bq II tema 6 y 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bq II tema 6 y 7 Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA para la ATP sintasa? Pregunta 1Seleccione una: a. La protonación de un residuo de aspártico en las cadenas α es esencial para la síntesis de ATP. b. La subunidad γ gira junto con el anillo c. c. Posee un dominio funcional hidrofóbico denominado Fo que está unido a la membrana mitocondrial interna. d. La síntesis de ATP la lleva a cabo el dominio funcional F1, orientado hacia la matriz mitocondrial. e. Es un complejo constituido por múltiples cadenas polipeptídicas, algunas de las cuales se presentan repetidas. El 2,4-dinitrofenol es un desacoplante de la fosforilación oxidativa porque: a. Forma un poro que facilita la entrada de los protones a la matriz mitocondrial. b. Se oxida y reduce fácilmente. c. Es liposoluble con un grupo ionizable. d. Posee un anillo aromático que le permite insertarse en la membrana mitocondrial interna e interferir en la función de la ubiquinona. e. Inhibe el transporte electrónico pero no la fosforilación del ADP por la ATP-sintasa. El grupo prostético de la citocromo c oxidasa es: a. FMN. b. Fe-S. c. Hemo a. d. Hemo c1. e. Hemo bL. ¿Cuál es la más reactiva de las especies reactivas de oxígeno?. a. Oxígeno molecular. b. Radical anión superóxido. c. Peróxido de hidrógeno. d. Ácido hipocloroso. e. Radical hidroxilo. Señalar la respuesta correcta respecto a la metabolización del piruvato: a. La piruvato deshidrogenasa quinasa no está asociada al complejo piruvato deshidrogenasa. b. El dicloroacetato activa a la piruvato deshidrogenasa quinasa. c. Los individuos con carencia de tiamina en la dieta presentan elevadas concentraciones de piruvato en sangre. d. El componente dihidrolipoil transacetilasa cataliza la descarboxilación del piruvato. e. El coenzima A deriva de la vitamina B3. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un inhibidor del complejo III de la cadena transportadora de electrones?. a. Antimicina A. b. Oligomicina. c. Amital. d. Azida. e. Rotenona. La adición de qué componente detiene el consumo de O2 de mitocondrias aisladas: a. Glucosa. b. Oligomicina. c. ADP + Pi. d. Rotenona. e. 2,4-dinitrofenol. ¿Cuál es la pareja correcta coenzima-transportador?. a. NADH: acil. b. Tetrahidrofolato: electrones. c. Coenzima A: acilo. d. Lipoamida: aldehído. e .Tiamina pirofosfato: glucosa. ¿Cuál es el principal mecanismo para inhibir la glucólisis en el hígado durante la gluconeogénesis?. a. La glucoquinasa se inhibe por la alta concentración de glucosa-6-fosfato. b. La fosforilación de la fosfofructoquinasa-2 / fructosa 2,6-bisfosfatasa (PFK-2/F 2,6-BPasa) disminuye los niveles de Fructosa-2,6-bisfosfato, que es un activador alostérico de la fosfofructoquinasa 1 (PFK-1). c. El aumento de acetil-CoA hepática inhibe la actividad de la piruvato deshidrogenasa. d. La hidrólisis de glucosa-6-fosfato en glucosa disminuye la disponibilidad de glucosa-6-fosfato para la glucólisis. e. La fosforilación de fosfofructoquinasa 1(PFK-1). ¿Cuál es el balance energético (ATP) de la metabolización aerobia del lactato?. a. 11 ó 12. b. 12 ó 13. c. 13 ó 14. d. 15. e. 16. Teniendo en cuenta las siguientes semirreacciones y la reacción global, NO2– + 8 H+ + 6e– → NH4+ + 2 H2O, E´º= +0,44 V; Citocromo b (Fe3+) + e–→ Citocromo b (Fe2+), E´º= +0,075 V; NO2– + 8H+ + 6 cit b (Fe2+) → NH4+ + 2 H2O + 6 cit b (Fe3+), y que la constante de Faraday F = 96,5 kJ/V • mol, la variación del potencial de reducción en condiciones estándar ΔE´º y la ΔG´º de la reacción son, respectivamente: a. + 0,515 V y – 70,4 kJ/mol. b. + 0,89 V y – 70,7 kJ/mol. c. + 0,365 V y – 70,7 kJ/mol. d. + 0,365 V y – 211,3 kJ/mol. e. + 0,365 V y + 70,7 kJ/mol. Sobre la piruvato deshidrogenasa (PDH) es FALSO que: a. Es un complejo enzimático mitocondrial regulable por fosforilación que cataliza una reacción anaplerótica. b. Se localiza en la matriz mitocondrial y cataliza la descarboxilación oxidativa del piruvato. c. Es menos activa cuando está fosforilada. d. El ATP y el NADH son moduladores alostéricos negativos. e. Se distinguen tres actividades catalíticas y tres grupos prostéticos diferentes. Respecto a la estructura y mecanismo del complejo V es correcto que: a. El flujo de protones alrededor del anillo c impulsa la síntesis de ATP. b. La unidad a gira permitiendo la entrada de H+ en la matriz mitocondrial. c. La rotación de la subunidad hexamérica α3β3 de F1 produce la síntesis de ATP por medio del mecanismo de cambio de unión. d. Las tres subunidades β son equivalentes. e. Todas son correctas. A = ε⋅d⋅c, es la expresión matemática que expresa la ley de Lambert-Beer. De las siguientes proposiciones, señale la cierta: a. Las dimensiones de ε son 1/M cm. b. Las dimensiones de c son g/L. c. A se expresa en nanómetros. d. d se expresa en mm. e. d se expresa en m. Identifica la subunidad γ de la ATP sintasa. a. 9. b. 6. c. 5. d. 4. e. 8. El receptor del glucagón en las células diana: a. Se encuentra en el citosol. b. Se localiza en el núcleo. c. Migra al núcleo una vez se establece la unión. d. Posee actividad tirosina quinasa. e. Pertenece a la familia de los receptores acoplados a proteínas G. Los sustratos de la reacción catalizada por la mieloperoxidasa son: a. NADPH, oxígeno molecular y radical anión superóxido. b. Peróxido de hidrógeno e ión cloruro. c. Radical hidroxilo y Fe2+. d. Peróxido de hidrógeno y radical anión superóxido. e. Hidróxido de cloro y radical anión superóxido. Respecto al efecto del cianuro sobre el transporte electrónico y la formación de ATP en la cadena respiratoria es correcto que: a. