option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Braquiterapia 1 - 2 - 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Braquiterapia 1 - 2 - 3

Descripción:
Test de los temas 1 - 2 - 3 de braquiterapia

Fecha de Creación: 2024/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes elementos radiactivos uno está prohibido. a) Iridio 192. b) Cesio 137. c) Yodo 125. d) Radio 226.

¿Qué es la braquiterapia intersticial?. a) Fuentes radiactivas en el intestino (o endoluminal). b) Fuentes radiactivas en el intersticio del tejido. c) Fuentes radiactivas en cavidades. d) Todas las respuestas son correctas.

La braquiterapia de alta tasa cumple todas menos una de estas afirmaciones: a) Es siempre de carga diferida. b) Es la que administra tasas de 0'12 Gy/hora. c) Utiliza fuentes de muy alta actividad. d) El elemento más utilizado es el 192 Ir.

Madame Curie es famosa por: a) Su descubrimiento de la televisión. b) Su descubrimiento del radio 226. c) Su descubrimiento del carbono 14. d) Su descubrimiento del yodo 125.

Señala la afirmación correcta respecto a la braquiterapia: a) Se consigue una distribución más homogénea de la zona a tratar. b) Principal ventaja es la rápida caída de dosis fuera de las zonas a tratar. c) Las zonas idóneas para realizar braqui son aquellas más inaccesibles. d) Las respuestas a y c son correctas.

Respecto a la braquiterapia endocavitaria: a) Forma parte de la braquiterapia de contacto. b) Es la técnica idónea para el tratamiento de tumores prostáticos. c) Las fuentes radiactivas se insertan en el interior del tumor. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) La técnica de braquiterapia HDR requiere hospitalización. b) La braqui en patología ginecológica suele ser del tipo endocavitaria. c) La braqui en patología esofágica o pulmonas suele ser endoluminal. d) La braqui en patología prostática suele ser de tipo intersticial.

Si existiese una fuente ideal para braquiterapia tendría una de las siguientes características: a) Sería un emisor gamma puro. b) Tendría una baja actividad específica. c) Sería un emisor alfa puro. d) Requeriría un gran blindaje por tener una muy alta energía mediana.

¿En cual de estas patologías hay que realizar una endoscopia (fibrogastroscopia) para colocar el implante radiactivo?. a) Ginecología. b) Pulmón. c) Esófago. d) Tumores de cabeza y cuello.

Los radioisótopos más habitualmente usados en braquiterapia son. a) Iridio, cesio y radio. b) Iridio, cesio y yodo. c) Iridio, cesio y paladio. d) Iridio, cesio y cobalto.

Señala en qué tipo de casos podríamos emplear braquiterapia intersticial: a) Sarcomas de partes blandas de extremidades. b) Melanoma de coroides. c) Tumores endobronquiales. d) Tumores de endometrio.

En referencia a la braquiterapia de alta tasa de dosis, podemos asegurar que: a) Es de carga manual. b) Los pacientes deben permaneces ingresados en el hospital un par de días. c) La fuente radiactiva más empleada en alta tasa es el cesio - 137. d) Todas las respuestas son falsas.

En los melanomas de coroides: a) Se puede realizar tratamiento de braquiterapia endocavitaria. b) Se puede realizar un tratamiento de braquiterapia intraluminal. c) Se puede realizar un tratamiento de braqui de contacto o superficial. d) Se realiza un implante de braquiterapia intersticial.

Respecto a los tratamientos de alta tasa de dosis (HDR): a) La tasa de dosis empleada es superior a 2 Gy/hora. b) La tasa de dosis empleada es superior a 12 Gy/hora. c) La tasa de dosis empleada es superior a 16 Gy/hora. d) Los tratamientos con tasa de dosis pulsada son de alta tasa de dosis.

Respecto a los implantes de braquiterapia con semillas para tumores de próstata: a) Son un tipo de implante temporal. b) La fuente más empleada es el cesio. c) Es un tipo de implante endocavitario. d) Son un tipo de implante permanente.

El aplicador para braquiterapia tipo Fletcher - Suit - Delcos: a) Es útil para el tratamiento de tumores ginecológicos. b) Puede emplearse para el tratamiento de tumores cutáneos. c) Es un aplicador para implantes permanentes. d) No existe ningún aplicador en braquiterapia con ese nombre.

