Braquiterapia - Repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Braquiterapia - Repaso Descripción: Radioterapia y Dosimetría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué casos no está contraindicado la braquiterapia de esófago?. Afectación del tercio distal. Presencia de tumor superficial. Presencia de fístula esofágica. Estenosis que no se puede sobrepasar. Entre los efectos secundarios de los tumores localizados en la parte final del tracto digestivo no se encuentra: Dermatitis. Estenosis. Hematuria. Fibrosis. ¿Qué aplicador es el más adecuado para tratar una paciente con el útero pequeño?. Técnica de ovoides. Molde vaginal. Aplicador de anillo. Aplicador de un solo canal. ¿Qué radionúclido no se emplea en metástasis óseas?. P32. Sm153. Sr89. I125. En la braquiterapia de la lengua: Se utiliza el sistema Paris para evitar sobre e infradosificación. Se utiliza un protector de mandíbula de resina. Hay riesgo de necrosis ósea. Todas son correctas. ¿En qué tumores puede ser más útil la planificación de braquiterapia mediante RM?. Útero. Cérvix. Esófago. Bronquios. Indica la opción incorrecta sobre el carcinoma de endometrio inoperable: Se utiliza una dosimetría de 30-35 Gy/día. El tratamiento debe incluir toda la mucosa uterina. Se pueden realizar tratamientos de braquiterapia o junto teleterapia. El procedimiento se realiza con anestesia. La principal vía de eliminación de radionúclido es: Heces. Orina. Respiración. Todas son correctas. ¿Cuánto tiempo como máximo es el aconsejable para realizar el tratamiento en un cáncer de cérvix?. 2 semanas. 8 semanas. 6 semanas. 12 semanas. La braquiterapia de mama cuando se utilizan implantes intersticiales, se emplea: Como técnica preoperatoria. Como técnica postoperatoria. Como técnica preimplante. Todas son correctas. El tiempo recomendado para un embarazo tras un proceso de terapia metabólica es: 3 meses. 5 meses. 12 meses. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una vía de administración utilizada en braquiterapia metabólica?. Oral. Endovenosa. Inhalatoria. Articular. Indica cuántos Gy se utilizan en la sobreimpresión de braquiterapia ginecológica tras teleterapia: 15-25 Gy. 60-50 Gy. 60-70 Gy. 75-85 Gy. El número de desintegraciones por segundo por un radionúclido es: Dosis. Radiación absorbida. Actividad. Energía. La braquiterapia endocavitaria. En un intertistico tumoral. En una cavidad natural. Sobre la piel. En una luz o lumen. En qué tipo de tumores se usa habitualmente la braquiterapia endocavitaria. Próstata. Ginecológicos. Mama. Piel. La tasa de dosis habitual para la braquiterapia endocavitaria es: HDR. PDR. LDR. MDR. La braquiterapia intersticial es la que: Se introduce sobre una cavidad natural. Se coloca sobre la piel. Se introduce sobre una luz natural. Se introduce en el intersticio tumoral. El implante de semilla I125 (Yodo 125) en próstata es: Temporal. Permanente. Depende del paciente. Ninguna es correcta. ¿Qué braquiterapia es la más utilizada para el cáncer de mama?. Intersticial. Endocavitaria. Endoluminal. Superficial. La braquiterapia endoluminal se utiliza en: a) Bronquio. b) Mama. c) Esófago. d) a y c son correctas. La tasa de dosis de braquiterapia para cáncer será: a) HDR. b) LDR. c) PDR. d) a y b son correctas. La tasa de dosis HDR es: de 0,4 a 2 Gy/h. Superior a 12 Gy/h. de 2 a 12 Gy/h. Ninguna es correcta. En qué tasa de dosis el paciente se quedará ingresado de 2 a 5 días. LDR. HDR. MDR. Ninguna es cierta. ¿Qué fuente es la más utilizada en HDR?. Iridio 192. Yodo 125. Cesio 137. Cobalto 60. ¿Cuales son los isótopos más utilizados en implantes permanentes?. Cesio 137 - Cobalto 60. Yodo 125 - Paladio 103. Iridio 192 - cobalto 60. Cesio 137 - Iridio 