option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Buro 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Buro 1

Descripción:
sdidhid

Fecha de Creación: 2024/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual de las siguientes ideas define el pensamiento de Taylor?. El trabajador es un homo oeconomicus interesado en la optimiación de sus ingresos. El trabajador es un decisor racional en potencia, que se guía por valores ligados a la eficacia. El trabajador es un homo oeconomicus en su vida profesional y se guía por valores ligados a la eficacia.

Teniendo en cuenta la pregunta anterior, para Taylor la mejor manera de motivar a los trabajadores es. Ofreciendo recompensas simbólicas, junto con información que permite adoptar decisiones racionales en el ámbito laboral. Ofreciendo recompensas económicas. Ofreciendo recompensas económicas, junto con información que permite adoptar decisiones racionalmente satisfactorias en el ámbito laboral.

¿Cual de las siguientes proposiciones es correcta en la Escuela de las Relaciones Humanas: se parte del fundamento según el cual en las organizaciones...: El grupo del que el individuo forma parte resulta fundamental, de manera que las relaciones que tiene un sujeto con su grupo de referencia se convierten en cruciales para entender cómo funciona una organización. El grupo del que el individuo forma parte resulta fundamental, pero sóli si se a través de determinados ensayos con grupos de control se descubre que la relación entre ellos consolida la estructura organizativa. Los individuos, aunque son cada vez más importantes, tienen relevancia en e análisis organizativo sólo cuando es posible su integración en una gran familia.

Uno de los principales descubrimientos de Mayo y sus seguidores es: La organización informal, aquélla en la que convergen diferentes fuerzas (individuos, grupos, lideres informales) que constituyen su propia estructura, valores, intereses y objetivos, al margen de la organización formal. La organización social, aquélla en la que los individuos se realizan humanamente a través del desempeño de su trabajo, y a través de la que constituyen su propia estructura, valores, interés y objetivos, al margen de a organización formal. Las dos anteriores son incorrectas.

Max Weber estaría de acuerdo con la siguiente proposición: En las burocracias modernas, el poder de los individuos es personal y deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas. En las burocracias modernas, el poder de los individuos es impersonal y deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas. En las burocracias modernas, el poder de los individuos deriva de reglas legales, racionales, escritas y exhaustivas.

Según el tipo ideal de Max Weber, el rasgo esencial del Estado moderno es que... Dispone del monopolio para aprobar y hacer cumplir normas legales y del uso legítimo de la violencia física, pero sólo en países con democracias liberales. La burocracia se ha consolidado en las organizaciones públicas y privadas y permite el desarrollo del capitalismo contemporáneo. Dispone del monopolio para aprobar y hacer cumplir normas legales y del uso legítimo de la violencia física.

Según Max Weber, la universalidad de la burocracia en las sociedades contemporáneas se produce como consecuencia... De la superioridad técnica de este tipo de organización sobre cualquier otra, en concreto, en lo referente a precisión, rapidez, univocidad, continuidad, predictibilidad, no acepción a personas. Además, las organizaciones burocráticas son un elemento indispensable para el desarrollo del capitalismo moderno y la democracia representativa liberal. De la superioridad técnica de este tipo de organización sobre cualquier otra, en concreto, en lo referente a precisión, rapidez, univocidad, continuidad, predictibilidad, no acepción a personas. Además, las organizaciones burocráticas son un elemento indispensable para el desarrollo del capitalismo moderno y la democracia plebiscitaria. De la superioridad técnica de este tipo de organización sobre cualquier otra, en concreto, en lo referente a precisión, rapidez, univocidad, continuidad, predictibilidad, no acepción a personas.

En Weber, la afirmación de que la universalización de la burocracia implica la conformación de una jaula de hierro significa... Una amenaza para la libertad de los representantes políticas. Una amenaza para la libertad de los individuos. Una amenaza para la libertad de los empleados públicos de base.

La escuela neorracionalista de la decisión sostiene que... El ser humano es completamente racional. El ser humano no es completamente racional, dentro de las organizaciones opera una racionalidad limitada. El ser humano no es completamente racional, lo que lleva a decisiones progresivamente más satisfactorias.

Teniendo en cuenta la pregunta anterior, la escuela neoracionalista considera respecto de las decisiones que... Los individuos no conocen todas las acciones necesarias para alcanzar determinados objetivos. Los individuos pueden prever todas las consecuencias de todas sus acciones. El ser humano es completamente racional, lo que lleva a decisiones progresivamente más satisfactorias.

En el enfoque de las contingencias (Lawrence y Lorsch). La idea central es el intento de las organizaciones de adelantarse al entorno para mejorar su gestión. La idea central es el intento de explicar las características internas de las organizaciones en función de las circunstancias ambientales. La idea central es el intento de las organizaciones de adelantarse al entorno para desarrollar nuevas capacidades y habilidades.

