bruno tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bruno tema 6 Descripción: test del 1 al 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se debe mantener en la habitación del paciente mientras dure el aislamiento?. Únicamente la cama y el mobiliario básico. Todo el material quirúrgico del hospital. Los equipos médicos necesarios. Aparatos electrónicos personales. ¿Qué representan las precauciones estándar?. Un conjunto de medidas aplicables a todos los pacientes. Medidas específicas para infecciones hospitalarias. Normas exclusivas para el uso de equipos médicos. Medidas aplicables solo a pacientes infectados. ¿Cuáles son los objetivos del aislamiento? (multirrespuesta). Optimizar la calidad de la atención al paciente. Aumentar la incidencia de infecciones nosocomiales. Reducir el riesgo de infección. Prevenir y controlar brotes epidemiológicos. El aislamiento inverso protege al paciente inmunodeprimido de posibles enfermedades transmisibles. Falso. Verdadero. Según las normas generales, ¿qué debe hacerse al retirar objetos o desperdicios de una habitación de aislamiento?. Desinfectarlos únicamente si son reutilizables. Utilizar una bolsa especial dentro de la habitación. Tirarlos directamente a la basura. Usar la técnica de la doble bolsa. El lavado de manos antes y después de entrar a la habitación del paciente es obligatorio para el personal sanitario. Verdadero. Falso. Las precauciones específicas se dividen según el mecanismo de transmisión del agente infeccioso en: Precauciones universales. Respiratorias, por gotas y por contacto. Precauciones estándar y específicas. Vigilancia epidemiológica. Las precauciones estándar deben aplicarse únicamente a pacientes con enfermedades contagiosas. Verdadero. Falso. ¿Qué técnica de aislamiento protege a las personas sanas de los pacientes infectocontagiosos?. Aislamiento común. Aislamiento inverso. Vigilancia epidemiológica. Precauciones estándar. ¿Cuál es el propósito principal del aislamiento?. Promover la autonomía de los pacientes. Evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. Incrementar los costes hospitalarios. Mejorar la comunicación entre el personal sanitario. ¿Qué método de desinfección se realiza durante la estancia del paciente en aislamiento?. Desinfección preventiva. Desinfección final. Desinfección intermitente. Desinfección concomitante. Las precauciones estándar deben aplicarse exclusivamente a pacientes con piel no intacta. Verdadero. Falso. ¿Qué medidas deben tomar los sanitarios respecto al paciente en aislamiento? (multirrespuesta). Mantener en la habitación los aparatos médicos necesarios hasta el alta. Utilizar términos como “sucio” o “contaminado” para alertar al paciente. Explicar las normas a las visitas. Usar servicios de comida desechables si es posible. ¿Qué técnica de aislamiento protege a los pacientes de posibles fuentes de infección?. Precauciones estándar. Vigilancia epidemiológica. Aislamiento común. Aislamiento inverso. En el aislamiento, la puerta de la habitación puede permanecer abierta si hay buena ventilación. Falso. Verdadero. El personal sanitario debe usar bata, guantes, mascarilla, gorro y calzas siempre que sea necesario mientras está en la habitación del paciente. Falso. Verdadero. En el aislamiento, la puerta de la habitación puede permanecer abierta si hay buena ventilación. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de mascarilla es recomendada para prevenir la transmisión de la tuberculosis pulmonar?. Mascarilla quirúrgica. Caretas faciales. Mascarilla respiratoria N95. Mascarilla de tela. ¿Qué incluye el uso de guantes en las precauciones estándar?. Cambiarlos únicamente al final de la jornada laboral. Reutilizarlos si no están dañados. Lavarse las manos antes y después de usarlos. Usarlos solo al entrar en contacto con pacientes sanos. ¿Cuál es una de las principales causas del incumplimiento del lavado de manos en el personal sanitario?. Exceso de tiempo libre del personal. Irritación de la piel por el lavado frecuente. Uso inadecuado de la bata. Falta de agua en los hospitales. El uso de guantes protege tanto al personal sanitario como al paciente. Verdadero. Falso. ¿Qué se utiliza para la higiene en infecciones por bacterias multirresistentes?. Jabón antiséptico de clorhexidina. Cloro concentrado. Alcohol etílico. Jabón neutro. ¿Qué recurso material es obligatorio en el aislamiento estricto?. Ventanas abiertas. Habitación con presión positiva. Utensilios metálicos reutilizables. Vajilla de un solo uso. ¿Qué medidas