option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BQ FNAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BQ FNAL

Descripción:
BQ FINAL 1º

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique de cuál de los siguientes grupos funcionales tiene carácter ácido: R–NH₂. R–O–PO₃H₂. R–COO–R’. R–NH–R’.

¿Cuál es la fórmula general de los glúcidos?. CₙH₂ₙ₊₂. CₙH₂O₂. Cₙ(H₂O)ₙ. CₙH₂O.

Indica que moléculas tienen el mismo número de isómeros ópticos: CyD. CyB. AyE. AyD.

¿Qué hidrato de carbono puede romperse por acción de una beta-glucosidasa?. Maltosa. Quitina. Sacarosa. Galactosa.

¿Qué propiedad determina la capacidad de un átomo para atraer e- en un enlace?. Electronegatividad. Valencia. Masa atómica. Configuración electrónica.

Indique los G.F presentes en la molécula de la figura: Sulfurilo, carbonilo, hidroxilo. Éter, hidroxilo, sulfhidrilo. Éster, sulfurilo, hidroxilo. Amino, cetona, sulfhidrilo.

Acerca de la ciclación de los monosacáridos. Indique la opción CORRECTA: La ciclación da lugar a la formación de dos enantiómeros (α y β). Cuando una aldohexosa se cicla forma un enlace hemiacetal. La forma lineal de la fructofuranosa tiene tres centros quirales. Una cetohexosa ciclada forma un anillo tipo piranosa.

¿Qué tipo de estructura tiene la amilosa?. Tridimensional. Esférica. Lineal helicoidal. Ramificada.

Indique cuál de las formas cicladas (representación de Haworth) que aparecen en la figura, corresponde con la forma lineal (representación de Fisher): A. B. C. D.

Acerca del ácido hialuronico. Indica la falsa: Es un componente de membrana extracelular en animales. Presenta grupos sulfato esterificados. Es un heteropolisacarido. Contiene una glucosa oxidada en el carbono 6.

¿Qué tipo de enlace químico implica la compartición de electrones?. Fuerzas de Van der Waals. Enlace covalente. Puente salino. Enlace iónico.

Los polímeros de glucosa que contienen enlaces β(1→4) son: Dextranos y quitina. Quitina y celulosa. Sacarosa y lactosa. Almidón y glucógeno.

De la reacción que se muestra, indique la opción CORRECTA: El NAD⁺ es el agente oxidante. El oxalacetato es el agente oxidante. El NAD⁺ es el agente reductor. El NADH + H⁺ es el donante de electrones.

Acerca de la molécula que se muestra: Tiene 8 isómeros ópticos. Es isómero estructural de la D- Ribosa. Es una L-cetosa. Su forma ciclada es una furanosa.

Identifica la molécula “X”, sabiendo que: .“X” es una molécula con función estructural; .está formada por los glúcidos “A” y “B”, unidos por enlaces alternos tipo β; .“A” es un monosacárido cuyo C6 ha sido modificado por oxidación; .“B” es un monosacárido cuyo C2 ha sido modificado por aminación y acetilación. Ácido hialurónico. Dermatán sulfato. Queratán sulfato. Peptidoglucano.

Indique cuáles de los siguientes hidratos de carbono no son sensibles a la acción de las α- glucosidasas: Maltosa y Sacarosa. Glucógeno y dextranos. Amilosa y amilopectina. Lactosa y celulosa.

Ordene los siguientes compuestos de más a menos oxidado: Ácido butírico, butanal, butanol, y butano. Butanal, ácido butírico, butano, butanol. Butanol, ácido butírico, butanal, butano. Butano, butanol, butanal, ácido butírico.

¿A qué grupo pertenece el queratán sulfato?. Al de las glucoproteínas. Al de los glucosaminoglucanos. Es un tipo de peptidoglucano. Al de los polisacáridos de reserva energética.

La presencia de qué grupo funcional permite que los monosacáridos sean agentes reductores: Fosfato. Amino. Carbonilo. Hidroxilo.

Los monosacaridos pueden sufrir modificaciones químicas como: Oxidación y Reducción. Desfosforilación. Acilación. Nucleación.

Indique de cuál de los siguientes grupos funcionales es de naturaleza polar: R–COO–R’. R–NH–R’. R–CH₃. R–CH=CH₂.

Nombra el enlace de condensación presente en el siguiente compuesto: Enlace.

¿Qué tipo de interacción débil se debe a la atracción electrostática entre grupos polares sin carga?. Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Puentes de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals.

El carbono puede formar cuatro enlaces debido a: Su configuración electrónica sp³. Su alta electronegatividad. Su masa atómica. Su capacidad de formar enlaces iónicos.

Dos moléculas con la misma composición química y diferente conformación espacial que no necesitan romper ningún enlace covalente para interconvertirse, corresponde a la definición de isómeros. Estereoisómeros. Estructurales. Conformacionales. Funcionales.

Calcule el pH de la disolución resultante de diluir una disolución con una concentración 0,07 M de hidróxido sódico, que contiene una concentración de iones hidroxilo de 7·10⁻² M. 10,85. 9,85. 12,85. 14,85.

En su forma lineal el monosacárido X tiene 6 carbonos, 4 de ellos son asimétricos y es parte de la sacarosa. X es: Galactosa. Fructosa. Glucosa. Ribosa.

Indique mediante qué tipo de enlace de condensación se unirán las siguientes moléculas: Éter. Éster. Anhidrido mixto. Fosfoanhídrido.

Indique cuál de las siguientes moléculas es el producto de dos oxidaciones sucesivas de la glucosa: A. B. C. D.

Identifique la molécula “A”, sabiendo que: es soluble en agua; está constituida por C, H y O; está constituida por monosacáridos, dos aldosas isómeras; la molécula “A” presenta un enlace β. Es el peptidoglucano, porque es un heteropolisacárido con enlaces β. Es la lactosa, disacárido soluble. Es la maltosa, porque es soluble. Es la sacarosa, porque tiene dos monosacáridos isómeros.

Indique cuál de las formas cicloadas (representación de Haworth) que aparecen en la figura, corresponde con la forma lineal (representación de Fisher):”. A. B. C. D.

El sorbitol es un derivado de la glucosa que pertenece a la categoría de: Aminoazúcares. Lactonas. Alditoles. Ácidos urónicos.

Nombra el enlace de condensación presente en el siguiente compuesto: Enlace:

La galactosa puede formar enlace O-glucosídico dicarbonílico con: La galactosa no puede formar enlaces dicarbonílicos. Un disacárido no reductor. Un disacárido reductor. Sacarosa.

Indique el tipo de enlace de condensación que se enmarca en el recuadro rojo. Éster fosfórico. Amidocarboxílico. Fosfoanhídrico. Éter.

De las Aldosas que se muestran identifique cuales son epimeros: A y D. A y C. E y B. B y D.

Indique de cuál de los siguientes grupos funcionales es de naturaleza apolar: R–SH. R–CO–CH₃. R–NH₂. R–CH=CH₂.

¿Cuál de las siguientes opciones está ordenada de más oxidado a más reducido?. Glucónico / glucárico / glucosa / sorbitol. Sorbitol / glucosa / glucónico / glucárico. Glucárico / glucosa / glucónico / sorbitol. Glucárico / glucónico / glucosa / sorbitol.

Indique el tipo de enlace de condensación que se enmarca en el recuadro rojo. Anhidrido. O- Glucosido. Éter. Éster.

Que tipo de interacciones establecerán los siguientes compuestos CH3CH3 y CH3, CH2, CH2, CH3 con el agua. Puente de hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Interacciones de Van der Waals.

Sobre los polisacáridos. El péptidoglucano es un polímero ramificado con cargas negativas. Los GAG se encuentran formando parte del exosqueleto de insectos. La quitina es un heteropolisacárido presente en la pared bacteriana. La celulosa es un polímero estructural, presente en células vegetales.

Qué tipo de interacción electrostática establecerán las siguientes moléculas entre sí CH3-CH3 y CH3-CH2-CH3. Interacciones hidrofóbicas. Puente Salino. Interacciones de Van der Waal. Puente de hidrógeno.

La glucosa puede formar enlace O-glucósidico dicarbonilico. Con un disacárido. Otra molécula de glucosa. Un disacárido no reductor. Sacarosa.

