option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BULMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BULMA

Descripción:
PRIMER BIMESTRE

Fecha de Creación: 2021/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Freud el inconsciente es la zona de la mente que está más allá de la conciencia y se caracteriza porque: Se puede fijar a la conducta de manera simbólica. Su material psíquico es fácil de llevar al consiente. Contiene aquello sobre lo que sucede en la conciencia.

El horario lectivo que deben realizar las instituciones educativas para el desarrollo de las áreas en cada subnivel de la educación general básica y en el nivel de bachillerato se establece en base a: La malla curricular. El perfil del estudiante. El directivo del establecimiento educativo.

El tema debe ser lo mas concreto y especifico posible ya que un problema demasiado general solo conduce a confusiones por lo que el investigador debe: Mostrar interés en el tema de investigación. Procisar el tema de investigación. General el tema de investigación.

Las etapas del proceso de investigación deben ser adaptadas por cada investigador según los requerimientos de estudio ya que dependen de: Los diseños de investigación y la metodología. Los objetivos y logros a esperar. La forma de como se plantea la hipótesis del problema de estudio.

El mecanismo que determina la sistematización se ubica en: Los ojos. El oído interno. El oído externo.

Las técnicas de evaluación son mucho mas valederas cuando se utilizan de forma adecuada para evaluar mediante: Preguntas objetivas para despertar el interés del tema de clase. Instrumentos de evaluación. Diferentes formas de evaluación.

La información que hacemos nuestra de forma correcta directa, concreta y tangible, sin necesidad de interpretación o decodificación es la información: Semántica. Figurativa. Codificativa.

De acuerdo con Nerica la didáctica permite: Dirigir el aprendizaje del alumno. Abordar el procesos didáctico y sus condiciones. Propiciar el aprendizaje formativo de los estudiantes.

La capacidad o competencia para procesar información y construir conocimiento, combinado representaciones, operaciones y actitudes mentales en forma automática, sistemática, creativa o crítica para producir creencias y conocimientos plantear problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y comunicarse e inter actuar con otros y, establecer metas y medios para su logró es: El pensamiento. La mente. La creatividad.

Seleccione el objeto de estudio de la didáctica. Proceso de enseñanza aprendizaje. Formación integral de la persona. Proceso psicológico que influye en el aprendizaje.

Se basa a la investigación bibliográfica la cual fundamente y sustenta la investigación, este concepto pertenece: Al planteamiento del problema. Al marco teórico. A la bibliografía.

Un niño de 2do de básica muestra situaciones como comer en exceso, temores irracionales y berrinches, que debe utilizar la maestra, los padres con apoyo del DECE: Terapias de conducta. Premio y castigo. Cambios de conducta.

Desde una verdadera objetiva la actividad creadora de los conocimientos científicos si dependen en gran parte de la cultura de la sociedad concreta en la que se desenvuelven tal actividad, por lo que se requiere necesariamente de: Demandas socioeconómicas. Realidad fenomenológica. Contenido de la ciencia.

La capacidad humana de asimilar subjetivamente la cultura denomina: razonamiento abstracto. determinación biológica. educabilidad.

Los componentes básicos del hecho educativo y actuando juntas hacen los mejores aportes a la educación es la: Enseñanza aprendizaje. Pedagogía y didáctica. Psicología y la filosofía.

El esquema concreto que sirve como estructura para la teoría curricular a la practica educativa y orientar la enseñanza aprendizaje dando el fundamento al contenido formativo se denomina: Teoría curricular. Bloque curricular. Diseño curricular.

Para profundizar la educación como el objeto de estudio de la Pedagogía, se desarrolla un sistema de ciencias pedagógicas entre ellas está la. Química como ciencias que estudia las reacciones. Didáctica como teoría de la enseñanza. Biotecnología como ciencia de las aplicaciones tecnológicas.

La ciencia que aporta con conocimientos respecto de como se debe enseñar, que materiales y recursos se debe utilizar, conociendo como aprenden las personas, considerando que si no hay motivación no hay aprendizaje es la: Neurociencia. Sociología. Filosofía.

La lentitud, el tartamudeo y escaso nivel de comprensión en un síntoma observable de las dificultades en la lectura; estas características se refieren a: La falta de fluidez en la lectura. Problemas para reconocer palabras. Saltarse las líneas cuando lee.

Algunos docentes no tienen la idea clara de para que educar a la persona, Comento si al respecto indica de debe. Educar para la vida. Orientar para la vida. Formar por la vida.

Lo que se aprende en la vida cotidiana con relación a las personas y a la naturaleza se denomina conocimiento: Popular. Vulgar. De divulgación.

La maestra de estudios sociales solicita a Luis que recuerde las provincias que componen la región Costa en el Ecuador, pero el estudiante solo recuerda que estas provincias están cerca del océano pacifico pero no recuerda los nombres. A partir de este ejemplo el estudiante esta haciendo uno de su capacidad de: Información. Memoria. Creatividad.

Al hablar del proceso organizado, planificado, dirigido y evaluado para la formación integral del indiciduo, hablamos de la. Didáctica. Educción. Pedagogía.

La ciencia que aporta a la pedagogía con conocimeintos respecto de los contextos de las personas y sus influencias acciones, saberes, experiencias como bases para su desarrollo es la: didáctica. Didáctica. Filosofía. Sociología.

Cuando nos referimos que las condiciones humanas son educables se esta afirmando que: Lo son unicamnete las facultades humanas. Son educables en todas las facultades humanas capaces de adquirir conocimientos y habilidades. Las habilidades, los sentimientos y las formas de pensar dependen del ser humano.

Cuando el investigador realiza el estudio en el lugar donde sucede el fenómeno a investigar se denomina estudio de: Laboratorio. Experimental. Campo.

El saber es la producción específica del hombre antes que: El rigor de la ciencia. El determinar cultural. Desarrollo científico.

La filosofía de la educación acude en ayuda a los profesionales, brindándoles un conjunto de conocimientos que son: Humanos creativos. Conceptuales y dinámicos. Claros coherentes y específicos.

El saber es la producción especifica del hombre antes que. el rigor de la ciencia. la determinación cultural. desarrollo científico.

la filosofía de la educación actué en ayuda de los profesionales, brindándoles un conjunto de conocimientos que son: humanos creativos. conceptuales y dinámicos. claros coherentes y específicos.

el estudio de los pensamientos u de las acciones del docente se abre a partir de preguntarse por el sentido, y se da en consecuencia, dese el estudio de la auto. Comprensión sobre la practica de los: educandos. educadores. directivos.

El memorismo y la repetición mecánica siguen siendo una práctica habitual en muchas escuelas e institutos frente al memorismo cobra mayor importancia la comprensión significativa, es por ellos que: la nueva información debe de relacionarse con algún aspecto ya existente en la estructura del estudiante. La información aprendida se relaciona directamente con el aprendizaje conductual. La información es condicionante en el sentido de aplicación y modificación en el estudiante.

La memoria de largo plazo contiene información significativa y se caracteriza porque deben guardar cantidades de información de forma permanente como también: Limitada. Ilimitada. Trivial.

Seleccione, la característica que se involucra en la relación educativa con la relación de ayuda es: igualdad y justicia social. Transmisión y dominio del otro. Dependencia y asimetría.

Denunciar Test