BPA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BPA 5 Descripción: Biomecánica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La integración de las vías sensitivas y las vías motoras es función de: Cerebro. Mesencéfalo. Cerebelo. Bulbo raquídeo. ¿Qué plano ocupa el músculo psoas mayor?. Superficial. Medio. Profundo. Ninguno de los anteriores. Los nervios espinales son: Nervios motores. Nervios sensitivos. Todo lo anterior es correcto. No es correcto lo anterior. ¿Qué delimita el estrecho superior de la pelvis?. Borde superior de la sínfisis del pubis. Borde posterior de la cresta del pubis. Línea arqueada del ilion y borde anterior del ala del sacro. Todo lo anterior es cierto. La pelvis mayor también se denomina: Falsa pelvis. Pelvis verdadera. Pelvis inferior. Son todas ciertas. ¿Cómo se denomina el sistema nervioso que controla las funciones involuntarias?. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso periférico. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina el sistema nervioso que controla las funciones voluntarias?. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso periférico. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué ligamento ocupa el canal raquídeo?. Ligamento vertebral común anterior. Ligamento vertebral común posterior. Ligamento vertebral lateral. Ligamento discal. El lóbulo con funciones sobre la integración de información de los órganos de los sentidos es el lóbulo: Occipital. Parietal. Temporal. Frontal. ¿Qué plano ocupa el músculo erector del raquis?. Superficial. Medio. Profundo. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se denomina la apófisis posterior de la vértebra?. Transversa. Espinosa. Pedicular. No existe apófisis posterior. Los cuerpos neuronales de las neuronas aferentes se sitúan en: Astas posteriores. Ganglios raquídeos. Nervios periféricos. Son todas correctas. Los ganglios prevertebrales celíaco, mesentérico superior e inferior pertenecen a la: División simpática. División parasimpática. División somática. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué región vertebral la apófisis espinosa es larga, fuerte y horizontal?. Cervical. Dorsal. Lumbar. En todas las regiones de la columna vertebral. El lóbulo con funciones sobre la acción motora y el juicio es el lóbulo: Occipital. Parietal. Temporal. Frontal. La cifosis está presente en la columna: Cervical y dorsal. Cervical y lumbar. Cervical y sacra. Ninguna de las anteriores es correcta. La apófisis xifoides aparece en: Atlas. Axis. Esternón. Coccix. El ligamento amarillo se sitúa entre: Apófisis espinosas. Cuerpos vertebrales. Apófisis articulares. Apófisis transversas. El músculo que extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral y fija la 12 costilla durante la inspiración es: Psoas mayor. Iliaco. Esplenio. Cuadrado lumbar. El control de las actividades involuntarias, como la respiración, la frecuencia cardiaca o el reflejo de la tos se sitúa en: Cerebro. Tronco encefálico. En el cerebelo. En todos ellos. ¿En qué parte de la columna hay lordosis fisiológica?. Cervical. Dorsal. Sacra. Ninguna de los anteriores es correcta. El atlas se sitúa en: Columna cervical. Columna dorsal. Columna lumbar. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la columna vertebral?. Soporte. Flexión y giro. Protección. Todos forman parte de las funciones de la columna vertebral. ¿Qué lugar ocupa la vértebra axis?. C1. C2. C3. C7. El lóbulo con funciones sobre la visión es el lóbulo: Occipital. Parietal. Temporal. Frontal. La sínfisis pubiana, la lámina cuadrilátera, la rama horizontal y descendente del pubis y el agujero isquiopubiano forman: La cara lateral externa de la pelvis. La cara posterior externa de la pelvis. La cara inferior externa de la pelvis. La cara anterolateral externa de la pelvis. ¿Qué sustancia forma las astas anteriores y posteriores de la médula espinal?. Sustancia blanca. Las neuronas cerebrales. Sustancia gris. Ninguna de las anteriores es correcta. Las fibras nerviosas que conducen a la velocidad de 3 a 14 metros por segundo son del tipo: A. B. C. Nada de lo anterior es correcto. Los impulsos vegetativos y también algunos impulsos sensoriales se corresponden con las fibras nerviosas de tipo: A. B. C. Nada de lo anterior es correcto. Los nervios craneales forman parte del: Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo. Todo lo anterior es cierto. Nuestra columna es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo, nos permite mantenernos erectos sin perder el equilibrio, flexionar o girar nuestro tronco, además cubre y protege la médula espinal y también sirve de soporte para el cráneo. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes músculos con el plano muscular correspondiente. Transverso espinoso. Erector del raquis. Esplenios. Los músculos esplenios ocupan el plano superficial de la musculatura intrínseca de la columna vertebral y se diferencian en esplenio del cuello y esplenio de la cabeza. Su acción es la extensión de la cabeza y del cuello, y cuando actúa un solo músculo permite la inclinación de la cabeza hacia el lado del músculo que se contrae. Verdadero. Falso. Indica si es cierto que el músculo psoas mayor, cuando actúa superiormente con el ilíaco, extiende la cadera, y cuando actúa inferiormente, flexiona lateralmente la columna vertebral. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes ligamentos con la articulación correpondiente. Sacrococcígeos. Sacroespinales. Púbicos. Iliolumbares. Indica si es cierto que las articulaciones de la pelvis son la lumbosacra, la sacrococcígea y la sacroiliaca. Verdadero. Falso. Indica si es cierto que el eje del sistema nervioso se denomina Sistema Nervioso Central, se sitúa en capas profundas del cuerpo y está rodeado y protegido por huesos, el encéfalo, al que rodea el cráneo, y la médula espinal, que se extiende por el conducto vertebral hasta el nivel de la primera a segunda vértebras lumbares. Verdadero. Falso. El cerebro es la parte más grande del encéfalo, está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho; su superficie presenta unos repliegues llamados circunvoluciones cerebrales y unas líneas irregulares llamadas cisuras, que permiten diferenciar el cerebro en lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. Está especializado en funciones sensoriales, motoras e intelectuales. Verdadero. Falso. Relaciona las fibras nerviosas con sus características fisiológicas. Fibras A. Fibras B. Fibras C. |