BUQUES DE PESCA: CLASIFICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BUQUES DE PESCA: CLASIFICACION Descripción: CAPITULO 3 TIPOS DE BUQUES Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
351.- Utilizado para la captura del bonito, congrio, bacalao, palometa; suele llevar tanques para el cebo vivo y la pesca se efectúa por hombres colocados a lo largo del costado en la amurada, cada uno con un aparejo. Dentro de este grupo se encuentran los pesqueros portugueses que se dedican al bacalao. Pesquero con varas y liñas. Pesquero equipado con volante. Pesquero con arte de cerco. 352.- Es de pequeño tamaño y se dedica a la captura costera de sardinas y arenques por medio de redes colocadas próximas a la superficie y en línea recta; faenan al atardecer y al amanecer, regresando generalmente a puerto cada día. Pesquero con arte de cerco. Pesquero equipado con volante. Buque de pesca. 353.- Dedicado a la captura del atún, bonito, sardina, arenque, boquerón y otros. Entre los pesqueros de este tipo están los llamados por los ingleses seiner. Su pesca consiste en una primera fase de localización de los bancos de peces, bien por medios visuales, acústicos o de medición de temperatura del agua del mar, y a continuación se larga el arte auxiliado por embarcaciones menores y rodeando la pesca y cerrando el fondo de la red por medio de una jareta. En España se les conoce como traíña, tarrafa, mamparra o luz artificial. Pesquero de arrastre. Pesquero con arte de cerco. Pesquero equipado con volante. 354.- es el que remolca una red llamada copo a una profundidad próxima al fondo, siendo el tipo más generalizado. Pesquero de arrastre. Pesquero con arte de cerco. Pesquero equipado con volante. 355.- Las clases que existen de pesqueros de arrastre son diversas en función de los procedimientos que utilizan: El bou o trawler, la baca, la pareja, pesquero con rampa a popa, pesquero con nasa, para el palangre y ballero. El bou o trawler, la baca, la pareja, pesquero con volante, pesquero con nasa, para el palangre y ballero. El bou o trawler, la baca, la pareja, pesquero con rampa a popa, pesquero con nasa, para el palangre y atunero. 356.- Para la pesca de altura que larga, recoge y arrastra el arte por el costado: La baca. El bou o trawler. La pareja. 357.- Que larga y arrastra el arte por la popa y la recoge por el costado: La pareja. La baca. El modern pesquero con rampa a popa. 358.- Son buques preparados para arrastrar el arte entre dos: El modern pesquero con rampa a popa. La pareja. El modern pesquero con rampa a popa. 359.- Realiza toda la faena con la maniobra a popa y a través de la rampa. El modern pesquero con rampa a popa. Pesquero de arrastre. Pesquero con nasa. 360.- Para la pesca de crustáceos, entre este tipo se encuentran los langosteros: Pesquero para el palangre. La pareja. Pesquero con nasa. 361.- Utiliza el arte de palangre. Pesquero para el palangre. Pesquero con nasa. La pareja. 362.- Realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio de un cañón lanza-arpones situado en la proa del buque. Pesquero para el palangre. Ballenero. Pesquero con nasa. 363.- Contribuyen a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización como pescado congelado o productos derivados. Buque nodriza. Pesquero factoría. Ballenero. 364.- Generalmente preparado para la pesca de arrastre y la de cerco, que está provisto de una instalación para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos. Tren naval. Buque nodriza. Pesquero factoría. 365.- Se comprenden con esta denominación al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. Tren naval. Pesquero factoría. Buques mercantes. 366.- Según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto. Buque de puerto. Remolcador. Buque de pequeño porte. 367.- Embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. Gabarra. Lancha. Barcaza. 368.- La misma anterior pero sin propulsión propia y casi siempre sin cubierta. Viene a ser un lanchón grande. Lancha. Gabarra. Chata. 369.- Embarcación que tiene distintos usos. Lanchón. Auxiliar. Lancha. 370.- Embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión propia: Lancha. Aljibe. Chata. 371.- Embarcación de fondo plano usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga. Aljibe. Chata. Gabarra. 372.-Para el servicio de agua potable y de calderas. Aljibe. Chata. Auxiliar. 373.- Para el servicio de combustibles líquidos. Petrolera. Buque para carga de combustibles líquidos. Mercante. 375.- El que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. Aljibe. Gánguil. Remolcador. 376.- La que sobre una pontona maneja pesos. Grúa flotante. Gaviete. Aljibe. 377.- Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. Gánguil. Gaviete. Chata. 378.- Flotador de fondo y cubierta planos, que se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga. A veces el bombo no tiene cubierta. Gánguil. Gaviete. Bombo. |