Respecto a los equipos de carga automática: a) Son equipos que se encuentran fijos en un búnker. b) Son útiles para tratamientos con implantes permanentes. c) Tienen 1 contenedor blindado y proyectan la fuente dentro del aplicador. d) Pueden emplearse exclusivamente para ttos. con tasa de dosis pulsada.

En los tratamientos de braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR): a) El paciente deberá ingresar en el hospital un mínimo de 2 semanas. b) El paciente deberá ingresar en el hospital entre 2 y 5 días. c) Son tratamientos en los que no es necesario el ingreso de los pacientes. d) La tasa de dosis administrada ha de ser inferior a 0'4 Gy/h.

Los tratamientos de braquiterapia para tumores prostáticos: a) Necesitarán la colocación de un aplicador tipo MUPIT. b) Se emplearán semillas de cesio - 137. c) Es un tipo de braquiterapia endoluminal. d) Necesitarán semillas de I - 125 que serán implantadas de forma permanente.

Las instalaciones de braquiterapia: a) No son instalaciones radiactivas y no necesitan controles de seguridad. b) No son instalaciones radiactivas pero necesitan controles de seguridad. c) Son instalaciones radiactivas y necesitan estrictos controles de seguridad. d) Son instalaciones radiactivas pero no necesitan controles de seguridad.

Las dependencias comunes en todas las instalaciones de braquiterapia son: a) La recepción, la sala de espera, la gammateca y el despacho médico. b) La recepción, la sala de espera, el aseo y el despacho médico. c) La recepción, la radiofarmacia, el aseo y el despacho médico. d) En braquiterapia todas las dependencias son específicas.

El personal que opera o dirige una instalación de braquiterapia: a) Sólo necesita tener la titulación para el desempeño de sus funciones. b) Necesita estar en posesión de una acreditación que otorga el CSN. c) Se necesita la preceptiva autorización de Sanidad. d) No es necesario nada de lo anterior.

La habitación utilizada en implantes de braquiterapia LDR tiene que cumplir, al menos, el siguiente requisito: a) Estar totalmente blindada. b) No utilizarse para otros ingresos que no sean de braquiterapia. c) Disponer de un sistema de extracción de aire forzado. d) No es necesario nada de lo anterior.

En la braquiterapia de baja tasa de dosis, el radioquirófano se utiliza para: a) Implantar las fuentes radiactivas en el paciente. b) Guardar y clasificar los radioisótopos. c) Preparar las fuentes para su implante. d) No hay radioquirófano en las instalaciones de braquiterapia de baja tasa.

Las instalaciones de braquiterapia de baja tasa de dosis son aquellas en las que: a) No es necesario tomar medidas de protección. b) El aporte de dosis de radiación se realiza de forma lenta. c) Utilizan fuentes de muy alta actividad. d) No se consideran instalaciones radiactiva.

Además de las salas comunes, las instalaciones de braquiterapia de HDR deben disponer de las siguientes dependencias: a) Aseo debidamente preparado y la sala de preparación de los isótopos. b) Radiofarmacia. c) Sala de tratamiento blindada y con enclavamientos. d) Aseo preparado, radiofarmacia y sala de tratamiento.

¿En cuál de las siguientes braquiterapias el material radiactivo no está encapsulado ni se inserta en el tumor?. a) Braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR). b) Braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR). c) Braquiterapia metabólica. d) Ninguna es correcta.

Para reducir la exposición de la radiación se pueden aplicar las siguientes reglas: a) Distancia, tiempo y blindaje. b) Justificación, optimización y limitación. c) Señalización y prohibición. d) La respuesta b y c son correctas.

Son equipos de protección pasivos los siguientes: a) Delantales plomados, señales luminosas y carteles. b) Guantes plomados, detectores y dosímetros. c) Carteles, detectores y dosímetros. d) Mamparas y muebles blindados.

Son equipos de protección activos: a) Los dosímetros personales. b) Los detectores fijos y portátiles. c) Blindajes para jeringas y guantes plomados. d) Los isótopos radiactivos.

Los dispositivos utilizados para conocer los niveles de radiación permiten también: a) Evitar el posible riesgo para las personas. b) Valorar el posible riesgo para las personas. c) Reducir los niveles de radiación. d) Aumentar o disminuir los niveles actuando sobre el control correspondiente.

Las características deseables para un dosímetro personal son. a) Pequeño, resistente, económico y de fácil lectura. b) Rango de medida limitado y lectura sencilla. c) Dependiente del tiempo de medida. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test