Sobre la electronegatividad. Todas las opciones son correctas. Explica la polaridad de grupos funcionales y moléculas. Suele ser menor cuanto más a la izquierda, se encuentra en la tabla periódica. La tendencia de los átomos para ganar electrones.

Si la molécula CH3-CHOH-CH3 se sustituye el OH por una cetona entonces. La molécula se ha oxidado y aumenta su solubilidad. La molécula se ha reducido y aumenta su solubilidad. La molécula se ha oxidado y no varía su solubilidad. La molécula se ha oxidado, disminuye su solubilidad.

Sobre los glucosaminaglucanos. Son polisacáridos que forman parte de la matriz extracelular de animales. Son polisacáridos, unidos a lípidos. Son progliglucanos, es decir, azúcares y proteínas. Son polisacáridos presentes en la pared bacteriana.

Qué moléculas tienen isomeria óptica?. Las moléculas con diferente localización de átomos y grupos funcionales. Las moléculas con quiralidad. Las moléculas que no necesitan romper ningún enlace covalente para inter-convertirse. Las moléculas que tienen la misma fórmula química, pero distinta, estructura y disposición espacial.

Un enlace anhídrido se realiza entre: Carboxilo e hidroxilo. Dos hidroxilos. Dos carboxilos. Carboxilo y carbono anomerico.

Sobre los polisacáridos. La quitina es un heteropolisacárido de reserva energética de insectos. Los GAG se encuentran formando parte del exosqueleto de los insectos. El almidón es un polisacárido vegetal, que no puede ser digerido por los organismos animales. El péptidoglucano es un polisacárido estructural, presente en la pared bacteriana.

Si la molécula CH2-OH-CHOH-CHOH-CHOH-CHOH-CH2OH se sustituyen todos los grupos OH por un H entonces. La molécula se ha oxidado, disminuye su solubilidad. La molécula se reducido, y aumenta su solubilidad. La molécula se ha oxidado, y aumenta su solubilidad. La molécula se ha reducido, y disminuye su solubilidad.

Qué disacárido puede romperse por acción de una Beta-galactosa. Lactosa. Galactosa. Maltosa. Sacarosa.

Sobre el péptidoglucano. Es un polisacárido que presenta enlaces beta 1>4. Es un heteropolisacárido presente en las paredes de las levaduras. Es un heteropolisacárido que contiene N-glucosamina. Es un polisacárido de reserva energética de bacterias.

Sobre la electronegatividad. Es la tendencia de los átomos para perder electrones. Es mayor cuanto más abajo, se sitúa en la tabla periódica. Explica la polaridad de grupos funcionales y moléculas. Es mayor cuanto más a la izquierda, se sitúa en la tabla periódica.

Cual de los siguientes compuestos está más oxidado. CH3-CO-COOH. CH3-CH2-CH2H. CH3-CH2-COOH. CH3-CH2-CH3.

Que hidrato de carbono tiene función de reserva energética. La quitina. El péptidoglucano. El glucógeno. La celulosa.

Qué hidrato de carbono tiene función estructural?. El glucógeno. El almidón. La maltosa. La quitina.

Cual de los siguientes compuestos está más reducido. CH3-CH2-COOH. CH3-CHOH-CH2OH. CH4. CH3-CO-CH3.

Sobre los disacárido. La lactosa es el azúcar de la leche. La sacarosa es un disacárido reductor. La maltosa es un disacárido no reductor. La galactosa forma parte de la sacarosa.

Sobre el glucógeno. Se acumula en el tejido adiposo. Tiene funciones de soporte estructural. Está formado por glucosa unidas alfa 1,4 con ramificaciones 1,6. Los sintetizan, las plantas con función clorofílica.

Cuando una molécula sufre un proceso de oxidación. Cuando forman enlaces con compuestos poco electronegativos. Cuando gana hidrógenos. Cuando pierde oxígenos. Cuando pierde electrones.

Indica la definición correcta de isometría. La propiedad que presentan las moléculas sin centros quiérales. La propiedad que presentan las moléculas de igual forma química, pero distinta, estructura y/o disposición espacial. La propiedad, que solo presentan las formas alfa y beta de un mismo hidrato de carbono. La propiedad que presentan todas las moléculas orgánicas cuando forman parte de una célula.

