BOTIJO 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BOTIJO 5 Descripción: BOTIJO 5 (TODAS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las características de la espina bífida es: a)Todos los niños afectados van en silla de ruedas. b)No produce afectación cerebral. c)Se detecta a partir de los 3 años. d)Sólo afecta a los brazos. A la hora de temporalizar las actividades tendremos en cuenta: a)El índice de cansancio de los niños. b)La hora de salida. c)La adecuación de los materiales. d)El cansancio del educador. ¿Cuál de los siguientes aspectos resulta fundamental en la intervención del educador?. a)Será un modelo de referencia estable. b)Tendrá una actitud de escucha. c)Responderá a sus demandas. d)Todas las anteriores. Dentro de los objetivos relacionados con la observación en el aula, señala la respuesta que NO es verdadera: a)Llevar un control de los progresos de los alumnos. b)Observar si el material está deteriorado. c)Tener constancia de la incidencia de la intervención. d)Poder detectar alguna anomalía en el desarrollo. La recuperación de información almacenada en la memoria de algo que no está físicamente presente se denomina: a.- Anticipación. b.- Representación. c.- Evocación. d.- Reconocimiento. Según el condicionamiento clásico una respuesta es incondicionada: a.- Cuando se generaliza y se incorpora al repertorio de respuestas. b.- Cuando está provocada por un estímulo condicionado. c.- Cuando está asociada a un estímulo neutro. d.- Cuando es natural y espontánea. Además de para comunicarse, el lenguaje es imprescindible para: a.- Seleccionar la recuperación de los contenidos que tenemos almacenados. b.- Coordinar los procesos de captación, almacenaje y recuperación de la información. c.- Adecuar el almacenamiento de los contenidos en la memoria. d.- Organizar y ordenar el pensamiento. Según Freud, la fuente pulsional de la personalidad reside en: a.- La inteligencia. b.- El yo. c.- El superyó ideal del yo. d.- El ello. A. Bandura es el máximo exponente de: a.- Las teorías del procesamiento de información. b.- El neoconductismo. c.- Las teorías del aprendizaje social. d.- El cognitivismo. El aspecto diferenciador que introduce las teorías del aprendizaje social respecto a las teorías conductistas es: a.- La trascendencia de los refuerzos. b.- La importancia de la observación y la imitación de modelos. c.- La importancia del almacenaje y reproducción de la información. d.- El papel trascendente de las estructuras innatas. ¿En qué estadio de desarrollo psicosexual el objeto pulsional pasa de autoerótico a heterosexual?. a.- En el fálico. b.- En el genital. c.- En el anal. d.- En el de latencia. Los cuatro factores que componen la pulsión son: a.- La fuente, el impulso, el fin y el objetivo. b.- La fuente, la presión, el impulso y el objeto. c.- La fuente, la presión, el impulso y el fin. d.- La fuente, la presión, el objetivo y el objeto. La noción de permanencia de objeto se adquiere: a.- En estadio de inteligencia psicomotriz. b.- A partir de los 2 años. c.- En el estadio de inteligencia preoperatoria. d.- Una vez se ha entrado en el juego simbólico. El complejo de Edipo se da en estadio: a.- Anal. b.- Genital. c.- Fálico. d.- De latencia. La teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por: a.- Howard Gardner. b.- Daniel Goleman. c.- Jerome Bruner. d.- David Ausubel. John B. Watson es el máximo representante del: a.- Condicionamiento operante. b.- Neoconductismo. c.- Behaviorismo o cognitivismo. d.- Condicionamiento clásico. La diferencia fundamental entre las reacciones circulares primarias (RCP) y las reacciones circulares secundarias (RCS) es que: a.- En la RCP las reacciones se aplicaban al propio cuerpo, mientras que en la RCS se aplica al entorno. b.- En la RCP no había permanencia de objeto, mientras que en la RCS ésta se da de manera palmaria. c.- En la RCP no había ningún rasgo de imitación y en la RCS se puede hablar formalmente de conducta imitativa. d.- En la RCP no eran intencionadas y en la RCS sí que lo son. Según las teorías de Freud, el superyó ideal del yo es responsable de: a.- La defensa del organismo frente al mundo exterior. b.- La interiorización de las normas sociales y de los ideales a seguir. c.- La satisfacción de los instintos de manera inmediata. d.- La adaptación al principio de realidad. Según Piaget, una persona de 5 años se encuentra en el estadio... a.-Sensoriomotriz. b.- Operaciones concretas. c.- Preoperacional. d.- Operaciones formales. La reacción circular primaria (RCP) está centrada en... a.- En nada en particular. b.- Su propio cuerpo. c.- El cuerpo de los demás. d.- Los objetos. El estadio que se caracteriza por tener una inteligencia práctica mediante la percepción y las sensaciones es... a.- Estadio de Inteligencia Preoperacional. b.- Estadio de inteligencia de operaciones concretas. c.- Estadio de inteligencia sensoriomotriz. d.- Estadio de inteligencia de operaciones formales. De acuerdo a los estadios del desarrollo psicosexual, de los 6 años a la pubertad se produce: a.- La identificación con el componente privilegiado de la pareja parental. b.- El paso del objeto pulsional autoerótico a heterosexual. c.- Placer en la eliminación y retención de las heces. d.- Una pérdida de interés por todo lo genital. En la teoría de estadios de Piaget, ¿cuándo un individuo pasa de una etapa a otra?. a.- Cuando le corresponde por edad cronológica. b.- Cuando está preparado por haber alcanzado cierto grado de equilibrio y organización mentales. c.- Cuando lo determina la maduración biológica. d.- Cuando él mismo lo decide. El egocentrismo, la centración, el sincretismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad son características del estadio. a.- De la inteligencia de las operaciones formales. b.- De la inteligencia sensoriomotriz. c.- De la inteligencia Preoperacional. d.- De la inteligencia de las operaciones concretas. El tipo de razonamiento en el que se procede de lo universal a lo particular, se denomina: a.- Razonamiento deductivo. b.- Razonamiento transductivo. c.- Razonamiento inductivo. d.- Razonamiento colateral. Según Piaget, poder plantear hipótesis y razonar de supuestos reales e hipotéticos se corresponde con... a.- Estadio de la inteligencia preoperacional. b.- Estadio de la inteligencia sensoriomotriz. c.- Estadio de la inteligencia de las operaciones concretas. d.- Estadio de la inteligencia de las operaciones formales. Las huellas mnémicas se encuentran: a.- En la memoria a largo plazo. b.- En la memoria a corto plazo. c.- En el almacenamiento de información sensorial. d.- En los procesos de recuperación. Las teorías del procesamiento de la información postulan que: a.- El desarrollo tiene su origen en la imitación de conductas observadas. b.- El desarrollo está determinado por los cambios históricos y psicosociales. c.- El desarrollo es producto de la automatización de las funciones de recepción de estímulos, almacenaje y recuperación de la información. d.- El desarrollo tiene su origen en la estructura cognitiva de la persona. ¿A qué edad considera Piaget que se consigue completamente la permanencia del objeto?. a.- Entre los 18 y los 24 meses. b.- A partir de los 12 años. c.- En el primer mes de vida. d.- Entre los 7 y los 12 años . La psicomotricidad: a) Es una forma de denominar a la educación física. b) Tiene un amplio campo de intervención, distinguiendo tres niveles: educación, reeducación y terapia. c) Es equivalente a la danza o el baile. d) Ninguna es correcta. |