192. ¿Cual de estos radioisótopos en un emisor gamma puro?. Yodo 125. Cesio 137. Iridio 192. Oro 198. ¿Cual de estos radioisótopos no se origina en un reactor nuclear?. Yodo 125. Cesio 137. Iridio 192. Radio 226. ¿Qué aplicador es el de la imagen?. Cilindro vaginal. Mupit. Tubos flexibles. Vectores rígidos. El aplicador Mupit es de braquiterapia. Endocavitaria. Intersticial. Endoluminal. Superficial. ¿Qué nombre tiene este aplicador?. Cilindro vaginal. Ovoides y colpostatos. Tubos flexibles. Aplicador rectal. El cilindro vaginal se utiliza en la braquiterapia... Intersticial. Endoluminal. Intracavitaria. Superficial. ¿Cómo se llama este aplicador?. Tanden y colpostatos. Cilindro vaginal. Fletcher-Suit-Delclos. Agujas hipodermicas. Este aplicador es... Tubos plásticos. Agujas hipodermicas. Vectores rígidos. Vectores plásticos. Los tubos plásticos se utilizan para la braquiterapia... Endocavitaria. Intersticial. Endoluminal. Superficial. ¿Como se llamó al principio la braquiterapia?. Bequelterapia. Curiterapia. Marieterapia. Pierreterapia. ¿Cuál es una característica de la braquiterapia?. Mayor dosis al CTV, con mayor protección a órganos externos. Los órganos sufren más. El tratamiento se dará en 20 sesiones. Las dosis son muy pequeñas. ¿Cuál no es una dependencia común de una instalación radiactiva?. Radioquirofano. Aseo. Sala de espera. Recepción. Característica del consentimiento informado... Debe firmarlo el paciente antes de comenzar el tratamiento. Lo entrega la enfermera. No pone ningún efecto secundario. Si no está firmado se puede realizar el procedimiento. ¿Qué blindaje es necesario en la habitación del paciente con tratamiento LDR?. a) Paredes de hormigón plomado. b) No es necesario que exista blindaje. c) Mamparas plomadas. d) a y c son correctas. La sala de tratamiento de HDR, ¿puede ser el radioquirófano?. Sí, siempre es el radioquirófano. No se puede realizar un tratamiento de HDR en un radioquirófano. Es necesario tener una sala preparada para ello. Sí, siempre que tenga los blindajes adecuados. Indica la respuesta correcta respecto al Cs-137 (Cs137). Emite radiación gamma, se utiliza en LDR y se presenta en agujas microesferas rodeadas de acero y tiene una vida media de 30 años. Emite radiación gamma y rayos x, se utiliza braquiterapia permanente en próstata su vida media es de 17 días. Emite radiación gamma y beta, se utiliza tanto para LDR como para HDR. Alta actividad específica. Vida media de 74 días. Se presenta en forma de horquillas o hilos rodeados de platino o acero inoxidable. Intravascular e intersticial. Es un emisor Beta puro, se utiliza para producir placas para los melanomas uveales. Su vida media es de 374 días. Indica la respuesta correcta respecto al Paladio-103 (103Pd). Emite radiación gamma, se utiliza en LDR y se presenta en agujas microesferas rodeadas de acero y tiene una vida media de 30 años. Emite radiación gamma y rayos x, se utiliza braquiterapia permanente en próstata su vida media es de 17 días. Emite radiación gamma y beta, se utiliza tanto para LDR como para HDR. Alta actividad específica. Vida media de 74 días. Se presenta en forma de horquillas o hilos rodeados de platino o acero inoxidable. Intravascular e intersticial. Es un emisor Beta puro, se utiliza para producir placas para los melanomas uveales. Su vida media es de 374 días. Indica la respuesta correcta respecto al Iridio-192 (192Ir). Emite radiación gamma, se utiliza en LDR y se presenta en agujas microesferas rodeadas de acero y tiene una vida media de 30 años. Emite radiación gamma y rayos x, se utiliza braquiterapia permanente en próstata su vida media es de 17 días. Emite radiación gamma y beta, se utiliza tanto para LDR como para HDR. Alta