C. FINANCIERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C. FINANCIERA Descripción: Universidad de Milagro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es una acción que tomaría el Jefe de Auditoría en el caso de Actividades de Control?. a. Asumir la responsabilidad del área. b. Ofrecer su colaboración. c. Participar en el proceso de conciliación. d. Analizar los registros. ¿Qué implica la "Evaluación de Riesgo" en el control interno?. a. Diseñar las actividades de control. b. Establecer la estructura organizacional. c. Monitorear el rendimiento. d. Identificar los riesgos internos y externos. ¿Cuál de los siguientes es un elemento del monitoreo de actividades?. a. Estructura organizacional. b. Diseño de las actividades de control. c. Políticas de personal. d. Revisión de los supuestos que soportan los objetivos del control interno. Los controles de operación se enfocan en la confiabilidad de la información financiera. a. Verdadero. b. Falso. ¿Qué son las acciones de capital social a corto plazo?. a. Adquisición de acciones de otras compañías negociables en bolsa a menos de un año. b. Préstamos a socios a corto plazo. c. Inversiones en moneda extranjera a corto plazo. d. Inversiones en deuda de empresas a corto plazo. ¿Cuál es el propósito principal de la caja chica?. a. Registrar todas las transacciones de la empresa. b. Depositar todo el efectivo recibido. c. Manejar grandes pagos en efectivo. d. Disponer de liquidez para gastos imprevistos. La rotación de cuentas por cobrar mide la eficiencia en la gestión de inventarios. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es una ventaja principal de las inversiones financieras a corto plazo?. a. Baja liquidez. b. Mayor volatilidad. c. Alta rentabilidad. d. Bajo riesgo. En el caso de Ambiente de Control, ¿Cuál es la principal preocupación del nuevo Gerente Comercial?. a. La cultura organizacional y la capacidad del personal. b. Implementar un nuevo sistema contable. c. Reducir los costos operativos. d. Incrementar las ventas rápidamente. ¿Qué son los valores de renta fija a corto plazo?. a. Inversiones en bienes raíces a corto plazo. b. Inversiones en acciones a menos de un año. c. Documentos financieros negociables con plazo menor a un año y tasa de interés fija. d. Préstamos a empleados a corto plazo. ¿Qué representa la cuenta "Bancos"?. a. Las instituciones donde la empresa tiene su dinero depositado. b. El dinero en efectivo en la empresa. c. Las deudas de la empresa. d. Las inversiones de la empresa. ¿Qué tipo de control interno se enfoca en la confiabilidad de las transacciones contables?. a. Control contable. b. Control financiero. c. Control administrativo. d. Control de gestión. ¿Cuál de las siguientes NO es una clasificación de las inversiones?. a. Inversiones en inventario. b. Ninguna de las anteriores. c. Inversiones a corto plazo. d. Inversiones a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de cuenta bancaria?. a. Cuenta de ahorro. b. Cuenta corriente. c. Cuenta de caja chica. d. Todas las anteriores son cuentas bancarias. ¿Qué NO es función del Buró de Crédito?. a. Decidir si se otorga o no un crédito. b. Ofrecer información para evaluar a los solicitantes de crédito. c. Procesar la información recibida de sus fuentes. d. Generar la información sobre las personas. Las inversiones siempre generan ganancias garantizadas. a. Falso. b. Verdadero. Las ventas al crédito no afectan el flujo de efectivo de la empresa. a. Falso. b. Verdadero. La integridad y los valores éticos son un componente del ambiente de control. a. Falso. b. Verdadero. Un alto número de días de venta pendientes de cobro puede indicar problemas de liquidez. a. Falso. b. Verdadero. Todas las personas que han accedido a créditos pueden estar registradas en el Buró de Crédito. a. Verdadero. b. Falso. Las Letras del Tesoro son emitidas por empresas privadas. a. Falso. b. Verdadero. En el caso de Actividades de Control, el problema principal es la falta de presupuesto. a. Falso. b. Verdadero. En el caso de Evaluación de Riesgos, el Jefe de Auditoría tiene dudas sobre la capacidad de las áreas de finanzas y tecnología. a. Verdadero. b. Falso. Las inversiones a corto plazo