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean por inhibición del paso de ATP y ADP a través de la membrana interna mitocondrial. b. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo I. c. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo IV. d. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo III. e. La síntesis de ATP se bloquea sin inhibición del transporte electrónico. La velocidad de la reacción catalizada por el complejo piruvato deshidrogenasa aumenta con. a. Piruvato deshidrogenasa quinasa. b. Ca2. c. ATP. d. NADH. e. Acetil-CoA. Respecto a la cadena transportadora de electrones es correcto que…. a. El complejo I, también conocido como NADH-Q oxidorreductasa, es una hemoproteína. b. El coenzima Q, conocido también como ubiquinona, acepta electrones del complejo I y también del III. c. Los dos electrones que entran en la cadena transportadora, independientemente del lugar de acceso, se separan y son transportados individualmente. d. El complejo III transfiere los electrones al complejo IV utilizando a un intermediario lipofílico, el citocromo c. e. El complejo IV es una flavoproteína que acepta electrones del citocromo c. ¿Cuál de los siguientes es el donante de electrones usado en las biosíntesis reductoras?. a. NADH. b. NADPH. c. FADH2. d. CoA-SH. e. ATP. Respecto a la lipolisis y la oxidación de ácidos grasos, señalar la respuesta correcta: a. La lipoproteína lipasa del tejido adiposo es un enzima extracelular. b. Los triacilgliceroles se hidrolizan en el espacio extracelular por el enzima ATGL (triacilglicérido lipasa del tejido adiposo). c. La insulina promueve la lipolisis en el tejido adiposo. d. La lipasa de triacilglicérido de tejido adiposo (ATGL) se activa por fosforilación. e. El rendimiento energético aproximado de la oxidación completa de palmitato es 36 ATP. Respecto a la regulación del complejo priruvato deshidrogenasa es correcto que: a. El componente piruvato deshidrogenasa transfiere el acetilo al coenzima A. b. La insulina estimula al complejo piruvato deshidrogenasa. c. El NAD+ estimula a la piruvato deshidrogenasa quinasa. d. El acetil-CoA inhibe a la piruvato deshidrogenasa quinasa. e. El Ca2+ activa a la piruvato deshidrogenasa quinasa. La ATP sintasa es el complejo molecular encargado de la síntesis de ATP en las mitocondrias y su mecanismo de acción implica que: a. La protonación de la cadena lateral de un residuo de aspártico en las subunidades α es esencial para la síntesis de ATP. b. La subunidad a contiene dos conductos de protones que atraviesan completamente la bicapa lipídica de la membrana mitocondrial interna. c. Dentro de los semiconductos presentes en la subunidad a el ambiente es hidrofóbico. d. La rotación del anillo c está impulsada por el gradiente de protones. e. La subunidad Fo se proyecta hacia la matriz mitocondrial y contiene la actividad catalítica para la síntesis del ATP. Respecto a la movilización de las grasas es correcto que: a. La lipoproteína lipasa del tejido adiposo es un enzima intracelular. b. Los triacilgliceroles se hidrolizan en el espacio extracelular por el enzima ATGL (triacilglicérido lipasa del tejido adiposo). c. La insulina promueve la lipolisis en el tejido adiposo. d. La lipasa sensible a hormonas (HSL) se activa por fosforilación. e. El glucagón inhibe la lipolisis. Forman parte del complejo III de la cadena transportadora mitocondrial: a. Citocromo c y citocromo c1. b. Citocromo bL y citocromo bH. c. Ubiquinona y citocromo bH. d. Centros Fe-S y citocromo c. e. Centros Fe-S y coenzima Q. La electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico (SDS) es útil: a. Para analizar cambios en la expresión de las proteínas. x. b. Para estudiar modificaciones post-traduccionales en las proteínas. c. Para determinar el peso molecular aproximado de las proteínas. d. Como criterio de pureza de una muestra proteica. e. Todas son ciertas. En condiciones típicas de la membrana mitocondrial interna, el pH externo es 1,4 unidades menor que el interno (esto corresponde con un valor de ln (c2/c1) de 1,4), y el potencial de membrana es 0,14V, positivo en el exterior. Asumiendo la temperatura corporal de 37 ºC y los valores R = 8,32 x 10-3 kJ /mol • K y F, constante de Faraday= 96,48 kJ /mol • V, la energía libre por mol de H+ transportados desde la matriz al lado citoplasmático de la membrana mitocondrial interna (espacio intermembrana) es…. a. 11,8 kJ/mol. x. b. 21,8 kJ/mol. c. 31,8 kJ/mol. d. 41,8 kJ/mol. e. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes compuestos inhibe el transporte electrónico pero no la biosíntesis de ATP y su sitio de acción es el complejo IV?. a. Azida sódica. x. b. Atractilósido. c. Ácido bongkrékico. d. Rotenona. e. Ninguno de los anteriores. Respecto a la citocromo c oxidasa es CIERTO que…. a. Es un complejo proteico que posee varios grupos prostéticos entre los que destacan el FAD y diversos centros de Fe-S. b. Bombea dos protones hacia el espacio intermembranal por cada dos electrones que entren a nivel del complejo I pero no por el complejo II. c. Está constituido por una única cadena polipeptídica que alberga el centro binuclear CuB/cyt a3. d. Para completar un ciclo catalítico son necesarios cuatro electrones. e. Durante un ciclo catalítico desaparecen de la matriz mitocondrial dos protones. ¿Cuál de los siguientes compuestos es tanto un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa como un activador de la piruvato carboxilasa?. a. NADH. b. FADH2. c. ATP. d. AMP. e. Acetil-CoA. Respecto a los transportadores de la membrana mitocondrial interna es correcto que: a. La entrada de piruvato a la matriz mitocondrial a través del transportador de monocarboxilato está acoplado a la salida simultánea de protones al espacio intermembrana. X. b. La entrada de malato a través del transportador de tricarboxilato está acoplado a la entrada simultánea de protones a la matriz mitocondrial. c. La entrada de fosfato a la matriz mitocondrial está acoplado a la entrada simultánea de protones. d. El intercambio de ATP por ADP origina el intercambio de una carga negativa hacia el interior de la matriz mitocondrial. e. El transportador malato–α–cetoglutarato permite la salida de malato acoplada a la entrada de α–cetoglutarato a la matriz mitocondrial. El/los transportador/es electrónico/s que incluye/n ATP es/son: a. NAD+. b. FAD. c. FMN. d. A y B. e. A, B y C. Identifica la subunidad δ de la ATP sintasa. a. 9. b. 6. c. 5. d. 4. e. 8. X. ¿Cuántas moléculas de NADPH se obtienen en la fase no oxidativa de la vía de las pentosas fosfato por cada molécula de glucosa metabolizada?. a. 0. b. 1. c. 2. d. 3. e. 4. En una preparación de mitocondrias a la que se le añade ADP, Pi y succinato, el cociente P/O previsto es: a. 1,5. b. 2,5. c. 3. d. 5. e. 10. Es CIERTO que: a. El citrato es un ácido tricarboxílico generado por condensación del oxalacetato con el acetil-CoA y un precursor del anillo porfirínico. b. La aconitasa es una ferro-sulfo-proteína que cataliza la síntesis de isocitrato y que es inhibida por el fluoracetato. c. La fumarasa cataliza la reducción del fumarato en malato, proceso en el que interviene el H2O. d. El alto contenido energético del enlace tioéster del succinil-CoA se emplea para llevar a cabo una fosforilación a nivel de sustrato, proceso catalizado por la succinil-CoA sintetasa. e. En el ciclo de Krebs se distinguen ocho actividades enzimáticas aunque solo una de ellas, la succinato deshidrogenasa, está asociada con la membrana mitocondrial externa. ¿Cuál de los siguientes grupos prostéticos no pertenece a la citocromo c oxidasa?. a. Hemo a. b. Hemo a3. c. Hemo c1. d. CuA. e. CuB. ¿Cuál de los siguientes modelos explica el orden en la transferencia de electrones entre los distintos elementos que intervienen en la cadena transportadora mitocondrial si los electrones se suministran a través de la lanzadera del glicerol 3-fosfato?. a. I → UQ → II→ UQ → III → cyt c → IV. b. I→ UQ → III → IV → cyt c. c. Q → II → III → Q → cyt c → IV. d. UQ → II → UQ → III → cyt c → IV. e. Q → III → cyt c → IV. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente intrínseco de la cadena transportadora de electrones?. a. NAD+/NADH. b. FAD/FADH2. c. FMN/FMNH2. d. Centros Fe-S. e. Citocromos. Cuando el succinato es oxidado en el ciclo del ácido cítrico, los dos electrones son transferidos al oxígeno molecular a través de la participación de los siguientes complejos proteicos. a. Succinato → Complejo I → Complejo II → Complejo III → Complejo IV → O2. b. Succinato → Complejo II → Complejo III → Complejo IV → O2. c. Succinato → Complejo I → Complejo III → Complejo II → Complejo IV → O2. d. Succinato → Complejo III → Complejo II → Complejo IV → O2. e. Succinato → Complejo III → Complejo I → Complejo II → Complejo IV → O2. Respecto a los intermediarios y enzimas del ciclo de Krebs, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. a. El citrato y el isocitrato son ácidos tricarboxílicos de seis átomos de carbono.X. b. El oxalacetato es un ácido dicarboxílico de cuatro átomos de carbono que se utiliza para la síntesis de aspartato mediante una reacción de transaminación. c. El α-cetoglutarato es