C. Foren. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C. Foren. 2 Descripción: C. Foren. 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el ámbito de la Policía Científica que se ocupa del reconocimiento de si una persona es la que se supone o se busca, basándose en el estudio sistemático de unas características físicas del individuo. La identificación personal. Identificación facial y Lofoscopia. la identificación del autor, y de la víctima. La identificación antropométrica. Acción y efecto de identificar o identificarse. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. es el hecho de reconocer que una persona presente o gráficamente representada, es la misma que dice ser, que se supone o se busca. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. es la determinación del conjunto de signos que distinguen a un individuo de todos los demás, ya sea durante la vida, ya después de la muerte. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. la operación policial o médico-legal, mediante la cual se establece la personalidad de un individuo. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. es el acto más frecuente y elemental de la vida social, ya que cada que encontramos a individuos de nuestra familia o a conocidos nuestros, los identificamos haciendo un cotejo mental, instantáneo e inconsciente, entre el hermano o amigo que en carne y hueso se nos presenta y la imagen que de él llevamos estereotipada en la memoria. identificación según RAE. identificar. identificación. Desde el punto de vista forense o policial. identificación. Para Alexandre Lacassagne. identificación. el antropólogo francés Edmund Locard. identificación. El español Olóriz Aguilera. La Identificación personal, a su vez, puede ser de D.N.I. o cualquier otro documento oficial. carácter civil. carácter judicial. La Identificación personal, a su vez, puede ser de es la que se realiza con los delincuentes cuando son detenidos a través de las reseñas dactilar y fotográfica. carácter civil. carácter judicial. El sistema antropométrico, o bertillonage, y siempre siguiendo las normas dictadas por su autor, se divide en tres partes principales, o señalamientos, según el objeto del observado incorrecto. Señalamiento antropométrico. señalamiento descriptivo. señalamiento de las marcas particulares. señalamiento técnico ocular. El sistema antropométrico, o bertillonage, y siempre siguiendo las normas dictadas por su autor, se divide en tres partes principales, o señalamientos, según el objeto del observado basado propiamente en las medidas del cuerpo. Se emplea: compás de espesores y compás de corredera. Señalamiento antropométrico. señalamiento descriptivo (“portrait parlé”, o retrato hablado). señalamiento de las marcas particulares. El sistema antropométrico, o bertillonage, y siempre siguiendo las normas dictadas por su autor, se divide en tres partes principales, o señalamientos, según el objeto del observado objeto señalar las singularidades de la fisonomía y las señales o marcas indelebles. Señalamiento antropométrico. señalamiento descriptivo (“portrait parlé”, o retrato hablado). señalamiento de las marcas particulares. El sistema antropométrico, o bertillonage, y siempre siguiendo las normas dictadas por su autor, se divide en tres partes principales, o señalamientos, según el objeto del observado lunares, cicatrices, manchas de la piel, tatuajes, amputaciones, anquilosis. Señalamiento antropométrico. señalamiento descriptivo (“portrait parlé”, o retrato hablado). señalamiento de las marcas particulares. A su vez, dentro del señalamiento descriptivo se van a enumerar unas singularidades de la fisonomía en función de unas características incorrecta. cromáticas. morfológicas. complementarias. dactiloscópicas. A su vez, dentro del señalamiento descriptivo se van a enumerar unas singularidades de la fisonomía en función de unas características color de los ojos, de la piel, del pelo. cromáticas. morfológicas. complementarias. A su vez, dentro del señalamiento descriptivo se van a enumerar unas singularidades de