siempre ofrecen alta rentabilidad. a. Verdadero. b. Falso. El monitoreo de actividades se realiza solo al final del período contable. a. Verdadero. b. Falso. El control interno es importante para asegurar el correcto manejo de las cuentas por cobrar. a. Falso. b. Verdadero. La cuenta "Bancos" siempre tiene saldo acreedor. a. Falso. b. Verdadero. Los pagos anticipados son siempre gastos que ya se han consumido. a. VERDADERO. b. FALSO. Los sistemas de estimación de inventarios son útiles cuando no se puede realizar un conteo físico completo. a. FALSO. b. VERDADERO. El control de inventarios tiene como objetivo principal aumentar los costos de almacenamiento. a. FALSO. b. VERDADERO. El método de la utilidad bruta es un procedimiento de estimación de inventario. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿Cuál es la función principal de los pagos anticipados?. a. Representar gastos ya incurridos y pagados. b. Aumentar el patrimonio de la empresa. c. Registrar ingresos por servicios prestados. d. Cubrir obligaciones futuras que ya han sido pagadas. ¿Cuál es el asiento contable para la creación del fondo de caja chica?. a. Débito a Caja Chica, Crédito a Bancos. b. Débito a Caja General, Crédito a Caja Chica. c. Débito a Gastos, Crédito a Caja Chica. d. Débito a Bancos, Crédito a Caja Chica. ¿Cuál es el plazo de emisión de las Letras del Tesoro?. a. Solo a 12 meses. b. Indefinido. c. Mayor a 5 años. d. 3, 6, 9 y 12 meses. En el caso de Actividades de Control, ¿Qué problema se identifica en el área de otorgamiento de premios?. a. Errores en el registro de las entregas. b. Presupuesto insuficiente. c. Quejas de los clientes. d. Falta de personal. ¿Qué tipo de gastos se cubren con la caja chica?. a. Compra de activos fijos. b. Gastos imprevistos menores. c. Pago de salarios. d. Inversiones a largo plazo. ¿Cuáles son los elementos conformantes de las actividades de control?. a. Coordinación entre las dependencias de la entidad. b. Políticas para el logro de objetivos. c. Todas las anteriores. d. Diseño de las actividades de control. ¿Cuál es la importancia de las cuentas por cobrar?. a. Ayudan a determinar la rentabilidad de la empresa. b. Facilitan la gestión del efectivo disponible. c. Ayudan a obtener un orden de la cantidad de dinero disponible y saber quiénes deben dinero. d. Permiten conocer el valor de los activos fijos. ¿Qué se realiza al recibir el estado de cuenta bancario?. a. Se registran las ventas del día. b. Se prepara una conciliación bancaria. c. Se realiza un arqueo de caja. d. Se elabora un presupuesto. ¿Qué tipo de inversiones se consideran de renta fija a corto plazo?. a. Bienes raíces. b. Certificados de depósito. c. Acciones de empresas. d. Obras de arte. ¿Cuál es el impacto de un buen historial crediticio según el Buró de Crédito?. a. Limita el acceso a nuevos créditos. b. No tiene ningún impacto en las condiciones de crédito. c. Aumenta las tasas de interés en los créditos. d. Facilita el acceso a mejores productos y servicios financieros. ¿Qué tipo de operaciones dan origen a las cuentas y documentos por cobrar?. a. Pago de salarios. b. Compras al contado. c. Depreciación de activos. d. Préstamos y ventas a crédito. ¿Qué son las Letras del Tesoro?. a. Bonos corporativos a largo plazo. b. Acciones de empresas privadas. c. Valores de renta fija a corto plazo emitidos por el Estado. d. Depósitos a plazo fijo en bancos extranjeros. ¿Qué caso se presenta en el Subtema 3 del documento?. a. Caso de estudio sobre el otorgamiento de créditos. b. Caso de estudio sobre la conciliación bancaria. c. Caso de estudio sobre el ambiente de control. d. Caso de estudio sobre el manejo de efectivo. En el ejercicio de aplicación, ¿qué cuentas se utilizan al vender mercaderías al contado y al crédito sin documento?. a. Ventas y Costo de Ventas. b. Bancos y Documentos por Cobrar. c. Caja y Bancos. d. Caja y Cuentas por Cobrar. ¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de objetivos del control interno?. a. Objetivos de información financiera. b. Objetivos de operación. c. Objetivos de inversión. d. Objetivos de cumplimiento. ¿Cuál es el saldo normal de la cuenta Caja General?. a. Deudor o cero. b. Variable. c. Acreedor. d. Siempre acreedor. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el "Monitoreo" en el control interno?. a. Las políticas y procedimientos para autorizar transacciones. b. La identificación de los riesgos que enfrenta la empresa. c. El proceso de establecer objetivos de la empresa. d. La supervisión y evaluación continua del sistema de control interno. ¿Qué se debe considerar al calcular los intereses de una inversión?. a. Solo la tasa de interés. b. Inflación y tasa de cambio. c. Solo el capital invertido. d. Capital, tasa de interés y tiempo. ¿Cuál es el propósito de la razón de rotación de cuentas por cobrar?. a. Medir el tiempo promedio que tarda la empresa en pagar sus deudas. b. Evaluar la rentabilidad de las ventas a crédito. c. Indicar el número de veces en que las cuentas por cobrar son cobradas en un período determinado. d. Determinar el saldo promedio de las cuentas por cobrar. Las inversiones a corto plazo generalmente tienen mayor liquidez que las de largo plazo. a. Verdadero. b. Falso. Los documentos por cobrar son promesas de pago por escrito. a. Falso. b. Verdadero. ¿Qué es la caja general?. a. Un soporte contable para registrar todo el efectivo que entra y sale de la empresa. b. Un fondo para gastos de viaje. c. Una cuenta bancaria. d. Una inversión a corto plazo. El control interno es menos importante en empresas grandes y complejas. a. Falso. b. Verdadero. El Buró de Crédito decide si se aprueba o no un crédito. a. Falso. b. Verdadero. La liquidez es una ventaja importante de las inversiones a corto plazo. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál NO es una de las categorías en que se dividen las actividades de control?. a. Controles de información financiera. b. Controles de cumplimiento. c. Controles de producción. d. Controles de operación. ¿Cuál es una característica de las inversiones a corto plazo?. a. Menor liquidez. b. Mayor riesgo y mayor rentabilidad. c. Mayor liquidez y menor riesgo. d. Rentabilidad alta y riesgo bajo. El monitoreo puede incluir la revisión de los supuestos que respaldan los objetivos del control interno. a. Verdadero. b. Falso. Las inversiones a corto plazo siempre son de renta fija. a. Verdadero. b. Falso. Las inversiones a corto plazo suelen ser más seguras que las de largo plazo. a. Verdadero. b. Falso. Las inversiones a largo plazo buscan ganancias en un plazo breve. a. Verdadero. b. Falso. ¿Qué mide la razón de días de venta pendientes de cobro?. a. El tiempo que le toma a la empresa recuperar el dinero de las cuentas por cobrar. b. La capacidad de la empresa para generar utilidades. c. El número de veces que se renueva el inventario en un período. d. La eficiencia en la gestión de inventarios. ¿Qué son los documentos por cobrar?. a. Facturas de compra de inventario. b. Documentos firmados que prometen el pago de un bien, servicio o producto. c. Registros internos de ventas al contado. d. Acuerdos verbales de pago. Un historial crediticio negativo no afecta la posibilidad de acceder a créditos. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es una desventaja común de las inversiones a corto plazo?. a. Alta volatilidad. b. Baja rentabilidad. c. Baja liquidez. d. Alto riesgo. La conciliación bancaria se hace para identificar diferencias entre el saldo en libros y el saldo del banco. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es el propósito principal del control interno?. a. Reemplazar la gestión de la empresa. b. Evaluar y monitorear las operaciones de la entidad. c. Diseñar la estructura organizacional. d. Establecer políticas de personal. ¿Qué caracteriza a los depósitos o cuentas remuneradas?. a. Alta volatilidad. b. Riesgo alto. c. Rentabilidad fijada de antemano. d. Baja liquidez. ¿Qué busca el administrador financiero al realizar inversiones a largo plazo?. a. Identificar oportunidades donde el valor del flujo de efectivo generado excede el costo de adquisición. b. Minimizar el riesgo de la inversión. c. Mantener la liquidez de la empresa. d. Obtener ganancias rápidas en el corto plazo. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que se considera en el análisis financiero de cuentas por cobrar?. a. Saldo de caja. b. Días de venta pendientes de cobro. c. Rotación de cuentas por cobrar. d. Políticas de crédito. El valor presente siempre es mayor que el valor futuro. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es el horizonte temporal de las inversiones a largo plazo?. a. Menor a un año. b. Mayor a un año. c. Entre 6 meses y un año. d. Variable. En el caso de Evaluación de Riesgos, ¿qué duda el Jefe de Auditoría?. a. El proceso de conciliación bancaria. b. La capacidad de acción y cumplimiento de las áreas de finanzas y tecnología. c. La efectividad del sistema de caja chica. d. El registro de las unidades alimentarias. La caja chica se utiliza para gastos planificados de gran magnitud. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es el horizonte temporal de las inversiones a corto plazo?. a. Mayor a un año. b. Mayor a 5 años. c. Entre 1 y 5 años. d. Menor a un año. ¿De qué manera se lleva a cabo el monitoreo?. a. Solo durante la realización de las actividades diarias. b. Ninguna de las anteriores. c. Mediante la combinación de ambas modalidades. d. Solo de manera separada por personal no responsable de las actividades. Las cuentas por cobrar siempre generan intereses. a. Falso. b. Verdadero. En el caso de Ambiente de Control, el nuevo Gerente no considera importante el cambio cultural. a. Verdadero. b. Falso. ¿Qué tipo de información proporciona el Buró de Crédito?. a. Información sobre las inversiones de una empresa. b. Información sobre las deudas de un país. c. Información sobre la capacidad de pago de las empresas. d. Información sobre el historial crediticio de personas y empresas. La caja general registra todo el efectivo que entra y sale de la empresa. a. Verdadero. b. Falso. El monitoreo del control interno es una actividad única que se realiza al final del ejercicio. a. Falso. b. Verdadero. ¿Qué representan las cuentas y documentos por cobrar?. a. Deudas de la empresa con terceros. b. El derecho a reclamar efectivo y otros bienes o servicios. c. Las inversiones a largo plazo de la empresa. d. El efectivo disponible en la empresa. La evaluación del riesgo implica identificar tanto riesgos internos como externos. a. Falso. b. Verdadero. ¿Qué son las inversiones, según el documento?. a. Deudas a corto plazo. b. Gastos corrientes de la empresa. c. Asignación de recursos financieros con la expectativa de obtener ganancias. d. Compras de materia prima. ¿Cuál de los siguientes es un elemento del ambiente interno de control?. a. Actividades de control. b. Monitoreo de actividades. c. Integridad y valores éticos. d. Evaluación de riesgo. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de Evaluación de Riesgos?. a. Los planes deben incluir objetivos e indicadores de rendimiento. b. Evaluación del medio ambiente interno y externo. c. Los objetivos deben ser establecidos y comunicados. d. Identificación de los riesgos internos y externos. Las NIIF no tienen impacto en el manejo del efectivo empresarial. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de inversión de renta fija a corto plazo?. a. Bonos a 10 años. b. Certificados de depósito. c. Acciones de empresas tecnológicas. d. Terrenos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el control interno de las cuentas por cobrar?. a. Se centra en la depreciación de activos. b. No es necesario el control interno para las cuentas por cobrar. c. Se enfoca en la valoración de inventarios. d. Busca asegurar el registro adecuado de las ventas y los cobros. ¿Qué indica un alto número de días de venta pendientes de cobro?. a. Posibles problemas de liquidez y cobro. b. Un rápido ciclo de conversión de las ventas en efectivo. c. Una gestión eficiente de las cuentas por cobrar. d. Una política de crédito muy restrictiva. Las cuentas por cobrar representan las obligaciones de la empresa con sus clientes. a. Falso. b. Verdadero. En el ejercicio de aplicación, ¿Qué cuentas se utilizan al vender mercaderías al contado y con Letras de Cambio?. a. Clientes y Proveedores. b. Caja y Documentos por Cobrar. c. Caja y Cuentas por Pagar. d. Inventario y Ventas. La tasa de interés se expresa en porcentaje. a. Falso. b. Verdadero. Según la NIC 2, ¿Qué se entiende por inventarios?. a. Servicios