Branding
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Branding Descripción: Test final tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que entendemos por gestión de marca?. Mantenimiento de la identidad corporativa. Herramienta que ayuda a definir la posición de un negocio frente a sus competidores. Incorporación de la marca a los nuevos productos. Todas las respuestas son correctas. La marca funciona como elemento de unión entre consumidor y empresa. Es correcto. Solo para productos intangibles como son los servicios. Solo funciona para marcar fuentes. Correcto para aquellas marcas que han logrado diferenciarse . Los factores externos son los que generan una mayor diferenciación entre las marcas. No es correcto. La mayor diferenciación se obtiene por el diseño y el packing. Es correcto. Es correcto pero solo para empresas con gran notoriedad en el mercado. Todos los componentes de la marca pueden ser Considerados como atributos. Es correcto. No es correcto. Solo los componentes intrínsecos. Solo los percibidos por los sentidos. La gestión de la marca debe comenzar por clarificar los atributos de los que vamos a dotar. Debe comenzar por comprender el posicionamiento que debe ocupar el mercado. Es correcto. Debe empezar por emplazar su significado en las estrategias corporativas de la empresa. Debe comenzar por conocer la opinión del consumidor. La experiencia de marca resulta especialmente importante cuando el servicio se convierte en un factor diferenciador significativo. Es correcto. Resulta importante solo cuando el producto se puede probar y experimentar su calidad. Es importante cuando la marca es capaz de ofrecer beneficios emocionales. Es importante cuando la marca es capaz de ofrecer beneficios funcionales. La gestión de marca significa el desarrollo de políticas que contribuyan a vuestra en el valor de la marca. Es incorrecto. Falta la medición. Es correcto. No es correcto porque el valor de la marca de plan de exclusivamente de sus atributos. Correcto solo para coproductos invencibles. El beneficio de marca contribuye, en su conjunto, el valor personal que el cliente le atribuye. La afirmación es correcta. En su conjunto, el beneficio viene también atribuido por los competidores. El beneficio de la marca viene dado por el valor otorgado por el conjunto del mercado donde la marca ópera. Ninguna de las afirmaciones es correcta. Los beneficios funcionales vienen dados por los atributos menos tangibles de la marca. Vienen dados por los atributos relacionados con los productos y servicios Subyacenes de la marca. Es correcto. Los beneficios funcionales se refieren a las sensaciones concretas experimentar al consumir la marca. Los beneficios funcionales Provienen de la experiencia de marca. El fin de los atributos emocionales es posicionar la marca en la mente del consumidor. Su fin es diferenciar emocionalmente a la marca. La proposición es correcta. Su finalidad es aportar beneficios simbólicos. Su fin es aportar beneficios funcionales. Las diferencias intangibles percibidas por el consumidor entre las diferentes marcas: Son de índole racional. Se refieren a los beneficios psicosociales y simbólicos. Se refieren a la forma subjetiva que tiene el consumidor de relacionarse con el producto o servicio. Solo se dan entre las consideradas como marcas fuertes. Cómo se define la imagen de marca?. Es el reflejo de las percepciones del consumidor en un momento dado. Se trata del conjunto de características y valores recogidos por la marca desde su creación. La imagen corporativa. Se trata del grafismo (logotipo) empleado para transmitir la marca. Le entidad central de la marca: Debe ser revisado y ajustado en cada plan de marketing. Permanece invariable aunque la marca borde diferentes mercados con distintos productos. Tiene un ritmo de deterioro mayor que la identidad extendida. Puede ser diferente en función de la cultura y los hábitos de compra de cada mercado. Porque podemos considerar la marca con un producto en sí?. A la marca nunca se le puede considerar como producto. Por su poder intangible. Porque aporta un valor añadido al producto servicio que representa. Porque permite al consumidor diferenciar entre el producto y servicio. Que es el capital de marca?. Son los beneficios económicos aportados por la marca en el proceso de venta. Es la reputación otorgada por el consumidor a la empresa. Se trata de la valoración económica de la marca. Es el valor añadido entregado a productos y servicios y reflejado en cómo los consumidores perciben la marca. Razones por las que los nuevos productos pueden fracasar en el mercado: Definición de estrategia errónea. El consumidor no lo percibe como producto distinto. Sobre estimación de la demanda. Y satisfacción de las necesidades del consumidor. Todas las respuestas son correctas. Cómo podemos definir a la entidad de marca?. El de marca queda