un ácido dicarboxílico de cinco átomos de carbono que se emplea para formar glutamato a través de una reacción de transaminación. d. El complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa, al igual que el complejo piruvato deshidrogenasa, cataliza una reacción de descarboxilación oxidativa. e. La malato deshidrogenasa cataliza la oxidación del malato y regenera al oxalacetato, completando el ciclo; en esta reacción se genera FADH2. Si los reactivos y los productos están presentes a la misma concentración, cuál de las siguientes reacciones procederá hacia la formación de los productos. a. Creatina-P + ADP ⇄ Creatina + ATP. b. Glicerol 3-P + ADP ⇄ Glicerol + ATP. c. ATP + piruvato ⇄ PEP + ADP. d. Glucosa 1-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP. e. Glucosa 6-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP. La isomerización del citrato está catalizada por: a. citrato sintasa. b. aldolasa. c. α-cetogutarato deshidrogenasa. d. aconitasa. e. citrato isomerasa. Un ácido ω-3 es…. a. Oleico. b. Palmitoleico. c. Linoleico. d. Linolénico. e. Araquidónico. Se ha determinado la constante de equilibrio (Keq) para la reacción A ⇄ B resultando ser de 102. En base a esto, en el equilibrio... a. ΔG = 102 kcal/mol. b. ΔG es cero y [A] / [B] =102. c. ΔG > 0 y [B] / [A] =102. d. ΔG´º = 0 y [B] > [A]. e. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la estructura y mecanismo de la ATP sintasa es correcto que: a. El flujo de protones alrededor del anillo c impulsa la síntesis de ATP. b. La unidad a gira permitiendo la entrada de H+ en la matriz mitocondrial. c. La rotación de la subunidad hexamérica α3β3 de F1 produce la síntesis de ATP por medio del mecanismo de cambio de unión. d. Las tres subunidades β son equivalentes. e. Todas son correctas. La acumulación de qué intermediario del ciclo del ácido cítrico induce el factor de transcripción HIF-1α inducible por hipoxia: a. Citrato. b. Isocitrato. c. Fumarato. d. Succinil-CoA. e. Oxalacetato. X. El fluoracetato, preparado comercialmente para el control de roedores es también producido por una planta de África del Sur. Después de entrar en la célula, el fluoracetato se convierte en fluoracetil-CoA en una reacción catalizada por el enzima acetato tioquinasa. Respecto al efecto tóxico del fluoracetato es correcto que: a. El fluoracetato inhibe a la citrato sintasa provocando una acumulación de acetil–CoA y desviándolo hacia la formación de cuerpos cetónicos y acidosis metabólica. X. b. La inhibición del ciclo de Krebs podría superarse con un exceso de citrato ya que el envenenamiento con fluoracetato genera fluorcitrato que compite con el citrato. c. El envenenamiento por flurocitrato no es letal ya que existen mecanismos alternativos para la producción de ATP. d. El fluoracetato es un inhibidor de la aconitasa provocando una acumulación de citrato y la disminución de todos los intermediarios del ciclo. e. La acumulación de citrato no tiene ningún efecto sobre la glucólisis. La forma reducida del dinucleótido de flavina y adenina es: a. FADH. b. FAD. c. FADH++. d. FADH2. e. Ninguno de los anteriores. Para la reacción A ⇄ Z se ha obtenido un valor ΔGº’ de 0 Kcal.mol-1. Si partimos de una concentración 3x10-4 M de ambos reactivos, podemos AFIRMAR que…. a. La reacción se desplazará hacia la formación de A. b. La variación de energía libre es negativa. c. No podemos conocer la dirección del proceso porque no se dispone del valor de la constante de equilibrio (K’eq). d. La reacción está en el equilibrio. e. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Si existen 14 subunidades c en la ATP sintasa, ¿cuántos protones son necesarios transportar por cada ATP?. a. 7. b. 3,3. c. 3,5. d. 4,7. e. Ninguno de los anteriores. Un ácido ω-3 es el…. a. Ácido 18:1 (Δ9) cis-9-octadecenoico. b. Ácido 18:2 (Δ9,12) cis-9-octadecadienoico. c. Ácido 20:4 (Δ5,8,11,14) icosatetraenoico. d. Acido cis-9-hexadecenoico. e. Ninguno de los anteriores. Si para la reacción X ⇄ Y el valor ΔG´º es mayor que cero, podemos AFIRMAR que…. a. La reacción nunca podrá ser espontánea. b. K’eq es cero. c. Lejos del equilibrio la concentración de X será siempre mayor que la de Y. d. Lejos del equilibrio la concentración de X será siempre menor que la de Y. e. En el equilibrio la concentración de X siempre será mayor que la de Y. Durante el ejercicio, la glucolisis se estimula por una…. a. Carga energética alta. b. Estimulación hacia delante de la piruvato quinasa. c. Retroinhibición de la hexoquinasa. d. Por carga energética alta y por retroinhibición de la hexoquinasa. e. Todas las anteriores. X. ¿Qué fuente de energía se usa para regenerar ATP a partir de ADP y Pi?. a. Oxidación de carbono a CO2. b. Potencial electroquímico del glucógeno almacenado. X. c. Reducción de piruvato a lactato. d. Todos los anteriores. e. Ninguno de los anteriores. El centro activo de la citocromo c oxidasa está formado por: a. El átomo de cobre