option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C04-UD5.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C04-UD5.

Descripción:
EL ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL

Fecha de Creación: 2019/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La implantación del sistema APPCC surgió para: . A. Establecer guía de prácticas correctas de higiene de los alimentos. B. Recomendar a las empresas de restauración su aplicación para evitar riesgos alimentarios. C. Implantar sistemas de autocontrol obligatorio a las empresas del sector de restauración. D. Guiar a las empresas del sector de restauración para disminuir riesgos alimentarios.

El sistema APPCC debe aplicarse: . A. En las fases de transformación y distribución. B. En las fases de producción, transformación y distribución. C. En las fases de recepción y distribución del producto. D. En las fases de recepción de materia prima e higienización del producto.

Entre los inconvenientes de la aplicación de los APPCC podemos citar: . A. Es rutinario y monótono. B. Es sistemático. C. Promueve la participación de todo el personal. D. Todas las respuestas son correctas.

Entre los prerrequisitos previos a la aplicación de los APPCC destacamos: A. Plan de mantenimiento de las instalaciones. B. Plan de formación de los manipuladores de los alimentos. C. Plan de control de procesos. D. Todas las respuestas son correctas.

La concentración de cloro del agua para higienizar vegetales es: . A. 0,2 ppm de cloro libre. B. 72 ppm de cloro libre. C. 200 ppm de cloro libre. D. 2 ppm de cloro libre.

Cuáles de estos ejemplos NO es un PCC2: A. Pasteurización. B. Adición de conservantes (vinagre, limón). C. Mantenimiento en caliente de los alimentos cocinados. D. Mantenimiento en frío de las ensaladas.

Los límites críticos de concentración de cloro libre del agua de bebida deben encontrarse: A. Entre 0,2 y 0,4 ppm. B. Entre 0,4 y 0,6 ppm. C. Entre 0,2 y 0,8 ppm. D. Entre 0,6 y 0,8 ppm.

Cuál de éstas sustancias se puede catalogar como un peligro químico: . A. Productos de migración de los envases. B. Toxinas naturales. C. Aceites y grasas. D. Todas las respuestas son correctas.

Las medidas correctoras en un sistema APPCC, se aplican: A. Cuando recibimos la materia prima a una Tª superior a la establecida. B. Cuando se ha producido una desviación de un PCC. C. Cuando una hamburguesa queda cruda en el interior. D. Todas las respuestas son correctas.

Todos los documentos asociados a los procedimientos de vigilancia: A. Deben archivarse y guardarse para presentarlos en el momento d euna inspección. B. Deben estar firmados por el responsable asignado para éste trabajo. C. Deben estar fechados al dia. D. Todas las respuestas son correctas.

La información derivada de la aplicación de los 7 principios del sistema APPCC, se le denomina: . A. Cuadro de gestión. B. Diagrama de flujo. C. Organigrama de gestión. D. Cuadro preventivo.

En cuanto al diagrama de flujo: . A. Se realiza solo para alimentos refrigerados. B. Se debe realizar conjuntamente con los prerrequisitos. C. Se deben realizar tantos diagramas como productos hayan. D. No es imprescindible realizarlo.

Durante la elaboración de una ensalada, realizaremos como medida preventiva: . . . A. Higienizar la lechuga en una concentración de 72 ppm de cloro libre durante 10 minutos. B. Sumergir la lechuga en agua a una concentración de cloro libre a 2 ppm durante 10 minutos. C. Limpiar la lechuga en una concentración de 72 ppm de cloro libre durante 10 minutos. D. Higienizar la lechuga en una concentración de 0,2 ppm de cloro libre durante 10 minutos.

EL límite crítico se estable en base a : A. Opinión de expertos. B. Resultados experimentales. C. Regulaciones legislativas. D. Todas son correctas.

Como límites críticos más importantes, destacan: . A. Concentración de cloro libre y parámetros sensoriales. B. La cantidad de agua disponible del alimento. C. Tiempo y temperatura del alimento. D. Todas son correctas.

Cuando en el sistema APPCC hacemos referencia a verificar un proceso, significa que: A. Se debe vigilar que le procedimiento que sigue se mantiene dentro de unos límites concretos. B. Controlar el procedimiento del diagrama de flujo. C. Controlar peligros físicos y bilógicos. D. Se aplican métodos necesarios para constatar que se sigue el APPCC.

Indica cual o cuales de las siguientes indicaciones, corresponden con indicaciones verificación: A. Revisión del plan APPCC 1 vez al año. B. Supervisión del funcionamiento de los equipos e instalaciones. C. Comprobar el procedimiento APPCC. D. A y B son correctas.

El proceso por el cual podemos identificar el proceso completo de un alimento desde la materia prima hasta el consumidor se denomina: A. Diagrama de flujo. B. Trazabilidad. C. Árbol de decisiones. D. Ninguna es correcta.

Denunciar Test