BRUGGES 17 A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BRUGGES 17 A Descripción: BRUGGES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SI SE TIENE QUE REALIZAR UNA RECOGIDA DE ESPUTOS, PERO EL PACIENTE NO COLABORA , SE FACILITARA LA EXPECTORACION MEDIANTE: ADMINISTRACIONES DE NEBULIZACIONES DE SOLUCIONES HIPERTONICAS DE CLORURO DODICO CALENTADAS. DICIENDOLE QUE TOSA A LA VEZ QUE LE GOLPEAMOS SUAVEMENTE EN LA ZONA QUE SE SOSPECHE PATOLOGIA PULMONAR. COLOCANDOLE EN POSICION ADECUADA PARA EL DRENAJE. TODAS SON CORRECTAS. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES REFERIDAS A LA RECOGIDA DE UNA MUESTRA DE ESPUTO NO ES CORRECTA: EL PACIENTE DEBE LAVARSE PREVIAMENTE LA BOCA CON AGUA SALINA. EL PACIENTE DEBE LAVARSE LA BOCA CON UN ANTISEPTICO. SE COLOCARA AL PACIENTE EN LA POSICION MAS ADECUADA PARA EL DRENAJE. LA ADMINISTRACION DE NEBULIZACIONES DE UNA SOLUCION HIPERTONICA DE CLORURO SODICO FAVORECE LA EXPECTORACION. LA MUESTRA DE ESPUTO: DEBE SER ENVIADA EN UN PERIODO INFERIOR A 4 HORAS AL LABORATORIO. SE DEBE CONSERVAR EN UNA NEVERA A 8ºC. EL VOLUMEN DE LA MUESTRA RECOMENDADO DE 2-5 ML. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. PARA ANALIZAR UNA MUESTRA DE ESPUTO SE RECOMIENDA OBTENER UN VOLUMEN DE: 1-2 ML. 2-4 ML. 5-10 ML. 12-15 ML. EL VOMITO DE OLOR PUTREFACTO INDICA: QUE ES UN VOMITO DE UNA COMIDA RECIENTE. QUE PUEDE EXISTIR UNA ESTENOSIS DEL PILORO. LA PRESENCIA DE SANGRE. TODAS SON CORRECTAS. LA PEPSINA : ES UNA MEZCLA COMPLEJA DE MUCOPROTEINAS Y MUCOPOLISACARIDOS. ES UNA GLUCOPROTEINA QUE ESTIMULA LA ABSORCION DE VITAMINA B12. ES LA ENZIMA PRINCIPAL DE LA DIGESTION GASTRICA. ES UNA ENZIMA NO DIGESTIVA. LA PUNCION LUMBAR CONSISTE EN: INTRODUCIR UNA AGUJA DENTRO DE LA CISTERNA MAGNETICA (ENSANCHAMIENTO DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO SITUADO INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DEL CEREBELO). INTRODUCIR UNA AGUJA EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO DEL CANAL ESPINAL. INTRODUCIR UN AGUJA EN EL PUNTO MEDIO ENTRE DOS COSTILLAS, PARA EVITAR LOS VASOS INTERCOSTALES. LA EXTRACCION DE LIQUIDO DE LA CAVIDAD LUMBAR. INDIQUE LA OPCION INCORRECTA. EL ESPACIO SUBARACNOIDEO SE PUNCIONA: PARA EXTRAER LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO CON OBJETO DE ALIVIAR LA PRESION. PARA INYECTAR SUERO O MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DEL TUMOR INTRACRANEAL. PARA OBTENER MUESTRAS DE LIQUIDO CON FINES DIAGNOSTICOS. PARA INTRODUCIR UN LIQUIDO OPACO CON EL FIN DE OBTENER PLACAS RADIOGRAFICAS. CUANDO EL PERSONAL MEDICO REALIZA UNA PUNCION LUMBAR INSERTA LA AGUJA EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO A TRAVES DE: 3,4,Y 5 VERTEBRAS TORACICAS. 3,4Y 5 VERTEBRAS DORSALES. 3,4 Y 5 VERTEBRAS SACRAS. 3,4,Y 5 VERTEBRAS LUMBARES. LA POSICION MAS ADECUADA PARA LA PUNCION LUMBAR ES: PACIENTE EN DECUBITO LATERAL, AL BORDE DE LA CAMA Y CON LA ESPALDA ARQUEADA, APOYANDO,INCLUSO LA CABEZA EN LAS RODILLAS. SIMS IZQUIERDA. POSICION FETAL. LAS RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS. EN LA MUESTRA DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO: EL LUGAR DE PUNCION MAS FRECUENTE ES ENTRE L1 Y L2. LA POSICION DEL PACIENTE PARA LA REALIZACION DE ESTA TECNICA SERA DE DECUBITO LATERAL, CON LA ESPALDA ARQUEADA. LAS DOS CONSTANTES QUE SE DEBE VIGILAR ANTE ESTA PRUEBA SON EL PULSO Y LA CONCIENCIA. EL PACIENTE PERMANECERA EN AYUNO DURANTE 2 HORAS DESPUES DE LA FINALIZACION DE LA TECNICA. LA MUESTRA DE LCR: SE MANTENDRA A TEMPERATURA AMBIENTE. SE DEBE CONSERVAR EN NEVERA. SE MANTENDRA A 37 ºC. SE DEBE ANALIZAR INMEDIATAMENTE. EL LUGAR DE PUNCION MAS FRECUENTE EN LA TECNICA DENOMINADA PUNCION