Los siguientes compuestos CH3-COH y CH3-OH en disolución acuosa podrán formar. Puentes de hidrógeno. Interacciones de Van der Waals. Interacciones hidrofóbicas. Puentes salinos.

Sobre los disacáridos. Una molécula de sacarosa no puede formar el enlace O-glucósidico con otra molécula de sacarosa. La maltosa es un disacárido formado por glucosa y galactosa. La lactosa es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa. La maltosa puede ser degradada por enzimas beta-glucosidasas.

Un enlace amida se realiza entre. Carboxilo e hidroxilo. Carboxilo y amino. Dos carboxilos. Dos hidroxilos.

Una glucosidasa que rompa enlaces beta 1,4 ¿cuál de los siguientes compuesto podrá degradar?. Celulosa. Maltosa. Amilosa. Sacarosa.

Un enlace éter se realiza entre. Dos hidroxilos. Dos carboxilos. Carboxilo y amino. Carboxilo e hidroxilo.

Cuál es el orden correcto de menor a mayor fuerza?. Enlace iónico /covalente / Puente de hidrógeno / Fuerzas de Van der Waals. Enlace iónico / covalente / Fuerzas de Van der Waals / Puente de hidrógeno. Enlace covalente / iónico / Puente de hidrógeno / Fuerzas de Van der Waals. Fuerzas de Van der Waals / Puente de hidrógeno / Enlace iónico / covalente.

Indica la afirmación correcta. Las moléculas apolares se unen entre sí por puentes de hidrógeno. Las cadenas hidrocarbonadas incrementan la polaridad y la solubilidad de las moléculas. El ion amonio puede formar interacciones hidrofóbicas con el metano. El agua puede formar puentes de hidrógeno con una hexosa.

Indica la definición correcta de Isometría estructural. La que presentan las moléculas que no necesitan romper ningún enlace covalente para inter-convertirse. La que presentan las moléculas cuando tienen la misma fórmula química. La que presentan las moléculas con quiralidad. La que presentan las moléculas de igual forma química pero diferente localización de átomos y grupos funcionales.

Que dos grupos funcionales pueden establecer un puente salino entre sí en condiciones fisiológicas. Cetona-Hidroxilo. Carbonilo-Amino. Aldehído-Hidroxilo. Amino-Carboxilo.

Cual de las siguientes operaciones está ordenada de menos oxidada o menos reducida. Gluconico / Glucarico / Glucosa / Sorbitol. Sorbitol / Gluacrico / Gluconico / Glucosa. Sorbitol / Glucosa / Gluconico / Glucarico. Glucarico / Gluconico / Glucosa / Sorbitol.

Qué hidrato de carbono tiene función de reserva energética?. El almidón. El Peptidoglucano. La quinina. La celulosa.

Acerca de las interacciones débiles, indica la opción falsa. Los ácidos grasos no establecen puentes de hidrógeno con el agua. Los puentes salinos son las interacciones electrostática más fuertes. Las moléculas de H2 (H:H) establecen interacciones de V. Waals entre ellas. El tríoleiglicerol establece interacciones hidrofóbicas con el agua.

La reducción total del grupo aldehído da lugar a. Dióxido de carbono. Hidroxilo. Metilo. Carboxilo.

Señala la opción en la que los grupos funcionales estén ordenados de más reducidos o más oxidados. Metilo / Hidroxilo / Carbonilo / Carboxilo. Metilo / Carboxilo / Carbonilo / Hidroxilo. Carboxilo / Carbonilo / Hidroxilo / Metilo. Carboxilo / Carbonilo / Metilo / Hidroxilo.

Un enlace hemicetal se produce entre. El grupo hidroxilo de una aldosa y el carbono anomérico de otra. El grupo cetona y un hidroxilo de la misma cetosa. Dos grupos hidroxilios de la misma aldosa. El grupo aldehído y un hidroxilo de la misma aldosa.

Sobre los dextranos. Tienen una función estructural y de reservan energética. Se trata de un polímero sintetizado por células vegetales. Se diferencia del almidón por tener ramificaciones de tipo beta. Al igual que la Quirina, se trata de un polímero N-acetilglucosamina.