manifestada por los consumidores. Se define a través del posicionamiento logrado en el mercado. A través de los aspectos gráficos incluidos en las comunicaciones de la empresa. Es lo que Distingue a la marca de sus competidores a lo largo del tiempo, manifestando sus promesas y asociaciones. A qué criterios está asociada la preferencia intrínseca expresada por el consumidor?. Aquellos que tienen que ver con los atributos de la marca. A criterios objetivos. A los criterios de identidad de marca. A las impresiones o reacciones subjetivas y asociaciones de marca. He llamado conocimiento de marca hace referencia conjunto de experiencias, emociones, creencias, asociados a la marca. No es correcto. Es correcto pero válido solo para las marcas fuertes. Depende del grado de conocimiento alcanzado por la marca en el mercado. Es correcto. Cuál es las siguientes afirmaciones sobre la preferencia extrínseca es correcta?. Se refiere a criterios de comparación con la competencia. Se basa en el posicionamiento de marca. Está formada por las asociaciones de marca. Se refiere a criterios técnicos o conectados con las características y atributos de la empresa. A nivel estrategia corporativa, que tres pilares básicos sustenta la identidad de la marca. Visión, misión y valores. Grafismo, color y tipografía. Diseño, poder comunicativo y diferenciación. Moción intuición y valores positivos. Valores corporativos son las creencias y principios morales que su quehacer en la cultura de una compañía. No es correcto. Es correcto. Es correcto pero solo para compañías de gran proyección internacional. Los principios de la empresa no pueden ser considerados como valores. Definición de arquitectura de marca o estrategia de desarrollo de marca, según Lane 2008. Son las variaciones de una marca lo largo del tiempo. Arquitectura de marca y estrategia de desarrollo de marca, son conceptos distintos. Son las marcas, logotipos, símbolos, que van a ser aplicados a todos los productos que la empresa genera. Son los pasos gráficos dados en la construcción de la marca. Que es una marca paraguas?. Es una marca secundaria. Es la utilización por parte de la compañía de un mismo nombre de marca para diferentes productos y en diferentes mercados. Es sinónimo de marca fuente. Es una marca que varía en función de los países a los que se dirige. Los drivers de crecimiento son lo mismo que los atributos de posicionamiento. Es correcto. No es correcto. Es correcto, pero únicamente para empresas del sector tecnológico. Los drivers de crecimiento no hacen referencia a la marca. Que tenemos por stakeholders?. Grupos de interés con capacidad para influir o ser influidos por las acciones de la realización. Grupos de poder influyentes en el sector de la comunicación. Grupos de poder que surgen dentro de las organizaciones para influir sensaciones hacia el exterior. Público objetivo al que seguir la marca. Cuál es la teoría, corriente o estrategia propuestas RSC. La teoría de los Stakeholders. La teoría de los grupos de poder. Los valores corporativos de la empresa. Estrategia de los lobby. Los activos de marca aportan o sustraen valor, tanto a la empresa como a los compradores del producto?. Los activos de la marca aporta un valor, pero ningún caso los sustraen. La afirmación es correcta. Aportan o sustraen valor, pero únicamente a la empresa. Aportan sustraen valor, solo a los consumidores. Cual de estos ítems no es un activo de valor de marca?. Notoriedad. Calidad. Lealtad. Durabilidad. Cual de estas variables no contribuye a medir el índice de notoriedad de la marca?. Notoriedad de primera mención. Notoriedad espontánea. Notoriedad percibida. Notoriedad sugerida. En que se fundamenta el éxito de la estrategia de bajos precios de Philip Morris sobre su marca emblemática Marlboro. El éxito se produjo por cuanto el mercado de los cigarrillos estaba desarrollando estrategias de subidas de precios. Se fugó lamento en las importantes inversiones publicitarias Realizadas por la empresa. Porque me alborotan y aún capital de lealtad suficiente para modificar sus precios al alza o a la baja sin que el consumidor se viese afectado. Porque la compañía, a diferencia de sus competidores, no disminuyó la calidad del producto. Cómo podemos definir el concepto de posicionamiento?. La posición competitiva de una marca en el mercado. La posición de la empresa en el binomio precio-calidad. La imagen de la marca en relación a la imagen de sus competidores. El lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor en relación a otras marcas competidoras. Los puntos de paridad son los atributos que el consumidor vincula estrechamente con la marca. Se trata de la relación entre los atributos de la marca y los de la competencia, percibidos por el consumidor. Son aquellos puntos que tienen en común las marcas con los atributos buscados por el consumidor. Son los puntos de