option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.R.M

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.R.M

Descripción:
Test prep

Fecha de Creación: 2024/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

C.R.M se define como: El uso de todos los recursos disponibles, personas , maquinaria y meteorología por parte de un piloto para realizar operaciones de vuelo seguras. El uso de todos los recursos disponibles, personas, equipo y medio ambiente por parte de una tripulación a fin de realizar operaciones de vuelo seguras y eficientes. El uso de todos los recursos no disponibles, equipos y medio ambiente por parte de una tripulación a fin de realizar operaciones de vuelo seguras y eficientes.

Que significa C.R.M. Manejo de recursos del avión. Manejo de recursos de tripulación. Manejo de recursos de cabina.

El C.R.M. Es el entrenamiento no-técnico con con resultados técnicos. No es ningún entrenamiento. Es el entrenamiento técnico con resultados técnicos.

El proceso de la información se define como: La recepción de información de los sentidos, su análisis y almacenamiento. La recepción de información de los sentidos, sus análisis y conversión en conocimiento. La recepción de información de los sentidos, su análisis y eliminación.

Qué tipo de estímulos se almacenan con mayor rapidez en nuestra memoria: Los estímulos visuales. Los estímulos sonoros. Los estímulos audiovisuales.

La atención puede tomar forma de: Atención selectiva, dividida, enfocada y sostenida. Atención selectiva parcializada, enfocada, sostenida y evitativa. Atención dividida, selectiva, desviada y sostenida.

Para la toma de decisiones adecuadas se involucra. Conocimientos, manuales y buen juicio. Conocimiento, experiencia y ayuda escrita. Conocimiento situacional, experiencia y ayuda escrita.

En el proceso de toma de decisiones : Hay que buscar una solución rápidamente. Hay que consultarlo. Hay que definir claramente el problema.

La memoria depende de tres procesos los cuales son: Registro, procesamiento y guardado. Registro, Retroalimentación y Recuerdo. Registro, Retención y Recuerdo.

Dentro de los tres tipos de memoria (Ultra-corto plazo, corto plazo y largo plazo); cuál de estas almacena el conocimiento: Ultra-corto plazo. Largo plazo. Corto plazo.

Conciencia situacional es: La percepción exacta de los factores y condiciones que afectan la tripulación y el avión durante el periodo de tiempo específico. La percepción exacta de los factores y condiciones que afectan el avión durante un periodo de tiempo no específico. La percepción exacta de los factores y condiciones que afectan la tripulación y el avión durante un periodo de tiempo no especifico.

Su conciencia empieza: En la preparación y planeamiento del vuelo. En el momento de iniciar motores. En el despacho y taxeo.

La “cadena de error”, es: Una serie de eslabones y que unidos pueden generar accidentes. Una descripción clara y precisa de un accidente. Una serie de errores cometidos por el piloto.

Problemas en el diseño de aeronaves, fallas en los operadores en el personal de mantenimiento y personal de tierra son errores de tipo: Diseño vs operador (error inducido). Diseño vs humano. Fabricante y mantenimiento.

Los errores que pueden ser predichos y controlados tanto como los que no pueden ser predichos y son más difíciles de controlar; corresponde a: Error variable vs no constantes respectivamente. Error no variable vs constante respectivamente. Error variable vs constante respectivamente.

Los accidentes provocados por errores humanos son en su gran mayoría causados por: Fallas en la comunicación. Fallas de liderazgo. Fallas en el proceso de toma de decisiones. Todas las anteriores.

En aviación los procedimientos y formas de operación están diseñadas de tal forma en evitar los errores de tipo: Errores variables y constantes. Errores irreversibles. Errores reversibles.

Falla es una: Acción completada parcialmente con dificultad. Acción presentada de imprevisto que afecta la seguridad operacional. Acción no llevada a cabo como fue planeada.

Omisión es una: Acción o procedimiento no realizado. Acción realizada en su totalidad. Acción realizada con dificultad.

Equivocación es una: Es un error no específico sobre un plan e intención. Es un error específico sobre un plan e intención. Es un error gradual sobre un plan e intención.

Una violación es una: Acción controlada. Acción deliberada. Acción premeditada.

En la aviación existen tres tipos de violación; los cuales son: Violaciones especificas, situaciones y optimistas. Violaciones de rutina, situacionales y optimistas. Violaciones de rutina, consensuadas y favorables.

Una tripulación de cabina de una determinada empresa realiza un procedimiento de rodaje y despegue ajeno a los procedimientos normales de operación para ahorrar tiempo, dinero y combustible; es un ejemplo de: Violación optimista. Violación situacional. Violación de rutina.

Es una aproximación visual se presentan condiciones adversas de meteorología en la llegada a un aeropuerto, la tripulación debido a la situación decide aproximar y aterrizar la aeronave incumpliendo los procedimientos mínimos; es un claro ejemplo de: Una violación situacional. Una violación optimista. Una violación de rutina.

Un piloto que decide deliberadamente hacer una maniobra específica omitiendo los mínimos establecidos para dicha maniobra para que lo vean en tierra; es un ejemplo de: Violación de rutina. Violación optimista. Violación situacional.

Que significa el acrónimo IM SAFE: Enfermedad, modulación, estrés, alcohol, fatiga, cansancio. Enfermedad, medición, estrés, alcohol, fatiga, emociones. Insomnio, medicación, estrés, alcohol, fatiga, emoción.

La habilidad en el manejo de recursos involucra: Manejo de la emoción, buen proceso de comunicaciones, trabajo en equipo, conciencia situacional, buen proceso de toma de decisiones. Manejo del estrés, buen proceso de comunicaciones, trabajo en equipo, conciencia situacional, cadena de error, buen proceso de toma de decisiones. Manejo de estrés, buen proceso de comunicaciones, trabajo en equipo, sinergia, buen proceso de selección.

El término A.L.A.R se refiere a: Reducción de accidentes en despegue y aterrizaje. Reducción de los accidentes en despegue, aproximación y aterrizaje. Reducción de los accidentes en aproximación y aterrizaje.

El término C.F.I.T corresponde a: Vuelo controlado hacia el terreno. Vuelo nivelado hacia el terreno. Vuelo acelerado hacia el terreno.

El modelo TEM corresponde a: Gestión de amenazas y oportunidades. Gestión de amenazas y errores. Gestión de errores y dificultades.

Denunciar Test