option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BQ M4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BQ M4

Descripción:
Simulacion examen

Fecha de Creación: 2024/09/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son una serie de mecanismo que nuestro organismo pone en marcha para prevenir o detener una hemorragia: Hemostasia. Coagulacion. Fibrinolisis. Todas son correctas.

Son una serie de reacciones que trasformar una proteína soluble (fibrinógeno) en otra proteína insoluble (fibrina). Hemostasia. Coagulación. Fibrinolisis. Todas son correctas.

La enzima encargada de la ultima fase de la hemostasia es. Plasminogeno. tPA alteplasa. Plasmina. Todas son correctas.

En el proceso de hemostasia el espasmo vascular es respuesta a la siguiente sustancia. Prostaglandinas. TXA2. Trifosfato de inositol. Bradicinina. Prostaciclina.

Este factor es importante para que se genere la unión entre las plaquetas y el sitio lesión del vaso sanguíneo. Factor de Castle. Factor de von Willebrand. Factor de Hageman. Factor de Christmas. Ninguno es correcto.

La aspirina es un antiagregante plaquetario _____________ y este _______________. Fisologico/Inhibe a la Prostaciclina. Farmacologico/inhibe la formación de TXA2. Farmacologico/ activa la formación de TXA2. Fisiologico/Activa a la rostaciclina.

De la vía intrínseca es correcto afirmar que solo algunos componentes están en la sangre. Verdadero. Falso.

De las siguientes moléculas cual NO contribuye a la agregación plaquetaria. Prostaciclina. ADP. TXA2. TROMBINA. COLAGENA.

De la vía intrínseca seleccione el enunciado incorrecto. Es relativamente lenta. Muy eficaz. Inicia por el contacto delfactor de hageman con una supercie con carga -. Activan el factor de Stuart Prower. Forma el complejo protrombinasa.

El complejo TEN ASA esta formado por EXCEPTO. IXa. FP3. Ca++. VIIIa. VIII.

De los componentes del complejo protrombinasa que factor funciona como un cofactor del factor stuart prower activo. IIa. Va. VIIa. Ca++. Ninguna es correcta.

Respecto a la coagulación seleccione el enunciado correcto. El factor XIV se encarga de estabilizar la fibrina. El factor estabilizante de fibrina se sintetiza en los megacariocitos, hígado y placenta. Los aminoácidos en la malla de fibrina son lisina y aspartato. El factor II activa al factor XIV promoviendo un coagulo firme. Ninguna es correcta.

Cual de los siguientes factores de la coagulación NO es dependiente de vitamina K. Trombina. Christmas. Proacelerina. Stuart Prower.

Para que se de el proceso de fibrinólisis por medio de enzima responsable es necesaria la acción de la siguiente molécula. Alteplasa Tpa. Plasminogeno. Plasmina. Fibrina. Todas son correctas.

En que órgano se sintetizan los factores de la coagulación. Médula Osea. Pancreas. Hígado. Riñon. Pulmón.

De los anticoagulantes artificiales cual NO se puede utilizar como terapéutico. Warfarina. EDTA. Heparina. Aspirina.

Respecto a la vía extrínseca es correcto afirmar que es iniciada por el factor III. Verdadero. Falso.

El codón de inicio es. AUG. UGA. UAA. UAG.

El (los) aminoácido(s) que tienen un solo codón son. Metionina y Triptofano. Lisina y Glutamina. Aspartato y Glutamato. Leucina e Isoleucina.

De las siguientes características cual NO pertenece al código genético. No es redundante. Carece de solapamiento. Sin imperfección. Universal. Degenerado.

Respecto a los codones UAA, UAG, UGA estos están íntimamente involucrados con la siguiente fase de la síntesis de proteínas. Iniciación. Elongación. Terminación. Plegamiento. Empalme.

Cual de las siguientes NO es característica de la Traducción. Su dirección es siempre de N-Terminal a C-terminal. El ARNm se lee de 3’ a 5'. La estero especificidad es importante para la formación del enlace peptídico. El aa se incorpora por las interacciones codón anticodon.

Relaciones las definiciones de cada Sitio del Ribosoma según corresponda. Es el sitio de salida, donde el ARNt abandona el ribosoma luego de haber descargado el aa. Es el sitio del Ribosoma donde se une cada nuevo ARNt que llega portando aminoácidos. Es el sitio donde reside el ARNt que lleva la cadena polipeptídica en formación.

Cuál de los siguientes factores NO es un factor de iniciación. eEf2. eIF1A. eIF2. eIF3.

Son los responsables de la translocación del Peptidil ARNT recién sintetizado en el sitio A al sitio P. eEF-2/GTP. eEF-2/ATP. eEF-1/GTP. eEF-1/ATP. Ninguna es correcta.

Respecto al sitio P es correcto afirmar que su único aminoácido es la metionina. Verdadero. Falso.

Las modificaciones post traduccionales de la proteína se dan en el siguiente organelo. Retículo Endoplásmico. Aparato de Golgi. Centriolo. Núcleo. Mitocondria.

Los componentes del complejo de inicio son EXCEPTO. eRF. ARNm. ARNt. subunidades 60 y 40s. eIF2A.

Relacione la definición según corresponda. Enfermedades Genéticas. Enfermedades Congénitas. Enfermedades Hereditarias.

De los Errores Innatos del Metabolismo es correcto EXCEPTO. Son un grupo de condiciones caracterizadas por el acúmulo de sustancias tóxicas producido habitualmente por un defecto enzimático. Su prevalencia a nivel nacional es alta. Se deben sospechar ante ciertos patrones de signos y sintomas. Aparecen desde el nacimiento. Todas son correctas.

La alteración genética puede causar EXCEPTO. Que si haya producción de la enzima. La enzima se produce en cantidades minimas. La enzima producida pueda tener defectos en su estructura. Disminución de la afinidad de la enzima por su sustrato.

Cual de las siguientes características NO pertenece a la Fenilcetonuria. Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante. Se produce por la ausencia de fenilalanina hidroxilasa. Los productos secundarios de la fenilalanina son tóxicos. El tratamiento debe iniciarse entre los primeros 10 días de vida para evitar daños neurologicos. Se diagnostica por niveles altos del aminoácido no catalizado en sangre.

Cual de las siguientes enfermedades NO es un Error Congénito del Metabolismo. Enfermedad por orina en jarabe de arce. Albinismo. Alcaptonuria. Alzheimer.

De los errores innatos del metabolismo es correcto afirmar que son enfermedades poligénicas. Verdadero. Falso.

Los tres niveles de diagnostico de los Errores Innatos del metabolismo son. Nivel bioquímico, Nivel Enzimático, Nivel Genético. Nivel cromosomico, Nivel Celular, Nivel hereditario. Nivel molecular, Nivel Bioquimico, Nivel Fenitipico. Nivel histológicos, Nivel Anatómico, Nivel biológico.

En un paciente con déficit de la glucógeno fosforilasa (glucogenosis), como encontraría la glucosa sanguínea?. Alta. Baja. Normal. La deficiencia de la enzima no afecta los niveles de glucosa.

De la hipercolesterolemia familiar es correcto afirmar que es un Error Innato del Metabolismo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test