BQ C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BQ C Descripción: podemos con esto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un bioelemento. es un atomo del organismo esencial en la vida. todas son correctas. es un atomo cualquiera. H, O, C, N son bioelementos. Bioelementos primarios o principales Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. son elementos secundarios Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. son elementos terciarios Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Los glúcidos lípidos y proteínas son bioelementos. orgánicos. inorgánicos. No son bioelementos. el enlace mas frecuente en las biomoleculas es. covalente. ionico. helice. el agua. no hay respuestas. pone que son todas correctas. las sustancias que pueden actuar como ácidos o bases se llaman. anfoteras. infoteras. cuando un acido pierde un potron se convierte en. su base conjugada. una base acida. en la difusión a través de una membrana semipermeable. pasan moléculas de disolvente, no de soluto. pasa el soluto desde el compartimento mas compactado. la plasmolisis o creación se produce cuando se introduce la célula en una solución. hipotonica. hipertonica. los tampones biologicos. amortíguame las variaciones de PH. reducen el PH. todas las proteínas son moléculas. formadas solo por aminoácidos. nitrogenadas. las proteinas de eucariotas solo contienen aminoácidos. de la seria L. de la seria A. los aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el organismo se llaman. aromáticos. esenciales. con respecto a los aminoácidos del organismo. todos son anofoteros. todos forman parte de proteínas. el enlace peptidico. tiene libre rotación. es un enlace plano. la a helice es un tipo de estructura. primaria. secundaria. la curva de saturacion de la mioglobina es. hiperbólica. hipobolica. la mayoría de las enzimas son proteínas , pero algunas son moléculas. ADN. ARN. Las enzimas tras la catálisis. recuperan su estado inicial. se destruyen. cuando la enzima tiene una parte proteica y otra no, como se llama la parte proteica. apoenzima. holoenzima. las moléculas orgánicas que requieren algunas enzimas para ser activas se llaman. coenzimas. entenzimas. el lugar especifico en el que se une el sustrato a la enzima se llama. centro activo. centro pasivo. en presencia de una enzima. disminuye la energia del sustrato en transición. aumenta la energia del sustrato en transición. las enzimas modifican en una reacción. el tiempo. la velocidad. el modelo de encaje inducido o de guante y mano de kashland implica que las enzimas. no tienen estructura rigida. no tienen estructura terciaria. las enzimas formadas por diferentes subunidades siguen una cinética. michelianas. no michelianas. el inhibidor reversible que solo une a la enzima cuando esta ya esta unida al sustrato es. competitiva. acompetitiva. Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: Los aminoácidos esenciales para el lactante son cisteína y alanina. Todos los aminoácidos, excepto la glicina, presentan 2 estereoisómeros quirales. La concentración del zwitterión es máxima en el punto isoeléctrico de un aminoácido. El enlace peptídico es un enlace plano. ¿Qué enzimas de las que participan en la glucólisis consumen ATP?. Hexoquinasa y fosfofructoquinasa-1. Fosfoglicerato quinasa y piruvato quinasa. Fosfoglicerato quinasa y fosfofructoquinasa-1. Hexoquinasa y piruvato quinasa. El enlace en cual dos átomos comparten los electrones es. Enlace iónico. Enlace metálico. Enlace covalente. Todas son incorrectas. ¿Qué reacción cataliza la enzima glutamato deshidrogenasa?. Desaminación. Transaminación. Hidrólisis del esqueleto carbonatado de un aminoácido. Síntesis de glutamina a partir de glutamato. El colágeno es una proteína: Fibrosa. Estructural. Sólo formada por aminoácidos. Todas son ciertas. De las siguientes afirmaciones sobre el efecto Bohr, ¿cuál es CORRECTA?. El aumento del pH reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. La disminución del pH reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. El pH no tiene efecto sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Tanto