convergencia entre las marcas de la misma categoría. Los puntos de paridad tienen que ver con las asociaciones de la marca que son compartidas por otras marcas. La natalidad sirve como punto de referencia de forma que pueden ser alcanzadas otras asociaciones. Las asociaciones no dependen en la notoriedad. Correcto. Son las asociaciones las que procuran la notoriedad y no a la inversa. A y B son correctas. Los atributos son las características del producto atribuidas por el consumidor. No es correcta. Se trata de las características del producto servicio que atañen a la venta o comercialización. Correcto. Son las características del producto servicio en relación a las de sus competidores. Los atributos son las asociaciones para curadas por los consumidores antes de la compra o consumo del producto. Los valores de marca son los atribuidos aportados por el fabricante consecuente con la promesa de la marca. Correcto. No es correcta. Se trata de los atributos experimentados por el consumidor, y no los aportados por el fabricante. Son los que se dirigen al consumidor final. Son los que aparecen como resultado de la interacción de marca con sus competidores. Que es el tono de la marca?. Es la forma de comunicación con sus públicos objetivos. El entidad verbal. Es el contenido proyectado de su identidad que ofrece al consumidor puntos de referencia para ubicar a la organización en el mercado, diferenciando la de sus competidores. El tono de la marca es el atributo de su comunicación corporativa. La personalidad de la marca está constituida por el conjunto de características humanas Tales como el sexo o la edad, atribuidos a la marca. La personalidad de la marca es la suma de sus valores y sus atributos. La personalidad es el atribuida por los consumidores. Correcto. A Y B son correctas. La orientación estratégica dentro de las etapas de desarrollo de nuevos productos, son el conjunto de objetivos y políticas empresariales establecidas para dirigir su relación. Son las directrices ofrecidas por las encuestas de cara a la realización del producto. La orientación estratégica es aquella que tiene como fin construir un conjunto inicial ideas para dar continuidad del producto o servicio. Es el resultado de la estrategia corporativa que se quiere aplicar al futuro nuevo producto. Es correcto. El concepto de producto es el conjunto de atributos físicos de que sea dotado al mismo por parte de la empresa a la hora de ser lanzado al mercado. Más bien es la descripción detallada de sus características y de sus posibles usos y beneficios concebidos antes de su fabricación. La definición es correcta. No solo son los atributos físicos, sino también los psicológicos. Son las características conjuntas, incluyendo los atributos, los beneficios y los valores del prototipo del producto. Las señas de entidad básica son aquellos elementos que sirven para identificar y diferenciar la marca. No es correcto. Correcto. Es correcto pero tan solo para los aspectos visuales. Es correcto pero aplicado al campo de las asociaciones de marca. Porque cobra tanta importancia el naming?. Porque además de incluir el significado central incorporal a la marca importantes asociaciones. Porque aparte del nombre se crea el resto de señas de entidad. Porque de él depende toda la arquitectura de la marca. Porque el nombre es el elemento clave para la venta del producto. Le entidad de marca permite expresar el concepto, el posicionamiento de la personalidad de marca. La identidad de marca solo expresa el posicionamiento. Es correcto. La función de la identidad de marca están solo crear asociaciones fuertes. No es correcto porque la personalidad la expresa el comportamiento de la organización. El poder de transferencia hace referencia a: La capacidad de utilizar una marca para la extensión en línea o gama de un producto. A su valor económico para poder ser vendida un tercero. Su capacidad para poder ofrecer más que un posicionamiento. A su flexibilidad para ser modificada según los cambios del mercado. Cuál es la función de la paleta de colores secundarios?. Aportar connotaciones secundarias a la marca. Generar asociaciones visuales. Ampliar la gama de colores y mejorar el poder de atracción. Reforzar la diferenciación del color flexibilizar la comunicación de la marca. Es correcta la siguiente afirmación: el hecho cultural de una nación influyen el nivel de diferenciación que puede ser introducido un estilo visual corporativo. En lo que influye el hecho cultural es en el logotipo. Es el mercado el que determina un determinado estilo visual corporativo. El estilo visual corporativo es independiente del sistema educativo. Es correcta. Los elementos gráficos son los referidos a las diferentes expresiones gráficas del logotipo. A las diferentes expresiones gráficas de logotipo y a la señaletica. A las diferentes expresiones gráficas de logotipo y a la rotulación