Test BTP tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test BTP tema 7 Descripción: Test BTP tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el supuesto de que un vehículo de turismo, destinado al transporte privado complementario y que tiene nueve plazas incluída la del conductor, se transporten tres viajeros menores de 16 años, ¿puede considerarse que se está realizando un transporte de menores?. No, porque dichos menores no ocupan al menos la mitad de las plazas del vehículo. No, porque este tipo de vehículos no puede prestar servicio de transporte de menores. Sí, porque más de la tercera parte de los viajeros son menores de 16 años. A un turismo destinado al transporte público de viajeros, ¿también se le podrá autorizar la prestación de servicios de transporte escolar y de menores?. No, ya que dicho transporte sólo se puede realizar en autobús. Sí. Para que un vehículo de la categoría M1 pueda prestar servicio de transporte escolar y de menores, ¿es necesario acreditar que dispone de una autorización administrativa de transporte?. No, ya que dicho transporte no necesita autorización administrativa de transporte. Sí. Como regla general, la antigüedad de un vehículo que realice transportes públicos regulares de uso especial de escolares por carretera, no superará... 10 años. 14 años. 16 años. Como regla general, la antigüedad de un vehículo destinado a transportes públicos regulares de viajeros de uso general y que tambíen está autorizado a realizar transporte escolar y de menores será de... 10 años. 14 años. 16 años. Los vehículos que realicen transporte escolar y de menores han de corresponder... a la categoría M. a la categoría M o N. a la categoría M o bien estar autorizados a realizar transporte mixto. Los vehículos que realicen transporte escolar tendrán en funcionamiento la señal de emergencia... siempre que se detengan. en los puntos de parada, durante el tiempo en que los alumnos estén entrando o saliendo del vehículo. desde que lleguen hasta que abandonen los puntos de parada. Las plazas contiguas a las del conductor de un vehículo de un turismo que realice un transporte escolar... podrán ser utilizadas por viajeros de cualquier edad, siempre que lleven cinturones de seguridad de tres puntos. no podrán ser utilizadas por viajeros menores de 16 años. únicamente podrán ser utilizadas por viajeros que tengan al menos 12 años de edad. En un vehículo de nueve plazas, incluida la del conductor, cuando reglamentariamente realice un transporte escolar, ¿cuántos viajeros menores de 16 años se podrán transportar?. Doce. Ocho. Nueve. Si el turismo que conduce tiene siete años de antigüedad y está autorizado a realizar transporte de menores, ¿cada cuánto tiempo ha de pasar una inspección técnica periódica?. Cada semestre. Cada año. Cada dos años. El dispositivo luminoso que puede llevar el pictograma del distintivo de transporte escolar, ¿cuándo iluminará la silueta de la figura?. Únicamente cuando, siendo de noche, esté funcionando la señal de emergencia y los menores aborden o abandonen el vehículo. Únicamente cuando los menores aborden o abandonen el vehículo y un máximo de 20 segundos antes o después de la puesta en marcha del mismo. Únicamente cuando los menores aborden o abandonen el vehículo y un máximo de 20 segundos después de cerrarse las puertas. Para poder conducir un turismo que esté autorizado a realizar transporte de menores, es necesario ser titular del permiso de conducción de la clase BTP y... de la correspondiente autorización especial establecida a tal efecto. de una autorización especial que acredite al menos un año de experiencia en la conducción. una experiencia, acreditada, en la conducción de vehículos de transporte escolar. Cuando un vehículo transporte alumnos de un centro de educación especial, ¿qué perfil laboral debe tener el acompañante?. Debe disponer de una titulación específica, expedida por el Ministerio de Educación. Debe ser una persona mayor de edad, y con una cualificación adecuada a las necesidades de los alumnos. Deberá ser una persona que pueda ayudar a los alumnos, con independencia de la edad y de la cualificación que tenga. El acompañante de un transporte escolar debe... conocer el funcionamiento de los mecanismos de seguridad del vehículo. disponer del permiso de conducir de la clase B, al menos. tener al menos 16 años de edad. El acompañamiento en los vehículos de transporte escolar... puede ser una persona mayor de edad, siempre que sea una persona idónea para realizar este trabajo. puede ser el propio conductor. se encarga de las operaciones de acceso y abandono de los menores del vehículo. Si en un transporte escolar en el que resulta obligatoria la presencia de un acompañante éste no se encuentra a bordo del vehículo... se podrá realizar el transporte si la no realización del mismo implica un riesgo mayor para los menores. no se podrá realizar el transporte. el conductor está obligado a ejercer las funciones del acompañante. Cuando no sea posible realizar la parada dentro del recinto escolar, para recoger o dejar a los alumnos, ¿dónde debe parar el conductor para garantizar la seguridad de los menores?. En las inmediaciones del centro escolar. En el lado izquierdo en el sentido de la marcha. En el lado derecho en el sentido de la marcha. ¿Cuál debe ser el itinerario que realice un vehículo de transporte público regular de uso especial de escolares?. El que el conductor considere más corto o más rápido. El que determine la correspondiente autorización. El que el centro docente y la asociación de padres de alumnos consideren más seguro. ¿En cuál de los siguientes transportes la duración del viaje no debe alcanzar una hora?. Siempre que se transporten viajeros menores de 16 años. En viajes de corto recorrido, cuyo único objetivo sea el transporte de menores. En los transportes de escolares entre su domicilio y el centro escolar en que cursan los estudios. Cuando se trate de transportes públicos regulares de uso especial de escolares por carretera, la entidad organizadora del servicio, ¿exigirá al transportista que acredite la suscripción de los precpetivos contratos de seguro?. Sí, en todo caso. No, ya que sólo lo pueden exigir los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico. |