el aumento como la reducción del pH reducen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Los puentes de hidrógeno entre 2 moléculas de agua se dan: Entre los hidrógenos de las 2 moléculas. Entre los oxígenos de las 2 moléculas. Entre el hidrógeno de una molécula y el oxígeno de otra. Todas son verdaderas. Qué tipo de inhibidor se une a la enzima mediante enlaces muy estables impidiendo su función de forma definitiva?. Reversible acompetitiva. Reversible competitiva. Reversible no competitiva. Irreversible. Sobre la fluidez de las membranas cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: La presencia de insaturaciones aumenta la fluidez de las membranas. La presencia del catión Ca2+ reduce la fluidez de las membranas. Cuanto menor es la longitud de la cadena de los ácidos grasos menor es la fluidez de las membranas. A mayor temperatura mayor fluidez de las membranas. . De las siguientes afirmaciones sobre el sistema lanzadera aspartato-malato señala la INCORRECTA: El aspartato atraviesa la membrana y regresa al citosol. El NADH del citosol reduce el malato formando oxalacetato que entra en la matriz mitocondrial. El oxalacetato en la matriz mitocondrial recibe un grupo amino y se transforma en aspartato. El grupo amino necesario para que el oxalacetato se transforme en aspartato proviene del glutamato que se transforma en a-cetoglutarato. Cuando hay una hiperventilación: Aumenta la concentración de CO2 y por tanto sube la concentración de bicarbonato y se produce acidosis metabólica. Aumenta la concentración de CO2 y por tanto baja la concentración de bicarbonato y se produce alcalosis metabólica. Baja la concentración de CO2 y por tanto baja la concentración de bicarbonato y se produce alcalosis metabólica. Baja la concentración de CO2 y por tanto sube la concentración de bicarbonato y se produce acidosis metabólica. Las moléculas orgánicas que requieren algunas enzimas para ser activas se llaman: Coenzimas. Cofactores. Apoenzimas. Todas son verdaderas. En una reacción de oxidación: Se ganan electrones y por tanto a la molécula se le une un protón. Se pierden electrones y por tanto la molécula pierde un protón. Se ganan electrones y por tanto la molécula pierde un protón. Todas son falsas. El calor absorbido o desprendido en una reacción química a presión constante es: Entropía. Entalpía. Energía libre. Todas son verdaderas. ¿Cuántos carbonos quirales, enantiómeros y estereoisómeros tiene una aldotetrosa?. 2 carbonos quirales, 2 enantiómeros y 4 estereoisómeros. 3 carbonos quirales, 1 enantiómeros y 6 estereoisómeros. 2 carbonos quirales, 1 enantiómeros y 4 estereoisómeros. 3 carbonos quirales, 2 enantiómeros y 6 estereoisómeros. Bioelemento secundario con función esquelética, catalítica y reguladora: Mg. Ca. P. Fe. Una base según Lewis es: Sustancia capaz de ceder un par de electrones para formar un enlace covalente dativo. Sustancia capaz de aceptar un par de electrones ya que tiene un orbital externo libre. Sustancia capaz de aceptar un protón. Sustancia capaz de ceder un protón. Qué ocurre con la velocidad de una reacción enzimática de una enzima Michaeliana, si alcanzada la tercera etapa de la reacción, aumentamos la concentración de sustrato?. Se reduce. Aumenta. Se mantiene. Se para la reacción. De los siguientes bioelementos señala cuál es secundario y tiene función osmótica. Na. Mg. Ca. Co. ¿En cuál de los siguientes enlaces químicos se comparten los electrones?. Metálico. Covalente. lónico. Puentes de Hidrógeno. El agua presenta un elevado calor de vaporización porque: se requiere una gran cantidad de energía para que comience a evaporarse. Todas son falsas. necesitan poca energia para evaporarse. Una base según Bronsted-Lowry es: . Sustancia capaz de ceder un par de electrones para formar un enlace covalente dativo. . Sustancia capaz de aceptar un par de electrones ya que tiene un orbital externo libre. . Sustancia capaz de aceptar un protón. Sustancia capaz de ceder un protón. Una solución en la que el valor de la concentración de H° es de 0,0000000001 M es: Una solución ácida. Una solución neutra. Una solución básica. Una solución