de cualquier soporte externo. A y B son correctas. Los elementos gráficos se refieren a toda la presentación gráfica de la empresa, incluyendo el logotipo. La música me lo darías musicales son los logotipos sonoros. Es correcto. Es el elemento que siempre acompaña al nombre de dios audiovisuales. Son marcas sonoras. Son los eslóganes sonoros. Las asociaciones entre a la música son de carácter fuerte. Solo cuando la música está vinculada a la marca. Solo cuándo es utilizada en campañas de tv y radio. Depende del grado de conocimiento alcanzado por el consumidor. Son de carácter débil. Dependiendo del nivel jerárquico de las organizaciones, es posible de utilizar una determinada tipografía. No es correcto, la realización tiene que comunicar con solo una voz. Es correcto. Solo cuando la marca tenga una gran notoriedad. Solo para empresas con marcas fuertes. La publicidad a través de spots, es una herramienta válida para aumentar la conciencia de marca y fortalecer o crear asociaciones. Es correcto. Fortalece las asociaciones pero no crea conciencia de marca. La propuesta no es correcta en absoluto. Crea conciencia de marca pero no puede fortalecer ni crear asociaciones a menos que los spots se combinen con otros medios de comunicación como la prensa. La publicidad impresa no es adecuada para transmitir información sobre un producto. Correcto. Revistas no pero prensa escrita así. La proposición no es correcta. Depender a del nivel de complejidad del producto. El patrocinio puede ser entendido como corrupción cultural. Solo cuando se patrocinan actividades culturales. No es correcto. Es marketing del rumor el que puede ser considerado como corrupción cultural. Cualquieradelos contenidosprocurados por las herramientas de comunicación de la marca podrán ser considerados como corrupción cultural . El deporte es la opción más usada por las marcas para desarrollar sus políticas de patrocinio. No es correcto. Es correcto. Dependerá del sector en el que opera la empresa. Lo que no más usada hoy en día son las causas sociales. Indirecto crea experiencias de marca y es capaz de evocar sensaciones. La propuesta es correcta. El marketing directo evoca sensaciones pero no puede crear experiencias de marca. Quien crea experiencias de marca y evoca sensaciones son los eventos. En la que te indirecta la boca sensaciones aunque se puede crear experiencias de marca. La venta personal es capaz de lograr relaciones duraderas cliente-marca. No es correcto. Se trata de movil marketing, no del la venta personal. Es correcto. Depende de la composición del público objetivo. Las principales desventajas de la web como Herramienta de comuncaicon de marca son su alto coste y su falta de Credibilidad que otorgan los consumidores a estas plataformas. Es correcto. Las webs tienen un alto coste pero su credibilidad es mala. La propuesta es incorrecta. No tiene suficiente credibilidad entre los consumidores, que su coste es bajo. El marketing móvil permite a las empresas medir la eficacia de las acciones realizadas mediante este soporte. No es correcto. Se trata del e-mail marketing. Es correcto. Correcto pero solo para campañas cuantitativas. Solo para productos no para servicios. En ocasiones el consumidor considera las campañas de marketing móvil como una contaminación de las marcas. Es correcto solo cuando los mensajes saturan al usuario. La propuesta es correcta. La propuesta no es correcta. La sensación de contaminación por parte del consumidor se da en los eventos. La venta personal es una herramienta muy eficaz para generar notoriedad de marca. La propuesta es correcta. Solo cuando se abordan en la campaña grandes grupos de consumidores. No es correcto. Solo para marcas con una importante diferencia Cion. en qué consiste el Brand Book. Es la traducción del proyecto de empresa en términos de imagen. Es la guía para la utilización de la marca los diferentes soportes usados por la empresa. Consiste en un conjunto de normas escritas sobre los comportamientos que debe tener la organizacion en el mercado. Es la norma de uso del logotipo. El brand guidelines Proporciona un conjunto de normas de aplicación de las estrategias de imagen corporativa. No es correcto. Se aplica el conjunto de signos representativos de la empresa u organización. Correcto. Tan solo se aplica la identidad gráfica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los signos de identidad son los colores con los que el consumidor asocia la empresa. Correcto. Se trata del nombre de logotipo. Son los símbolos y los colores. B y C son correctas. El libro de marca debe incluir la formulación de los objetivos estratégicos en términos de imagen. Debe incluir solo la formulación de estrategias. Correcto. Lo que debe incluir son las acciones que se llevan acabo. La a y la C son correctas. El símbolo es la forma tipográfica con la que se representa el nombre de la