option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Busco la jubilación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Busco la jubilación

Descripción:
Confiad en miau

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Desde qué momento se considera personal de tropa y marinería a un individuo?. a) Desde su ingreso en la academia. b) Desde el nombramiento como alumno (firma del compromiso inicial). c) Desde la superación del primer curso. d) Desde la asignación de destino.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tiempo de servicio es correcta?. a) No se contabiliza hasta obtener un ascenso. b) Es el tiempo transcurrido en servicio activo con plena disposición para el desempeño de funciones. c) Solo se cuenta desde la confirmación como militar de carrera. d) No incluye el tiempo de formación.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de pérdida de la condición de militar?. a) Falta de ascensos. b) Renuncia cumpliendo requisitos. c) Pérdida de la nacionalidad española. d) Sanción disciplinaria de separación del servicio.

¿Qué ocurre si un militar es condenado a pena de inhabilitación y esta se cumple en menos de 3 años?. a) Pierde automáticamente su condición de militar sin posibilidad de reincorporación. b) Podrá ser rehabilitado por el Ministerio de Defensa. c) Se reincorpora automáticamente. d) Se le permite continuar pero sin ascensos.

¿Cuál de las siguientes NO es una situación administrativa de los militares?. a) Servicio activo. b) Excedencia. c) Reserva. d) Retiro.

¿En qué situación administrativa se encuentra un militar destinado en un organismo internacional por interés del Ministerio de Defensa?. a) Servicios especiales. b) Excedencia por interés particular. c) Reserva. d) Suspensión de empleo.

¿Cuál es la característica principal de la suspensión de funciones?. a) Es una medida cautelar y su duración máxima es de 6 meses. b) Supone la baja automática del militar. c) No afecta al tiempo de servicio. d) Se puede prolongar indefinidamente hasta resolución del caso.

¿Qué tipo de excedencia puede solicitar un militar por motivos de conciliación familiar?. a) Excedencia por interés particular. b) Excedencia por agrupación familiar. c) Excedencia por servicios en la administración pública. d) Ninguna, ya que no está contemplado.

¿Qué ocurre con el tiempo de servicio durante una excedencia por cuidado de familiares?. a) No se computa para trienios ni derechos pasivos. b) Se mantiene como en servicio activo. c) Solo cuenta si se reincorpora antes de 3 años. d) Se duplica el tiempo computado.

¿En qué situación administrativa se encuentra un militar prisionero o desaparecido?. a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Excedencia. d) Reserva.

¿Qué situación administrativa permite al militar mantener su puesto en las Fuerzas Armadas mientras ocupa un alto cargo en la Administración Pública?. a) Excedencia por servicios en el sector público. b) Servicios especiales. c) Suspensión de empleo. d) Reserva.

¿Cuál es la principal diferencia entre suspensión de funciones y suspensión de empleo?. a) La suspensión de funciones es indefinida, mientras que la de empleo tiene límite de tiempo. b) La suspensión de empleo es consecuencia de una condena o sanción, mientras que la suspensión de funciones es cautelar. c) En la suspensión de funciones el militar sigue percibiendo salario íntegro. d) En la suspensión de empleo el militar puede seguir ejerciendo sus funciones.

¿Qué tipo de excedencia puede solicitar un militar que necesite cuidar a un familiar de segundo grado de consanguinidad con enfermedad grave?. a) Excedencia por cuidado de familiares. b) Excedencia por interés particular. c) Excedencia por agrupación familiar. d) Servicios especiales.

¿Cuál es la duración máxima de una excedencia por cuidado de familiares?. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años por sujeto causante. d) No tiene límite.

¿Qué característica especial tiene la excedencia por violencia de género en comparación con las demás?. a) No permite el retorno al servicio activo. b) No suspende la condición de militar. c) Es de duración máxima de 2 años. d) Solo aplica si hay una sentencia firme.

¿A qué edad pasan a la situación de reserva los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas?. a) 55 años. b) 61 años. c) 65 años. d) 58 años.

¿Qué ocurre con un militar que no ha cumplido 20 años de servicio al llegar a la edad de pase a la reserva?. a) Se le concede un periodo de prórroga. b) Pasa a servicios especiales. c) Pasa directamente a retiro. d) Puede optar por continuar en servicio activo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el retiro es correcta?. a) Es una situación administrativa. b) Es el cese en la relación de servicios con las Fuerzas Armadas. c) Se otorga únicamente por edad. d) Solo afecta a militares de carrera.

