arena. b. tierra fertil. c. rios y lagunas.

3. el analisis filogentico de los antepasados mas auntiguos de las plantas originaron al menos dos linajes q dieron como resultado. a. las algas y los hongos. b. las briophytas y las plantas vasculares. c. las plantas vasculares y los musgos.

4. los helechos aparecieron antes q. a. briofitos. b. algas. c. coniferas.

5. las angiospermas. a. es el primero en aparecer en la escala evolutiva de las plantas terrestres. b. es el ultimo en aparecer en la escala evolutiva de las plantas terrestres. c. aparece junto con los helechos en la escala evolutiva de las plantas terrestres.

6. los primeros antecesores de las plantas aparecieron hace billones de años las condiciones en las q se desarrollaron fueron. a. muy extremas. b. muy favorables. c. adversas.

7. la aparicion de la semilla en el medio terrestre. a. implico un retroceso en la evolucion de las plantas con semillas. b. no puso ningun avance en la evolucion de las plantas con semillas. c. es una estructura de enorme valor en el medio terrestre, pues el embrion queda protegido muy eficazmente por la testa hasta el momento en q se active para priginar un nuevo individuo.

8. segun las clasificasion de las eras geologicas en q periodo se registro la primera planta vasculas. a. silurico. b. creatico. c. terciario.

9. cuando el antecesor primigenio de las plantas salio del agua a la tierra, desarrollo algunas adaptaciones entre ellas. a. vasos conductores. b. espinas. c. hojas sesiles.

10. se cree q en las primeras angioespermas se originaron en. a. los polos. b. los tropicos. c. las zonas boreales.

11. una de ñas teorias sobre el origen de las plantas indican q se originaron hace millones de años y q provenian de. a. bacteias fosfosintetica. b. placton marino. c. algas verdes.

12. se cree q las plantas primigenias se desarrollaron hace. a. 2500 millones de años. b. 3000 millones de años. c. 4500 millones de años.

13. los rizoides de los musgos son generalmente. a, pluricelulares. b. unicelulares. c. pluri y unicelulares.

14. a los licopodios se le considera. a. forofitos. b. plantas no vasculares. c. pteridofitos.

15. uno de los grupos de plantas tuvieron su origen en el periodo devonico y formaron bosque dominantes en el carbonifreo. a. los equisetos. b. los helechos. c. las angioespermas.

16. la familia equisetaceae es considerada monotopica, esto significa q. a. tiene un solo genero n. b. tiene una sola especie. c. tiene varios generos.

17. en la relacion simbiotica en el liquen, el hongo proporciona. a. azucares. b. humedad. c. clorofila.

18. un liquen es un organismo resultado de una simbiosis entre. a. un hongo y una alga. b. un musgo y una planta acuatica. c. una planta y una alga.

19. el anfigastro es un organo q esta presente en. a. los liquenes. b. las hepaticas. c. los antoceros.

20. los rizoides en los musgos son. a. pliricelulares. b. unicelulares. c. unicelulares y pluricelulares.

21. los helechos en las zonas tropicales desarrollan. a. formas arboreas q se parcen a palmeras. b. troncos ramificados desde la base del indivduo. c. rosetas de multitronco.

22. a los briophytos es mas dificil encontrarlos en. a. ambientes secos. b. ambientes calidos y humedos. c. ambientes frios y humedos.

23. las briofitas se clasican en tres grandes grupos. a. antoceros, hepaticas y musgos. b. hepaticas, liquenes y algas. c. antocero hepaticas y algas.

24. los licopodios en referancia a su habito de crecimiento simpre son. a. arboles pequeños. b. trepadoras. c. herbaceas.

25. cuando las hojas presentan una disposicion en espiral muy apretada alrededor del tallo basales o terminales se dice q estan distribuidas en. a. panicula. b. roseta. c. diagonal.

26. el ormano femenino de las angioespermas se llama. a. granos de polen. b. androceo. c. gineceo.

27. las ramificacion de las gimnospermas es siempre. a. monopodica. b. simpodica. c. transversal.

28. una inflorescencia q basicamente es un racimo de racimos se la conoce como. a. amento. b. capitulo. c. panicula.

29. las hojas de las giomnospermas son generalmente. a. inucelulares de ancho. b. laminares y modificadas. c. aciculares y laminares con venacion paralela.

30. en las angiospermas la zona tuberosa de las raices se encuentra. a. entre la zona polifra y la base del tallo. b. entre la zona polifera y los pelos secundarios. c. en el entrenudo inicial del tallo.

31. se consiera a la espinas como modificaciones del tallo, estas generalmente sirven par. a. proteger a la planta de la hervibor. b. trepar por los diferentes estratos del bosque. c. proteccion contra los insectos.

32. los macro y microblasto son caraceristicos de. a. pinopsida. b. spermatopsida. c. cycadopsida.

33. la familia podocarpaceae endl. a. es la unica familia de gimnosperma en Ecuador. b. es la unica familia de angiospermas en Ecuador. c. es una familia introducida en Ecuador.

34. cuando la corola de una flor es infundubuliforme es x q tiene forma de. a. cono. b. embudo. c. ala.

35. una inflorescencia conformada por flores sesiles o casi sesiles diespuestas a lo largo de un eje carnoso se denomida. a. espadice. b. umbela. c. tirso.

36. un fruto es deshicente cuando al alcanzar su madurez fisiologica. a. se abre de forma natural. b. no se abre y cae. c. cae y se abre al contacto con en el suelo.

37. un pomo es un tipo de fruto. a. seco y carnoso. b. seco. c. carnoso.

38. una inflorescencia en sicono esta formada por. a. anemolfila. b. entomofila. c. zoofila.

39. los tallos trepadores generalmente se sotienen por medio de. a. raices adventicias y zarcillos. b. hojas con espinas. c. tallitos modificados.

40. los aguijones son formaciones del por lo tanto. a. se desprenden facilmente de el sin dañarlo, no estan vascularizadas. b. se desprenden con dificultad porque estan vascularizadas. c. son igual a las espinas.

Denunciar Test