organización de la empresa. Correcto. Símbolo es la marca gráfica. B y D son correctas. El símbolo es la identidad visual. La gama de tonalidades que soportan las identidad visual se denomina. Paleta de colores. Paleta principal de colores. Colores corporativos. Identidad corporativa. Alfabeto corporativo viene representado por la tipografía del logotipo de la organización. Es correcto. Son los alfabetos Elegidos para desarrollar el sistema identidad. Se trata de los alfabetos y de las tipografías elegidas para desarrollar el sistema de identidad. No es correcto. Solo utilizado para las comunicaciones oficiales, medios de comunicación, administración. Cuáles son los elementos clave a la hora de afrontar una estrategia de reforzamiento de capital de marca. En la actualidad y la lealtad. La relevancia y la innovación. Cada empresa debe formular los suyos en base a sus atributos de marca. La calidad y el posicionamiento. Cuál es la función del Brand Scorecard. Fijar las estrategias de marca en el medio y largo plazo. Deja las estrategias de marca en el corto plazo. A y B son correctas. Facilitar a la empresa el control de la marca y la toma de decisiones para su gestión. El identificador es la conminación del conjunto de colores corporativos utilizados de la marca o símbolo. La propuesta es correcta. Es el símbolo que identifica la organización. Es la conminación de logotipo con el símbolo de los colores corporativos. Se trata de la marca cuando no Incorpora logotipo. Reputación corporativa es el resultado del comportamiento de la empresa hacia sus stakeholders. No es correcto. Se trata de la imagen corporativa de la que goza de la empresa entre sus stakeholders. Es correcto. La reputación corporativa es el compromiso alcanzado con la sociedad por la empresa. Es un atributo tangible. Los códigos de buenas prácticas empresariales nacieron con la finalidad de garantizar los atributos intangibles de la mañana. No es cierto, su fin fue el de procurar transparencia en la empresas cotizadas. Correcto. No es correcto, objetivo era aumentar el respeto en la relación con el consumidor. El fin de los códigos de buenas conductas siempre estuvo ligado a la obtención de los máximos beneficios. La importancia de la reputación de marca viene dada por no defraudar al consumidor con la promesa de marca echar a un Stakeholders. La importancia de la reputación de marca descansa en el nivel de transparencia de la compañía. Es correcto. La importancia de la reputación de marca recibe la calidad percibida por el consumidor. La importancia de la reputación de marca está en la experiencia de marca mi vida mediante los atributos intangibles. La garantía es la asunción de la premisa de valor de marca ante los consumidores. Es correcto. No solo a los consumidores, también los accionistas y empleados de la compañía. La premisa no es el valor de la marca sino la percepción precio calidad. La premisa reside en la satisfacción del consumidor. El valor funcional de la marca está ligado a su garantía. Es correcto. Incorrecto. Está ligado al binomio precio calidad. El valor funcional de la marca no puede estar unido a ningún atributo. No es correcto. Está unido a la calidad percibida por el consumidor. Las marcas más fuertes tienen un público menos sensible al precio. Es correcto. Al contrario, los clientes de marcas fuertes son los más sensibles y mas exigentes. La falta de sensibilidad no es con respecto al precio sino el producto servicio. La sensibilidad del precio es independiente de la fortaleza de la marca. La tributo intangible dominante de la marca de Harley Davidson es el desafío. Es correcto. Es el patriotismo y la herencia americana. Son las asociaciones a héroes populares del antiguo oeste. Es la libertad personal. El perfil ético de la marca lo componen los atributos y valores generados por la cultura corporativa y reconocidos por los Stakeholders. Correcto. No es correcto los atributos y valores deben ser creados por un comportamiento ético y luego ser reconocidos por los Stakeholders. No es correcto, los atributos y valores deben ser creados por la responsabilidad social de la marca. B y C son correctas. La cultura corporativa viene dada por los alzamientos de las normas propias de cada organización. Solo cuando la realización mantiene una marca fuerte. No es correcto. La cultura corporativa es la generada por la dirección general de la realización. La cultura corporativa es la forma de entender el negocio y la relaciones que establecen con el entorno. La personalidad de la marca de Harley Davidson se basa de forma importante en las asociaciones producidas por el héroe popular del oeste americano. La personalidad de la marca Harley Davidson solo se basa en los intangibles de marca. Correcto. Su personalidad siempre se ha basado en su imagen clásica. Su personalidad se basa fundamentalmente en los atributos funcionales. |