Desde las posiciones neoestructuralistas se considera... Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición sintética sobre el poder y conflicto en las organizaciones. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición diacrónica sobre el poder y conflicto en las organizaciones. Que resulta imprescindible analizar la relación entre estructura organizativa y comportamiento individual, desde una posición dialéctica sobre el poder y conflicto en las organizaciones.

La crítica de Merton a la visión weberiana sobre la burocracia se fundamenta en que... Las organizaciones burocráticas están inmersas en un círculo virtuoso, orientado a mejorar los problemas de la democracia. Las organizaciones burocráticas convierten la observancia de la norma en una incapacidad adiestrada. Las organizaciones burocráticas convierten observar la norma en capacidad adiestrada.

El modelo de cubo basura implica que: La racionalidad de la decisión está en función de la incertidumbre en las preferencias, tecnología, historia y estructura organizativa en sí misma. La racionalidad de la decisión está en función del campo organizativo del que se forme parte. Las dos anteriores son correctas.

Desde el punto de vista de Pfeffer y Salancik, las organizaciones, para mejorar su eficiencia, deberían... Reducir la dependencia del entorno. Adaptarse organizativamente según el contexto de referencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los principales mecanismos de gestión de las dependencias para incrementar el dominio del entorno son... Integración horizontal, diversificación y competición. Integración horizontal, integración lateral y cooptación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los procesos de integración horizontal en las organizaciones provocan... Una mayor cooperación con los proveedores de la organización en su cadena de valor. Una absorción de otras organizaciones del mismo sector de actividad o competidores. Problemas para la integración de los departamentos de la organización que tienen mayores interacciones con el entorno.

La diversificación significa... Que la organización absorbe otras organizaciones del mismo sector o competidores para estabilizar su entorno. Que la organización integra proveedores para limitar la dependencia respecto del contexto. Que la organización se amplía hacia otro tipo de mercados o actividades diferentes a las que tradicionalmente desarrolla para reducir su dependencia del entorno.

Desde el punto de vista del nuevo institucionalismo sociológico/cognitivo, las instituciones son... Reglas, rutinas, procedimientos, convenciones, símbolos, formas de hacer las cosas que enmarcan la actividad organizativa y enmarcan las posibilidades de acción de los individuos. Los componentes esenciales del sistema político de cara a alcanzar una mayor legitimidad de actores y organizaciones. Un mecanismo básico para aumentar la eficacia organizativa, mediante la capacidad para desarrollar nuevas rutinas, así como un nuevo enfoque basado en las reglas informales.

El isomorfismo institucional se explica como un mecanismo que usan las organizaciones para... Controlar recursos económicos dentro de su campo organizativo. Obtener legitimidad dentro de su campo organizativo. Controlar el entorno de cara a mejorar la estructura.

¿Qué tipos de legitimidad hay en Weber?. Ninguna de las anteriores es correcta. Magnetismo. Racionalidad.

En Weber los conceptos de poder y dominación: Poder: Probabilidad de imponer la propia.... Dominación: Carácter asociado a los grupos imperfectos. Poder: Circunstancia que atraviesa las sociedades.

Los procesos de diferenciación en los modelos sociales: Problemas de integración de las actividades. Problema de frustración social. Solución a las catástrofes.

Los principales mecanismos para mejorar el entorno. Integración horizontal, integración vertical y diversificación. Integración horizontal, integración vertical, Integración lateral. Ninguna de las anteriores es correcta.

Institucionalismo sociológico: Reglas, rutinas, procedimientos, etc. que enmarcan…. Reglas, rutinas, procedimientos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los diferentes tipos de isomorfismo institucional. Coercitivo, mimético y normativo. Mimético, normativo y regulativo. Mimético, antiséptico y regulativo.

Mecanismo que usan las organizaciones para: Obtener legitimidad dentro de su campo administrativo. Obtener socios que participen en la organización. Ninguna de las anteriores es correcta.

Desde el punto de vista de Max Weber, los tres tipos de legitimidad/autoridad son: Tradicional, carismática y legal-relacional. Tradicional, carismática y racional. Las dos opciones son correctas.

Los procesos de diferenciación en las organizaciones suelen provocar: Problemas en la integración de las actividades y departamentos de la organización. Problemas en la integración de las actividades. Ninguna es correcta.

Los principales mecanismos de gestión de las dependencias para incrementar el dominio del entorno son: Integración vertical, horizontal y diversificación. Integración vertical y horizontal. Integración vertical, horizontal y lateral.

Denunciar Test