anfótera. Cuando un ácido plerde un protón se transforma en: . Un anfótero. . Su base conjugada. Un ácido más fuerte. Todas son falsas. El tampón fosfato presenta 2 puntos isoeléctricos porque: . La molécula neutra contiene 2 H. La molécula contiene 1 H. La molécula contiene 3 H. Todas son falsas. En la acidosis metabólica: Sube la concentración de tampón bicarbonato al aumentar la de CO2 debido a la hipoventilación. Baja la concentración de tampón bicarbonato al aumentar la de CO2 debido a la hiperventilación. Sube la concentración de tampón bicarbonato al reducirse la de CO2 debido a la hipoventilación. Baja la concentración de tampón bicarbonato al reducirse la de CO2 debido a la hiperventilación. ¿Cuál es la forma más correcta para nombrar este monosacárido?. Aldohexosa. Cetohexosa. Hexocetosa. Hexoaldosa. ¿Cuántos carbonos quirales, enantiómeros y esteroisómeros tiene la molécula anterior?. 3 carbonos quirales, 2 enantiómeros y 8 esteroisómero. 4 carbonos quirales, 2 enantiómeros y 16 esteroisómeros. 3 carbonos quirales, 2 enantiómeros y 16 esteroisómeros. 4 carbonos quirales, 2 enantlómeros y 8 esteroisómeros. El enlace hemiacetálico se produce entre: Dos monosacáridos iguales. Dos monosacáridos diferentes. El Carbono 1 y el Carbono 5 de un piranósido. Todas son falsas. El glicerol, sorbitol y xilitol son: Desoxiazúcares. Aminoazúcares. Alditoles. Azúcares ácidos. El polímero lineal de unidades de glucosa que forma parte del almidón, se llama: Amilosa. Amilasa. Amilopeptina. Todas son falsas. El disacárido formado por B-D-Glucosa (1,4) B-D-Glucosa es: Lactosa. Sacarosa. Celobiosa. Maltosa. Los glucosaminoglicanos: Junto con colágeno y elastina forma parte de la mayoría de los tejidos. Son entre otros elastina, ácido hialurónico y heparina. Se forma por un alditol y un aminoázucar. Forma parte de las paredes de las células vegetales. La Vitamina D. Presenta dos formas inactivas, D1 y Dz. Su exceso produce raquitismo. Aumenta la concentración de Ca?* sérico. Su deficiencia produce xeroftalmia. Los lípidos que son la principal reserva energética de la célula son los: Trigliceridos. Eicosanoides. Ácidos grasos. Isoprenoides. En los ácidos grasos los dobles enlaces con configuración trans: Se forman en procesos industriales. Producen desviaciones de la cadena. Están relacionados con bajos niveles de colesterol. Es como se encuentran la mayoría de los ácidos grasos naturales. Las vitaminas E es un: Isoprenoide con función anticoagulante. Eicosanoide con función antioxidante. Esteroide implicado en la visión. Todas son falsas. Los eicosanoides implicados en la respuesta inflamatoria son: Vitamina K. Prostaglandinas. Troboxanos. Leucotrienos. El ADN mitocondrial contiene la información genética: Para las proteínas mitocondriales. Solo para las proteínas de la cadena transportadora de electrones. Solo para el ARNr y ARNt mitocondrial. Todas son falsas. El ADN es. Una doble hélice dextrógira antiparalela con las bases nitrogenadas dispuestas hacia su interior. Una doble hélice dextrógira paralela con las bases nitrogenadas dispuestas hacia su interior. Una doble hélice levógira antiparalela con las bases nitrogenadas dispuestas hacia su interior. Todas son falsas. En la replicación del ADN, la síntesis continua se produce en: Ambas hebras. Hebra 3'-> 5'. Hebra 5'-> 3’. El ADN no se replica. El empaquetamiento del ADN de más compacto a menos compacto es: Doble hélice, nucleosoma, solenoide, cromosoma. Cromosoma, solenoide, nucleosoma, doble hélice. Doble hélice, solenoide, nucleosoma, cromosoma. Cromosoma, nucleosoma, solenoide, doble hélice. El brazo TYC del ARNt: Es la zona de interacción con el ribosoma. Reconoce las enzimas que catalizan la unión del aminoácido col. Es el brazo en el que la aminoacil-ARNt sintetasa une el aminoá. Es el brazo en el que se encuentra el anticodón. ¿De los siguientes ARN cuál contribuye a la maduración del ARNm? a) b) c) d). ARN Interferente. micro ARN. ARN nuclear pequeño. En la maduración del ARNm no participa otro ARN. En la reparación del ADN por escisión de bases: Se detecta la base dañada y se eliminan una gran parte del