actividad específica. Vida media de 74 días. Se presenta en forma de horquillas o hilos rodeados de platino o acero inoxidable. Intravascular e intersticial. Es un emisor Beta puro, se utiliza para producir placas para los melanomas uveales. Su vida media es de 374 días. Indica la respuesta correcta respecto al Rutenio-106 (106Ru). Emite radiación gamma, se utiliza en LDR y se presenta en agujas microesferas rodeadas de acero y tiene una vida media de 30 años. Emite radiación gamma y rayos x, se utiliza braquiterapia permanente en próstata su vida media es de 17 días. Emite radiación gamma y beta, se utiliza tanto para LDR como para HDR. Alta actividad específica. Vida media de 74 días. Se presenta en forma de horquillas o hilos rodeados de platino o acero inoxidable. Intravascular e intersticial. Es un emisor Beta puro, se utiliza para producir placas para los melanomas uveales (Tumores oculares). Su vida media es de 374 días. Indica la respuesta correcta respecto al Yodo-125 (125I). Emite radiación gamma, se utiliza en LDR y se presenta en agujas microesferas rodeadas de acero y tiene una vida media de 30 años. Emite radiación gamma y rayos x, se utiliza braquiterapia permanente en próstata su vida media es de 17 días. Emite fotones gamma de baja energía. Baja actividad específica. Se utiliza en implantes permanentes en tumores prostáticos y temporales . Su vida media es de 60 días. Se presenta en forma de semillas. Es un emisor Beta puro, se utiliza para producir placas para los melanomas uveales (Tumores oculares). Su vida media es de 374 días. La señal luminosa para indicar que la fuente está fuera, donde debe estar situada... Dentro de la sala. En la entrada de la sala de tratamiento. En el control donde se encuentra la consola. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una de las características de la carga diferida o automática?. Permite mejor la dosimetría. El paciente se tiene que quedar ingresado. La dosis recibida por el personal es mayor. Ninguna es correcta. ¿Con qué tasa de dosis los tratamientos son de 2-12 Gy/h). HDR. MDR. LDR. PDR. En la braquiterapia de próstata ¿de qué forma se puede utilizar este implante?. a) Permanente. b) Temporal. c) Ninguna es correcta. d) a y b son correctas. ¿Cuales son las fuentes utilizadas en implantes temporales?. Oro 198 y Cesio 137. Cesio 137 y Cobalto 60. Cesio 137 e Iridio 192. Iridio 192 y Oro 198. ¿Cual es el periodo de semidesintegración del Iridio-192). 7,4 días. 7 años y 4 meses. 74 días. Ninguna es correcta. ¿Cual es el periodo de semidesintegración del Cesio-137). 18 años. 30 años. 74 años. Ninguna es correcta. ¿Cual es el periodo de semidesintegración del Paladio-103). 17 días. 17 años. 17 horas. Ninguna es correcta. ¿Cual es el periodo de semidesintegración del Rutenio-106). 374 días. 74 días. 74 años. Ninguna es correcta. ¿Cual es el periodo de semidesintegración del Yodo-125). 60 días. 6 días. 70 días. Ninguna es correcta. ¿Cuál de todos estos radioisótopos tiene un periodo de semidesintegración mayor?. Cesio-137. Iridio-102. Yodo-125. Rutenio-106. De los siguientes radioisótopos, ¿Cuál no utilizaremos para un implante permanente?. Oro 198. Paladio 103. Iridio 192. Yodo 125. En relación a los conceptos: distancia, tiempo y blindaje. Indica la respuesta correcta: La distancia es inversamente proporcional a la dosis que recibimos. Cuanto más lejos menos dosis vamos a recibir. La distancia es directamente proporcional a la dosis, cuanto más lejos más radiación vamos a recibir. La distancia es inversamente proporcional a la dosis que recibimos. Cuanto más lejos más dosis vamos a recibir. Ninguna es correcta. En un cáncer de mama que aplicador utilizaremos... Cilindro. Tubos