CuA (que oscila entre los estados de oxidación +1 y +2) y el átomo de Fe (que oscila entre los estados de oxidación +2 y +3) del citocromo a3. b. El átomo de cobre CuB (que oscila entre los estados de oxidación +1 y +2) y el átomo de Fe (que oscila entre los estados de oxidación +2 y +3) del citocromo a. c. El átomo de cobre CuB (que oscila entre los estados de oxidación +1 y +2) y el átomo de Fe (que oscila entre los estados de oxidación +2 y +3) del citocromo a3. d. El átomo de cobre CuA (que oscila entre los estados de oxidación +1 y +2) y el átomo de Fe (que oscila entre los estados de oxidación +2 y +3) del citocromo c. e. El átomo de cobre CuB (que oscila entre los estados de oxidación +1 y +2) y el átomo de Fe (que oscila entre los estados de oxidación +2 y +3) del citocromo bc1. Respecto a la regulación de la gucólisis, gluconeogénesis y ciclo de Krebs es correcto que: a. La insulina induce la expresión de la piruvato carboxilasa. b. El factor de transcripción ChREBP induce la expresión de genes gluconeogénicos. X. c. El factor de transcripción CREB induce la expresión de genes glucolíticos. d. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. e. La malato deshidrogenasa se inhibe por NADH. Respecto al factor de transcripción SREBP–1c (proteína de unión a los elementos de respuesta a esteroles 1c) es correcto que: a. Su síntesis es estimulada por glucagón y reprimida por insulina. b. Activa la biosíntesis de la acetil–CoA carboxilasa y del complejo ácido graso sintasa. c. Estimula la expresión de la glucosa 6-fosfatasa. d. Reprime enzimas implicados en el metabolismo de la glucosa. e. Todas son incorrectas. ¿Cuáles de los siguientes son sales biliares?. a. Colato y quenodesoxicolato. b. Ácido quénico y ácido litocólico. c. Ácido cólico y ácido desoxicólico X. d. Glicocolato y taurocolato. e. Tauroquénico y colato. Partiendo de 1 mol de isocitrato y finalizando con 1 mol de oxalacetato, ¿cuántos moles máximos de ATP podría producir el ciclo de Krebs cuando se acopla a un sistema de transporte de electrones y a una ATP sintasa?. a. 4. b. 6. c. 7,5. d. 8. e. 10. ¿Qué transportador activado contiene unidades adenosina fosfato?. a. NADH. b. FADH2. c. Coenzima A. d. A y B. e. A, B y C. Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a. El ADP es un activador del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. b. El succinil-CoA inhibe a la succinil-CoA sintetasa. c. El Ca2+ activa al complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. d. El ATP es un activador del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. e. El acetil-CoA es un precursor de la glucosa en células animales. El dicumarol es... a. un inhibidor del transporte electrónico en el complejo I. b. un agente desacoplante. c. un inhibidor de la ATP-ADP translocasa. d. un inhibidor de la ATP sintasa. e. un inhibidor del transporte electrónico en el complejo III. ¿Cuál/es son las principales razones por las que los organismos requieren energía?. a. La realización de trabajo mecánico. b. Transporte activo. c. La síntesis de biomoléculas. d. A y C. e. A, B y C. El radical hidroxilo…. a. Es muy reactivo debido a que su vida media es muy larga (106 s). b. Se forma principalmente en la matriz mitocondrial como consecuencia de la reducción parcial del oxígeno en la cadena transportadora mitocondrial. c. Es un agente altamente oxidante que se obtiene a partir de la reducción no enzimática del peróxido de hidrógeno en presencia de F3+ y Cu2+. d. Se genera en las mitocondrias y su principal sitio de acción es el DNA nuclear. e. Oxida a cualquier biomolécula próxima a su sitio de formación. Un ácido graso esencial es el…. a. Oleico. b. Palmitoleico. c. Linoleico. d. Mirístico. e. Araquidónico. El número de electrones necesarios para completar un ciclo catalítico en el complejo IV es: a. dos. b. uno. c. tres. d. cuatro. e. seis. Señalar la respuesta correcta respecto al complejo piruvato deshidrogenasa: a. El componente piruvato deshidrogenasa transfiere el acetilo al coenzima A. b. La insulina estimula al complejo piruvato deshidrogenasa. c. El NAD+ estimula a la piruvato deshidrogenasa quinasa. d. El acetil-CoA inhibe a la piruvato deshidrogenasa quinasa. e. El Ca2+ activa a la piruvato deshidrogenasa quinasa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA para el glutatión?. a. Es un tripéptido con funciones citoprotectoras y que está constituido, en este orden, por glutámico, glicina y cisteína. b. Es un tripéptido que es activo cuando el grupo funcional SH está oxidado. c. Es un enzima citosólico que contiene Zn y Cu como cofactores metálicos, que intervienen en el proceso catalítico. d. Participa en la reducción de los peróxidos orgánicos y previene la oxidación de los grupos sulfhidrilos de las proteínas. e. Favorece la producción de especies reactivas derivadas del oxígeno como el H2O2. Respecto al mecanismo de acción de la insulina sobre el metabolismo