ADN que se vuelve a. Se detecta la base dañada y se eliminan una pequeña parte del ADN que se vuelven. Ocurre una desaminación de la base dañada. La fotoliasa elimina el dimero de timina. Unidad de transcripción de un gen se compone de: Promotor inicio de transcripción región codificante. Promotor, inicio de transcripción, región codificante (caperuza y exones) y senal. Promotor, inicio de transcripción, región codificante (exones e intrones) y señal. Promotor, región codificante (exones) y señal de terminación. .... Todos los aminoácidos exepto la glicina tienen un carbono quiral. no se. La estructura lamina Beta: Es una estructura que permite la formación de puentes de hidrogino intra e- inter. Es una estructura que permite la formación de puentes de hidrogino intra solo. El grupo prostético de la hemoglobina. Se mantiene gracias a la interacción dos histidinas de cadena polipeptídica. Contiene los iones hierro y calcio. Es distinto en cada una de las cadenas polipeptídicas que forman parte de la hemoglobina. Todas son falsas. Efecto Bohr explica: Que la hemoglobina aumenta la afinidad por el O, en los pulmones. Que el CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. Que el 2.3-DPG disminuya la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. Todas son verdaderas. En presencia de una enzima: Reaccionan sustratos que no presentan afinidad. Aumenta la energía del sustrato. Disminuye la energía del sustrato en transición. Disminuyen las energías de sustrato y producto. Las enzimas Michaelianas siguen una cinética: Hiperbólica. Sigmoidea. Lineal. Logaritmica. El modelo de encaje inducido o de guante y mano de Koshland implica que las enzimas: No se recuperan tras la catálisis. No tienen estructura rígida. Tienen estructura rígida. No tienen estructura terciaria. Las enzimas que transfieren un-OH de una molécula a otra son: Hidrolasas. Transferasas. Liasas. Oxidorreductasas. El mecanismo de doble desplazamiento o "ping-pong" es: Mecanismo de reacción con solo un sustrato que genera 2 productos. Mecanismo de reacción multisustrato en el que un sustrato se une a la enzima da lugar a un producto y permite que la enzima se una a otro sustrato y de otro producto. Mecanismo de reacción multisustrato en el que los sustratos se unen a la enzima de forma secuencial para dar lugar a sus productos. Mecanismo de reacción multisustrato en el que los sustratos de unen a la enzima al azar para dar lugar a sus productos. Según la ecuación de Michaelis-Menten ¿qué ocurre con la velocidad de la reacción si la k1 es menor a la k1 y la k2?. Se reduce. Aumenta. Se mantiene. Se para la reacción. ¿Qué tipo de inhibición necesita que la enzima esté unida al sustrato?: Reversible acompetitiva. Reversible competitiva. Reversible no competitiva. irreversible. La fluidez de las membranas se reduce. Por el aumento de ácidos grasos de cadena larga. Por la reducción de colesterol. Por el aumento de insaturaciones en los ácidos grasos. Por la reducción del lon Ca2,. Las proteínas integrales. Todas son falsas. No atraviesan la membrana. Presentan siempre varios dominios atraviesan la membrana. Presentan solo un dominio que atraviesa la membrana. Los carbohidratos presentes en la membrana. Tienen función de proteccion. Aumentan la fluidez de las membranas. Siempre están en el lado extracelular. Se unen a proteinas mediante interacciones intermoleculares. En la reparación de membranas por reconstrucción en vesiculas aisladas, el ion que entra en la célula para disparar el proceso es: Ca2+. Todas son falsas. Na. k+. El transporte a través de membrana que es a favor de gradiente electroquímico es el: Transporte activo. Todas son verdaderas. Transporte pasivo por difusion simple. Transporte pasivo con proteinas de transporte. Indica la afirmación incorrecta sobre la bomba sodio potasio: Transportador en contra de gradiente electroquímico sin gasto de ATP Transportador en contra de gradiente quimica sin gasto de ATP. Transportador en contra de gradiente electroquímico con gasto de ATP. Transportador en contra de gradiente químico con gasto de ATP. carbohidratos presentes en la membrana. |