BOTÁNICAF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BOTÁNICAF Descripción: BOTANICA FIN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El floema: Es un tejido vegetal encargado del transporte de azúcares y otras sustancias orgánicas. Es un tejido encargado de transportar agua y sustancias minerales. Se encuentra reunido con el xilema formando cordones longitudinales que recorren la planta. A y c son correctas. El parentosoma es un orgánulo que aparece en: Los hongos flagelados. Los oogonios de los basidiomicetos. Los escierocios. Los antericios de los ascomicetos. Los septos doliporo. La nutrición en la división Gimnomycota se realiza: Por depredación. Por fagotrofía. Por adsorción externa. Através de haustorios. Por simbiosis. los hongos saprófitos. Se alimentan sólo de materia mineral. No existen. Son autoquimiótrogos. Se alimentan de materia orgánica muerta. Se alimentan de materia orgánica viva. La plasmogamia consiste en: El desarrollo de haustorios. La fusión de protoplastos en la reproducción sexual. Una diferenciación de esporangios. Una meiosis sin cariogamia. Una cariogamia sin meiosis. La hetrocariosis se mantiene tras la plasmogamia por. Sucesivas plasmogamias. La separación en el tiempo con la cariogamia. Mutaciones reiterativas. La fusión de los gametangios. Mitosis simultáneas. El ciclo vital con alternancia de talos aploide y diploide. Se presenta sólo en los hongos diploides. Es característico de hongos axexuados. Se denomina hapiobióntico. Nunca aparece en los hongos. Se denomina diplobiótico. -La yema apical se encuentra en: Nudo. Ápice. Entrenudos. Ninguna es correcta. Las yemas son floríferas cuando: Producen un ramo con hojas. Producen un ramo con hojas y flores. Produce una flor o un ramillete de flores. Ninguna es correcta. -En las ramificaciones monopodica: Los ejes laterales se desarrollan menos que el eje principal. Las ramas laterales se desarrollan más que la principal. El eje principal deja de crecer y es sustituido por dos ejes laterales. Ninguna es correcta. Las plantas que tienen un tallo bien desarrollado son: Caulescentes. Acaules. Árboles. Herbáceos. Los estolones son: Tallo largo, nudoso, delgado y flexible. Tallos aplanados como el de los cactus. Brotes laterales que salen de la base del tallo. Tallo herbáceo sin nudos ni hojas. En monocotiledóneas: Encontramos una epidermis y el tejido fundamental. No hay una distinción entre la medula, córtex y cilindro vascular. Los haces vasculares aparecen dispersos entre el tejido parenquimático. Todas son correctas. Un injerto es: Unir dos plantas de manera que continúen su crecimiento como si fuera una sola. Unir dos plantas pero que sigan su crecimiento por separado. Unir dos tipos de plantas diferentes. Ninguna es correcta. -Las hojas que realizan la fotosíntesis y el intercambio gaseoso son: Hipsofilos o brácteas. Hojas normales o nomofilos. Catafilos. Antofilos protectores o estériles. Un fruto carnoso en toda su extensión derivado de un ovario supero y sincárpico es: drupa. eterio. Haya. Pomo. La meiosis en el ciclo de vida de una angiosperma se produce: en el gametofito femenino para la producción de ovocélulas. en el gametofito femenino para producir megaesporas. en las células madre del saco embrionario para producir ovocélulas. en la célula madre del saco embrionario para producir megaesporas. Cual es la característica diferencial que presenta la reproducción de las magnoliofitas: necesitar agua en estado líquido para la fecundación. tener una doble fecundación. formar un endospermo haploide. se una isogamia. En la polinización de las magnoliogitas: la autopolinización es frecuente entre plantas monoicas. la xenopolinización puede darse en plantasmonoicas, dioicas y hermafroditas. la cleistogamia en una forma de favorecer la alopolinización. todas son falsas. La lígula es una formación típica de las hojas de las: Asteraceae. Fabaceae. Poaceae. Oleaceae. La nomenclatura botánica es la parte de la sistemática que: clasifica las plantas. clasifica los hongos. crea nombres para designar las plantas. engloba las plantas en un grupo o subgrupo. Las plantas con rasgos semejantes: se agrupan en pequeños grupos llamados taxones. se agrupan en grandes grupos llamados familias. se agrupan en pequeños grupos llamados géneros. siguen la misma rama para nombrarlos. Las categorías taxonómicas más importantes son: división, clase, orden, familia, género y especie. reino, división, clase. orden, familia, tribu, género. serie, especie, variedad y forma. A los grupos que se forman en una clasificación, independientemente de la categoría que tengan se denominan: Taxones. Divisiones. Familias. Botánica. Las especies se nombran: con una palabra en español. con dos palabras en latín. con una palabra en latín. con una o dos palabras, dependen de la especie. |