BTM II 8
|
|
Título del Test:
![]() BTM II 8 Descripción: parcial 27 nov. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el modelo de Leininger "reestructuración cultural" implica: a)Ayudar a los pacientes a modificar o cambiar prácticas culturales perjudiciales para la salud. b)Reemplazar todas las tradiciones culturales por prácticas médicas modernas. c)Aumentar la tolerancia del personal de salud hacia las costumbres culturales. d) Reforzar las creencias culturales sin considerar su impacto en la salud. La teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cultural fue desarrollada por Madeline Leininger para: a)Enfatizar la importancia de la tecnología en el cuidado de los pacientes. b)Proporcionar un marco para comprender cómo la cultura influye en la salud y el cuidado. c)Estandarizar los cuidados en todos los entornos hospitalarios. d) Sustituir las teorías previas sobre enfermería comunitaria. ¿Cuál es la principal ventaja del uso de la teoría de los cuidados transculturales en la práctica de la enfermería, según el texto?. a)Facilita la uniformidad de los cuidados en todas las culturas. b) Ayuda a crear un enfoque homogéneo para todas las poblaciones sin importar su origen cultural. c) Proporciona una base para ofrecer cuidados culturalmente congruentes, mejorando los resultados en salud para pacientes de diferentes orígenes. d) Limita la aplicación de los cuidados culturales a contextos específicos y controlados. ¿Qué entiende Madeleine Leininger por cultura en el contexto de la enfermería transcultural?. Un conjunto de tradiciones y costumbres religiosas. b)Un sistema de valores, creencias, normas y prácticas compartidas. c)La historia de un grupo de personas. d)Un conjunto de prácticas universales comunes a todas las culturas. ¿Cuáles son los tres principios fundamentales de la teoría de Leininger para proporcionar cuidados culturalmente congruentes?. a)Preservación del cuidado cultural, adaptación del cuidado cultural, y reestructuración del cuidado cultural. b)Cuidado médico, cuidado psicológico, y cuidado espiritual. c)Negociación cultural, mantenimiento de costumbres y eliminación de prácticas culturales. d)Modificación del entorno cultural para adaptarlo al sistema sanitario. ¿Cómo se diferencia la diversidad de los cuidados culturales de la universalidad de los cuidados culturales según Leininger?. a)La universalidad incluye todos los aspectos de las diferencias culturales. b)La diversidad cultural no tiene influencia en los cuidados de enfermería. c)La diversidad se refiere a las diferencias entre culturas, mientras que la universalidad se refiere a lo común en todas las culturas. d)La universalidad se enfoca únicamente en las prácticas tradicionales de cada cultura. ¿Cuál es el propósito de los cuidados culturales según la teoría de Leininger?. a)Mejorar la satisfacción del paciente, sin importar su cultura. b)Proporcionar cuidados congruentes con los valores culturales del paciente. c)Estandarizar los cuidados de salud en todos los pacientes. d)Garantizar que los cuidados sigan un enfoque neutral sin influencias culturales. ¿Qué importancia tiene la comprensión de las prácticas culturales del paciente en la evaluación de enfermería?. a)Permite una mejor evaluación de las necesidades individuales del paciente y asegura un plan de cuidados adecuado. b)No tiene impacto significativo en la evaluación del paciente. c)Sólo se aplica en casos específicos y poco frecuentes. d)Ayuda a identificar únicamente las creencias religiosas del paciente. ¿Qué impacto tiene la cultura en la percepción de la salud y la enfermedad, según la teoría de Leininger?. a)La cultura tiene un impacto limitado en la percepción de la salud. b)La cultura define cómo los individuos perciben la salud y la enfermedad, influyendo en sus comportamientos de cuidado. c)La cultura sólo influye en la percepción de enfermedades mentales. d)La cultura afecta únicamente a las decisiones sobre tratamientos invasivos. ¿Qué papel desempeñan las barreras culturales en la prestación de cuidados de enfermería?. a)Las barreras culturales no afectan la calidad del cuidado de enfermería. b)Las barreras culturales sólo son relevantes en contextos internacionales. c)Las barreras culturales desaparecen automáticamente con la experiencia clínica. d)Las barreras culturales pueden impedir la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre el paciente y el profesional de salud. ¿Qué rol juega la enfermería en la promoción de la salud culturalmente competente?. a)Imponer prácticas de salud que se consideran universales. b)Seguir protocolos estandarizados sin tener en cuenta las diferencias culturales. c)Adaptar las intervenciones de cuidado a las creencias y valores del paciente para mejorar la calidad del cuidado. d)Priorizar las creencias culturales de los profesionales de salud sobre las del paciente. ¿Qué técnicas pueden ser utilizadas para reducir las barreras culturales en la comunicación entre enfermera y paciente?. a)Utilizar tecnología avanzada para traducir todas las conversaciones. b)Involucrar intérpretes capacitados y emplear un lenguaje