deben tomar las visitas al entrar a una habitación en aislamiento? (multirrespuesta). Seguir las instrucciones del equipo de enfermería. Llevar objetos personales para compartir con el paciente. Mantener la distancia con el paciente. Usar prendas de aislamiento según el protocolo. ¿Cuáles son las recomendaciones para el uso de guantes en las precauciones estándar? (multirrespuesta). Reutilizarlos si están limpios. Lavarse las manos antes y después de usarlos. Cambiarlos si están deteriorados. Usarlos solo para procedimientos quirúrgicos. ¿Qué norma general debe cumplir el personal sanitario al entrar y salir de la habitación de un paciente en aislamiento?. Usar guantes esterilizados. Lavarse las manos. No tocar ningún objeto personal del paciente. Cambiarse de ropa. Indica cuál es el tipo de aislamiento más severo. Entérico. Estricto. Protector. Respiratorio. La puerta de la habitación en aislamiento debe mantenerse abierta para evitar el encierro del paciente. Verdadero. Falso. ¿Qué precauciones deben tomarse para prevenir cortes y pinchazos? (multirrespuesta). Seguir protocolos tras un accidente percutáneo. Manipular con cuidado la ropa de cama. Usar materiales no punzantes en los hospitales. Responsabilizarse del material cortante usado. ¿Qué procedimientos requieren el uso de bata, mascarilla y protección ocular? (multirrespuesta). Consulta con pacientes asintomáticos. Realización de autopsias. Curas de heridas muy amplias. Cirugía. ¿Qué medidas forman parte del protocolo de actuación? (multirrespuesta). Depósito de las prendas contaminadas en contenedores específicos. Dejar abierta la puerta de la habitación. Uso obligatorio de EPI dentro de la habitación. Aplicar los cuidados al paciente en aislamiento al final de la jornada. El personal sanitario debe lavarse las manos antes de entrar y salir de la habitación del paciente. Verdadero. Falso. ¿Qué medida debe tomarse antes de trasladar a un paciente con infección transmisible?. Administrarle medicamentos preventivos. Usar vehículos con ventilación abierta. Evitar informar al servicio receptor. Cubrir al paciente con ropa limpia. Según el protocolo de actuación, ¿cuándo debe colocarse la mascarilla?. Al salir de la habitación. No es necesario usar mascarilla. Antes de entrar en la habitación. Después de entrar en la habitación. ¿En qué tipo de pacientes se aplica el aislamiento protector o inverso?. Pacientes pediátricos. Pacientes geriátricos. Pacientes con enfermedades infecciosas. Pacientes inmunodeprimidos. El personal sanitario que atiende a pacientes en aislamiento inverso puede trabajar con un proceso infeccioso leve. Falso. Verdadero. La puerta de la habitación del paciente en aislamiento estricto debe mantenerse siempre abierta. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la característica principal de la habitación en un aislamiento inverso?. La ventilación debe ser compartida con el resto del hospital. Debe contar con presión positiva. Es obligatorio que esté en una sala común. Debe estar en contacto con áreas de pacientes con enfermedades infecciosas. ¿Qué precauciones deben tomarse al trasladar a un paciente? (multirrespuesta). Cubrir las heridas extensas. Utilizar una ambulancia sin notificar al servicio receptor. Cubrir al paciente con ropa limpia. Avisar al servicio receptor del traslado. ¿Cuáles son elementos del protocolo para pacientes en aislamiento estricto? (multirrespuesta). Aplicar los cuidados al paciente en aislamiento al inicio de la jornada. Reducir al mínimo el número de profesionales que atienden al paciente. Dejar las prendas contaminadas en el pasillo. Uso obligatorio de todas las prendas de aislamiento (EPI). La ventilación en la habitación de un paciente en aislamiento respiratorio debe proporcionar de 6 a 12 renovaciones de aire por hora mediante un filtro HEPA. Verdadero. Falso. ¿Qué se utiliza para recoger secreciones del paciente?. Bolsas reutilizables. Ropa de uso exclusivo. Toallas de tela. Pañuelos desechables. Durante el traslado de un paciente infectocontagioso, no es necesario cubrir las heridas extensas del paciente. Falso. Verdadero. ¿Qué recursos son obligatorios para el aislamiento protector o inverso? (multirrespuesta). Calzas y guantes estériles. Termómetros compartidos con otros pacientes. Jabón antiséptico. Material e instrumental estériles. ¿Qué deben hacer el personal sanitario y las visitas antes de entrar en la habitación de un paciente en aislamiento respiratorio?. Colocarse una mascarilla de alta eficacia. Lavarse las manos con agua