¿Cuál es el tiempo mínimo de servicio exigido para un militar con aptitud de vuelo?. a) 5 años. b) 8 años. c) 10 años. d) 12 años.

¿Cuántos años de servicio deben cumplir los miembros del Cuerpo Militar de Sanidad sin titulación previa en Medicina?. a) 8 años. b) 12 años. c) 10 años. d) 5 años.

¿Qué sucede con un militar que es condenado a una pena que implique la separación del servicio?. a) Pasa automáticamente a reserva. b) Pierde la condición de militar y causa baja en las Fuerzas Armadas. c) Se mantiene en suspensión de empleo hasta la apelación. d) Puede solicitar reincorporación inmediata.

¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia en la suspensión de funciones antes de ser revisada la situación?. a) 6 meses. b) 1 año. c) 3 meses. d) No tiene límite.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la suspensión de empleo es falsa?. a) Puede ser consecuencia de una sanción disciplinaria. b) Supone la pérdida del destino si es superior a 6 meses. c) Permite seguir ejerciendo funciones militares. d) Puede derivar en separación del servicio según el caso.

¿En qué situación administrativa se encuentra un militar que pasa a trabajar en la Administración Civil tras 20 años de servicio?. a) Servicio en la Administración Civil. b) Servicios especiales. c) Excedencia por interés particular. d) Reserva.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el servicio en la Administración Civil es correcta?. a) No computa para trienios ni derechos pasivos. b) Se perciben retribuciones básicas del MINISDEF y complementarias del nuevo puesto. c) No es necesario cumplir un mínimo de tiempo de servicio. d) Solo se concede a oficiales.

¿Cuándo se puede solicitar la excedencia por interés particular?. a) En cualquier momento. b) Cuando se haya cumplido el tiempo mínimo de servicio exigido. c) Solo después de 10 años en activo. d) No es posible solicitarla, solo se otorga de oficio.

¿Qué condiciones se deben cumplir para acogerse a la reserva voluntaria?. a) Haber cumplido 58 años y tener 33 años de antigüedad en las FAS. b) Llevar más de 20 años en activo. c) Tener más de 50 años. d) Haber ocupado un puesto de alto rango.

¿En qué caso un militar puede pasar a retiro de forma voluntaria?. a) Por insuficiencia de facultades profesionales. b) Solo al cumplir 65 años. c) Si ha sido sancionado por falta grave. d) Cuando lleva más de 30 años en servicio.

¿Qué ocurre si un militar de carrera alcanza los 65 años de edad?. a) Pasa a reserva. b) Pasa a retiro automáticamente. c) Puede continuar en servicio activo si lo solicita. d) Se le asigna un destino provisional.

¿Cuál es la diferencia entre retiro y reserva?. a) En la reserva se cesa en la relación con las FAS. b) El retiro implica el cese definitivo de la relación con las FAS, mientras que en la reserva se mantiene el vínculo. c) Ambos significan la jubilación obligatoria. d) El retiro solo aplica a oficiales.

¿Qué tipo de excedencia puede solicitar un militar cuyo cónyuge ha sido destinado a otra ciudad de manera permanente?. a) Excedencia por interés particular. b) Excedencia por agrupación familiar. c) Excedencia por servicios en la Administración Civil. d) Reserva.

¿Qué excedencia puede solicitar un militar que ha conseguido un puesto en una entidad del sector público que no implique servicios especiales?. a) Excedencia por interés particular. b) Excedencia por servicios en el sector público. c) Excedencia por agrupación familiar. d) Servicios especiales.

¿Cuál es la duración mínima de la excedencia por interés particular?. a) 2 años. b) 6 meses. c) 1 año. d) No tiene duración mínima.

¿Qué ocurre con el tiempo de servicio de un militar que se encuentra en suspensión de empleo?. a) No se computa para trienios ni derechos pasivos. b) Se mantiene como si estuviera en activo. c) Se computa solo al 50%. d) Se duplica en caso de reincorporación.

