C.E. I Tribunal Constitucional / Reforma Constitucional
|
|
Título del Test:![]() C.E. I Tribunal Constitucional / Reforma Constitucional Descripción: Oposición Educadora |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Tribunal Constitucional: Compuesto por jueces, magistrados, letrados, abogados, con más de 5 años de ejercicio profesional. Intérprete supremo de la Constitución, compuesto por 8 miembros, nombrados por el Rey. Compuesto por 12 miembros a propuesta del Congreso, Senado, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional: Designados por un periodo de 3 años, renovándose por terceras partes cada 2. Designados por un periodo de 9 años, renovándose por terceras partes cada 3. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: El Presidente del Congreso, 30 diputados, 30 senadores, Magistrados. El Tribunal Constitucional, las C.C.A.A., los alcaldes y los defensores del pueblo. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las C.C.A.A. y las Asambleas de las mismas. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional. las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las C.C.A.A.. El Tribunal deberá ratificarla o levantarla, en un plazo no superior a 3 meses. El Tribunal deberá ratificarla o levantarla, en un plazo no superior a 5 meses. ¿Dónde se publicarán las sentencias del Tribunal Constitucional?. B.O.P. B.O.E. B.O.G. Aprobada la Reforma Constitucional por las Cortes Generales: Se aprobarán por mayoría absoluta del Senado, por mayoría de 2/3. Se aprobarán por una mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. Será sometida a referéndum para su ratificación dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. ¿Quién aprueba y ratifica la C.E. de 1978?. El Congreso de los Diputados aprueban y las Cortes Generales, ratifican. Las Cortes Generales aprueban y el pueblo español, ratifica. El Presidente del Gobierno aprueba y las Cámaras, ratifican. Corresponde al Rey: Sancionar y promulgar las leyes, convocar y disolver las Cortes Generales, convocar elecciones, proponer el candidato a Presidente del Gobierno,. Ser informado de los asuntos de Estado y presidir las sesiones del Consejo de Ministros, ser el mando Supremo de las Fuerzas Armadas, ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Ley y ser el Alto Patronazgo de las Reales Academias. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál es la Cámara de representación territorial?. El Congreso. El Senado. La Asamblea de la C.C.A.A. ¿Cuántos Senadores se elegirán en cada provincia?. 4. 2. 1. En cada Cámara, habrá una Diputación Permanente, compuesta por un mínimo de: 21 miembros. 15 miembros. 9 miembros. Título IV El Gobierno y la Administración: El Gobierno se compone de Jueces, Magistrados y Ministros. El Gobierno se compone del Presidente del Congreso, de los Diputados y demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley. Si transcurrido 2 meses, desde la primera votación de investidura, ningún candidato/a hubiera obtenido la confianza del Congreso: El Presidente del Gobierno disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Rey. El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Gobierno. El Gobierno cesa: Tras la pérdida de confianza del Congreso o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración generales, por dimisión o fallecimiento de su Presidente y tras la pérdida de la confianza parlamentaria. Tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. El Rey. El Presidente del Congreso. El Consejo de Estado. Título VI, El Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial, es el órgano de Gobierno del mismo. La ley orgánica, establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, sobre todo, en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. Estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros nombrados por el Rey, por un período de 5 años. Ambas respuestas con correctas. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España: Es el órgano supremo en materia de garantías constitucionales. Es el órgano superior en todos los órdenes dispuestos en garantías constitucionales. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. El Presidente del Tribunal Supremo: Será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determina la ley. Será nombrado por el Congreso, a propuesta del Rey, en la forma que determina la ley. Será elegido de entre los Ministros, a propuesta del Rey y del Presidente del Gobierno. La policía judicial, depende: Del Ministerio Fiscal. De los órganos jurisdiccionales. De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal. |