corriente. Llevar ropa de protección completa. Quitarse los guantes. ¿Dónde debe estar ubicada la habitación del paciente en aislamiento protector?. Cerca de la unidad de enfermedades infecciosas. En cualquier área disponible del hospital. En un área apartada del resto del hospital. En la misma sala que los pacientes en aislamiento normal. ¿Qué medidas deben tomarse durante el traslado de un paciente en aislamiento respiratorio? (multirrespuesta). Mantener las ventanas de la habitación abiertas durante el traslado. Colocar al paciente una mascarilla quirúrgica. Transportar al paciente sin notificar a los traslados. Informar al personal de la unidad de destino. ¿Cuáles son medidas clave en el "Protocolo de actuación"? (multirrespuesta). Colocar utensilios de uso común para la alimentación. Llevar a cabo un lavado quirúrgico para procedimientos especiales. Extremar las medidas de asepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería. Restringir las visitas y el número de profesionales. ¿Qué medidas deben seguirse en el protocolo de actuación? (multirrespuesta). Mantener la puerta de la habitación abierta para ventilación. Colocarse las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación. Restringir las visitas y el número de profesionales que atienden al paciente. Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de atender al paciente. ¿En qué tipo de habitación debe permanecer un paciente en aislamiento respiratorio?. Con presión positiva. Sin ventilación monitorizada. Compartida con otros pacientes. Con presión negativa. ¿Qué se requiere en la habitación de aislamiento cutáneo-mucoso? (multirrespuesta). Lavabo en la habitación. Mascarilla y guantes estériles dentro de la habitación. Ventanas abiertas para ventilación constante. Habitación individual señalizada. ¿Cuál es una técnica de lavado de manos que debe manejar un TCAE?. Lavado dermatológico. Lavado radiológico. Lavado por fricción. Lavado químico. El aislamiento cutáneo-mucoso requiere restringir las visitas al paciente siempre que sea posible. Falso. Verdadero. ¿Qué característica tienen las habitaciones para pacientes en aislamiento entérico en casos especiales?. Es recomendable que tengan lavabo. No requieren lavabo. Se comparten con otros pacientes sin restricciones. Deben ser completamente estériles. ¿Cuál es el principal objetivo del lavado de manos en el medio hospitalario?. Eliminar virus únicamente. Prevenir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Mejorar la hidratación de la piel. Evitar el contacto físico entre personas. ¿Qué tipo de jabón se utiliza para el lavado de manos habitual?. Jabón especial para heridas. Jabón neutro líquido con dosificador. Jabón en polvo. Jabón en barra compartido. ¿Qué medida higiénica debe reforzarse en los pacientes en aislamiento entérico?. Desinfectar las heridas abiertas. Lavarse las manos después de usar el baño y antes de comer. El uso de mascarilla durante las visitas. Cambiar la ropa de cama semanalmente. ¿Qué características debe cumplir la ventilación en las habitaciones de aislamiento respiratorio? (multirrespuesta). Realizar la extracción de aire hacia zonas seguras. Proporcionar renovaciones de aire a través de un filtro HEPA. Reutilizar el aire en el sistema de ventilación del hospital. Tener presión negativa monitorizada. El instrumental de exploración que no sea desechable no requiere desinfección en aislamiento respiratorio. Falso. Verdadero. En el aislamiento entérico, los guantes y la bata se desechan fuera de la habitación del paciente. Verdadero. Falso. ¿Cuánto tiempo debe durar aproximadamente el lavado de manos quirúrgico?. 2 minutos. 5 minutos. 1 minuto. 10 minutos. El lavado de manos habitual se realiza únicamente al final de la jornada laboral. Verdadero. Falso. ¿Qué pasos forman parte del protocolo para el lavado de manos habitual? (multirrespuesta). Ponerse las joyas y el reloj antes de iniciar el lavado. Enjuagar las manos manteniendo los codos más altos que las manos. Utilizar fuego para secar las manos. Secar las manos con una toalla de papel desechable. ¿Qué característica tiene el lavado de manos por fricción?. Requiere un secado con papel. Utiliza agua y jabón. Es menos efectivo que el lavado convencional. Se realiza con solución alcohólica. El lavado de manos antiséptico se realiza únicamente después de finalizar procedimientos invasivos. Verdadero. Falso. En el lavado de manos por fricción no se recomienda utilizar papel o toallas para el secado. Falso. Verdadero. ¿Qué materiales son necesarios