Brigadas, Batallones y Compañías Independientes de Infantería de INFANTERIA
|
|
Título del Test:![]() Brigadas, Batallones y Compañías Independientes de Infantería de INFANTERIA Descripción: CULTURA NAVAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Por acuerdo Secretarial número 529/2022 de fecha 16 de agosto del 2022 se cambia denominación de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina a Brigada Anfibia de Infantería de Marina del Golfo, con sede en Tuxpan, estado de Veracruz la cual depende administrativa y militarmente de la Fuerza Naval del Golfo y operativamente de la Unidad de Infantería de Marina, cuya misión es organizar, capacitar, preparar y alistar una Fuerza de Infantería de Marina especializada, capaz de proyectar el poder naval, mediante la ejecución de operaciones anfibias para la defensa exterior y realizar acciones de coadyuvancia en la seguridad interior del país, así como desarrollar operaciones de respuesta inmediata donde ordene el Alto Mando, a través del Estado Mayor General de la Armad. BRIGADA ANFIBIA DE INFANTERIA DE MARINA DEL GOLFO ( BRIGAIMGO). BRIGADA DE INFANTERIA DE MARINA (BRIGIM). Por acuerdo Secretarial número 530/2022 de fecha 16 de agosto del 2022 se cambian los numerales, existiendo catorce BRIGIM´s, teniendo como misión organizar, capacitar, alistar, desplegar y supervisar a las unidades de infantería de marina adscritas dentro de los teatros de operaciones de las Regiones Navales y Cuartel General del Alto Mando, aplicando la legislación correspondiente, para el cumplimiento de las atribuciones asignadas a la Armada de México. BRIGADA DE INFANTERIA DE MARINA (BRIGIM). BRIGADA ANFINIA DE INFANTERIA DE MARINA (BRIGAIMGO). Por acuerdo Secretarial número 530/2022 de fecha 16 de agosto del 2022 se cambian los numerales, existiendo cuarenta y cinco BIM´s , teniendo como misión efectuar operaciones navales dentro de las áreas, geoestratégicas o geográfico-marítimas del Mando Naval correspondiente y en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, instalaciones estratégicas y portuarias, así como aquellas que ordene el Alto Mando con el fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de derecho y la seguridad interior del país . BATALLON DE INFANTERIA DE MARINA (BIM). COMPAÑIA INDEPENDIENTE DE INFANTERIA DE MARINA (CIIM). Por acuerdo Secretarial número 530/2022 de fecha 16 de agosto del 2022 se cambian los numerales y tallas, existiendo tres CIIM´s, las cuales tendrán como misión efectuar operaciones navales dentro de las áreas, geoestratégicas o geográfico-marítimas del mando naval correspondiente y en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, instalaciones estratégicas y portuarias, así como aquellas que ordene el Alto Mando, con el fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de derecho y la seguridad interior del país. COMPAÑIA INDEPENDIENTE DE INFANTERIA DE MARINA (CIIM). BATALLON DE INFANTERIA DE MARINA (BIM). CUANTAS BRIGADAS DE INFANTERIA DE MARINA (BRIGIM) HAY ACTUALMENTE. 15. 25. 35. BRIGIM-1. CD.MADERO, TAMPS. ENSENADA, BC. BRIGIM-2. ENSENADA, BC. VERACRUZ, VER. BRIGIM-3. VERACRUZ, VER. LA PAZ BCS. BRIGIM-4. LA PAZ ,BCS. DOS BOCAS, TAB. BRIGIM-5. DOS BOCAS, TAB. GUAYMAS, SON. BRIGIM-6. GUAYMAS, SON. LERMA,CAMP. BRIGIM-7. LERMA, CAMP. MAZATLAN , SIN. BRIGIM-8. MAZATLAN, SIN. ISLA MUJERES, Q.ROO. BRIGIM-9. ISLA MUJERES,Q.ROO. MANZANILLO, COL. BRIGIM-10. MANZANILLO,COL. CDMX. BRIGIM-11. CDMX. ACAPULCO, GRO. BRIGIM-12. ACAPULCO, GRO. SALINA CRUZ, OAX. BRIGIM-14. SALINA CRUZ, OAX. PUERTO CHIAPAS, CHIS. BRIGIM-16. PUERTO CHIAPAS, CHIS. MAZATLAN , SIN. CUANTOS BATALLONES DE INFANTERIA DE MARINA (BIM) EXISTEN ACTUALMENTE. 