prestados por la empresa a terceros. b. Aquellos recursos empresariales que se utilizan únicamente en el proceso de comercialización. c. Bienes que se encuentran en el curso normal de la producción, en proceso de producción para su venta, o listos para ser utilizados en la producción de bienes para la venta. d. Activos fijos que no están destinados a la venta. El sistema de inventario periódico no requiere un recuento físico al final del periodo. a. VERDADERO. b. FALSO. ¿Cuál de los siguientes no es un subtema tratado en la presentación sobre inventarios?. a. Existencias. b. Principios y Normas Técnicas. c. Métodos de Valuación del Inventario (Periódico - Perpetuo). d. Métodos de Valuación de Activos Fijos. Para el método de precios al menudeo, solo se necesita la columna de costo. a. VERDADERO. b. FALSO. ¿Qué objetivo principal tiene el control interno en un negocio?. a. Aumentar las deudas a largo plazo. b. Minimizar los ingresos. c. Reducir la producción de bienes. d. Volver más rentable el negocio. ¿Qué se considera "existencias" en el contexto de una empresa?. a. Únicamente los productos terminados listos para la venta. b. El stock de un determinado producto, incluyendo compras de mercancías, materias primas, trabajos en curso y productos acabados. c. Los activos no corrientes de la empresa. d. Los bienes que la empresa ha alquilado a terceros. Todas las existencias de una empresa son pasivos. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿Qué se entiende por control interno en el contexto de la contabilidad financiera?. a. La gestión de las relaciones con los clientes. b. La estrategia de ventas de la empresa. c. El conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos. d. El proceso de contratación de personal. Los pagos anticipados se aplican a resultados a medida que se devengan. a. VERDADERO. b. FALSO. Al analizar la cuenta de inventario en el estado de situación financiera, ¿cuáles son los tres aspectos importantes a identificar?. a. Los activos, los pasivos y el patrimonio. b. Los sistemas de producción, los métodos de comercialización y los sistemas de distribución. c. Los ingresos, los costos y los gastos. d. Los sistemas de registro, los métodos de valuación y los sistemas de estimación. ¿Qué tipo de bienes o servicios se cubren con los pagos anticipados?. a. Aquellos que aún no se han recibido o utilizado. b. Aquellos que no tienen valor económico. c. Aquellos que ya se han consumido. d. Aquellos que generan ingresos inmediatos. Los trabajos en curso se consideran parte de las existencias de una empresa. a. VERDADERO. b. FALSO. ¿Qué se busca diferenciar con el objetivo de la unidad sobre pagos anticipados?. a. Los diferentes tipos de control interno. b. La utilización de los métodos de valuación de los inventarios a través de casos prácticos según las normas contables. c. Las técnicas de auditoría. d. Los tipos de inventarios. La presentación no incluye ejemplos de pagos anticipados. a. VERDADERO. b. FALSO. Según la NIF C-5, ¿Cuándo se aplica a resultados un pago anticipado?. a. A medida que se va devengando. b. Nunca, permanece como activo. c. En el momento del pago inicial. d. Al final del ejercicio contable. La presentación solo aborda un método de valuación de inventarios. a. FALSO. b. VERDADERO. La papelería y útiles de oficina siempre deben registrarse como un activo a largo plazo. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿Cuál es el objetivo principal del control de inventarios?. a. Optimizar el flujo de efectivo. b. Aumentar los costos de almacenamiento. c. Gestionar eficientemente las existencias para satisfacer la demanda y minimizar costos. d. Reducir la producción de bienes. ¿En qué consiste el método de precios al menudeo o detallista para la estimación del inventario?. a. En valuar el inventario final a su costo de adquisición. b. En llevar un registro que incorpore columnas para costo y precio al menudeo. c. En estimar el inventario basándose en el volumen de ventas. d. En utilizar únicamente los precios de venta al público. Los inventarios son bienes destinados a ser vendidos o utilizados en el proceso de producción. a. FALSO. b. VERDADERO. Un ejemplo de pago anticipado es el alquiler pagado por adelantado. a. FALSO. b. VERDADERO. El control interno busca únicamente detectar fraudes. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿Cuál es la alternativa para contabilizar la papelería y útiles de oficina si el monto y la importancia relativa no son significativos?. a. Distribuirlo entre diferentes departamentos. b. Registrarlo como un activo fijo. c. Ignorar el registro contable. d. Cargar el importe del gasto directamente al rubro de resultados. ¿Qué se busca analizar y comprender con el estudio de la gestión de inventarios?. a. Principios, normas técnicas y metodologías relacionadas con la gestión de inventarios, incluyendo conceptos fundamentales, principios contables y métodos de valoración. b. La estrategia de marketing de la empresa. c. Únicamente los costos de producción. d. Solo los principios contables aplicables. La NIC 2 define los inventarios como recursos que se encuentran en el curso normal de la producción. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿En qué subtema se aborda la contratación y ajustes de pagos anticipados?. a. Subtema 2: Principios y Normas Técnicas. b. Subtema 3: Contratación y Ajustes. c. Subtema 4: Procedimientos de estimación. d. Subtema 1: Control interno. ¿Qué se busca diferenciar a través de casos prácticos en el estudio de los métodos de valuación de inventarios?. a. Los canales de distribución. b. Los tipos de clientes. c. La utilización de los métodos de valuación de inventarios según las normas contables. d. La calidad de los productos. ¿Cuál es el objetivo principal del método de la utilidad bruta para la estimación del inventario final?. a. Determinar el precio de venta de los productos. b. Calcular los gastos de administración. c. Obtener una estimación razonable del costo del inventario final cuando no es posible realizar un recuento físico. d. Evaluar la rentabilidad de la empresa a largo plazo. ¿Qué tipo de bienes constituyen las mercaderías en el ámbito empresarial?. a. Bienes cuya finalidad es comercial, intercambiados por una contraprestación económica. b. Activos intangibles de la empresa. c. Bienes destinados a ser utilizados internamente y no para la venta. d. Deudas a largo plazo de la empresa. La importancia del control de inventarios es un tema secundario en la unidad. a. FALSO. b. VERDADERO. ¿Cuál de los siguientes no es un método de valuación de inventario?. a. Costo Histórico Ajustado por Inflación. b. LIFO. c. FIFO. d. Precio Promedio Ponderado. ¿Cómo se contabilizan las mercaderías en el ámbito empresarial?. a. Como capital social. b. Mediante la cuenta de activos corrientes como activos líquidos. c. Como gastos de operación. d. Como pasivos a corto plazo. ¿Qué tipo de sistema de registro de inventarios implica mantener un registro constante y actualizado de las entradas y salidas de inventario?. a. Sistema Periódico. b. Sistema de Identificación Específica. c. Sistema de Costo Promedio. d. Sistema Perpetuo. ¿Cuál es el objetivo de la unidad de inventarios y pagos anticipados, según la presentación?. a. Analizar las estrategias de marketing. b. Estudiar la gestión de recursos humanos. c. Diferenciar la utilización de los métodos de valuación de los inventarios a través de casos prácticos. d. Únicamente comprender los principios de contabilidad. Las mercaderías se intercambian por una contraprestación económica de cualquier tipo. a. FALSO. b. VERDADERO. El método FIFO asume que las primeras unidades que entran al inventario son las primeras en venderse. a. VERDADERO. b. FALSO. Los principios y normas técnicas son irrelevantes para los pagos anticipados. a. VERDADERO. b. FALSO. ¿Qué característica debe tener el porcentaje de utilidades brutas sobre ventas para que el método de la utilidad bruta sea efectivo?. a. No es relevante para la aplicación del método. b. Debe haber mantenido cierta estabilidad durante los años más recientes. c. Debe ser decreciente con el tiempo. d. Debe ser fluctuante y variable. La presentación no aborda los procedimientos de estimación del inventario. a. VERDADERO. b. FALSO. ¿Qué tipo de cuenta contable son las existencias para una empresa?. a. Gasto. b. Pasivo. c. Ingreso. d. Activo. |