option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.onducio.n 1521

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.onducio.n 1521

Descripción:
para practicar C

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un arte, una actividad libre y creadora, que se apoyará sobre bases científicas. Mando de una organizacion policial. Conduccion de las operaciones policiales.

Exige policías de personalidad manifiesta, de criterio claro y previsor, independiente, sereno y firme en sus resoluciones, perseverante y enérgico en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Mando. Comando. Conducción.

Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial. Mando. Jefe. Comando.

Es el superior o cabeza de una corporacion, departamento, partido u oficio; la persona que tiene autoridad para dar ordenes a sus subordinados por sutiarse en un puesto superior en la jerarquia. Comando. Jefe. Superior.

El jefe debe ser guía y educador en todo sentido. No sólo debe conocer a su personal y dirigirlos con elevado sentimiento de justicia, sino que también debe destacarse por la superioridad de sus conocimientos y de su experiencia, por su entereza moral, por el dominio de sí mismo y por el valor demostrado ante el peligro. Verdadero. Falso.

El jefe debe ser guía y educador en todo sentido. No sólo debe conocer a su personal y dirigirlos con elevado sentimiento de justicia. No debe destacarse por la superioridad de sus conocimientos y de su experiencia, por su entereza moral, por el dominio de sí mismo y por el valor demostrado ante el peligro. Verdadero. Falso.

La coordinación y convergencia de los esfuerzos imponen las siguientes condiciones: Comunidad de sentimientos y de aspiraciones (identificación emocional). Unidad de principios y procedimientos de conducción e instrucción (identidad intelectual). Conocimiento mutuo de las respectivas situaciones, necesidades e intenciones (contacto). La satisfacción conjunta de las tres condiciones constituye el enlace. Exige la coordinación y convergencia de todos los esfuerzos espirituales, intelectuales y físicos de los jefes y del personal que en ellos participen.

El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Indolente o Demagogo.

El mando autoritario si se excede se corrompe: Déspota, Ególatra o terco. Indolente o Demagogo.

Este tipo de jefe, en general, escucha y valora las opiniones de sus subordinados, favoreciendo las iniciativas creadoras y, sobre todo, mantiene un alto sentido de la crítica y la autocrítica. Correcto. Autoritario. Persuasivo. Indolente. Despota. Demagogo. Ególatra. Terco.

Este estilo de mando se basa en el principio de autoridad, el jefe no informa de los objetivos, sólo da consignas. Tiende a concentrar en él mismo todas sus decisiones, dando poca o ninguna participación a sus colaboradores y subordinados. No busca participación del equipo. Persuasivo. Autoritario. Indolente. Despota. Demagogo. Egolatra. Terco.

Sabe cómo influenciar a sus subalternos, usa su capacidad para lograr aprobación en sus decisiones. Influye individualmente antes de reunir al grupo e influenciarlo. Mantiene control de procesos. Puede estimular la participación del equipo. Persuasivo. Indolente. Demagogo. Autoritario. Despota. Terco. Egolatra.

Persona que abusa de la autoridad que tiene y además trata con mucha dureza a sus subordinados. No acepta de ninguna manera la opinión de los otros que no coinciden con la suya, desestima cualquier tipo de idea que lo confronte. Pueden ser agresivos, impacientes o maleducados. Persusivo. Indolente. Demagogo. Autoritario. Despota. Terco. Ególatra.

Es un adjetivo que califica a una persona o una actitud que muestra culto, veneración o adoración exagerada a sí misma. Se caracteriza por presentar problemas de socialización, esto deviene del hecho de que le cuesta respetar y valorar a las personas que se encuentran a su alrededor, así como, necesita que constantemente que se le refuercen sus cualidades y habilidades. Persuasivo. Déspota. Demagogo. Indolente. Autoritario. Terco. Ególatra.

Piensa que ella siempre tiene la razón; no cambia de opinión o actitud, aunque se le den razones convincentes en su contra. No busca consejos, es un convencido acérrimo de sus propias verdades y por ello toma malas decisiones y luego pone la culpa sobre su equipo. Autoritario. Despota. Ególatra. Demagogo. Terco. Persuasivo.

