C. G. - tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C. G. - tema 6 Descripción: preguntas tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los presupuestos operativos o de gestión. Se encuentran en el contexto de la toma de decisiones a largo plazo. Se encuadran en el contexto de la toma de decisiones a corto plazo. No sirven para tomar decisiones. Los presupuestos de gestión. Se refieren al ciclo de explotación de la empresa. Deben expresarse en términos cuantitativos. Deben especificar objetivos y medios para alcanzarlos. Todas son correctas. Los presupuestos parciales. No son auténticos presupuestos. Reflejan aspectos parciales de la organización. Deben coordinarse en función de los intereses generales de la organización. Reflejan aspectos parciales de la organización y deben coordinarse en función de los intereses generales de la organización. El presupuesto maestro. Es el resultado de la integración armónica de los presupuestos parciales. Es el presupuesto elaborado por la alta dirección. Refleja la actividad integral de la empresa en el futuro. Es el resultado de la integración armónica de los presupuestos parciales y refleja la actividad integral de la empresa en el futuro. La integración presupuestaria se realiza mediante una integración: Sucesiva. Por productos. Simultánea. Sucesiva y simultánea. La integración sucesiva generalmente comienza por. El presupuesto de las ventas. El presupuesto de las compras. El presupuesto de la inversión. Mediante la integración presupuestaria puede conocerse. Los posibles clientes futuros. Los flujos de fondos futuros. El beneficio futuro. Los flujos de fondos futuros y el beneficio futuro. Mediante el presupuesto de producción se determinan. Las unidades a producir. Las ventas futuras. Los costes de producción. Las unidades a producir y los costes de producción. La integración simultánea. Consigue una buena armonización de los presupuestos parciales. Es de difícil puesta en práctica. Está ya en desuso. Consigue una buena armonización de los presupuestos parciales y es de difícil puesta en práctica. Los presupuestos, en el contexto de la gestión empresarial, son eficaces instrumentos para. Planificar. Controlar. Informar a terceros. Planificar y controlar. Los presupuestos como instrumento de control sirve para: Observar la actuación de los responsables. Conocer en profundidad la organización. Conocer qué espera la empresa de cada trabajador. Conocer en profundidad la organización y conocer qué espera la empresa de cada trabajador. Los presupuestos como instrumento de control sirve para: Fijar la actuación futura de la organización. Motivar. Mantener la trayectoria de la empresa dentro de los límites marcados. El control debe realizarse. Mediante comparación. Por aproximación. Por funciones. El presupuesto utilizado para descentralizar. No es aconsejable. Debe suponer una delegación de autoridad. Suele realizarse por centros de responsabilidad. Debe suponer una delegación de autoridad y duele realizarse por centros de responsabilidad. La información transmitida por los presupuestos debe. Ser lo más amplia y detallada posible. Ser adecuada y relevante. Ser oportuna. Ser adecuada y relevante y ser oportuna. El presupuesto estancado es aquel. Que hace referencia a un solo ejercicio económico. Que siempre comprende un ejercicio económico. Solo comprende un periodo temporal de seis meses. Para conseguir una rápida adaptación a las circunstancias cambiantes la empresa debe utilizar un presupuesto. Progresivo. Flexible. Único. El presupuesto revisado es aquel. Una vez confeccionado no se vuelve a modificar. Sirve fundamentalmente para controlar. Se corrige en función de distintas circunstancias. Flexibilizar un presupuesto consiste en adaptarlo. A efectos de acometer la fase de control al nivel de producción real. A efectos de acometer la fase de planificación a las circunstancias cambiantes. A las exigencias de la alta dirección. A efectos de realizar un buen control. Se ha de utilizar un presupuesto fijo. Se ha de utilizar un presupuesto flexible. No es necesario recurrir a los presupuestos. |