option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C.T.E. ACUERDO número 12/05/19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C.T.E. ACUERDO número 12/05/19

Descripción:
EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2021/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela de educación básica, cuya misión es mejorar el servicio educativo que ésta presta, enfocando sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todas y todos los alumnos, mediante la toma de decisiones informadas, pertinentes y oportunas y el fomento del desarrollo profesional del personal docente y directivo en función de las prioridades educativas. Consejo Escolar de Mejora Continua. Colegiado de la zona escolar. Consejo Técnico Escolar (CTE). Los centros de trabajo.

Los trabajos del CTE se llevan a cabo en: trece sesiones, cinco en fase intensiva y ocho en fase ordinaria, en las que se promueve el trabajo colaborativo, el aprendizaje entre pares y entre escuelas, el diálogo abierto, respetuoso, sustentado y constructivo con los distintos actores del proceso educativo, así como la retroalimentación oportuna del colectivo docente;. ocho sesiones, 4 en fase intensiva y 4 en fase ordinaria, en las que se promueve el trabajo colaborativo, el aprendizaje entre pares y entre escuelas, el diálogo abierto, respetuoso, sustentado y constructivo con los distintos actores del proceso educativo, así como la retroalimentación oportuna del colectivo docente;. 11 sesiones, 3 en fase intensiva y 8 en fase ordinaria, en las que se promueve el trabajo colaborativo, el aprendizaje entre pares y entre escuelas, el diálogo abierto, respetuoso, sustentado y constructivo con los distintos actores del proceso educativo, así como la retroalimentación oportuna del colectivo docente;.

Se establecen tres momentos en las sesiones ordinarias del CTE: 1. Seguimiento del PEMC. Abarca el 30% del tiempo 2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. 40% del tiempo 3. Organización de la escuela. El colectivo dispondrá del 30% del tiempo. 1. Seguimiento del PEMC. Abarca el 50% del tiempo 2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. 25% del tiempo 3. Organización de la escuela. El colectivo dispondrá del 25% del tiempo. 1. Seguimiento del PEMC. Abarca el 40% del tiempo 2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. 20% del tiempo 3. Organización de la escuela. El colectivo dispondrá del 40% del tiempo. 1. Seguimiento del PEMC. Abarca el 60% del tiempo 2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. 25% del tiempo 3. Organización de la escuela. El colectivo dispondrá del 15% del tiempo.

Abarca el 50% del tiempo destinado a la sesión de CTE para valorar avances, intercambiar propuestas de intervención educativa, conocer buenas prácticas de colegas de otros niveles y servicios educativos, así como tomar decisiones colegiadas, en función del aprendizaje de todas las NNA. Organización de la escuela. acciones frente al cambio climático. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. Seguimiento del PEMC.

En el siguiente 25% del tiempo de la sesión, el colectivo docente desarrollará, una de las siguientes seis líneas temáticas, la cual elegirá desde la primera sesión ordinaria, en función de lo establecido en su PEMC: * Inclusión * Aprendizaje colaborativo en el aula * Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar * Formación cívica y ética en la vida escolar * Escuela y familias dialogando * Sumando acciones frente al cambio climático. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. Organización de la escuela. Seguimiento del PEMC. Aprendizaje colaborativo.

El colectivo dispondrá del 25% del tiempo restante de la sesión de CTE para tratar asuntos escolares; también, pueden usar este tiempo en abordar una segunda línea temática para el desarrollo de buenas prácticas para la NEM o asuntos relacionados con la organización interna del plantel. Seguimiento del PEMC. Organización de la escuela. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. Asuntos escolares.

Este material es una propuesta con actividades, materiales y orientaciones para la implementación y seguimiento de su PEMC, así como para la organización de las sesiones de Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas, con el propósito de que los colectivos docentes avancen hacia el máximo logro de los aprendizajes y la formación integral de las NNA. formación integral. Compartir buenas prácticas. Guía de trabajo para cada sesión de CTE. Formato de planificación.

Son fichas con actividades y orientaciones didácticas que concretan los rasgos de la NEM en cada una de las seis líneas temáticas propuestas para el segundo momento de las sesiones de CTE. Colección “Buenas prácticas para la Nueva Escuela Mexicana”. Guía de trabajo para cada sesión de CTE. Actividades de buenas practicas. propuestas.

Este será un contenedor de diversos materiales complementarios y de apoyo para fortalecer el liderazgo y conocimiento de los directores en relación con las actividades y desarrollo de los CTE (videos, infografías, lecturas, fichas de trabajo, etc.). Diseño. Materiales didácticos. Actividades previas. Apuntes para el director.

Tendrá la oportunidad de concebirse a sí misma e instalarse en las escuelas de su zona escolar como una acompañante permanente, que asesora y promueve acciones destinadas a garantizar el máximo logro de los aprendizajes y la formación integral de su estudiantado. La supervisión escolar. Los Directores. Los consejos técnicos. La comisión de educación.

Denunciar Test