Brillantina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Brillantina Descripción: Fiestas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de la UU.PP. de Andalucía en materia de prevención de riesgos laborales las Universidades Públicas: orientará su labor en base a las disposiciones vigentes en materia de prevención. promoverá, formulará y pondrá en marcha una política de prevención en sus Centros y dependencias. en cumplimiento de su deber a la protección integrará la prevención en todas sus actividades y niveles jerárquicos y tendrá como objetivo la mejora continua de las condiciones de trabajo de la comunidad universitaria. Todas son correctas. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía, los delegados/as de prevención en las Universidades: Su número será como mínimo de 8. Serán por defecto, los Administradores de cada centro . Se elegirán en proporción a la representación que cada sección sindical ostente en el Comité de Empresa. Constituyen el órgano paritario y colegiado de representación y participación en materia de prevención. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía en cada Universidad se constituirá un Comité de Seguridad y Salud: Que se reunirá al menos trimestralmente y siempre que lo solicite algunas de las representaciones en el mismo. Que tendrá voz pero no voto en las cuestiones de Prevención de Riesgos. Cuyas competencias y facultades serán específicas y las determinara la Gerencia de cada Universidad. En la que habrá un representante de cada centro, con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía en cada Universidad Pública se constituirá: un servicio de prevención propio, salvo que por el número de trabajadores no resulte perceptivo. un servicio de prevención y sus integrantes pueden dedicarse junto a la actividad preventiva a otras actividades en el seno de la Universidad. un servicio de prevención propio como unidad organizativa y específica en la que sus integrantes se dedicarán de forma exclusiva a la actividad preventiva en el seno de la Universidad. un servicio de prevención ajeno como unidad organizativa y específica en la que sus integrantes se dedicarán de forma exclusiva a la actividad preventiva. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores a que viene obligada la Universidad. solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento sin excepciones. solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento, con las excepciones previstas en la ley de prevención previo informe del Comité de Empresa. no puede concertase con servicios externos especializados que controle y mejore las salud de los trabajadores. se realizará a petición del trabajador sin tener que tenga que establecer ninguna causa. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía, los reconocimientos médicos se practicarán: una vez cada tres años para todo el personal. a petición del trabajador sin causa justificada. periódica y/o específicamente al personal que por su actividad se estime necesario. en las reincorporaciones tras periodos de incapacidad superior a tres meses. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía para garantizar la protección efectiva de la trabajadora embarazada y el feto durante el embarazo: Es obligatorio que se cambien sus condiciones de trabajo o el tiempo o turno de trabajo en el que este. El cambio de turno, tiempo de trabajo o de puesto se le aplicará también durante el tiempo de lactancia. En caso de condiciones nocivas para su salud se le puede cambiar temporalmente de puesto o de funciones o turnos de trabajo. El cambio de puesto conllevará un cambio también en sus retribuciones. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía para garantizar la protección efectiva de la trabajadora embarazada y el feto durante el embarazo se le podrá cambiar de puesto de trabajo: Previa comunicación al servicio médico del S.P.R.L.oida la Gerencia y con el informe previo de los representantes de los trabajadores. previa autorización de la Gerencia y la comunicación al Servicio de Prevencion. previo dictamen médico del Servicio de Prevención de Riesgos laborales de la Universidad. previa resolución del servicio médico del S.P.R.L. y la autorización de los representantes sindicales. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía deberá haber un botiquín de primeros auxilios: En aquellos lugares de trabajo que así lo estime el S.P.R.L. Como mínimo dos en cada Centro, dpto., servicios y laboratorios, de acuerdo con la legislación en materia preventiva. Tendrán todos ellos el mínimo material sanitario para actuar ante las urgencias. El número de botiquines dependerá del numero de trabajadores del centro. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía, la Universidad en materia prendas de trabajo: Indemnizaran anualmente, solamente, a aquellos trabajadores que ostenten la condición de trabajador fijo, por desgaste de vestuario, en el mes de marzo. Proveerá a los trabajadores de prendas de trabajo y de equipos de protección individual, homologados y adecuados al desempeño de sus funciones. Proveerá a los trabajadores de equipos y medios que han de estar en condiciones de uso para el fin perseguido aunque la reposición por deterioro será a cuenta del trabajador. Asesorara al trabajador sobre los mejores equipos de protección individual necesarios para cada puesto. Según el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las UU.PP. de Andalucía la utilización concreta de una uniformidad será determinada por: la Gerencia de cada Universidad previa negociación con el Comité de Empresa. la Gerencia de cada Universidad previo acuerdo con el Comité de Empresa. la Gerencia de cada Universidad previo informe del Comité de Empresa. la Gerencia de cada Universidad previa comunicación al Comité de Empresa. |