option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

c05/1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
c05/1

Descripción:
P Auxilios

Fecha de Creación: 2023/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Funcionan aumentando la presión por aire introducido en las distintas cámaras que se encuentran dentro de la férula: Férulas neumáticas. Férulas de yeso. Férulas de masilla.

La luxación provoca una rotura completa de la cápsula articular: Luxaciones extracapsulares. Esguinces. Luxaciones abiertas.

No es un síntoma del sistema nervioso central relacionado con un traumatismo craneoencefálico: Ataraxia. Agnosia. Problemas conductuales, problemas de concentración y atención.

Elige la verdadera con respecto a la epidemiología de la anafilaxis. A nivel internacional se concluye que la incidencia es de 150 casos por millón de pacientes. Al año. Al día. A la semana.

Sobre los ejemplos que engloban una urgencia, elige la FALSA: Asfixia. Sección de una arteria. Una herida que sangra en la cabeza.

Después de la llamada al 112, ¿Cuál sería el primer paso para colocar un torniquete?. Colocar venda o pañuelo aproximadamente 4 dedos por encima de la herida. Colocar venda o pañuelo por encima de la herida. Colocar venda o pañuelo aproximadamente 2 dedos por encima de la herida.

Un ejemplo de una urgencia vital sería: Sección de una arteria. Una herida que sangra en la cabeza. Una fractura de tibia.

La vía de intoxicación más frecuente es: Vía oral o digestiva. Via Anal. Via aerea.

Dentro de los factores generales que pueden aumentar el riesgo de lesiones por frío son: Ambiente extremadamente húmedo. Biotipo. Viento.

Con respecto a las características de los servicios de emergencias médicas, elige la correcta: Se encargan de atender solicitudes de asistencia sanitaria en el ámbito extrahospitalario. Aquella situación que necesita de una atención sanitaria inmediata. Se deben de asistir en un corto periodo de tiempo.

Se utilizan principalmente para fijar apósitos que protegen las heridas: Vendas de gasa. