Buenas Practicas Refrigeracion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Buenas Practicas Refrigeracion Descripción: Aplicar buenas prácticas en el uso de refrigerantes y lubricantes en instalacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es el ozono?. El ozono es un gas que está presente en la atmósfera en forma natural. Cada molécula de ozono contiene 3 átomos de oxígeno y se representa químicamente como O3. El ozono es un gas que está presente por fuera de la atmosfera. Cada molécula de ozono contiene 3 átomos de oxígeno. El ozono es un gas que está presente en la atmosfera en forma artificial. Cada molécula de ozono contiene 3 átomos de oxígeno y se representa químicamente como O3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las principales emisiones de las actividades humanas que disminuyen el ozono?. Gases producidos por el hombre que destruyen el ozono son los "halones", los cuales se usan en extinguidores de incendio y que contienen átomos de bromo que destruyen el ozono. Algunos procesos industriales y productos de consumo generan emisiones atmosféricas de "gases que son fuente de halógenos". Estos gases contienen átomos de cloro y bromo, que son los dañinos a la capa de ozono. Ninguna de los anteriores. 2 y 3 verdaderas. La función de la capa de ozono es que forma una verdadera capa protectora de los rayos ultravioletas provenientes del sol, ya que actúa como una pantalla que filtra dichos rayos; Desde la estratosfera es donde absorbe las peligrosas radiaciones ultravioletas provenientes del sol. FALSO. VERDADERO. Principal consecuencia del deterioro de la capa de ozono. El incremento de la radiación UV-B. Inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no maligno. Hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel. Activa ciertas enfermedades por bacterias y virus. Principal causa del deterioro de la capa de ozono. La producción y liberación de gases de "invernadero" (evacuados desde la superficie de la Tierra por acción principalmente del hombre). La producción y comercialización de gases manufacturados. Malas practicas del hombre en cuanto a la disposición de los desechos organicos. Ninguna de los anteriores. El calentamiento global es la disminucion continua de la temperatura promedio global de la atmósfera terrestre y de los océanos. FALSO. VERDADERO. Mencione las causas del calentamiento global. Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte. El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuyen en la aceleración del proceso del calentamiento global. La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero. Todas las anteriores. Consecuencias del calentamiento global?. Subida en el nivel del mar, Cambios en los ecosistemas, Alteración en el ciclo de producción de los alimentos, Modificación del ciclo hidrológico, Extinción de especies animales y vegetales, Aumento de la temperatura y la concentración de CO2. Subida en el nivel del mar, cambios en los ecosistemas, Alteración en el ciclo de producción de los alimentos, Modificación del ciclo hidrológico, Incremento en la población de animales, Aumento de la temperatura y la concentración de CO2. Subida en el nivel del mar, Cambios en los ecosistemas, Alteración en el ciclo de producción de los alimentos, Modificación del ciclo hidrológico, Extinción de especies animales y vegetales, Disminución de la temperatura y la concentración de CO2. Todas las anteriores. En la imagen se encuentran las principales aplicaciones de las SAO´s, cuyas siglas significan: Sustancias anaerobias del ozono. Sustancias agotadoras del ozono. Sustancias aerobias del oxigeno. Sustancias agotadoras de la atmosfera. En Septiembre de 1987 se firmó el PROTOCLO DE MONTREAL, cuyo principal objetivo fue: Establecer los mecanismos para limitar el consumo de las sustancias que agotan la capa de ozono con mayor importancia, desde el punto de vista comercial y ambiental. Establecer los mecanismos que los signatarios del Convenio de Viena debían implementar para limitar la producción y el consumo de las sustancias que agotan la capa de ozono con mayor importancia, desde el punto de vista comercial y ambiental. Eliminar por completo el uso de sustancias refrigerantes con fluor y cloro. Implementar una conciencia sana en los fabricantes a fin de que cumplan con lo planteado en el convenio de viena. En marzo de 1985 se adoptó _______________, en el cual las Naciones convinieron:“adoptar medidas apropiadas (…) para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono”. La firma de la UTO. El Protocolo de Montreal. El Convenio de stanford. El Convenio de Viena. Con la implementación del "Programa País" en Colombia, se avanzó con el cumplimiento de la obligación del congelamiento del consumo de CFC en ______ y el congelamiento del consumo de halones para el 2002. 