Persona que tiene pereza y falta de voluntad para hacer una cosa. Este estilo de mando representa un escaso control del jefe en el trabajo de los subordinados y lo efectúa a distancia. El jefe da instrucciones en forma de consejos, no dirige, no da consignas, se inhibe en situaciones conflictivas y deja que los subordinados se auto controlen. Persuasivo. Autoritario. Demagogo. Déspota. Indolente. Terco.

Busca ganar el apoyo de las personas que lo escuchan; refiere a un tipo de acción que busca manipular y complacer a un grupo de personas por medio de discursos poco claros, halagos y promesas. Persuasivo. Demagogo. Indolente. Autoritario. Terco. Déspota.

Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. MANDO. COMANDO. CONDUCCION.

Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres y mujeres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión. MANDO. COMANDO. CONDUCCION.

Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares. MANDO. COMANDO. CONDUCCION.

Conducción Estratégica. Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

Conducción Táctica. Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

Conducción Política. Señala los objetivos a lograr. Emplea los medios para obtener los objetivos. Adecua los medios para lograr los objetivos.

Niveles de Conducción. Política, estratégica y táctica. Apreciación, resolución, odenes y supervisión. Planeamiento, organización, dirección, control y coordinación.

Nivel de conducción: Política. Provincial (Poder Ejecutivo). Y de seguridad (Ministerio de justicia y seguridad). Policial (Secretario de Seguridad Pública). Provincial (Jefe de Policía). Operacional (Jefe de Unidad). Superior (Jede de Unidad), Inferior (Jefe de Subunidad o Fraccion).

Nivel de Conduccion: Estratégica. Policial (Secretario de Seguridad Pública). Provincial (Jefe de Policía). Operacional (Jefe de Unidad). Provincial (Poder Ejecutivo) y de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad). Superior (Jefe de unidad). Inferior (Jefe de Subunidad).

Nivel de Conducción: Táctica. Policial (Secretario de Seguridad Pública). Provincial (Jefe de Policía). Operacional (Jefe de Unidad). Provincial (Poder Ejecutivo). Seguridad (Ministerio de Justicia y seguridad). Superior (Jefe de Unidad). Inferior (Jefe de Subunidad).

Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Estrategia. Táctica. Técnica. Procedimiento. Operaciones. Servicios.

Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Estrategia. Táctica. Procedimiento. Técnicas. Operaciones. Servicios.

Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Estrategia. Tactica. Procedimiento. Técnica. Operaciones. Servicios.

Conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Estrategia. Táctica. Procedimiento. Técnica. Operaciones. Servicios.

Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Estrategia. Táctica. Procedimiento. Técnica. Operación. Servicios.

Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Estrategia. Táctica. Procedimiento. Técnica. Operación. Servicio.

A.R.O.S. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Es utilizada por el jefe para el ejercicio del mando. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la comando.

La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Objetivos- Supervisión. Verdadero. Falso.

La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Órdenes- Supervisión. VERDADERO. FALSO.

El Comando según el ejercicio de la autoridad se describe como: Moral. Legal. Operacional.

Elija una de las opciones: Comando. La acción ejercida por el jefe con el objeto de dirigir, persuadir e influir sobre sus subordinados. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial. Es el perfil profesional del funcionario policial.

Comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. Apreciación. Resolución y Planes. Ordenes. Superisión.

Constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. Apreciación. Resolución y Planes. Ordenes. Supervisión.

Transforman la resolución en acción, sobre la base del plan aprobado por el jefe. Apreciación. Resolución y Planes. Órdenes. Supervisión.

Es la autoridad propia del jefe que consiste en ejercer vigilancia y control de las órdenes, a fin de comprobar su correcta ejecución. Apreciación. Resolución y planes. Órdenes. Supervisión.

Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. Niveles de la Conducción. Principios de la Conducción. Técnicas de la Conducción.

Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Tras él se encauza los esfuerzos y se orienta la acción. P. del objetivo. P. de la ofensiva. P. de la maniobra. P. de la masa. P. de la economia de la fuerza. P. de la unidad.

Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Permite fijar el ritmo y determinar el curso de acción, explota las debilidades del oponente y los cambios rápidos de la situación, superando acontecimientos inesperados. P. del objetivo. P. de la ofensiva. P. de la maniobra. P. de la sorpresa. Principio de la masa. P. de la economia de fuerza.

Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas. P. del objetivo. P. de la maniobra. P. de la ofensiva. P. de la sorpresa. P. de la economia de fuerza. P. de la unidad de comando. P. de la masa.

Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. La superioridad resultará de la correcta aplicación de los elementos del poder de acción. P. del objetivo. P. de la maniobra. P. de la sorpresa. P. de la Unidad de Comando. P. de la masa. P. de la economia de la fuerza. P. de la ofensiva.

Uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Implica una cuidadosa dosificación del poder disponible para asegurar suficientes medios en el lugar decisivo. P. del objetivo. P. de la economia de fuerza. P. de la ofensiva. P. de la maniobra. P. de la masa. P. de la Unidad de Comando.

Conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocar las propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente. Proporciona la forma y las características de la concentración. P. del objetivo. P. de la Maniobra. P. de la ofensiva. P. de la masa. P. de la Unidad de Comando. P. de la sorpresa.

Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas. P. del objetivo. P. de la sencillez. P. de la ofensiva. P. de la maniobra. P. de la unidad de Comando. P. de la seguridad.

Aplicación de medidas con la finalidad de prevenir sorpresas, preservar la libertad de acción y negar al oponente información sobre las propias tropas. Preservará el poder de acción. Dado que el riesgo es inherente en toda acción, la aplicación de este principio no implica adoptar precauciones exageradas o evitar asumir riesgos. P. de la sorpresa. P. de la maniobra. P. de seguridad. P. de masa. P. de sencillez. P. de voluntad de vencer.

Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. P. de libertad de accion. P. de la maniobra. P. de la masa. P. de la voluntad de vencer. P. de la ofensiva. P. de la seguridad.

Es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. P. de la seguridad. P. de la unidad de comando. P. de la voluntad de ganar. P. de la masa. P. de la maniobra. P. de la seguridad.

Asignación a un solo jefe de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles, respecto de un objetivo. Obtiene la unidad del esfuerzo mediante la acción coordinada de todas las fuerzas hacia el objetivo común. P. de objetivo. P. de la unidad de comando. P. de economia de la fuerza. P. de la maniobra. P. de la ofensiva.

Actividades básicas de la conducción. Son las cuales se ejerce en la conducción de las fuerzas policiales. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Se clasificará de acuerdo al tipo de problema que se deba resolver. Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales.

Es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, de preparar el plan correspondiente. Comprende: Reunión de información. Análisis. Coordinación. Desarrollo de cursos de acción. adopción de resoluciones. Planeamiento. Organización. Dirección. Control. Coordinación.

Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Se concretará a través de la cadena de mando, la cual se estructura sobre la base del establecimiento de relaciones de mando y relaciones funcionales. Planeamiento. Organización. Direccion. Control. Coodinación.

Es la acción por la cual se guían los medios a disposición según lo planificado, asegurando, juiciosa, metódica y racionalmente, los sucesivos pasos previstos dentro de las alternativas posibles, para el cumplimiento de la misión. Lleva implícita la supervisión y en su ejecución seran esenciales la presencia y la conducta del jefe, por cuanto sólo él será capaz de modificar, por la habilidad de su acción, situaciones desfavorables, o de explotar rápidamente éxitos alcanzados o percibidos. Planeamiento. Organización. Dirección. Control. Coordinación.

Es el conjunto de actividades destinadas a evaluar y verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, y reencauzar la dirección o el planeamiento. Es inseparable de la función de comando y se efectúa mediante la utilización de un conjunto de medios, técnicas y procedimientos que facilitan la adopción de medidas destinadas al mejor cumplimiento de la misión. Planeamiento. Organizacion. Direccion. Control. Coordinacion.

Consiste en establecer acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad, para asegurar una armónica y coherente acción común. Es la única actividad que asegurará una adecuada y metódica relación de las partes que intervienen en las operaciones previstas. Planeamiento. Organización. Dirección. Control. Coordinación.

Denunciar Test