de lípidos es correcto que: a. La insulina induce el enzima lipoproteína lipasa, enzima implicada en la hidrólisis de los triacilglicéridos plasmáticos. b. La insulina disminuye los niveles de malonil–CoA que está implicado en la regulación de carnitina aciltransferasa I. c. La insulina induce la fosforilación de la lipasa sensible a hormonas a través de la proteína quinasa B. d. La biosíntesis de triacilglicéridos a partir del acetil–CoA estimulada por insulina recibe la denominación de lipogénesis. X. e. El complejo ácido graso sintasa es el complejo multienzimático implicado en la biosíntesis de ácidos grasos que se activa por desfosforilación. Respecto a la reacción catalizada por el complejo piruvato deshidrogenasa y su regulación es correcto que: a. La piruvato deshidrogenasa quinasa no está asociada al complejo piruvato deshidrogenasa. b. El dicloroacetato activa a la piruvato deshidrogenasa quinasa. c. Los individuos con carencia de tiamina en la dieta presentan elevadas concentraciones de piruvato en sangre. d. El componente dihidrolipoil transacetilasa cataliza la descarboxilación del piruvato. e. El coenzima A deriva de la vitamina B3. Señalar la respuesta correcta: a. El ATP tiene mayor estabilización por resonancia que el ADP. b. El coenzima A deriva del ácido pantoténico. c. Los tioésteres son más estables que los ésteres. d. El ATP contiene tres enlaces anhídrido de ácido fosfórico. e. La biotina interviene en la transferencia de grupos acilo. Los pacientes de McArdle: a. No consiguen sintetizar glucógeno adecuadamente. b. No responden al glucagón de manera normal. c. Muestran un estado de glucolisis reducido durante el ejercicio. d. Tienen un ciclo de los ácidos tricarboxílicos deficiente. e. Tienen menos ácido láctico porque todo el lactato se convierte en piruvato. Algunos de los efectos del glucagón en el tejdo muscular son: a. Estimula la glucólisis. b. Favorece la glucogenolisis. X. c. Activa a la glucógeno sintasa. d. Inhibe a la glucógeno fosforilasa. e. Ninguna es cierta. ¿Cuál de los siguientes compuestos o complejos existirían en el estado más oxidado en mitocondrias tratadas con antimicina?. a. NAD+/NADH. b. FAD/FADH2. c. Complejo I (NADH-Q reductasa). d. Complejo II (succinato-Q reductasa). e. Complejo IV (complejo citocromo oxidasa). ¿Cuál de las siguientes enzimas no participa en la defensa contra el estrés oxidativo?. a. Catalasa. b. Superóxido dismutasa. c. Mieloperoxidasa. d. Glutatión peroxidasa. e. Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. X. Los valores de E’º para los pares redox conjugados NAD+/NADH y piruvato/lactato son -0,32 V y 0,19 V, respectivamente. Señala la respuesta correcta: a. El par conjugado que posee mayor tendencia a perder electrones es piruvato/lactato. b. El agente oxidante más fuerte sería Piruvato/lactato. c. Si se empieza con concentraciones 1 M de cada reactivo y producto a pH 7 y 25 ºC la reacción transcurre hacia la formación de piruvato. d. El cambio de energía libre estándar para la conversión de piruvato en lactato sería positiva. e. No es posible calcular la constante de equilibrio de la reacción con estos datos. X. ¿Cuáles de los siguientes metabolitos modula negativamente el ciclo del ácido cítrico?. a. ATP y CoA. b. NADH y CoA. c. ADP y acetil-CoA. d. Succinil-CoA. e. NAD+ y acetil-CoA. Respecto a los citocromos mitocondriales, todo es cierto excepto: a. Todos contienen grupos hemo. b. El hierro del grupo hemo oscila entre los estados de oxidación +2 y +3 para actuar en el transporte de electrones. c. Los grupos hemo de los citocromos se unen a componentes proteicos a través de enlaces tioéter. d. Se hallan en el complejo III, IV y en el citocromo c, pero no en los complejos I y II. X. e. Aceptan o donan un electrón cada vez. Las especies reactivas del oxígeno…. a. Son especies parcialmente reducidas del oxígeno y por lo tanto con una alta capacidad reductora que ejercen sobre cualquier molécula biológica. b. Incluyen al O2.-, H2O2 y OH-. c. No se forman, en general, en condiciones normales. d. La especie más reactiva se obtiene a través de una reacción no enzimática conocida como reacción de Fenton. e. Se generan como consecuencia de una situación de estrés oxidativo. Las especies reactivas malondialdehído y 4-hidroxinonenal son los productos de oxidación de…. a. Cadenas laterales de aminoácidos hidrófobos. b. Ácidos grasos poliinsaturados en fosfolípidos. c. Hidratos de carbono en glicoconjugados. d. DNA nuclear. e. Colesterol. De las siguientes afirmaciones señalar la que es FALSA para el ciclo del ácido cítrico, conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos. a. Aporta precursores para la biosíntesis de biomoléculas tales como el grupo hemo, algunos aminoácidos y el anillo porfirínico. b. Constituye una vía de entrada al metabolismo aerobio de cualquier molécula que pueda transformarse en acetil-CoA. c. Aunque algunos de los intermediarios son ácidos tricarboxílicos la mayoría son ácidos dicarboxílicos. d. El ATP, NADH son moduladores alostéricos negativos mientras que el succinil-CoA ejerce un efecto positivo sobre la velocidad del ciclo. e. Está acoplado a la cadena transportadora de electrones para generar ATP. Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a. La fosfopentosa epimerasa interconvierte ribulosa 5-fosfato y ribosa 5-fosfato. b. La glutatión reductasa requiere NADPH. c. La glutatión peroxidasa genera peróxido de glutatión. d. Los antipalúdicos inhiben a la glucosa-6 fosfato deshidrogenasa. e. La transaldolasa transfiere una unidad de 2 carbonos procedente de una cetosa dadora a una aldosa aceptora. ¿Cuál es la energía libre estándar (ΔG´°) para la hidrólisis de ATP a ADP?. a. +45.6 kJ/mol. b. −45.6 kJ/mol. c. −30.5 kJ/mol. d. −14.6 kJ/mol. e. +30.5 kJ/mol. Respecto al ATP es CIERTO que…. a. En condiciones fisiológicas posee tres cargas negativas. b. Presenta una unidad trifosfato con tres enlaces fosfoanhídrido. c. La hidrólisis del enlace entre los fosfatos α y β genera AMP y Pi. d. En las células musculares existe un reservorio de ATP para las situaciones de emergencia. e. La energía libre estándar de formación del ATP a partir de ADP y Pi es aproximadamente 7,3 kcal/mol. La adición de qué componente detiene el consumo de O2 de mitocondrias aisladas: a. Glucosa. b. Oligomicina. c. ADP + Pi. d. Rotenona. e. 2,4-dinitrofenol. La hormona que induce la lipolisis y la hormona que inhibe el proceso son, respectivamente: a. Epinefrina y hormona adrenocorticotrópica. b. Glucagón y insulina. c. Insulina y norepinefrina. d. Glucagón y epinefrina. e. Epinefrina y glucagón. ¿Cuál de estos compuestos inhibe el transporte electrónico y la biosíntesis de ATP por inhibición del transportador de nucleótidos de adenina?. a. Termogenina. b. Amital. c. Oligomicina. d. Rotenona. e. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estos compuestos inhibe el transporte electrónico y la biosíntesis de ATP y su sitio de acción es el complejo IV?. a. Monóxido de carbono. b. Atractilósido. c. Ácido bongkrékico. d. Rotenona. e. Dicloroacetato. Un síntoma de la enfermedad de von Gierke es: a. Náuseas, trastornos digestivos y debilitación neurológica. b. Vómitos y rechazo a la alimentación. c. Hipoglucemia severa que no responde al glucagón. d. Debilidad muscular y calambres. e. Bloqueo de la biosíntesis del glucógeno. ¿Cuál de las siguientes es una fuente importante de radicales hidroxilo en la célula?. a. Reacción de Haber-Weiss. b. Superóxido dismutasa. c. Ciclo redox de ubiquinona. d. Reacción de Fenton. e. Catalasa. ¿Cuál de los siguientes enzimas no participa en la actividad bactericida durante la fagocitosis?. a. Superóxido dismutasa. b. Glutatión reductasa. c. Mieloperoxidasa. d. NADPH oxidasa. e. Todos los anteriores participan. La fumarasa es un enzima del ciclo de Krebs que cataliza la reacción de hidratación que transforma el fumarato en L-malato. Este enzima está constituída por cuatro subunidades idénticas y tiene un peso molecular de 194.000 daltons. La electroforesis en un gel de policarilamida en presencia de SDS daría como resultado: a. No entraría en el gel debido a su alto peso molecular. b. Aparecería una banda de 194.000 daltons después de la tinción con azul de Coomassie. X. c. Aparecería cuatro bandas de aproximadamente 50.000 daltons después de la tinción con azul de Coomassie. d. Aparecería una única banda de aproximadamente 50.000 daltons después de la tinción con azul de Coomassie. e. Aparecería una doble banda de 194.000 y 50.000 daltons después de la tinción con azul de Coomassie. Las especies reactivas malondialdehído y 4-hidroxinonenal son los productos de oxidación de…. a. Cadenas laterales de aminoácidos hidrófobos. b. Ácidos grasos poliinsaturados en fosfolípidos. c. Hidratos de carbono en glicoconjugados. d. DNA nuclear. e. Colesterol. Un aminoácido cetogénico es: a. Alanina. b. Arginina. c. Glutamina. d. Lisina. e. Aspartato. ¿Cuál de estos compuestos inhibe el transporte electrónico y la biosíntesis de ATP por inhibición de la ATP sintasa al bloquear la entrada de H+?. a. Termogenina. b. Amital. c. Oligomicina. d. Rotenona. e. 2,4-Dinitrofenol. La frase “la grasa se quema en la llama de los carbohidratos” se basa en: a. Los hidratos de carbono producen piruvato que se convierte en acetil-CoA necesario para el funcionamiento del ciclo de Krebs. b. El catabolismo de ácidos grasos soporta la gluconeogénesis. c. Después del consumo del glucógeno muscular se degradan los ácidos grasos por β-oxidación. d. Es necesario un aporte constante de oxalacetato para el metabolismo del acetil-CoA generado por oxidación de ácidos grasos. e. a y d. X. Respecto al metabolismo de la galactosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: a. La galactosa se metaboliza por conversión a galactosa 1-fosfato por la galactoquinasa. X. b. El enzima, galactosa 1-fosfato uridil