flexibles. Agujas hipodermicas. Fletcher. En el diario de operaciones se anotara... Presentación de la fuente, fecha de recepción, radionúclido. Actividad en la fecha de calibración o implante. Proveedor, incidencias que haya podido existir en la recepción. Todas son correctas. En relación a los conceptos: distancia, tiempo y blindaje. Indica la respuesta correcta en relación al tiempo. a) La dosis de radiación que se pueda recibir es directamente proporcional al tiempo de exposición. b) La dosis de radiación que se pueda recibir es inversamente proporcional al tiempo de extinción. c) Ninguna es correcta. d) Todas son correctas. El registro y control de la fuentes se realiza de forma informática para evitar errores humanos. El registro consiste básicamente en un fichero que contiene una base de datos con: Fecha entrada / tipo de fuente /nº de certificado. Actividad / fecha de calibración. Fecha de salida / cantidad de material que sale. Todas son correctas. Son equipos de protección activos... Paredes. Muebles y mamparas. Delantales, guantes, blindaje para jeringas y gafas. Todas son correctas. Son equipos de protección pasivos... Carteles y señales luminosas. Dosímetros personales. Dosímetros de área. Todas son correctas. El período de semidesintegración del Yodo125 es de: 30 años. 17 días. 74 días. 59 días. Radioisótopo con más energía. Cobalto. Iridio. Yodo. Paladio. Radioisótopo con menos energía. Cobalto. Iridio. Yodo. Paladio. Radioisótopos que podemos usar para implantes permanentes... Oro, yodo y paladio. Iridio y cesio. Cesio y radio. Rutenio y radio. Radioisótopos que podemos usar para implantes temporales... Oro, yodo y paladio. Iridio y cesio. Cesio y radio. Rutenio y radio. Respecto a la instrumentación y equipos en tratamiento complementario a la cirugía en tumores de endometrio y vagina. Indica la respuesta correcta. Moldes vaginales. Ovoides y cilindros. Aplicador de anillos. Todas son correctas. Respecto a la instrumentación y equipos en tratamiento de tumores de endometrio no operados. Indica la respuesta incorrecta. Moldes vaginales. Ovoides y cilindros. Aplicador en Y. Aplicador de un solo canal. Respecto a la instrumentación y equipos en tratamiento de tumores de cérvix no operados. Indica la respuesta incorrecta. Aplicadores de Manchester / Aplicadores de Fletcher. Aplicador en anillo. Aplicador de un solo canal. Molde vaginal con sonda intrauterina. En braquiterapia intracavitaria en tumores ginecológicos: vagina, cérvix y endometrio. Señala la respuesta correcta en relación a los tumores de vagina. Los volúmenes que se van a irradiar en función del estadio y de la localización del tumor. Se debe tratar toda la longitud de la vagina. La intención del tratamiento es irradiar la mucosa vaginal. Todas son correctas. En braquiterapia intracavitaria en tumores ginecológicos: vagina, cérvix y endometrio. Señala la respuesta correcta en relación al carcinoma de cérvix: Está indicada en estadios iniciales tratados con cirugía que demuestren factores histológicos desfavorables. En las pacientes con estadios iniciales locales, en las que se demuestre afectación ganglionar. No se aconseja sobrepasar 8 semanas de tratamiento. Todas son correctas. En braquiterapia intracavitaria en tumores ginecológicos: vagina, cérvix y endometrio. Señala la respuesta correcta en relación al carcinoma de endometrio: Tratamiento adyuvante tras cirugía, se trata el tercio superior de la vagina, ya que incluir la totalidad puede producir toxicidad en forma de fibrosis y estenosis sin que exista un beneficio claro. En las pacientes con estadios iniciales locales, en las que se demuestra afectación ganglionar. No se aconseja sobrepasar 8 semanas de tratamiento. Todas