BOTÁNICA REPASO TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BOTÁNICA REPASO TEMA 3 Descripción: LAS PREGUNTAS CON EXCLAMACIÓN SON DE EXÁMENES, EL RESTO DE INVENCIÓN PROPIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una planta cormófita posee tallo, raíces y hojas. V. F. Las plantas vasculares son cormófitas. V. F. las plantas cormófitas emiten señales a sus tallos para crecer. V. F. Los estomas están en las hojas y gracias a ellos las plantas pueden mantener un equilibrio hídrico. V. F. Las plantas vasculares no poseen tejidos de sostén. V. F. Los cormofitos poseen en sus hojas crecimiento meristemático apical. V. F. Las plantas vasculares poseen flores y semillas para reproducirse. V. F. Las cutículas son coberturas de naturaleza cérea que permiten a las plantas vasculares no desecarse. V. F. Las plantas de estructura cormófita primaria son leñosas. V. F. Las plantas cormófitas de estructura secundaria son herbáceas. V. F. El tallo crece en geotrapismo +. V. F. El tallo es la parte aérea de la planta. V. F. La hojas proceden del epicótilo. V. F. La savia bruta viaja por el floema. V. F. La savia elaborada viaja por el floema. V. F. La propagación vegetativa NO es una de las funciones del tallo. V. F. El tallo acumula azúcares. V. F. El tallo surge de las primeras hijas que protegen la semilla. V. F. La yema terminal da lugar a las hojas. V. F. Las yemas axilares dan lugar a las hojas. V. F. La inhibición apical consiste en que conforme las hojas estén más cerca de la yema terminal más desarrolladas. V. F. El crecimiento del tallo monódico consiste en el crecimiento del tallo sobre el eje con ramas secundarias a los lados. V. F. El crecimiento simpódico consiste en que muere la yema terminal y con ello la planta crece en forma de copa. V. F. Un ejemplo de tubérculo es la cebolla que acumula metabolitos para el invierno, se trata de una modificación de las hojas. V. F. Los tubérculos como la patata son modificaciones en la yema de los tallos que se engrosan para acumular sustancias de reserva. V. F. Los rizomas son modificaciones de los tallos muy sensibles a los cambios. V. F. Los rizomas como el jengibre emiten nudos que dan lugar a raíces. V. F. Los rizomas son paralelos al suelo y emiten hojas al exterior. V. F. Una modificación de reserva hídrica es la que realiza el cactus cuyos tallos se aplanan para acumular agua y hacer la fotosíntesis, las hojas se convierten en espinas. V. F. Un ejemplo de modificación del tallo de defensa son los zarcillos. V. F. Un ejemplo de función fotosintética por la modificación de tallo es la del espárrago que disminuye el tamaño de las hojas y el tallo adopta función fotosintética. V. F. La estructura señalada corresponde al limbo. V. F. La parte señalada corresponde al peciolo. V. F. El limbo corresponde a la lámina de la hoja. V. F. La figura corresponde a una disposición alterna. V. F. La imagen corresponde a disposición alterna. V. F. La imagen corresponde a una disposición alterna. V. F. La imagen corresponde a disposición verticilada. V. F. Hay dos tipos de limbo peciolados y no peciolados. V. F. El limbo peciolado se divide en sésil y sésil envainado. V. F. La hojas no pecioladas se dividen en sésiles o sésil envainada. V. F. En la hoja sésil envainada conecta yema y limbo. V. F. Las pérulas son estructuras fotosintéticas. V. F. Las hojas suculentas son hojas con transpiración. V. F. Las plantas insectívoras poseen hojas que consumen compuestos nitrogenados a partir de insectos. V. F. El sistema radicular primario o axonomorfo consta con raíces primarias y secundarias. V. F. En el sistema radicular adventicio al igual que en el axonomorfo existe una raíz primaria. V. F. Las plantas bianuales poseen un único ciclo vegetativo. V. F. Cuando las plantas bianuales mueren también lo hacen las raíces. V. F. La plantas perennes duran largos periodos de tiempo, florecen una o más veces al año. V. F. ! El crecimiento y desarrollo de los órganos vegetales continúa hasta la muerte del individuo. V. F. !En entrenudo es el nombre que recibe cada uno de los puntos donde se insertan las hojas. V. F. ! La zona de alargamiento de la raíz es donde se consume más oxígeno. V. F. !Las yemas axilares están protegidas por las hojas. V. F. En las plantas vasculares con semilla no existen tejidos protectores. V. F. ! Los neumatóforos son una clase de modificación del tallo. V. F. La transpiración es una de las principales funciones del tallo. V. F. ! La vaina de las hojas envuelve siempre al tallo. V. F. ! Las raíces fasciculadas constituyen el sistema radicular primario. V. F. ! La planta anual normalmente requiere un periodo vegetativo para completar su ciclo vital. V. F. |