45. 25. MATAMOROS, TAMPS. BIM-1. BIM-2. ENSENADA , BC. BIM-2. BIM-3. CD MADERO, TAMPS. BIM-3. BIM-4. LA PAZ, BCS. BIM-4. BIM-5. VERACRUZ, VER. BIM-5 Y BIM-7. BIM-6. PUERTO PEÑASCO,SON. BIM-6. BIM-7. GUAYMAS,SON. BIM-8. BIM-9. COATZACOALCOS, VER. BIM-9 Y BIM 37. BIM-10. TOPOLOBAMPO,SON. BIM-10. BIM-11. FRONTERA. BIM11 Y BIM 39. BIM12. MAZATLAN. BIM12. BIM13. CIUDAD DEL CARMEN. BIM13. BIM14. SAN BLAS. BIM14. BIM15. CHAMPOTON. BIM15. BIM 16. PUERTO VALLARTA. BIM 16. BIM 17. LERMA CAMP. BIM 17. BIM 18. MANZANILLO COL. BIM 18. BIM 19. YUCALTEPEN YUC. BIM 19. BIM 20. LAZARO CARDENAS. BIM 20. BIM 21. ISLA MUJERES. BIM 21. BIM 22. ACAPULCO GRO. BIM 22. BIM 23. COZUMENL, Q.ROO. BIM 23. BIM 24. CDMX. BIM 24 , BIM 27 Y BIM 29. BIM 25. CHETUMAL,Q.ROO. BIM 25. BIM 26. HUATULCO OAX. BIM 26. BIM 27. SALINA CRUZ OAX. BIM 28 Y BIM 38. BIM 30. PUERTO CHIAPAS. BIM 30, BIM32 Y BIM 40. BIM 31. TUXPAN VERACRUZ. BIM 31. BIM 32. DOS BOCAS TAB. BIM33, BIM 35 Y BIM 41. BIM 34. BOCA DE CHILA NAY. BIM 34. BIM 35. IXTAPA ZIH, GRO. BIM 36. BIM 37. SAN FELIPE BC. BIM 42. BIM 43. LA PESCA TAMPS. BIM 43. BIM 44. SANTA ROSALIA BCS. BIM 44. BIM 45. LOS CABOS BCS. BIM 46. BIM 47. CUANTAS COMPAÑIAS INDEPENDIENTES DE INFANTERIA DE MARINA EXISTEN ACTUALMENTE. 4. 8. CIIM2. PTO ,CORTES ,BCS. ISLAS MARIAS NAY. CIIM 4. ISLAS MARIAS NAY. CDMX. CIIM 11. CDMX. ISLAS SOCORO. CIIM 13. CDMX. PTO CHIAPAS. Son instalaciones fijas para apoyar logísticamente a las unidades de Infantería de Marina que desarrollan operaciones especiales en zonas estratégicas de ambos litorales y a lo largo de las fronteras norte y sur de México. Estaciones Navales Especiales (ENA). Batallones de infanteria de marina. Para su operación, entre otras cosas, poseen equipo táctico y de radiocomunicaciones,además de que tienen la capacidad para albergar a más de un centenar de elementos de Infantería de Marina. ESTACIONES NAVALES AVANZADAS (ENA). BRIGADA DE INFANTERIA DE MARINA. Desde el año 2000, las ____han llevado a cabo su labor en múltiples puntos de los estados costeros y se extendieron aún más en la frontera con Belice y Guatemala con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y detener el trasiego de armamentos ilegales e indocumentados. ENA. GRIGIM. BIM. La Armada de México, para el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus atribuciones, requiere de unidades tácticas operativas, denominadas__________Y__________ , integradas por aeronaves, entre otras, con la misión de patrullaje y vigilancia marítima, así como transporte. estaciones y escuadrones aeronavales. brigadas y escuadrones. tienen la misión de efectuar "Operaciones de Guerra Aeronaval", así como "Operaciones de Aeronáutica Naval diferentes a la Guerra", a fin de preservar la Soberanía e Integridad Nacional, coadyuvando en el mantenimiento del estado de derecho y salvaguardar la vida humana en su jurisdicción y donde el Alto Mando lo ordene, de acuerdo a las capacidades de las aeronaves adscritas y aquellas que le sean asignadas. Los Escuadrones Aeronavales. los batallones de infanteria de marina. los buques. Para identificar los Escuadrones Aeronavales de la Armada de México, se toman en cuenta los siguientes criterios: El primer dígito corresponderá. El segundo dígito, corresponderá. El tercer dígito, corresponderá. Actualmente se cuenta con ___ escuadrones Aeronavales, de los cuales 09 son de Ala Fija, 12 de Ala Móvil y un Escuadrón Aeronaval mixto (ala fija y móvil). 22. 20. 33. Actualmente se cuenta con ___ Bases Aeronavales. 10. 7. 