1999. 1995. 2010. 2009. A fin de eliminar los HCFC, La primera medida de control consistía en la congelación del consumo al nivel de la línea base en 2013; la segunda, en una reducción del 10% para 2015; la tercera, en una disminución del 35% para 2020; la cuarta, en una reducción del 62,5% para 2025. La última etapa de cumplimiento busca eliminar el consumo de HCFC antes del 1º de enero de_____. 2020. 2026. 2030. 2035. Según la constitución nacional el capítulo 3, artículo 80, El objetivo y el alcance del Estado: Planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. El alcance sera cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. Prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. El alcance sera cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas que estén mas contaminados. Ninguna de las anteriores. 1 y 2 verdaderas. Objetivo del capítulo 5, artículo 95 numeral 8 de la constitución nacional colombiana. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. Objetivo y alcance de la ley 29 de 1992: Por la cual se aprueba el uso de sustancia HCFC a las que deberá sujetarse las empresas fabricantes de electrodomesticos. Por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarse las empresas fabricantes de electrodomesticos para respetar los protocolos de montreal y kioto. Por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarse las empresas fabricantes de gasodomesticos para respetar el uso de materiales contaminantes. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono", suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987. En colombia es necesario para importación, exportación y manejo de sustancias refrigerantes la obtención de la licencia ambiental, entendiéndose en este caso por licencia ambiental, la autorización que otorga el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la ejecución de la actividad de importación de SAO. FALSO. VERDADERO. Sabiendo que los refrigerantes naturales son productos químicos producidos por procesos bioquímicos de la naturaleza. No agotan la capa de ozono y realizan una aportación casi inapreciable, o igual a cero al calentamiento global. Los mas comunes son: Agua, Aire, Salmuera, R134a, R600a (isobutano) y R290 (propano), y el R22. R134a, R717 (amoníaco), Hidrocarburos refrigerantes, como R600a (isobutano) y R290 (propano). Mezclas azeotropicas tales como el R12, R22 y R11 y R502. Agua, R717 (amoníaco), R744 (dióxido de carbono), Hidrocarburos refrigerantes, como R600a (isobutano) y R290 (propano). Los refrigerantes sinteticos: Esta clase consiste en varias mezclas de refrigerantes químicos en distintas proporciones. La combinación de dos o tres diferentes refrigerantes. VERDADERO. FALSO. El American Standard ANSI/ASHRAE 34, como denominación simbólica numérica, asignó un código que identifica a cada refrigerante el cual consiste de una letra seguido por un número. Este código se establece a partir de su fórmula química así: • La letra R mayúscula significa refrigerante. • La primera cifra de la derecha en los compuestos que carezcan de Bromo indicará el número de átomos de Flúor de su molécula. • El segundo dígito indica el número de átomos de Hidrógeno de su molécula menos uno. • El tercer dígito indica el número de átomos de Carbono en su molécula mas uno. Cuando este último dígito es cero no se escribe en su denominación. • El número de átomos de Cloro se calcula con la siguiente fórmula: Cl = C - F- H Donde: Cl = No. átomos de Cloro C = Numero total de átomos que pueden estar unidos a los átomos de carbono; si la molécula tiene 1 átomo de Carbono entonces C=4; si la molécula tiene 2 átomos de Carbono entonces C=6 F = Numero de átomos de Fluor H =Número de átomos de Hidrógeno ¿para el R134a el porcentaje de cloro es?. 3. 1. 4. 