brugges opo sup 2017-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() brugges opo sup 2017-1 Descripción: brugges opo sup 2017-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ahora tiene que recoger una muestra de sangre capilar para ello la puede extraer de: Pulpejo del dedo, lóbulo de la oreja, talón del pie. Pulpejo del dedo, glúteo, lóbulo de la oreja. Pulpejo del dedo, glúteo, lóbulo de la oreja. Lóbulo de la oreja, antebrazo, glúteo. La obtención de una muestra de esputo puede ser: Muestras en eliminación voluntaria o involuntaria. Realizando un estudio exhaustivo previo. Debe de estar en ayunas. Hay que utilizar un catéter. Antonia junto con su compañera Belén, también técnico en cuidados de enfermería, tiene que realizar el aseo de un paciente encamado. En relación con esta tarea indique la afirmación mas correcta: Se realizara preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación. Se aplicaran cremas hidratantes en aquella zonas donde haya descarnación. Todas son correctas. Antes de proceder al baño de la paciente encamada deben tener en cuenta: Levantar al paciente para no mojar la cama. Desnudar al paciente completamente para no mojar el pijama. Usar agua a una temperatura entre 25º y 30º. Ninguna es correcta. Dentro de la higiene del paciente encamado esta el cuidado de las uñas de las manos, estas debemos tenerlas en agua durante: 2 minutos. 3 minutos. 5 minutos. 15 minutos. Leonardo es paciente con hemiplejia ingresado en la habitación 501 A, está encamado por un cuadro febril, su familiar llama al timbre para movilizarlo. ¿Dónde nos colocaríamos?. En el lado opuesto hacia el que lo queramos volver. En el lado que no conserva la movilidad. En el lado hacia el que lo queramos volver. En el lado que conserva la movilidad. Isidro comparte habitación con Leonardo, ha sufrido un ictus y lleva 10 días encamado. Queremos ponerlo en decúbito lateral. ¿Dónde debe estar Isidro?. En medio de la cama. A los pies de la cama. En el filo de la cama. Indistintamente. A Leonardo se le esta administrando oxigeno por mascarilla, cuando desde el servicio de cocina se suministra la cena, usted que deberá hacer: Retirarle la mascarilla para que se sirva los alimentos. Colocarle un catéter nasal mientras se alimenta. Le ayuda en la alimentación. B y C son correctas. Leonardo sufre de incontinencia urinaria, ¿qué cuidados le brindaría?. Procurar una buena higiene perineal. Brindar un ambiente de aceptación y apoyo. Indicarle que debe limpiarse de adelante hacia atrás después de las evacuaciones intestinales. A y B son correctas. ¿A qué altura deberá encontrarse la bolsa de la orina?: A la altura de la vejiga. En la zona más cómoda para el paciente. Por debajo de la altura de la vejiga. Por encima de la altura de la vejiga. Para prevenir la infección de orina en el paciente con sonda Vesical es aconsejable: Limpiar con agua y jabón el meato urinario cada dos horas. Colocar la bolsa colectora a un nivel más alto que la vejiga. Vaciar la bolsa colectora cuando esté llena. Todas son aconsejables. Amalia, una paciente ingresada en la habitación 505 B, tiene obesidad mórbida y una hemiplejia derecha. Tras el aseo en cama hay que pasarla al sillón y ella no colabora. Usaremos: Barras paralelas. ) Pasamanos. Grúa. Bastón multipodal. En la cama 505 A se encuentra otra paciente que usted observa que aparentemente presenta un estado de desorientación, con alteraciones cognitivas y perceptivas, descenso del nivel de conciencia y alteraciones psicomotoras. Va a trasladarle esta información a la Enfermera y comentándole usted que cree que tiene. Un estado confusional crónico. Un estado confusional agudo. Un cuadro de ansiedad. Un cuadro mixto de insomnio y Depresión. Amparo ingresa en la unidad. En la valoración inicial que le hacemos, detectamos eritema cutáneo que no palidece; que estadio de UPP (Úlceras por Presión) presenta: Estadio IV. Estadio III. Estadio I. Estadio II. A Amparo, el médico le prescribe cambios posturales; ¿cada cuantas horas se lo realizaremos en la noche?. 3 hora. 4 horas. 5 horas. 6 horas. Cual de las siguientes escalas no se corresponde con alguna de las diferentes escala que se utilizan para la prevención de UPP. Señala la incorrecta. Braden. Norton. Emina. Test de pfeiffer. María es una paciente ingresada en su unidad y considerada como "anciana frágil". Hoy es el primer día que usted colabora en los cuidados de María . Cuando establezca contacto con ella por primera vez que espera hallar: Que en esta paciente la capacidad funcional está aparentemente bien conservada para las actividades básicas de la vida diaria. Que es una persona no presenta dificultades en tareas instrumentales más complejas. Es una persona mayor de 65 años y con ausencia de enfermedad. Ninguna es la respuesta correcta. Atendiendo a María, usted conoce a un familiar que convive con ella en su hogar y que durante el día parte de sus ocupaciones están centradas en las actividades instrumentales de la vida diaria dedicandole a María mas de 5 horas al día ¿Cómo denominaremos a esta persona?. Cuidador profesional. Cuidador NO profesional. Ninguna es correcta. A y B son respuestas correctas. De acuerdo con lo establecido los procedimientos del Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud, los Viales y jeringas con restos de la vacuna y las vacunas caducadas serán eliminadas como: Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos. Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. Grupo III.B. Residuos químicos y citostáticos. Mateo acude al centro de salud a su pediatra para la vacunación de sarampión ¿que reacciones adversas pueden aparecer por este motivo?. Problemas de hígado, cirrosis, cáncer de hígado. Meningitis, inflamación testicular. Neumonía, encefalitis. Diarrea, infecciones de oído, neumonía, encefalitis, convulsiones y muerte. La vía de administración más útil en pediatría, es: Vía sublingual. Vía rectal. Vía parenteral. Vía tópica. Al desplazarse a un centro sanitario de la Zona Básica a la que pertenece su Centro de Salud, observa que delante del centro una niña juega con unas amigas y cae al suelo cortándose con un cristal. ¿Cuál sería la manera más correcta de detener la hemorragia?. Realizando un torniquete. Aplicando frío. Aplicando solución antiséptica. Comprimiendo con un apósito limpio. A la hora del descanso reglamentario en su centro de salud, se dirige a un Bar Restaurante cercano donde habitualmente desayuna. Allí se encuentra con una persona que sufre un atragantamiento. Parece una obstrucción parcial. Se lleva las manos a la garganta. Tras darle 5 golpes interscapulares que no han sido efectivos, ¿qué harías?. Pedir ayuda. Maniobra de Heimlich. Masaje cardiaco. Comenzar maniobra RCP. A su Centro de Salud se desplaza semanalmente un Ginecólogo para, dentro del proceso de atención al embarazo, realizar las consultas previstas en el mismo que han de ser desarrolladas por este Especialista en dicho centro. El Especialista solicita para una paciente la realización de una curva de tolerancia oral a la glucosa. ¿Qué se debe indicar a la paciente?: La importancia de guardar ayunas 6 horas antes de la prueba. Que debe ingerir alimentos ricos en carbohidratos. Administrar 150 gr. de glucosa 2 horas antes de la extracción sanguínea. Que puede tomar cualquier medicamento. La diabetes mellitus es: Una enfermedad metabólica crónica. Una enfermedad metabólica aguda. Una enfermedad del metabolismo de las grasas. Una enfermedad que comienza después de los 60 años. El medico de familia de su centro de Salud tras la valoración de un paciente que ha acudido a su consulta decide debe ser atendido por los servicios de atención a la salud mental , ¿a qué unidad lo debe derivar?. Hospital de día de salud mental. Comunidad terapéutica de salud mental. Unidad de hospitalización de salud mental. Unidad de salud mental comunitaria. Tras solicitar una interconsulta a los servicios de atención a la salud mental, cuando el paciente es atendido por primera vez por estos. ¿Qué es lo primero que realiza el profesional adscrito al mismo?. Identificar las necesidades del apoyo social. Definir las estrategias de intervención. Establecer el primer contacto con el paciente. Ninguna de las respuestas en correcta. Dentro de las funciones de salud mental comunitaria está: Prestar atención integral a pacientes en su ámbito poblacional en régimen ambulatorio o domiciliario. Prestar atención especializada y apoyo asistencial en régimen de hospitalización completa y corta estancia. Garantizar la continuidad asistencial y de cuidados en otros dispositivos asistenciales. A Y C son correctas. Al finalizar su jornada y salir del trabajo caminado hacia su casa, observa una persona que se cae al suelo, se acerca y comprueba que está inconsciente pero presenta una respiración en "boqueadas" o "gasping". ¿Qué debería hacer?. ) Ponerlo e posición lateral de seguridad y reevaluar en unos minuto. Dejarlo como está y pedir ayuda. Considerar que no respira y comenzar las maniobras RCP básica. Realizar la maniobra frente-mentón. ¿Cuál es la causa más frecuente de una Parada Cardiorrespiratoria?. Taquicardia ventricular sin pulso. Fibrilación ventricular. Fibrilación auricular. A y B son correctas. Los derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de muerte se regulan, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la Ley: Ley 3/2001, de 28 de Mayo. Ley 7/2007, de 12 de Abril. Ley 22/2009, de 18 de Diciembre. Ley 2/2010, de 8 de Abril. Según el artículo 95 de la Ley 14/1986, General de Sanidad, corresponde valorar la idoneidad sanitaria de los medicamentos, tanto para autorizar su circulación y uso como para controlar su calidad: Administración Sanitaria del Estado. ) Administración Sanitaria Comunidad autónoma. Consejo interterritorial de Salud. Agencia Europea del Medicamento. |