3. BASANGUAY RN-2. GUAYMAS. LA PAZ. BASANPAZ RN-2. LA PAZ. ENSENADA. BASANCAP RN-8. ACAPULCO. CHETUMAL. BASANTAP RN-10. TAPACHULA. TAMPICO. BASANCHET RN-5. CHETUMAL. CAMPECHE. BASANCAMP RN-3. CAMPECHE. TAMAULIPAS. BASANCOAT RN-1. COATZACOALCOS. VERACRUZ. BSANVER RN-1. VERACRUZ. LA PESCA. BASANPESC RN-1. LA PESCA. TUXPAN. BASANMEX CUGAN. CDMX. MEXICALI. ESCAN 221. ENSENADA. LA PAZ. ESCAN 211,222,223. BASANGUAY. BASANVER. ESCAN 411, 412, 423. BASANPAZ. BASANCAP. ESCAN 822. BASANCAP. BASANTAP. ESCAN 1012, 1013, 1021. BASANTAP. BASANCHET. ESCAN 511,512,521. BASANCHET. BASANCAMP. ESCAN 321. BASANCAMP. BASANCOTA. ESCAN 821. LAZARO CARDENAS. MANSANILLO. ESCAN 123, 124. BASANCOAT. BASANVER. ESCAN 112, 122. BASANVER. BASANPESC. ESCAN 111. BASANCOAT. BASANPESC. ESCAN 031. BASANMEX. BASABVER. son esencialmente el símbolo del poder naval del Estado, representan a la Institución, su tradición e historia, y debido a la complejidad de la defensa y la salvaguarda de los intereses marítimos del Estado mexicano, es indispensable contar con una amplia variedad de aeronaves con características específicas y con una designación oficial; por lo cual existe una diferencia sustancial entre las aeronaves de acuerdo a las funciones que desempeñan, ya sea en tiempo de paz, crisis o guerra. Las aeronaves de la armada de mexico. los batallnos de la armada de mexico. Los tipos y clases de ________ se determinan por las misiones o empleo táctico, su equipamiento, sensores, armamento, series y otras peculiaridades que permiten identificar elementos homogéneos; resultando necesario para la Armada de México el contar con lineamientos doctrinarios, aceptados y difundidos oficialmente, que contemplen de manera consistente, sistemática y técnica la tipificación, clasificación, numeración y matriculación de sus aeronaves. aeronaves. barcos. vehiculos. Para establecer los designadores y matrículas de las aeronaves de la Armada de México, de acuerdo a su tipificación y clasificación se consideran los siguientes criterios: DESIGNADOR “ANX”:. MATRÍCULA:. TIPO:. CLASE:. Tipos de aeronaves de la Armada de México y series que las identifican1. Patrulla y Vigilancia Marítima. Transporte. Apoyo Aéreo Cercano. Adiestramiento. Reconocimiento. Combate. tienen como misión “efectuar operaciones de búsqueda, rescate auxilio y aquellas que le asigne el Mando, a fin de salvaguardar la vida humana en la mar y coadyuvar en las actividades de vigilancia en las pesquerías y áreas naturales protegidas de las zonas marítimas mexicanas, apegándose a la doctrina de operación, así como a los procedimientos operativos y administrativos del Sistema de Búsqueda y Rescate que emita el Estado Mayor General de la Armada”. Las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima,( ENSAR). los batallanoes de infanteria de marina. las brigadas de infanteria de marina. _____________se define como el desempeño de las funciones de supervisión, comunicación, coordinación, búsqueda y rescate de personas en situación de peligro, incluida la provisión de asesoramiento médico, asistencia médica inicial o evacuación médica. El servicio de búsqueda y rescate. El sevicio medico. El servicio de auxilio. La Secretaría de Marina-Armada de México, proporciona el servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo a través de los Mandos Navales y de las ENSARES las cuales son de dos tipos: “ALFA” y “BRAVO”. "CHARLY y DELTA". Tipo ALFA, considera una planilla orgánica para 29 elementos: dos embarcaciones de rescate tipo Defender y una embarcación de rescate tipo MLB (Motor Life Boat). unicamente dos embarcaciones tipo Defender. Tipo BRAVO, considera una planilla orgánica para 21 elementos : únicamente dos embarcaciones de rescate tipo Defender. dos embarcaciones de rescate tipo Defender y una embarcación de rescate tipo MLB (Motor Life Boat). Actualmente existen ___ ENSARES, 10 tipo “ALFA” y 24 tipo “BRAVO”, localizadas estratégicamente en ambos litorales de la República Mexicana. 