0. Los gases refrigerantes se clasifican de acuerdo con dos niveles importantes: su potencial de agotamiento de la capa de ozono (PAO) o (ODP) y su potencial de calentamiento global (PCG) o (GWC); estos niveles indican cuáles refrigerantes son los más contaminantes, defina que es el PAO: Establece el grado de destrucción del ozono que una sustancia puede provocar en corto tiempo. Establece el grado de destrucción del ozono que una sustancia puede provocar a lo largo del tiempo. Establece el grado de destrucción del efecto invernadero que una sustancia puede provocar a lo largo del tiempo. Establece el grado de destrucción de los polos que una sustancia puede provocar a lo largo del tiempo. El Potencial de calentamiento global (PCG) o (GWP), Se obtiene apartir del calentamiento de 1 Kg de gas en relacion con 1 Kg de CO2 sobre un periodo de 100 años y significa: Este nivel se refiere a la contribución que un gas refrigerante tiene sobre el agotamiento del ozono. Establece el grado de destrucción del efecto invernadero que una sustancia puede provocar a lo largo del tiempo. Este nivel se refiere a la contribución que un gas refrigerante tiene sobre el efecto invernadero. Establece el grado de destrucción del ozono que una sustancia puede provocar a lo largo del tiempo. Diferencia entre los lubricantes minerales y sintéticos utilizados en sistemas de refrigeracion. Los aceites sintéticos, a diferencia con los aceites minerales, estan compuestos de parafina la cual ocasionan que sean de menor calidad. Los aceites sintéticos, a diferencia con los aceites minerales, se consiguen por medio de reacciones químicas específicas. Gracias a esta característica, sus componentes se ven alterados con el tiempo. Los aceites sintéticos, a diferencia con los aceites minerales, se consiguen de manera natural. Gracias a esta característica, sus componentes no se ven alterados con el tiempo, manteniendo su calidad. Los aceites sintéticos, a diferencia con los aceites minerales, se consiguen por medio de reacciones químicas específicas. Gracias a esta característica, sus componentes no se ven alterados con el tiempo, manteniendo su calidad. Los principales aceites sintéticos empleados en refrigeración y aire acondicionado son;. A base parafínica, base nafténica y base aromática. Los de polenglicol (PLG) y los de polipropileno (PPP). Los de polialquilenglicol (PAG) y los de poliol éster (POE). Ninguna de las anteriores. Los aceites minerales son derivados del petróleo y se clasifican en tres tipos, en base al crudo del cual se adquieren: Base parafinica, base nafténica y base prolienglicol. Base parafínica, base nafténica y base aromática. Base poliol ester, base nafténica y base prolienglicol. Ninguna de las anteriores. Guía Q – ARI Objetivo: esta guía de referencia, expedida por el Instituto de Refrigeración y Aire Acondicionado –ARI de los Estados Unidos, sobre recuperación de contenido y reciclaje apropiado de cilindros de refrigerante ofrece un procedimiento para recuperar el contenido y posterior reciclaje de cilindros. FALSO. VERDADERO. Guía N - ARI Objetivo: esta guía de referencia, expedida por el Instituto de Refrigeración y Aire Acondicionado (ARI) de los Estados Unidos, asigna colores para los recipientes de refrigerantes. VERDADERO. FALSO. Procedimiento para identificar el refrigerante contenido en un cilindro: Las dos características que pueden indicarle el tipo de refrigerante que se encuentra al interior de un cilindro son: El color y el olor del mismo. El color y la marcación o etiqueta del mismo. El olor y la marcación o etiqueta del mismo. Ninguna de las anteriores. Procedimiento para identificar el refrigerante contenido en un sistema de refrigeración y/o aire acondicionado: Pregunte al personal que manipula el equipo Inspeccione físicamente el sistema Inspeccione el compresor. Inspeccione la válvula de expansión Pregunte por la aplicación o uso que se le da al sistema. Utilice la relación presión – temperatura. Todas las anteriores. Procedimiento para identificar el refrigerante mediante pruebas de laboratorio y equipos especiales: Revisión del etiquetado de compresor y placa del equipo. Detector de fugas. Los identificadores de refrigerantes son unidades portátiles que permiten la identificación confiable del tipo de gas refrigerante contenido en un cilindro o sistema. verdaderos 2 y 3. Mencione los factores que causan degradación de los aceites en instalaciones: El calor excesivo, la humedad y el contacto con el refrigerante. El calor excesivo, la humedad y la oxidación acelerada. El contacto con el refrigerante, la humedad y la oxidación acelerada. La humedad, Exposición a bajas temperatura y contacto con el medio ambiente. En la tabla MIN: mineral AB: Alquilbenceno POE: Poliolester PAG: Polialquilglicol...Recordemos que La miscibilidad es la capacidad que tienen dos sustancias de mezclarse, en este caso se trata de los aceites y las diferentes sustancias refrigerantes que utilizan los sistemas de refrigeración. Según la imagen para el R600a un (HC) si se le aplica un aceite mineral su compatibilidad es buena. VERDADERO. FALSO. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Que nombre recibe esta norma: Norma de seguridad industrial SYSO. Norma de seguridad en el trabajo SYSO. Norma del buen uso de las EPP´s. Ninguna de las anteriores. |