¿Qué sanción puede llevar a la suspensión de empleo?. a) Falta leve reiterada. b) Falta muy grave con sanción disciplinaria extraordinaria. c) Excedencia voluntaria. d) Renuncia al puesto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la suspensión de funciones es incorrecta?. a) Es una medida cautelar. b) Puede durar hasta 6 meses. c) El militar sigue percibiendo su salario íntegro. d) Se aplica en casos de imputación penal.

¿Qué organismo puede autorizar el pase a servicio en la Administración Civil?. a) Presidencia del Gobierno. b) SUBDEF (Subsecretaría de Defensa). c) Estado Mayor de la Defensa. d) El Congreso de los Diputados.

¿Qué ocurre si un militar en reserva es llamado a filas por una situación excepcional?. a) Pasa automáticamente a servicio activo. b) Puede ser activado temporalmente en caso de necesidad. c) No puede ser llamado bajo ninguna circunstancia. d) Pasa a servicios especiales.

¿Qué organismo puede rehabilitar a un militar que ha perdido su empleo por pena de inhabilitación de menos de 3 años?. a) El Tribunal Supremo. b) El Ministerio de Defensa. c) El Consejo de Estado. d) La Audiencia Nacional.

¿Cuál de estas situaciones NO se considera causa de retiro voluntario?. a) Cambio de destino dentro de las FAS. b) Insuficiencia de condiciones psicofísicas. c) Jubilación voluntaria. d) Cumplimiento de la edad reglamentaria.

¿En qué caso se concede automáticamente la suspensión de empleo?. a) Cuando el militar solicita la excedencia. b) Cuando recibe una condena firme. c) Cuando es trasladado a un organismo internacional. d) En todos los casos de falta grave.

¿Qué retribución recibe un militar en servicios especiales?. a) Ninguna, ya que su condición de militar queda en suspenso. b) Retribuciones del puesto que ocupe + trienios. c) Solo la parte proporcional de su salario base. d) Un complemento reducido.

¿Qué sucede si un militar en excedencia por interés particular quiere reincorporarse antes de cumplir los 2 años mínimos?. a) Puede reincorporarse sin problemas. b) Debe esperar a cumplir el periodo mínimo establecido. c) Solo puede reincorporarse con autorización del MINISDEF. d) Puede reincorporarse si paga una penalización.

¿Qué situación administrativa afecta a un militar que se postula como candidato en elecciones políticas?. a) Excedencia. b) Reserva. c) Servicios especiales. d) Suspensión de empleo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la excedencia por servicios en el sector público es correcta?. a) No computa para el tiempo de servicio. b) Se concede a militares que obtengan un puesto en otra administración sin ser considerados en servicios especiales. c) Requiere más de 25 años de servicio. d) No permite la reincorporación posterior.

¿Cuántos años de servicio debe haber cumplido un militar profesional para poder ser destinado a la Administración Civil?. a) 15 años. b) 20 años. c) 25 años. d) No hay un requisito de tiempo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la suspensión de empleo es verdadera?. a) Solo se impone por delitos relacionados con el servicio. b) El militar cesa en su destino si la sanción es superior a 6 meses. c) No afecta al cómputo de derechos pasivos. d) Permite continuar con el ejercicio de funciones militares.

¿Qué derecho tiene un militar en situación de baja temporal?. a) No puede abandonar su destino. b) Puede solicitar pasar la baja en su domicilio de residencia. c) No puede solicitar permisos o vacaciones. d) Debe reincorporarse en un máximo de 15 días.

¿Qué es una contingencia profesional?. a) Una baja causada por enfermedades comunes. b) Un suceso vinculado a la actividad laboral que causa enfermedad o accidente de trabajo. c) Una baja sin relación con el servicio. d) Un permiso especial otorgado por el mando.

¿Cuál de las siguientes es una obligación del militar en baja temporal?. a) Comunicar su baja a la mayor brevedad posible. b) Permanecer en su unidad hasta que se confirme la baja. c) No comunicar cambios de domicilio. d) Realizar actividades físicas durante la baja.

¿Cuál es el primer paso cuando un militar sufre un hecho causante de baja?. a) Esperar instrucciones del Jefe de Unidad. b) Acudir a medicina general civil. c) Solicitar permiso por enfermedad. d) Informar directamente al Ministerio de Defensa.