transferasa, transfiere un grupo uridilo desde el UTP a galactosa 1-fosfato para producir UDP-galactosa. c. La UDP-galactosa es un intermediario necesario en el metabolismo de la galactosa. d. Los individuos deficientes en la actividad galactosa 1-fosfato uridil transferasa no pueden metabolizar la galactosa. e. Los pacientes galactosémicos poseen niveles elevados de galactosa en la sangre y en la orina. ¿Cuál de los siguientes enzimas no participa en la actividad bactericida durante la fagocitosis?. a. Superóxido dismutasa. b. Glutatión reductasa. c. Mieloperoxidasa. d. NADPH oxidasa. e. Todos los anteriores participan. Respecto a la regulación del metabolismo del glucógeno y del ciclo de Krebs es correcto que: a. La glucógeno fosforilasa requiere pirofosfato de tiamina. b. La insulina activa a la proteína fosfatasa PP1 que desfosforila y desactiva a la glucógeno sintasa. X. c. El Ca2+ activa a la isocitrato deshidrogenasa. d. El ATP es un activador del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. e. El acetil-CoA es un precursor de la glucosa en células animales. En presencia de un agente desacoplante: a. El transporte de electrones desde el NADH, o del succinato, hasta el O2 procede de forma normal. b. La concentración de protones aumenta notablemente en el espacio intermembranal. c. Aumenta rápidamente el consumo de O2. d. Deja de sintetizarse ATP porque se inhibe la ATP sintasa. e. La translocasa de nucleótidos de adenina (ANT) invierte su función: transporta ADP al citosol. ¿De los siguientes elementos que intervienen en la cadena respiratoria cuáles de ellos existen en tres estados de oxidación?. a. FAD y FMN. b. UQ. c. UQ y citocromo c. d. Citocromo c y centros que contienen cobre. X. e. Centros que contienen cobre y centros de hierro-azufre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lipoproteína lipasa es verdadera?. a. Es una enzima extracelular. b. Es importante en la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo. X. c. Se induce y se activa por insulina. d. Se transporta desde el hígado unido a VLDL. e. Se sintetiza en el páncreas. Respecto al cianuro potásico y al amital, respectivamente, es correcto que: a. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se inhiben en el complejo I y III, respectivamente. b. Ambos inhiben el transporte electrónico y la biosíntesis de ATP porque disipan el gradiente de protones. c. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se inhiben en el complejo IV y III, respectivamente. d. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se inhiben en el complejo IV y I, respectivamente. e. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se inhiben en el complejo I y por inhibición del paso de ATP y ADP a través de la membrana mitocondrial interna, respectivamente. Los citocromos: a. Son proteínas que contienen centros de hierro-azufre que intervienen en los procesos de transferencia de un electrón, un ejemplo es el citocromo bL. b. Así se conocen a los centros de hierro-azufre involucrados en la cadena transportadora de electrones. c. Son proteínas trasportadoras de uno o de dos electrones. d. Contienen un grupo prostético hemo que puede estar covalentemente unido a la parte proteica como sucede en el citocromo c1. e. Son componentes fundamentales de la cadena transportadora de electrones que contienen un ión hierro que alterna entre un estado reducido ferroso (+3) y un estado oxidado férrico (+2). Señalar la pareja incorrecta: a. Complejo I – NADH-Q oxidorreductasa. b. Complejo II-Coenzima Q. c. Complejo III-Q-citocromo c oxidorreductasa. d. Complejo IV-Citocromo c oxidasa. e. Todas las parejas son correctas. El complejo por donde entran los electrones procedentes de la lanzadera del malato-aspartato es: a. Complejo IV. b. Complejo III. c. Complejo I. d. Complejo II. e. Complejo V. De las siguientes afirmaciones señala la que NO ES CIERTA para la NADH-Q oxidorreductasa. a. Está formado por múltiples subunidades. b. Se encuentra localizado en la membrana mitocondrial interna y es también conocido por complejo I. c. Sus grupos prostéticos son FMN, FAD y centros Fe-S. d. Por cada dos electrones que atraviesan al sistema, este transfiere cuatro protones al espacio intermembrana. e. La transferencia de electrones se realiza según la secuencia: NADH (dador) → FMN → Fe-S → Q → Fe-S → Q (aceptor). Respecto al adenosín trifosfato es FALSO que…. a. En condiciones fisiológicas presenta cuatro cargas negativas. b. Algunos de sus productos de hidrólisis son el AMP y el Pi. c. En las células se forma y utiliza continuamente. d. La energía libre estándar de hidrólisis es aproximadamente –7,3 kcal/mol. e. Posee mayor potencial de transferencia del grupo fosfato que el fosfoenolpiruvato. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un inhibidor del complejo III de la cadena transportadora de electrones?. a. Antimicina A. b. Oligomicina. c. Amital. d. Azida. e. Rotenona. |