LUMBAR ES ENTRE: L4 Y L5. L2 Y L3. L3 Y L4. CUALQUIERA DE ELLAS. SEÑALAD EL ENUNCIADO INCORRECTO EN RELACION CON EL PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DEL LCR. DESINFECTA LA PIEL CON POVIDONA YODADA. EL PACIENTE PERMANECE ANTES Y DESPUES DE LA TECNICA 24 HORAS A DIETA ABSOLUTA. DURANTE LAS PRIMERAS HORAS POSTERIORES A LA EJECUCION DE LA TECNICA SE DEBE CONTROLAR LA PRESION ARTERIAL. UNA VEZ RECOGIDA LA MUESTRA SE TRASLADA INMEDIATAMENTE AL LABORATORIO. LA PUNCION PLEURAL SE CONOCE POR EL NOMBRE DE: PARACENTESIS. AMNIOCENTESIS. TORACOCENTESIS. PERICARDIOCENTESIS. PARA LA REALIZACION DE UNA TORACOCENTESIS EL PACIENTE DEBE ADOPTAR UNA POSICION DE: DECUBITO SUPINO. DECUBITO LATERAL O PRONO. TRENDELENBURG. ANTITRENDELENBURG. LA PIEL ES UN ORGANO DE MAYOR EXTENSION DEL CUERPO HUMANO Y POSEE UN GROSOR VARIABLE SEGUN LAS PARTES DEL CUERPO, OSCILANDO ENTRE: 0.1-0,5 MM. 0,5-4MM. 4-6 MM. 6-8 MM. LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO SON TODAS LAS SIGUIENTES , EXCEPTO: PROTECCION. REGULACION. EXCRECION. SOSTEN. DE LOS SIGUIENTES ESTRATOS QUE CONSTITUYEN LA EPIDERMIS, ¿CUAL POSEE CAPACIDAD REGENERATIVA PORQUE SE PRODUCEN DIVISIONES CELULARES QUE VAN DESPLAZANDO LAS CELULAS MAS VIEJAS HACIA LA SUPERFICIE HASTA QUE LLEGAN A LA CAPA SUPERFICIAL, DONDE SE DESCAMAN?. ESTRATO CORNEO. ESTRATO GRANULOSO. ESTRATO ESPINOSO. ESTRATO BASAL O GERMINATIVO. CUAL DE LOS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA CAPA DE LA PIEL QUE NO POSEE TERMINACIONES NERVIOSAS NI VASOS SANGUINEOS?. EPIDERMIS. MIODERMIS. HIPODERMIS. DERMIS. DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO PODEMOS DIFERENCIAR EN LA EPIDERMIS VARIOS ESTRATOS:¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES EL MAS SUPERFICIAL?. ESTRATO ESPINOSO. ESTRATO GRANULOSO. ESTRATO CORNEO. ESTRATO GERMINATIVO. CUAL DE LAS SIGUIENTES CAPAS DE LA PIEL NO POSEE VASOS SANGUINEOS NI TERMINACIONES NERVIOSAS?. EPIDERMIS. DERMIS. HIPODERMIS. TODOS POSEEN TERMINACIONES NERVIOSAS Y SISTEMA VASCULAR. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES UNA CAPA DE LA PIEL FORMADA POR TEJIDO CONJUNTIVO RICO EN FIBRAS DE COLAGENO, FIBRAS ELASTICAS Y VASOS SANGUINEOS?. EPIDERMIS. MIODERMIS. DERMIS. HIPODERMIS. EN QUE CAPA DE LA PIEL SE ALOJAN LAS GLANDULAS SEBACEAS , LAS GLANDULAS SUDORIPARAS Y LOS FOLICULOS PILOSOS?. EPIDERMIS. HIPODERMIS. DERMIS. NINGUNA DE LOS ANTERIORES. LA CAPA MAS PROFUNDA DE LA PIEL SE DENOMINA: EPIDERMIS. MIODERMIS. HIPODERMIS. DERMIS. DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS QUE SE CONOCEN COMO FANERAS, NO SE ENCUENTRAN: GLANDULAS SUDORIPARAS. GLANDULAS SALIVARES. GLANDULAS SEBACEAS. PELOS. DE LAS SIGUIENTES ZONAS O REGIONES DEL CUERPO HUMANO.¿CUAL NO POSEE GLANDULAS SUDORIPARAS?. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO. PARPADOS. LABIOS. AREOLA MAMARIA. LAS GLANDULAS SUDORIPARAS ESTAN DISTRIBUIDAS POR CASI TODAS LAS REGIONES DE LA PIEL.¿EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ANATOMICAS NO ESTAN PRESENTES?. AXILAS. LABIOS. PARPADOS. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO. EL PELO ESTA CONSTITUIDO POR VARIAS CAPAS.¿COMO SE DENOMINA AQUELLA QUE ESTA FORMADA POR CELULAS APLANADAS ESCAMOSAS DE QUERATINA DURA?. MEDULA. CORTEZA. CUTICULA. BULBO. QUE SUSTANCIA ES LA RESPONSABLE DE LA DUREZA CARACTERISTICA DE LAS UÑAS?. MELANINA. TIROSINA. QUERATINA. TIRONINA. EN LAS UÑAS IDENTIFICAMOS UNA ZONA BLANQUECINA SEMICIRCULAR CERCA DEL PLIEGUE PROXIMAL, DENOMINADA: LUNULA. QUERATINA. LECHO UNGUEAL. MEMBRANA BASAL. UNA LESION ELEVADA DE LA EPIDERMIS QUE CONTIENE LIQUIDO TRANSPARENTE O DE DIAMETRO INFERIOR A 0,5 CM SE CONOCE COMO: VESICULA. MACULA. PAPULA. NODULO. |