BTMII 7
|
|
Título del Test:
![]() BTMII 7 Descripción: preguntas otros años |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué distingue la enfermería transcultural de la enfermería intercultural, según Leininger?. La transcultural usa conocimientos de antropología aplicada, mientras que la intercultural se enfoca en teorías de enfermería. La transcultural se basa en teorías y prácticas bien definidas, mientras que la intercultural usa conceptos médicos y antropológicos sin tener una teoría específica. Ambas se ocupan de experiencias internacionales, pero la transcultural incluye aspectos de la historia de las culturas. La intercultural guía todas las decisiones de cuidado en contextos con varias culturas. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales de Leininger?. Los cuidados culturales deben ser universales y no tener en cuenta las diferencias culturales. Los cuidados deben ser adaptados únicamente a los valores profesionales, sin considerar los valores populares. Los cuidados tienen tanto elementos comunes como diversos entre culturas, y deben ser entendidos en su contexto cultural. La diversidad cultural no tiene impacto en la prestación de cuidados. ¿Cuál de los siguientes es uno de los modos de decisión y acción propuestos por Leininger para ofrecer cuidados culturalmente congruentes?. Reorganización de la estructura social para eliminar las diferencias culturales. Adaptación o negociación de los cuidados según las diferencias culturales para asegurar su congruencia. Eliminación de prácticas culturales tradicionales para favorecer cuidados universales. Estandarización de los cuidados sin considerar las culturas específicas. En base a los postulados establecidos por Madeleine Leininger, qué factores influyen de manera decisiva en los patrones de cuidados culturales para predecir la salud, el bienestar, la enfermedad, la curación y la forma en que las personas afrontan las discapacidades y la muerte. Calidez, aire, alimentación, baño, y salud. La concepción del mundo, los múl ples factores de la estructura social, la etnohistoria, el contexto del entorno, el lenguaje y los cuidados genéricos y profesionales. Ruido, contaminación aérea, contaminación del agua, radiación solar y factores sociales. Ninguna es correcta. En relación a la teoría de la diversidad y de la personalidad de los cuidados culturales, ¿Cuál se podría considerar como el propósito principal de la misma?. Descubrir las diversidades y universalidades de los cuidados humanos en relación con las dimensiones de la visión del mundo, la cultura y la estructura social. Promover la independencia del paciente, ayudándoles a satisfacer sus necesidades básicas de salud. Ayudar a los pacientes a satisfacer sus necesidades de autocuidado, promover la independencia, y cuando sea necesario, proporcionar el cuidado. Todas son correctas. ¿En que se basa principalmente la teoría de Madeleine Leininger?. Educar a la familia para la realización de los cuidados del/la paciente. Promover la independencia y el autocuidado. Proporcionar un entorno en la recuperación del paciente, ya que la naturaleza tiene un efecto recuperador. La diversidad y la universalidad del cuidado cultural. Según Leininger, ¿qué cuatro factores influyen en la calidad de atención al paciente por parte de los/las enfermeros/as?. La ceguera cultural y el choque cultural. La familia y el entorno. La imposición cultural y el etnocentrismo. a y c son correctas. Según la teoría de Madeleine Leininger, ¿qué aspecto/os son clave para proporcionar de forma correcta el cuidado de los pacientes?. Adaptar el cuidado a las creencias del paciente. Priorizar el diagnóstico médico por encima de los aspectos culturales de la persona. Únicamente tener en cuenta las creencias culturales si son útiles desde el punto de vista clínico. Todas son correctas. ¿A través de qué representación visual Madeleine Leininger explica claramente su teoría del cuidado transcultural?. Modelo del cuidado transcultural. Modelo de diagramas de flujos. Modelo del Sol Naciente. Modelo de los triángulos rojos. ¿Cómo considera Madeleine Leininger a la persona-paciente?. La persona es un ser humano que tiene la capacidad y derecho de satisfacer sus propias necesidades de autocuidado. La persona es un ser integral que tiene patrones de comportamiento que reflejan su salud y bienestar. La persona es un ser unido de manera inseparable a su cultura, donde todas sus actuaciones responden a los valores, creencias, y prácticas propias de su cultura. Todas son correctas. En un modelo asistencial-sanitario donde se considera a la persona como un ser inseparable a su cultura, y cuyos cuidados deben adaptarse a las necesidades culturales, es un modelo basado en: Marjory Gordon. Florence Nightingale. Virginia Henderson. Madeleine Leininger. En relación a la teoría de la diversidad y de la personalidad de los cuidados culturales de Madeleine Leininger, cuál de los siguientes componentes se considera fundamental: La formación de un entorno óptimo. Importancia de la sistematización de las intervenciones y diagnósticos en la práctica clínica. Importancia de realizar una atención sanitaria teniendo en cuenta las diferencias culturales. Introducir medios tecnológicos para la mejora del diagnóstico. Una paciente de 35 años proveniente de una comunidad con creencias indígenas presenta resistencia a la hora de aceptar la administración intravenosa de un fármaco pautado. El enfermero, decidió explorar su creencias e indagar en ellas, planteando una solución terapéutica en base a sus creencias. ¿En base a qué teoría o modelo se basó la intervención?. Modelos de las necesidades básicas de Virginia Henderson. Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem. Teoría de la Diversidad y Universalidad del Cuidado de Madeleine Leininger. Teoría del entorno de Florece Nightingale. ¿De qué disciplinas derivó la teoría de Leininger?. Psicología y sociología. Antropología y enfermería. Medicina y antropología. Filosofía y sociología. ¿Qué características tiene la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales?. Es una teoría deductiva y está limitada a culturas occidentales. Es una teoría integral, holística y aplicable a todas las culturas. Es una teoría centrada en la biología humana. Es una teoría enfocada solo en la práctica clínica. ¿Cuál es el enfoque principal de la teoría de Madeleine Leininger?. El autocuidado. La relación enfermera-paciente. El cuidado transcultural. El manejo del dolor. ¿En qué año Leininger obtuvo su máster en enfermería psiquiátrica?. 1950. 1954. 1960. 1970. ¿Qué se entiende por "cuidados genéricos"?. Prácticas de carácter profesional aprendidas en instituciones educativas. Conocimientos y prácticas populares, indígenas o locales para ayudar a personas con necesidades de salud. Acciones para reorganizar los modos de vida de los pacientes. Decisiones sobre los cuidados basadas en el conocimiento externo de los profesionales. ¿En qué disciplina obtuvo Leininger su doctorado?. Enfermería. Biología. Antropología. Psicología. ¿Cuántas culturas individuales estudió Leininger a lo largo de su carrera?. 10. 15. 20. 25. ¿Qué característica distingue a los cuidados culturales según la teoría de Leininger?. Se basan exclusivamente en conocimientos éticos externos. Son una combinación de los constructos de cuidado y cultura, orientados a guiar la atención culturalmente congruente. Incluyen únicamente prácticas profesionales formales adquiridas a través de instituciones educativas. Tienen como único objetivo prevenir enfermedades en comunidades concretas. ¿Cuál es el método recomendado por Leininger para integrar los valores culturales en la atención sanitaria?. Uso de protocolos. Observación de las prácticas tradicionales de las culturas. Fomento de la atención personalizada. Estandarización del cuidado. Según la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales, ¿qué influye en los valores, creencias y prácticas de los cuidados culturales?. Exclusivamente los avances médicos. Los factores de la estructura social, la visión del mundo y los contextos etnohistóricos y del entorno. Sólo las experiencias personales del paciente. Únicamente las prácticas de cuidados genéricos de cada cultura. ¿Qué concepto se refiere a las acciones y decisiones profesionales que ayudan a las personas a mantener creencias y valores sobre los cuidados significativos para su bienestar, recuperación o enfrentamiento a la muerte?. Adaptación y/o negociación de los cuidados culturales. Preservación y/o mantenimiento de los cuidados culturales. Reorganización y/o reestructuración de los cuidados culturales. Cuidados profesionales. ¿Qué representa la mitad superior del modelo del sol naciente de Leininger?. Las prácticas de cuidados profesionales. Los componentes esenciales relacionados con la concepción del mundo y las dimensiones culturales y sociales. La integración de los cuidados genéricos y profesionales. La combinación de los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación. ¿Cuál de los siguientes principios teóricos es fundamental en la teoría de Leininger sobre los cuidados culturales?. Los cuidados culturales son solo un constructo universal que no varía entre culturas. Los cuidados culturales deben ser proporcionados exclusivamente por profesionales de la salud. Las diferencias y similitudes entre culturas son fundamentales para entender y proporcionar cuidados efectivos. El conocimiento de la cultura de un paciente no influye en la calidad de los cuidados proporcionados. En el contexto estudiantil, ¿cómo ha ayudado el modelo de Madeline Leininger a los estudiantes de enfermería?. A entender las diferencias culturales existentes en los cuidados y la atención humana, la salud y la enfermedad. A saber elaborar diagnósticos sobre carencias culturales. A promover la diferenciación cultural. A interpretar las diferencias culturales como "dificultades" en el cuidado. De las siguientes premisas, señala cual es la incorrecta sobre el modelo de Madeleine Leininger. Los cuidados culturales son la síntesis de un gran constructo (cultura) que guían al investigador para descubrir, explicar y tener en cuenta la salud, el bienestar, las expresiones del cuidado y otras situaciones humanas. Las expresiones, los significados, los patrones, los procesos y las formas estructurales de los cuidados culturales son diversos y no existen algunos puntos comunes (universalidades) entre las culturas y a través de ellas. Cada cultura tiene cuidados genéricos (laicos, tradicionales, naturalistas; principalmente émicos) y normalmente algunos cuidados profesionales (éticos) que hay que descubrir y utilizar para lograr unas prácticas de cuidados culturalmente congruentes. Los tres modos teóricos de los cuidados de Leininger ofrecen formas terapéuticas ya en uso, pero informando cómo ayudar a personas de diversas culturas. Según Leininger, el propósito principal del cuidado cultural es: Promover la asimilación cultural en los sistemas de salud. Mejorar la comunicación entre el personal médico y los pacientes. Ayudar a las personas a mantener o recuperar su salud en un contexto culturalmente significativo. Reducir las diferencias culturales en el entorno sanitario. Según Leininger, el término "cuidado culturalmente congruente" se refiere a: La atención centrada únicamente en las necesidades físicas del paciente. Los cuidados que encajan con los valores y el estilo de vida cultural del paciente. La estandarización de los cuidados para todas las culturas. El uso exclusivo de prácticas médicas tradicionales. |