para el aislamiento cutáneo-mucoso?. Material de limpieza general compartido. Pañuelos desechables para secreciones. Guantes y bata, no es necesario material estéril. Mascarilla, bata y guantes estériles. ¿Cuándo debe realizarse el lavado de manos habitual? (multirrespuesta). Antes, durante y después de contactar con un paciente. Al inicio y al final de la jornada laboral. Antes y después de comer. Únicamente cuando las manos estén visiblemente sucias. ¿Qué características tiene la técnica de lavado de manos por fricción? (multirrespuesta). Es inflamable, por lo que no debe acercarse al fuego. Se realiza durante aproximadamente 20-30 segundos. Utiliza solución de base alcohólica. Requiere secar las manos con papel o gasas. ¿En qué casos se debe realizar el lavado de manos quirúrgico?. Antes de extraer hemocultivos. Antes de cualquier intervención quirúrgica. Antes y después de cada comida. Después de atender a un paciente inmunodeprimido. ¿En qué casos debe realizarse el lavado de manos antiséptico? (multirrespuesta). Antes de la inserción de catéteres centrales. Al atender a pacientes con aislamiento por microorganismos multirresistentes. Después de realizar actividades administrativas. Antes de extraer hemocultivos. En el lavado de manos quirúrgico, las manos deben mantenerse más altas que los codos durante el aclarado. Falso. Verdadero. Las toallas utilizadas en el lavado quirúrgico pueden ser estériles. Verdadero. Falso. ¿En cuáles de las siguientes situaciones deben utilizarse las calzas? (multirrespuesta). En intervenciones quirúrgicas. Al tratar con pacientes desagradables. Durante el tiempo de descanso médico. Al entrar en habitaciones con condiciones especiales de asepsia. El protocolo de colocación del gorro indica que el pelo debe estar completamente cubierto. Falso. Verdadero. En el lavado de manos antiséptico, se recomienda aplicar jabón antiséptico durante al menos 10-15 segundos. Falso. Verdadero. ¿Qué se debe realizar antes de colocarse la bata en la asepsia quirúrgica?. Cambiarse el calzado. Ajustar la mascarilla. Retirar las calzas. Lavado quirúrgico de manos. El lavado de manos quirúrgico puede realizarse con uñas pintadas, siempre que estén limpias. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son pasos clave en el lavado de manos quirúrgico? (multirrespuesta). Mojarse las manos y los antebrazos. Enjabonarse durante 30 segundos únicamente. Secarse con toallas o compresas estériles. Aclararse con las manos en alto, permitiendo que el agua resbale hacia los codos. ¿Cuál es el propósito principal de las prendas de aislamiento?. Proteger el equipo médico del desgaste. Impedir o dificultar la transmisión de microorganismos. Reducir el uso de agua en las instalaciones médicas. Mejorar la movilidad durante procedimientos quirúrgicos. ¿Qué parte de la bata se debe agarrar al retirarla?. El exterior de la bata. Las mangas, haciendo lo contrario que al ponérsela. Las cintas del cuello. El interior de las mangas. Las gafas de protección se colocan antes del gorro y la mascarilla. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes son prendas de aislamiento? (multirrespuesta). Gafas. Bata. Uniforme clínico. Pantallas protectoras. Los guantes de látex pueden ser estériles o no estériles. Falso. Verdadero. ¿Cuál es la función principal de las gafas de protección?. Evitar el contacto con sustancias alergénicas. Proteger frente a riesgos de salpicaduras de fluidos orgánicos. Facilitar la aplicación de mascarillas. Mejorar la visibilidad en el quirófano. ¿Qué debe hacerse antes de ponerse la mascarilla?. Colocarse los guantes. Lavarse las manos. Ajustar la bata. Limpiar la mascarilla con desinfectante. ¿Qué características deben tener las batas según el material estudiado? (multirrespuesta). Ser completamente reutilizables. Llegar por debajo de las rodillas. Puños elásticos. Apertura en la espalda. ¿En qué procedimientos se utilizan delantales o mandiles?. En revisiones generales. En procedimientos de riesgo. Durante el descanso médico. Solo en zonas de aislamiento total. ¿Cuál es la característica más destacada de las batas desechables?. Tienen bolsillos internos para instrumentos quirúrgicos. Llegan por debajo de las rodillas. Son siempre de plástico rígido. Son completamente impermeables. ¿Qué se debe hacer si los puños elásticos de la bata no permiten que las manos entren fácilmente?. Cambiarse a una bata más grande. Cubrir los puños con guantes. Elevar los brazos y dejarla resbalar hasta los hombros. Ajustar las cintas primero. |