son correctas. Los órganos de riesgo en el carcinoma de cérvix son: El recto, la vejiga y el intestino grueso. El recto, la vejiga y el intestino delgado. El recto, el ano y la porción proximal del colon. Ninguna es correcta. En el carcinoma de cérvix, la dosis total a administrar suele ser del orden de: 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. En tratamiento exclusivo con braquiterapia se pueden administrar 30-35 Gy en 3-7 fracciones semanales. Tras radioterapia externa se puede administrar una dosis de 20 Gy en 4 fracciones. Tratamiento adyuvante tras cirugía. Las dosis con braquiterapia exclusiva oscilan entre 25 y 35 Gy en 3-5 fracciones que se pueden realizar de forma semana, y si se realiza como complemento a la irradiación externa, se administra una dosis total de 10-15 Gy en 2-3 fracciones. Se recomienda utilizar de 3 a 6 fracciones de 4 Gy al día (realizando 2-3 fracciones por semana). En el carcinoma de vagina, la dosis total a administrar suele ser del orden de: 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. En tratamiento exclusivo con braquiterapia se pueden administrar 30-35 Gy en 3-7 fracciones semanales. Tras radioterapia externa se puede administrar una dosis de 20 Gy en 4 fracciones. Tratamiento adyuvante tras cirugía. Las dosis con braquiterapia exclusiva oscilan entre 25 y 35 Gy en 3-5 fracciones que se pueden realizar de forma semana, y si se realiza como complemento a la irradiación externa, se administra una dosis total de 10-15 Gy en 2-3 fracciones. Se recomienda utilizar de 3 a 6 fracciones de 4 Gy al día (realizando 2-3 fracciones por semana). En el carcinoma de endometrio inoperable, la dosis total a administrar suele ser del orden de: 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. En tratamiento exclusivo con braquiterapia se pueden administrar 30-35 Gy en 3-7 fracciones semanales. Tras radioterapia externa se puede administrar una dosis de 20 Gy en 4 fracciones. Tratamiento adyuvante tras cirugía. Las dosis con braquiterapia exclusiva oscilan entre 25 y 35 Gy en 3-5 fracciones que se pueden realizar de forma semana, y si se realiza como complemento a la irradiación externa, se administra una dosis total de 10-15 Gy en 2-3 fracciones. Se recomienda utilizar de 3 a 6 fracciones de 4 Gy al día (realizando 2-3 fracciones por semana). En el carcinoma de endometrio el tratamiento adyuvante tras cirugía, la dosis total a administrar suele ser del orden de: 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. En tratamiento exclusivo con braquiterapia se pueden administrar 30-35 Gy en 3-7 fracciones semanales. Tras radioterapia externa se puede administrar una dosis de 20 Gy en 4 fracciones. Tratamiento adyuvante tras cirugía. Las dosis con braquiterapia exclusiva oscilan entre 25 y 35 Gy en 3-5 fracciones que se pueden realizar de forma semana, y si se realiza como complemento a la irradiación externa, se administra una dosis total de 10-15 Gy en 2-3 fracciones. Se recomienda utilizar de 3 a 6 fracciones de 4 Gy al día (realizando 2-3 fracciones por semana). En el carcinoma de cérvix, las últimas recomendaciones del grupo de ginecología de la Sociedad Europea distinguen volumen de alto riesgo, de riesgo intermedio y de bajo riesgo. En relación a esto, indica la respuesta correcta sobre el volumen de alto riesgo: Incluye el tumor restante, el cérvix y la extensión a parametrios visible por la imagen. Incluye toda la afectación inicial según estudios de imagen y exploración clínica. Corresponde a zonas profilácticas que se incluyen con la radioterapia pélvica. Los órganos de riesgo son el recto, la vejiga y el intestino delgado. La dosis total a administrar suele ser del orden de 