34. 44. 24. RN-1 Veracruz, Ver. A. B. RN-3 Dos Bocas, Tab. A. B. RN-5 Isla Mujeres, Qroo. A. B. ZN-1 Tampico, Tamps. A. B. ZN-1 Mezquital, Tamps. A. B. ZN-3 Coatzacoalcos, Ver. A. B. ZN-7 Lerma, Camp. A. B. ZN-9 Yucalpetén, Yuc. A. B. ZN-11 Chetumal, Qroo. A. B. NAVCARM Cd. del Carmen, Camp. A. B. NAVCOZ Cozumel, Qroo. A. B. RN-2 Guaymas, Son. A. B. RN-4 Mazatlán, Sin. A. B. RN-6 Manzanillo, Col. A. B. RN-8 Acapulco, Gro. A. B. RN-10 Salina Cruz, Oax. A. B. ZN-2 Ensenada, BC. A. B. ZN-4 La Paz, BCS. A. B. ZN-4 Loreto, BCS. A. B. ZN-6 Puerto Peñasco, Son. A. A. B. ZN-8 Topolobampo, Sin. A. B. ZN-10 San Blas, Nay. A. B. ZN-12 Puerto Vallarta, Jal. A. B. ZN-14 Isla Socorro, Col. A. B. ZN-16 Lázaro Cárdenas, Mich. A. B. ZN-18 Ixtapa Zihuatanejo, Gro. A. B. ZN-20 Huatulco, Oax. B. A. ZN-22 Puerto Chiapas, Chis. A. B. NAVCAB Los Cabos, BCS. A. B. NAVROS Santa Rosalía, BCS. A. B. NAVFEL San Felipe, BC. A. B. NAVCORT Puerto Cortes, BCS. A. B. NAVISMAR Islas Marías, Nay. A. B. NAVCHILA Boca de Chila, Nay. A. B. Para que la Armada de México cuente con un desarrollo sostenido en cuanto a sus unidades de superficie, fundamentales para el cumplimiento de su misión, se cuenta con la infraestructura necesaria para la construcción, reparación y mantenimiento de buques de guerra, así como para brindar servicio a buques paraestatales. centro de reparaciones navales. astilleros y centros de reparacion de la armada de mexico. En la actualidad la institución cuenta con __ astilleros, __ centros de reparación y mantenimiento y __ Grupos de Apoyo a Unidades de Superficie, ubicados en distintos puertos de la República. 5,4,6. 3,7,9. Construir y reparar buques, para satisfacer los requerimientos de la Secretaría de Marina- Armada de México y del sector público y privado. ASTILLEROS DE MARINA (ASTIMAR). CENTROS DE REPARACION DE MARINA ( CENREP). GRUPO DE APOYO A UNIDADES DE SUPERFICIE (GRAUFLOT). Atender los requerimientos de reparación y mantenimiento de las unidades de superficie de la Armada de México, de acuerdo a la capacidad instalada, a fin de conservar su operatividad. ASTILLEROS DE MARINA (ASTIMAR). CENTROS DE REPARACION DE MARINA ( CENREP). GRUPO DE APOY A UNIDADES DE SUPERFICIE (GRAUFLOT). Proporcionar mantenimiento preventivo, correctivo, apoyo técnico y logístico a las unidades de superficie que lo requieran, con el fin de mantener en óptimas condiciones de operación su maquinaria y equipos, mismo que también apoyará en lo necesario a los Mandos y establecimientos navales. ASTILLEROS DE MARINA (ASTIMAR). CENTRO DE REPARACIONE DE MARINA (CENREP). GRUPO DE APOYO A UNIDADES DE SUPERFICIE (GRAUFLOT). ASTILLEROS DE MARINA (ASTIMAR). ASTIMAR-1. ASTIMAR-2. ASTIMAR-3. ASTIMAR-4. ASTIMAR-5. CENTROS DE REPARACION DE MARINA (CENREP). CENREPMAD-1. CENREPFRONT-5. CENREPCARM-7. CENREPCHET-11. CENREPMANZ-14. GRUPO DE APOYO A UNIDADES DE SUPERFICIE (GRAUFLOT). GRAUFLOT-1. GRAUFLOT-2. GRAUFLOT-3. GRAUFLOT-4. GRAUFLOT-5. GRAUFLOT-6. Arsenal Nacional ubicado en la ciudad de _______, el cual fue construido a un costado de la fortaleza de San Juan de Ulúa y representa una larga tradición en la reparación naval para el país. VERACRUZ. COATZACOALCOS. Su misión es proveer los requerimientos de reparación y mantenimiento, así como de manufacturas diversas a las uidades de superficie, para fortalecer el Poder Naval de la Federación, asegurando la calidad en los trabajos realizados a través de la capacidad instalada y los recursos disponibles del establecimiento. ARASENAL NACIONAL. ASTILLERO NACIONAL. |




