C. G - tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C. G - tema 3 Descripción: preguntas tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los puntos fundamentales que se destacan en la filosofía del direct costing son: A. El análisis del coste. B. La asignación del coste. C. El conocimiento del coste completo. D. Las respuestas A y B son correctas. El análisis del coste, propuesto por el direct costing descansa en la distinción entre. A. Costes directos e indirectos. B. Costes controlables y costes no controrables. C. Costes variables y costes fijos. D. Las respuestas B y C son correctas. En el cálculo de los costes finales por producto, propuesto por el direct costing intervienen: Todos los costes del producto. Los costes directos del producto. Los costes variables del producto. La medida del beneficio, propuesta por el direct costing se apoya en: A. El concepto de coste del producto. B. El concepto del coste por período. C. El concepto de coste de capacidad. D. Las respuestas A y B son correctas. En el modelo de análisis que proporciona el direct costing simplificado los inventarios de productos transformados. Tienen una valoración mayor que en el modelo de análisis que proporciona el full costing. Tienen la misma valoración. Tienen una valoración menor. En el cálculo de direct costing simplificado que se propone en el texto, utiliza los centros de actividad para: Imputar todos los costes variables. Imputar todos los costes indirectos. Imputar todos los costes indirectos variables. En el cálculo del coste del producto propuesto por el direct costing simplificado intervienen. Todas las cargas fijas. Ninguna carga fija. Las cargas fijas propias del producto. En el direct costing simplificado, las cargas que integran el coste del producto son: A. Las cargas directas (al producto) variables. B. Las cargas indirectas (al producto) fijas. C. Las cargas indirectas (al producto) variables. D. Las respuestas A y C son correctas. La estructura del Cuadro Contable Básico Analítico o modelo base seguido por el direct costing simplificado que se propone en comparación con lo seguido por el full costing. A. Sigue las mismas fases, etapas o momentos. B. Sigue distintas fases para captar el movimiento interno de valores. C. Sigue las mismas fases, etapas o momentos pero con alguna diferencia de presentación o contenido en algún momento o etapa. Las diferencias de presentación o contenido entre el Cuatro Contable Básico seguido por el direct costing y el Cuadro Contable Básico seguido por el full costing se concretan en las fases. A. 2ª Recibo de las cargas con sus modalidades pasando por los centros. B. 8ª Determinación del coste final. C. 9ª Determinación de los resultados analíticos. D. Las respuestas A y C son correctas. La captación de la variabilidad de las cargas y su clasificación en fijas y variables propuesta por el direct costing se registra en la fase. 1ª De apertura. 2ª De recibo de las cargas con su modalidades. 9ª De determinación de los resultados. La 9ª fase de determinación de los resultados seguida por el direct costing simplicidado se concreta en las siguientes operaciones. A. Reclasificación de las cargas en fijas y variables. B. Determinación del margen bruto. C. Determinación del margen neto. D. Las respuestas B y C son correctas. En la determinación del margen bruto por productos intervienen. Los costes variables del producto. Los costes fijos del período. Los costes fijos del producto. En la determinación del margen neto por productos intervienen. Los costes fijos del período. Los costes fijos del producto. Los costes totales del producto. Cuando se habla de que el direct costing simplificado reclasifica los costes en fijos y variables en general, se está hablando: A. De costes fijos del período. B. De costes fijos comunes a todos los productos. C. De costes fijos directos o propios de cada producto. D. Las respuestas A y B son correctas. En el direct costing simplificado se puede hablar de que. A. Los costes fijos son costes fijos de la explotación. B. Los costes fijos que se contemplan son propios de cada producto. C. Los costes fijos de la explotación se prorratean entre los distintos productos. D. Las respuestas A y C son correctas. En el planteamiento general del direct costing simplificado se puede hablar de punto muerto. A. Aplicado a la empresa, como un todo. B. Aplicado a cada producto que se fabrique en la empresa. C. Aplicado a cada producto que se fabrique, siempre que los costes fijos de la explotación se prorrateen entre los productos. D. Las respuestas A y C son correctas. El término direct costing por razón de su contenido se identifica. Con el coste directo. Con el coste marginal. Con el coste variable medio. La expresión correcta en castellano para traducir como método contable el direct costing es. Método el coste directo. Método del coste marginal. Método del coste variable. La política de precios denominada dumping es propia. Del full costing. Del direct costing. De ambos. |