claro y sencillo. c)Insistir en que el paciente aprenda rápidamente el idioma del país de acogida. d)Usar únicamente gestos y expresiones universales para comunicarse. ¿Cómo contribuye la competencia cultural en enfermería al éxito del proceso de cuidado?. a)Evitando cualquier adaptación cultural para mantener el estándar. b)Ignorando las diferencias culturales para reducir complicaciones en la atención. c)Aplicando un enfoque generalizado que no tenga en cuenta las particularidades culturales del paciente. d)Promoviendo una atención alineada con los valores y creencias del paciente, lo cual mejora la adherencia y resultados de salud. ¿Cuál fue la contribución más importante de M. Leininger al desarrollo de la enfermería transcultural?. Del Aprendiz al Experto. Las 14 necesidades. La teoría del deficit del autocuidado. d) La enfermería transcultural y el método de investigación de etnoenfermería. Madeleine Leininger ¿Cómo define la enfermería transcultural?. a) Como disciplina dedicada solo al estudio antropológico. b) Como un área centrada en el análisis comparativo de culturas y subculturas para ofrecer cuidados culturalmente congruentes. c) Como teorías interculturales sin aplicación práctica. d) Como una práctica sin base teórica. ¿Qué diferencia principal establece Leininger entre la enfermería transcultural y la enfermería intercultural?. a) Intercultural solo teorías médicas y transcultural de otros países. b) Transcultural bases teóricas y práctica comparativa, intercultural conceptos antropológicos aplicados. c) Intercultural se centra en el cuidado genérico de las culturas, mientras que la enfermería transcultural abarca solo culturas occidentales. d) No hay diferencias significativas; ambos términos se usan indistintamente en la teoría de Leininger. ¿Qué representa la mitad superior del modelo del sol naciente de Leininger?. a) Factores biológicos en relación con la salud física. b) Principios teóricos clave vinculados a la concepción del mundo y dimensiones culturales y sociales. c) Los pasos a seguir del método etnoenfermería. d) El número de religiones que existen. ¿Cuál es la característica única de la teoría de los cuidados culturales de Leininger en comparación con otras teorías de enfermería?. a) Se centra en aspectos biomédicos de los cuidados. b) Es la única teoría en enfermería que incluye un método de investigación específico para estudiar culturas y cuidados (etnoenfermería). c) No incluye enfermería . d) Solo es útil para inmigrantes. ¿Qué disciplina desarrolló Madeleine Leininger?. Enfermería transcultural. Antropologia médica. Psicologia transcultural. Enfermería comunitaria. ¿Qué método de investigación cualitativa desarrolló Leininger?. Análisis del contenido cultural. Investigación fenomenológica. Etnoenfermería. Etnografia crítica. Según Leininger, ¿qué concepto es la esencia de la enfermería?. La ciencia. La atención médica. El cuidado. La terapia. ¿Dónde realizó Leininger su estudio etnográfico que contribuyó a su teoría?. En comunidades Amish. En las tierras altas de Nueva Guinea. En México. En África subsahariana. ¿Qué teoría desarrolló Madeleine Leininger?. Teoría del cuidado centrado en el paciente. Teoría de los cuidados culturales. Teoría de la enfermería humanista. Teoría de la antropología en la enfermería. ¿Cuál era el objetivo de la teoría de los cuidados culturales?. Establecer una práctica médica general. Mejorar el cuidado culturalmente congruente. Uniformar el cuidado en todas las culturas. Redefinir el papel del médico en la sociedad. ¿Qué factores influyen en los cuidados culturales según Leininger?. a)Factores políticos y económicos únicamente. b)Factores genéticos y ambientales. c)Factores tecnológicos, religiosos, sociales, y de parentesco. d)Factores médicos y psicológicos. ¿Qué publicación de Leininger sentó las bases de la enfermería transcultural?. a)Basic Psychiatric Concepts in Nursing. b)Nursing and Anthropology: Two Worlds to Blend. c)Transcultural Nursing: Concepts, Theories, and Practice. d)Journal of Transcultural Nursing. ¿Cuál es el modelo visual desarrollado por Leininger para representar su teoría?. a)Modelo del círculo cultural. b)Modelo del cuidado integral. c)Modelo del sol naciente. d)Modelo de la pirámide cultural. ¿Cuál es el propósito del método de investigación de etnoenfermería? a)Estudiar únicamente prácticas médicas tradicionales. b)Descubrir creencias, valores y prácticas de cuidado dentro de las culturas. c)Aplicar métodos cuantitativos a estudios culturales. d)Contrastar las prácticas médicas globales. a)Estudiar únicamente prácticas médicas tradicionales. b)Descubrir creencias, valores y prácticas de cuidado dentro de las culturas. c)Aplicar métodos cuantitativos a estudios culturales. d)Contrastar las prácticas médicas globales. ¿Cuál es el concepto central de la teoría de Leininger?. La autoeficiencia. El cuidado cultural. El entorno. La adaptación. Según Leininger, ¿qué determina las prácticas de cuidado en diferentes culturas?. La teoria de sistemas. Los patrones genéticos. Los valores, creencias y estilos de vida. Las leyes locales. |




