C04_TEST3
|
|
Título del Test:![]() C04_TEST3 Descripción: Cuidados Básicos de Enfermería aplicados a las Necesidades del Ser Humano |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las partes del intestino delgado, son. Duodeno, yeyuno e íleon. Duodeno, colon y yeyuno. Duodeno, colon y recto. Duodeno y colon. El sondaje rectal está contraindicado en: Pacientes con inestabilidad cardíaca. Administración de medicación vía rectal. La preparación del intestino ante intervenciones quirúrgicas. La administración de contrastes. La ampolla de Vater, forma parte de: El colon. El duodeno. El estómago. El yeyuno. Un enema de limpieza tendrá un volumen de: Más de 1500 ml. Menos de 500 ml de aire. Entre 500 y 1500 ml. Entre 100 y 500 ml. El esfínter que separa el estómago del duodeno, se llama: Cardias. Píloro. Ciego. Válvula ileocecal. En las vías biliares extrahepáticas, es falso que: El conducto cístico desemboca en la vesícula biliar. El conducto colédoco desemboca en el duodeno. El conducto hepático se comunica con el conducto cístico. El conducto cístico desemboca en el duodeno. Las heces semilíquidas e irritantes para la piel, provienen de. Colon descendente. Colon sigmoideo. Colon transverso. Colon ascendente. La fibra. Tiene función energética. Tiene función plástica. Es acalórica. Es calórica. Los islotes de Langerhans fabrican: Glucagón. Hormonas digestivas. Orina. Bilis. Señala la sonda que no es gástrica: Sengstaken. Foley. Salem. Levin. La inflamación del hígado se denomina: Litiasis. Hepatocarcioma. Cirrosis. Hepatitis. El ciego forma parte de: El colon. El duodeno. El yeyuno. El estómago. Un enema que facilita el examen radiológico, se conoce como: Enema opaco. Enema de limpieza. Enema medicamentoso. Enema antihelmíntico. No es una función del hígado: Almacén de glucosa en forma de glucógeno. Interviene en el metabolismo de muchos medicamentos. Síntesis de insulina. Secreta bilis. Son funciones del hígado: Secreta bilis. Almacén de glucosa en forma de glucógeno. Todas son correctas. Interviene en el metabolismo de muchos medicamentos. Sobre la hepatitis A, es cierto que: Se transmite por vía fecal-oral preferentemente. Está causada por la ingesta excesiva de alcohol. Se manifiesta por cianosis. Se contrae por infecciones bacterianas a través del agua. La recogida de muestras de heces tiene relación con: Todas son correctas. Sangre oculta. Parásitos. Coprocultivo. La glándula salival de mayor tamaño, es: Glándula submandibular. Glándula aneja. Glándula parótida. Glándula sublingual. Un sonda nasogástrica, se usa para: Alimentación. Todas son correctas. Diagnóstico. Aspiración de contenido gástrico. Un enema medicamentoso, generalmente es de: Antiálgicos. Antitérmicos. Antibióticos. Antitusígenos. La válvula ileocecal, pone en comunicación: El intestino grueso con el yeyuno. El ciego con el duodeno. El intestino delgado con el grueso. El íleon con el yeyuno. El esfínter que separa el esófago del estómago, se llama: Píloro. Cardias. Antro pilórico. Válvula ileocecal. Si durante la administración de un enema el paciente se queja de dolor abdominal: Solicitaremos al paciente que aguante el dolor. Detendremos el proceso temporalmente hasta que ceda el dolor y continuaremos más despacio. Aceleraremos el ritmo de infusión para terminar antes. Administraremos solo la mitad del líquido pautado. La amilasa degrada el almidón en: Dextrosa. Maltosa. Sacarosa. Fructosa. La colelitiasis, es: Una inflamación del riñón. Cálculos en la vesícula biliar. Una inflamación del estómago. Una inflamación del colon. Son complicaciones de las ostomías: Dehiscencia. Infección. Hundimiento. Todas son correctas. La estrechez del estoma sobre la piel, se conoce como: Estenosis. Retracción. Prolapso. Dehiscencia. En un paciente con el colesterol alto, ¿qué tipo de alimentos reducirías?. El arroz y la pasta. Los embutidos. Las frutas y las verduras. El pescado blanco. La enfermedad celíaca es: Una intolerancia al gluten. Una insuficiencia pancreática. Ninguna es correcta. Una patología del estómago. El síntoma principal de la úlcera gástrica es: Hematemesis. Diarrea. Dolor. Dispepsia. |





