BQM. T6 Mecanismos de regulación hormonal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BQM. T6 Mecanismos de regulación hormonal Descripción: BQM. 1r INF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas hormonas apolares funcionan por el mecanismo del segundo mensajero. V. F. Las hormonas se producen, en parte, en respuesta a señales o estímulos. V. F. Las hormonas no participan del mantenimiento de la homeostasis del organismo. V. F. La señalización endocrina: Es aquella en la que la célula emisora se encuentra cerca de la célula diana por lo que la señal debe difundir por el medio extracelular. Es aquella en la que la célula emisora es a su vez la célula diana. Es aquella en la que la célula emisora se encuentra alejada de la célula diana, por lo que la molécula señal tendrá que viajar por el torrente sanguíneo. Es aquella en la que la célula emisora y la célula diana están en contacto directo. Los receptores de hormonas son pequeñas proteínas que siempre se encuentran en la membrana celular. V. F. Las hormonas actúan en cantidades elevadas. V. F. Un proceso puede estar controlado por una hormona o por un segundo mensajero. V. F. Las hormonas derivadas de aminoácidos y las de naturaleza peptídica o proteica son polares. V. F. La especificidad de la acción hormonal, en cuanto a las células a las que va a afectar, viene determinada por el propio mensaje que transporta la hormona. V. F. Las hormonas son mensajeros químicos. V. F. La adenilato ciclasa es una enzima que encontramos habitualmente en los mecanismos propios de hormonas apolares. V. F. Los receptores de las hormonas apolares se encuentran en la membrana celular porque estas hormonas no pueden atravesar la membrana. V. F. En el mecanismo endocrino, las hormonas viajan a través de la sangre. V. F. Las proteínas G son uno de los segundos mensajeros más importantes. V. F. Cualquier receptor puede unirse a todas las hormonas, solo depende de la situación fisiológica del momento. V. F. Los receptores de hormonas de tipo canal consumen energía. V. F. En los receptores de hormonas apolares encontramos una región de unión al ADN. V. F. El AMPc se forma en el torrente sanguíneo. V. F. En los mecanismos de segundo mensajero siempre participa el AMPc. V. F. Las hormonas polares viajan en sangre (o plasma) unidas a albúmina. V. F. En los receptores unidos a enzimas encontramos en la región efectora una enzima. V. F. ¿Qué es un segundo mensajero?. Moléculas capaces de introducirse en el núcleo y activar la expresión de genes necesarios para ejecutar la respuesta celular. Son moléculas presentes en la terminal presináptica que permiten la transmisión del impulso nervioso de una neurona a la siguiente. En general son pequeñas moléculas que se generan o se acumulan en el interior de la célula como respuesta a una determinada señal extracelular. Su pequeño tamaño les permite difundir por todo el citoplasma y activar diversas proteínas señalizadoras. Son iones presentes en el retículo endoplásmico que participan en distintas rutas de señalización al regular la actividad de enzimas y la transmisión del impulso nervioso. |