option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C04b_TEST3_2ºSEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C04b_TEST3_2ºSEMESTRE

Descripción:
Cuidados básicos de enfermería aplicadas a las necesidades del ser humano

Fecha de Creación: 2020/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La migraña: Todas las respuestas son correctas. Frecuentemente se acompaña de una serie de síntomas denominados pródromos. Generalmente en los casos más graves se asocia a náuseas, vómitos, mareos y fotofobia (sensibilidad excesiva o intolerancia a la luz). Es un dolor de cabeza intenso de origen desconocido.

Indica la respuesta correcta sobre las cefaleas no migrañosas: Son cefaleas vasculares de carácter hereditario. Los casos más graves se asocian a náuseas, vómitos, mareos y fotofobia. Generalmente se consideran secundarias a otras patologías. Se acompañan de pródromos que aparecen incluso varias horas antes.

El procedimiento quirúrgico para evitar incapacidades, aliviar el dolor y prolongar la vida, se conoce como: Cirugía paliativa. Cirugía curativa. Cirugía estética. Cirugía restaurativa.

Ataxias: Contracción de las pupilas. Una pupila dilatada y la otra contraída. Presencia de movimientos descoordinados. Arreflexia de las pupilas.

El número de nervios craneales es de: 12 pares. Ninguna es correcta. 10 pares. 31 pares.

La abolición del movimiento peristáltico que se puede producir 2 o 3 días después de una intervención, se conoce como: Íleo dinámico. Íleo mecánico. Íleo obstructivo. Íleo paralítico.

NO sería correcto en el postoperatorio inmediato: Colocar las barreras de seguridad. Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo. Toma de constantes cada 60 minutos. Comprobar la coloración, temperatura y estado de la piel.

Participa en el equilibrio y la regulación de la postura corporal: El cerebelo. El bulbo raquídeo. La corteza cerebral. El área de Brocca.

Son objetivos de los cuidados paliativos: Todas son correctas. Mejoran la calidad de vida. Control del dolor. Promueven el bienestar del paciente.

La capa más externa de las meninges se denomina: Duramadre. Aracnoides. Cola de caballo. Piamadre.

Forma parte del tronco del encéfalo: Protuberancia. Mesencéfalo. Bulbo raquídeo. Todas son correctas.

La enfermedad que se caracteriza por la destrucción selectiva de la mielina en el sistema nervioso central, se llama: AVC. Esclerosis múltiple. Parkinson. Esclerosis lateral amiotrófica.

Las neuronas que recogen estímulos y los conducen para su procesamiento, se llaman: Simpáticas. Motoras. Sensitivas. Parasimpáticas.

Tras la confirmación de la muerte por parte del médico, el TCAE anotará en el registro correspondiente los siguientes datos: El nombre del médico que ha constatado la muerte. El nombre del paciente. La unidad de procedencia y la cama que ocupaba. Todas las respuestas son correctas.

El área auditiva a nivel cerebral, se sitúa en: El lóbulo temporal. El lóbulo parietal. El lóbulo occipital. El lóbulo frontal.

Forma parte del encéfalo: Médula espinal y tronco del encéfalo. Cerebelo, médula espinal y tronco del encéfalo. Cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Cerebro y médula espinal.

El enfriamiento cadavérico, se conoce como: Livor Mortis. Algor Mortis. Rigor Mortis. Ribor Mortis.

Las neuronas de tipo Golgi I: Son neuronas de axón largo. Son neuronas de axón medio. Son neuronas de axón corto. Son neurona sin axón.

Biopsia: Procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido para examinarlo y establecer un diagnóstico. procedimiento de esterilización de instrumentos quirúrgicos. extracción inmediata de colágeno cutáneo. procedimiento de inyección de hemoderivados a corto plazo.

La transmisión del impulso nervioso entre dos neuronas se produce en: El cerebelo. El bulbo raquídeo. Las células de la Glia. La sinapsis.

Forman parte del equipo terapéutico de cuidados paliativos. Todas son correctas. Médicos y trabajadores sociales. Personal de enfermería y TCAE. Psicólogos.

Las neuronas que presentan una sola prolongación citoplasmática, se llaman: Interneuronas. Multipolares. Monopolares. Bipolares.

Cuál de los siguientes signos y síntomas, NO ES propio del Parkinson: Rigidez muscular. Temblor de reposo. Taquicinesia. Alteración del equilibrio.

NO es propio de los signos clínicos de un paciente agónico: Hipotensión. Disnea. Bradicardia. Taquicardia.

No encontramos entre la clínica de la enfermedad de Parkinson: Dificultad para tragar. Temblor en reposo. . Hiperestesia y enrojecimiento. Rigidez muscular.

Procedimiento por el que se repara o embellece un órgano o parte del cuerpo: Lisis. Ectomia. Anastomosis. Plastia.

El procedimiento por el que se separan tejidos, se conoce como: Diéresis. Hemostasia. Osmosis. Síntesis.

NO forma parte del SNC: El cerebro. Los nervios. El cerebelo. Las meninges.

Características de la situación de agonía: Negación. Aceptación. Rechazo. Disminución del nivel de conciencia.

Son factores que pueden alterar la cicatrización de una herida quirúrgica: Oxigenación. Nutrición. Circulación. Todas son correctas.

Denunciar Test