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. Ninguna es correcta. En el carcinoma de cérvix, las últimas recomendaciones del grupo de ginecología de la Sociedad Europea distinguen volumen de alto riesgo, de riesgo intermedio y de bajo riesgo. En relación a esto, indica la respuesta correcta sobre el volumen de riesgo intermedio: Incluye el tumor restante, el cérvix y la extensión a parametrios visible por la imagen. Incluye toda la afectación inicial según estudios de imagen y exploración clínica. Corresponde a zonas profilácticas que se incluyen con la radioterapia pélvica. Los órganos de riesgo son el recto, la vejiga y el intestino delgado. La dosis total a administrar suele ser del orden de 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. Ninguna es correcta. En el carcinoma de cérvix, las últimas recomendaciones del grupo de ginecología de la Sociedad Europea distinguen volumen de alto riesgo, de riesgo intermedio y de bajo riesgo. En relación a esto, indica la respuesta correcta sobre el volumen de bajo riesgo: Incluye el tumor restante, el cérvix y la extensión a parametrios visible por la imagen. Incluye toda la afectación inicial según estudios de imagen y exploración clínica. Corresponde a zonas profilácticas que se incluyen con la radioterapia pélvica. Los órganos de riesgo son el recto, la vejiga y el intestino delgado. La dosis total a administrar suele ser del orden de 24 Gy en fracciones de 6 Gy, pudiendo realizar dos fracciones semanales. Ninguna es correcta. Indica la respuesta correcta en la braquiterapia intracavitaria en tumores ginecológicos de cérvix. Está indicada en estadios iniciales tratados con cirugía que demuestren factores pronósticos histológicos desfavorables. En las pacientes con estadios iniciales locales, en las que se demuestra afectación ganglionar. No se aconseja sobrepasar 8 semanas de tratamiento total; por tanto, se debe intentar realizar la sobreimpresión con braquiterapia sin demora tras la radioterapia externa. Todas son correctas. Indica la respuesta correcta. Es un tipo de tumor de crecimiento lento que suele localizarse en el interior del cráneo, cerca de la hipófisis y del quiasma óptico y proviene de restos embrionarios de la bolsa de Rathke. Craneofaringioma. Neuroblastoma. Glioblastoma. Astrocitoma. En el carcinoma de vagina, la toxicidad secundaria a este tratamiento vendrá determinada por: Estenosis y sequedad vaginal. Fibrosis y estenosis sin que exista un beneficio claro. Inflamación del recto (rectitis) o en la vejiga urinaria (cistitis) o en la propia mucosa vaginal, presentando como clínica prurito y dolor en la zona tratada. Ninguna es correcta. En el carcinoma de vagina, la toxicidad crónica a este tratamiento vendrá determinada por: Estenosis y sequedad vaginal. Fibrosis y estenosis sin que exista un beneficio claro. Inflamación del recto (rectitis) o en la vejiga urinaria (cistitis) o en la propia mucosa vaginal, presentando como clínica prurito y dolor en la zona tratada. Ninguna es correcta. En el carcinoma de cérvix, la toxicidad viene determinada por: Estenosis y sequedad vaginal. Fibrosis y estenosis sin que exista un beneficio claro. La proximidad del recto y la vejiga urinaria, pudiendo presentar rectitis o cistitis. Ninguna es correcta. En el carcinoma de endometrio, la toxicidad secundaria a la braquiterapia que se puede producir en estos pacientes incluye: Cistitis y rectitis, de forma aguda y subaguda. Estenosis y sequedad vaginal de forma crónica. Para prevenir la estenosis vaginal se pueden utilizar dilatadores vaginales. Se recomienda el uso de lubricante para mantener relaciones sexuales. Todas son correctas. El aplicador debe asegurar una cobertura del fondo vaginal en caso de