la fisonomía en función de unas características (frente, nariz y oreja. cromáticas. morfológicas. complementarias. la representación física, psíquica o moral de una persona en virtud e la cual puede ser conocida o reconocida. La descripción personal. La investigación de la persona. La anatomía. El estudio personal. Pero el primer procedimiento destinado expresamente a planificar la descripción fisonómica se debe a Matheios, quien ideó su interesante. cuadrícula o Parrilla de Matheios. cuadrícula o cuadro de Matheios. cuadrícula o triangulo de Matheios. cuadrícula o circulo de Matheios. Qué método que supuso un avance científico importante en cuanto a la identificación fisonómica. fotografía, unida al método antropométrico de Bertillón. las marcas particulares, unida al método antropométrico de Bertillón. la descripción personal, unida al método antropométrico de Bertillón. el estudio del cuerpo, unida al método antropométrico de Bertillón. En la descripción personal es muy importante servirse de un vocabulario común, que sea claro, concreto y expresivo. Se utilizarán incorrecta. sustantivos. adjetivos calificativos. adverbios de cantidad. adjetivos descriptivos. Los sistemas de identificación más utilizados en la actualidad son los siguientes: Sistema antropométrico. Sistemas lofoscópicos. Sistema odontológico. Sistema biológico. Sistema acústico y grafoscopía. todas correctas. Sistemas lofoscópicos dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos. Dactiloscopia. Quiroscopia. Pelmatoscopia. Sistemas lofoscópicos dibujos formados por las crestas papilares en la palma de las manos. Dactiloscopia. Quiroscopia. Pelmatoscopia. Sistemas lofoscópicos formados por las crestas papilares en la planta de los pies. Dactiloscopia. Quiroscopia. Pelmatoscopia. Sistemas lofoscópicos Además de las crestas papilares se estudian otras rugosidades o relieves presentes en el cuerpo humano por otras técnicas como: relieves presentes en el pabellón auditivo externo (oreja). Otoscopia. Palatoscopia. Queiloscopia. Sistemas lofoscópicos Además de las crestas papilares se estudian otras rugosidades o relieves presentes en el cuerpo humano por otras técnicas como: paladar de la boca. Otoscopia. Palatoscopia. Queiloscopia. Sistemas lofoscópicos Además de las crestas papilares se estudian otras rugosidades o relieves presentes en el cuerpo humano por otras técnicas como: labios de la boca. Otoscopia. Palatoscopia. Queiloscopia *****no confundir con quiroscopia: crestas papilares en palma mano. Sistema acústico y grafoscopía. Sistema fonológico o acústico: estudio a través de la voz. Sistema grafoscópico: estudio a través de su escritura. seguir. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN personas de Interés Policial. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN En la actualidad es la gran base de datos lofoscópica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Almacena los dactilogramas y quirogramas de toda persona detenida y las huellas dactiloscópicas y quiroscópicas. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN ADN se crea una única base de datos a nivel nacional. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN Almacena los efectos balísticos encontrados en una inspección ocular donde estén implicadas armas de fuego ***dos grandes ficheros: - Bullettrax - Brasstrax. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. IBIS. Está integrado por dos grandes ficheros dedicado a los proyectiles. Bullettrax. Brasstrax. IBIS. Está integrado por dos grandes ficheros dedicado al resto de elementos procedentes de la cartuchería (vainas principalmente). Bullettrax. Brasstrax. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN Almacena patrones acústicos dubitados procedentes del habla de personas. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN Sistema automatizado para el cotejo y almacenamiento de pisadas y suelas de calzado. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. el creador del retrato hablado fue. Alfonse Bertillón. Hans Gross. Edmund Locard. el aspecto peculiar del rostro de cada persona, resultado de la diversa combinación de sus facciones. Fisonomía. descripción personal. retrato hablado. todas incorrectas. Caracteres que Integran el retrato hablado. se clasifican en: relativos a la forma de la frente, nariz, y especialmente de la oreja. Cromáticos o de coloración. Morfológicos. Complementarios. Caracteres que Integran el retrato hablado. se clasifican en: color de la piel, cabellos y barba, y especialmente el iris de los ojos. Cromáticos o de coloración. Morfológicos. Complementarios. Bandas de Leonardo, sirven. para estudiar la proporcionalidad del rostro y ver cual de ellas es la dominante. para estudiar la fisionomía y ver cual de ellas es la dominante. para estudiar el cuerpo y ver cual de ellas es la dominante. para estudiar la proporcionalidad de la oreja y ver cual de ellas es la dominante. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN Programa que ofrece una selección de combinaciones faciales, mostrando permanentemente retratos completos en la pantalla y que permite modificar rostros gracias a una base de datos con segmentos faciales y una opción de dibujo. Retrato-Robot. INTPOL-SIGO. SAID. PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. conjunto de datos o muestras indubitadas obtenidas de una persona física, mediante procedimientos técnicos, que permiten su plena identificación forense al ser comparadas con una muestra dubitada. reseña de personas. descripción personal. fisionomía. - RESEÑA DE PERSONAS: muestras indubitadas obtenidas de una persona física Pueden existir dos tipos de reseñas: incorrecta. Reseña básica. Reseña complementaria. Reseña general. - RESEÑA DE PERSONAS: muestras indubitadas obtenidas de una persona física Pueden existir dos tipos de reseñas: el conjunto de varias reseñas parciales. Reseña básica. Reseña complementaria. RESEÑA DE PERSONAS - RESEÑA BÁSICA La reseña básica es el conjunto de varias reseñas parciales: INCORRECTA. RESEÑA PARCIAL DECADACTILAR. RESEÑA PARCIAL FOTOGRÁFICA. RESEÑA PARCIAL DESCRIPTIVA O ANTROPOLÓGICA. RESEÑA BIOLÓGICA. RESEÑA LOFOSCÓPICA. RESEÑA DE PERSONAS - RESEÑA BÁSICA - La reseña básica es el conjunto de varias reseñas parciales: recogida de las rodadas y posadas de todos los dedos de las dos manos, reseña palmar y borde hipotenar. RESEÑA PARCIAL DECADACTILAR. RESEÑA PARCIAL FOTOGRÁFICA. RESEÑA PARCIAL DESCRIPTIVA O ANTROPOLÓGICA. RESEÑA BIOLÓGICA. RESEÑA DE PERSONAS - RESEÑA BÁSICA - La reseña básica es el conjunto de varias reseñas parciales: - foto de frente - de lado derecho del cuerpo entero - 3 fotos del rostro. RESEÑA PARCIAL DECADACTILAR. RESEÑA PARCIAL FOTOGRÁFICA. RESEÑA PARCIAL DESCRIPTIVA O ANTROPOLÓGICA. RESEÑA BIOLÓGICA. RESEÑA DE PERSONAS - RESEÑA BÁSICA - La reseña básica es el conjunto de varias reseñas parciales: Se necesita “Formulario de toma de muestras y consentimiento informado para obtención de muestras de ADN en asunto criminal o de interés social. Si se NIEGA: Auto Judicial motivado. RESEÑA PARCIAL DECADACTILAR. RESEÑA PARCIAL FOTOGRÁFICA. RESEÑA PARCIAL DESCRIPTIVA O ANTROPOLÓGICA. RESEÑA BIOLÓGICA. Arquitectura CODIS-ESPAÑA Las bases de datos policiales de identificadores obtenidos a partir del ADN, dependen. del MI. del MD. del DGGC. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN propiedad del FBI y cedido a nuestro país. integrados Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, la Policía Foral y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. INTPOL-SIGO. SAID. Software CODIS. ADN. IBIS. SAIVOX. SICAR-6. “Facette”. Software CODIS (Combined DNA Index System): propiedad del FBI (Base de datos de interés criminal). Fichero INT-SAID - ADNIC: GC - VERITAS: CNP. Fichero INT-FENIX -FENIX: GC - HUMANITAS: CNP. Software CODIS (Combined DNA Index System): propiedad del FBI Base de datos de interés social). Fichero INT-SAID - ADNIC: GC - VERITAS: CNP. Fichero INT-FENIX -FENIX: GC - HUMANITAS: CNP. Las reseñas complementarias. Reseña dentaria. Reseñas lofoscópicas: pies, orejas. Reseña acústica. Otras reseñas: biométrica etc. SEGUIR. |