Los siguientes compuestos en disolución acuosa CH3-COO y CH3-CH2-NH3 podrán formar. Puentes de Hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. Interacciones de Van der Waals. Puente salino.

Qué moléculas tiene isomeria óptica. Las moléculas con diferente localización de átomos y grupos funcionales. Las moléculas con quiralidad. Las moléculas que tienen la misma fórmula química, pero distinta estructura y disposición espacial. Las moléculas que no necesitan romper ningún enlace covalente para inter-convertirse.

Indica la definición correcta de isometría estructural. La que presentan las moléculas con quiralidad. La que presentan las moléculas cuando tienen la misma fórmula química. La que presentan las moléculas de igual fórmula química, pero diferente localización de átomos y grupos funcionales. La que presentan las moléculas que no necesitan romper ningún enlace covalente para inter-convertirse.

Un enlace amida se realiza entre. Dos carboxilos. Carboxilo y amino. Carboxilo e hidroxilo. Dos hidroxilos.

Indica cuál de los siguientes grupos funcionales corresponde con el Imino. R-CH=NH. R-CO-NH2. R-NH-R. R-NH2.

Una reacción de esterificación de una molécula de glucosa daría lugar a: Sorbitol. B. D- Glucosamina. Ácido D Gluconico. Alfa-D-Glucosa-1-P.

Calcula el pH de la disolución resultante de diluir una disolución con una concentración 0,8M de ácido clorhídrico, que contiene una concentración de iones hidronio de 6x10-4 M. 5,22. 3,22. 4,22. 1,22.

Cuál de las siguientes moléculas presentan carácter no reductor. Lactosa. Glucosa. Maltosa. Sacarosa.

Qué tipo de interacción débil se debe a la atracción electrostática entre grupos apolares. Puente salino. Interacciones hidrofóbicas. Puente de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals.

En relación al enlace químico, indica la opción falsa. Los átomos establecen enlaces químicos para organizar una configuración más estable. Cuando los átomos tienen similar o igual electronegatividad, establecen enlaces covalente apolares. En el enlace iónico los átomos comparten los electrones de valencia. En el enlace covalente polar, la molécula se comporta como un dipolo.

Sobre los disacárido. La lactosa puede ser degradada por enzimas alfa-glucosidasas. La maltosa es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa. La lactosa es un disacárido formado por fructosa y galactosa. La sacarosa es un disacárido reductor.

Qué tipo de interacción establecerán entre sí, los siguientes compuestos CH3-CH2-OH y CH3-CO-CH3. Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Interacciones de Van der Waals. Puente de hidrógeno.

Que hidrato de carbono tiene función de reserva energética. El péptidoglucano. La quitina. El glucógeno. La celulosa.

En su forma lineal, el monosacárido X tiene 5 carbonos, y 3 de ellos son asimétricos. El monosacárido X es. Glucosa. Galactosa. Ribosa. Fructosa.

Indique cuál de las siguientes moléculas es el producto de la reducción de un monosacárido. Alfa-D-glucosa-1-fosfato. Ácido-D-Gluconico. B-D-Glucosamina. B-D-2-Desoxirribosa.

Ordena de menor a mayor grado de oxidación los siguientes grupos funcionales. R-CH3 < R-CH3O < R-CHO2 < R-CHO. R-CHO2 < R-CHO< R-CH3O < R-CH3. R-CH3 < R-CH3O < R-CHO < R-CHO2. R-CH3O < R-CH3 < R-CHO2 < R-CHO.

Indica cuál de las formas mezcladas que aparece en la figura, corresponde con la forma lineal. A. B. C. D.

Acerca de la reacción que se muestra indique la correcta. El oxalacetato es el agente oxidante. El malato se oxida. El NAD+ es el agente reductor. El NADH+H es el donante de electrones.

Nombra el enlace de condensación, presente en el siguiente compuesto Enlace.

Qué enlace de condensación pueden formarse entre las siguientes moléculas?. Enlace O-glucósidico. Enlace amida. Enlace N-glucósidico. Enlace hemiacetal.

Qué tipo de interacción débil establece esta moléculas con el agua. Puente salino. Interacciones hidrofóbicas. Puentes de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals.

Nombra el enlace de condensación presente en el siguiente compuesto en Enlace.

Denunciar Test