tratamiento para tumores de endometrio, y toda la mucosa vaginal (o gran parte de ella) en caso de tumores de endometrio y vagina. ¿Qué aplicadores son los más utilizados?. Moldes vaginales, ovoides, cilindros y aplicador en anillo. Moldes vaginales, aplicador de un solo canal y aplicador en Y. Aplicadores Manchester, Fletcher, Aplicador en anillo y Molde vaginal con sonda intrauterina. Ninguna es correcta. El aplicador debe asegurar una cobertura del fondo vaginal en caso de tratamiento para tumores de endometrio, y toda la mucosa vaginal (o gran parte de ella) en caso de tumores de endometrio no operados. ¿Qué aplicadores son los más utilizados?. Moldes vaginales, ovoides, cilindros y aplicador en anillo. Moldes vaginales, aplicador de un solo canal y aplicador en Y. Aplicadores Manchester, Fletcher, Aplicador en anillo y Molde vaginal con sonda intrauterina. Ninguna es correcta. El aplicador debe asegurar una cobertura del fondo vaginal en caso de tratamiento para tumores de endometrio, y toda la mucosa vaginal (o gran parte de ella) en caso de tumores de cérvix no operados. ¿Qué aplicadores son los más utilizados?. Moldes vaginales, ovoides, cilindros y aplicador en anillo. Moldes vaginales, aplicador de un solo canal y aplicador en Y. Aplicadores Manchester, Fletcher, Aplicador en anillo y Molde vaginal con sonda intrauterina. Ninguna es correcta. Tratamiento de tumores endobronquiales. El material necesario para este tipo de tratamientos está determinado por la necesidad de alcanzar la lesión bronquial que se quiere tratar. Es por ello necesario un: Equipo de broncoscopia flexible. Endoscopio esofágico. Equipo de angioplastia. Equipo de broncoscopia rígido. Braquiterapia intravascular. En este caso el volumen que tratar son los vasos. Por tanto, se necesitarán: a. Equipo de broncoscopia flexible. b. Equipo de angioplastia. c. Catéteres muy finos y flexibles que permitan el tratamiento de un volumen. d. b y c son correctas. En el carcinoma de endometrio, en el tratamiento adyuvante tras cirugía, usualmente…. Se trata el tercio superior de la vagina, ya que incluir la totalidad puede producir toxicidad en forma de fibrosis y estenosis sin que exista un beneficio claro. Los volúmenes que se van a irradiar serán en función del estadio y de la localización del tumor. Se debe tratar toda la longitud de la vagina. La intención del tratamiento es irradiar la mucosa vaginal. En el carcinoma de vagina. Indica la respuesta correcta: Los volúmenes que se van a irradiar serán en función del estadio y de la localización del tumor. Se debe tratar toda la longitud de la vagina. La intención del tratamiento es irradiar la mucosa vaginal. Todas son correctas. ¿Cómo se llama este aplicador?. Tanden y colpostatos. Cilindro vaginal. Fletcher-Suit-Delclos. Agujas hipodermicas. ¿Cómo se llama este aplicador?. Tanden y colpostatos. Tubos plásticos. Vectores rígidos o plásticos. Agujas hipodermicas. ¿Cómo se llama este aplicador?. Tanden y colpostatos. Cilindro vaginal. Aplicador en anillo. Aplicador en Y. ¿Cómo se llama este aplicador?. Tanden y colpostatos (ovoide). Cilindro vaginal. Aplicador de anillo tipo Vienna. Aplicador en Y. ¿Cómo se llama este aplicador?. Ninguna es correcta. Aplicadores de Manchester. Aplicador de Fletcher. Aplicador en Y. Este aplicador se utiliza en braquiterapia... Endocavitaria. Endoluminal. Superficial. Endovascular. Este aplicador se utiliza en braquiterapia... Endocavitaria. Endoluminal. Superficial. Endovascular. Existen programas informáticos disponibles para determinar la dosis a pacientes en tratamiento con braquiterapia metabólica. de entre los citados, indica la respuesta correcta: MIRDOSE. OLINDA/EXM. RADAR. Todas son correctas. |