¿Quién emite la Resolución de Baja en el procedimiento ABAT?. a) El Jefe de Unidad. b) La Sección de Sanidad. c) El Ministerio de Defensa. d) El interesado.

¿Cuándo debe el militar enviar el parte de alta a la Sección de Sanidad?. a) Tan pronto como la sanidad civil lo emita. b) A los 15 días del alta. c) Solo si el Jefe de Unidad lo requiere. d) No es necesario enviarlo.

¿Quién puede solicitar un RMNP?. a) El interesado o el Jefe de Unidad. b) Solo el GJMAPER. c) Solo el Jefe de Estado Mayor. d) Exclusivamente el personal médico.

¿En qué caso se puede iniciar un RMNP de oficio?. a) Cuando el militar lo solicite. b) Si es evidente la insuficiencia de condiciones psicofísicas. c) Cuando el militar lo requiera por vacaciones. d) Si ha estado de baja menos de 10 días.

¿Quién puede iniciar un E3?. a) El GJMAPER a propuesta del Jefe de Unidad. b) Solo el Ministerio de Defensa. c) Solo el interesado. d) El Consejo de Ministros.

¿Qué ocurre con un militar que es declarado “Apto con Limitaciones” tras un E3?. a) Puede seguir en servicio con restricciones. b) Pasa automáticamente a retiro. c) Se le asigna un nuevo destino. d) Pierde su condición de militar.

¿Quién emite la resolución final de un E3?. a) GJMAPER. b) El Jefe de Unidad. c) El Estado Mayor. d) El Ministerio de Defensa.

¿Cuánto tiempo puede durar el procedimiento de un E3?. a) Máximo 6 meses. b) 3 meses. c) 1 año. d) No tiene límite.

¿Cuándo se puede revisar un E3?. a) Cuando hay agravamiento o mejoría. b) Cada 5 años. c) Solo cuando el interesado lo solicita. d) Nunca, es una decisión definitiva.

¿Qué significa SAPAD-NO DESTINABLE en la resolución de un E3?. a) Que el militar será dado de baja definitiva. b) Que no puede ser destinado, pero sigue adscrito a su Unidad de origen. c) Que debe pasar a la reserva. d) Que su destino será reevaluado cada año.

¿Qué resultado puede derivarse de un E3?. a) Apto con limitaciones, Apto y útil, o Retiro. b) Solo Apto y útil. c) Solo Retiro. d) Baja temporal.

¿Cuánto tiempo debe haber transcurrido para iniciar obligatoriamente un E3 en el caso de un militar de carrera con una patología irreversible?. a) 6 meses. b) Más de 1 año. c) 3 meses. d) No hay límite de tiempo.

¿Cuánto tiempo debe haber transcurrido para iniciar obligatoriamente un E3 en un militar de carácter temporal?. a) Más de 6 meses. b) 1 año. c) 3 años. d) No es necesario ningún tiempo mínimo.

¿Qué organismo puede nombrar un instructor para el procedimiento del E3?. a) GJMAPER. b) El Jefe de Estado Mayor. c) La Subsecretaría de Defensa. d) El Consejo de Ministros.

¿Qué sucede si un militar en evaluación extraordinaria es declarado no apto para el servicio?. a) Puede ser propuesto para retiro. b) Debe pasar automáticamente a la reserva. c) Se mantiene en su destino con restricciones. d) Solo se le reasigna un nuevo destino.

¿En qué situación se puede suspender el procedimiento de un E3?. a) Si el militar está involucrado en un procedimiento penal o disciplinario. b) Si el militar lo solicita expresamente. c) Si el Jefe de Unidad cambia de opinión. d) Nunca se suspende una vez iniciado.

¿Cuál de los siguientes factores es motivo de inicio de un E3?. a) Solicitud de vacaciones prolongadas. b) Resultado de un RMNP que indique patología irreversible. c) Superación de un curso de especialización. d) Cambio voluntario de unidad.

¿Cuál es el destino del expediente de un militar que se encuentra en evaluación extraordinaria?. a) Junta Permanente de Evaluación. b) Estado Mayor de la Defensa. c) Congreso de los Diputados. d) Subsecretaría de Defensa.

Denunciar Test
Chistes IA