C.e.07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C.e.07 Descripción: Ordenar por nom |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuantas constituciones tuvo el Paraguay?. Una. Dos. Cuatro. Cinco. ¿Cuál artículo habla del derecho a la vida y de qué trata?. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 8. ¿Que artículo habla de la libertad religiosa?. Artículo 4. Artículo 20. Artículo 24. Artículo 26. Tienen derecho a una vivienda digna: Los Políticos. Los profesionales universitarios. Todos los habitantes. Toda petición dirigida a las autoridades que no obtuviese respuesta dentro del plazo que la ley determine, se reputará: Denegada. Parcialmente denegada. Admitida. Concedida totalmente. Todas sentencias judiciales deben estar fundada en : La Constumbre y en la ley. Los principios generales de justicia. La Construcción y en la ley. El criterio personal del juez. Las relaciones del estado con la iglesia católica se basan en: La economía, cooperación y administración. Cooperación mutua para un fin administrativo. La independencia, cooperación y autonomía. La autodeterminación del estado y la iglesia. La privación de la libertad por deuda se permite en el caso de: Deudas financieras o de otro tipo. Incumplimiento de deberes alimentarios. Sustitución de multas por atraso de préstamo. Sustitución de finanzas administrativas. Con relación a los delitos contra las personas, la Constitución menciona: Torturas y tratos inhumanos son permitidos solo si se demuestra la culpabilidad de las personas. Penas crueles y tratos inhumanos solo son permitidos para los delincuentes más peligrosos. Torturas, tratos crueles y degradantes solo son permitidos en casos excepcionales. Nadie está protegido contra torturas, solo contra tratos crueles e inhumanos. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo recinto privado es inviolable, excepcionalmente podrá serlo: En cualquier caso, en las autoridades lo consideren necesario. Siempre que exista una sospecha de actividad legal en el rencinto. Solo por orden de la Policía Nacional. En caso de flagrante delito o para evitar daños a la persona o a la propiedad. El Estado garantiza a todos los habitantes de la República la igualdad: En la riqueza y posesión de bienes materiales. En la participación de los eventos culturales. Para el acceso a la justicia. En la posesión de la naturaleza. Los niños y adolescentes en relación con su nacionalidad y nombre, tiene derecho a: La nacionalidad extranjera y a un nombre. Un nombre que se mantenga en secreto y a la nacionalidad paraguaya. La nacionalidad paraguaya y que su nombre se inscriba en los registros respectivos. Cambiar su nombre sin restricciones y a la nacionalidad que deseen. La obligación de ser obligado a declarar contra uno mismo y sus parientes se extiende hasta: Sus parientes por afinidad hasta el segundo grado únicamente. Sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad inclusive. Cualquier persona relacionada con el imputado. Su cónyuge solamente. Uno de los componentes fundamentales en la formación de la familia es: La adopción de niños por parte de parejas. La unión libre entre el hombre y la mujer. La unión en matrimonio del hombre y la mujer. La convivencia de personas de cualquier género. El Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad entre el hombre y la mujer sea real y efectiva mediante: La promoción de la superioridad de los derechos civiles de las mujeres sobre la de los hombres. La supresión de los derechos de las mujeres para igualarlos con los de los hombres. La eliminación de los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio. La restricción la participación de la mujer en la vida nacional. Los miembros del Congreso Nacional son: Designados por el Poder Ejecutivo. Elegidos por el Poder Judicial. Seleccionados por el Congreso anterior. Elegidos directamente por el pueblo. La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en: El Estado y la Gobernación. La familia y los docentes. Solo el Municipio. La familia, el Municipio y el Estado. El niño o adolescente tiene el derecho a la convivencia con sus padres, a menos que ella sea lesiva a su interés o conveniencia, lo cual será determinado por: El niño o adolescente. Los abogados de los padres. El juez. Los abuelos. De la libertad de reunión y manifestación: La libertad de reunión y manifestación debe realizarse con permiso de las autoridades. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacientemente, sin armas y con fines lícitos sin necesidad de pedir permiso, asi como el derecho a ser obligados a participar de tales actos. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacientemente, sin armas y con fines lícitos sin necesidad de pedir permiso, asi como el derecho a no ser obligados a participar de tales actos. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacientemente, sin armas y con fines lícitos sin necesidad de pedir permiso, asi como el derecho a no ser obligados a participar de tales actos. |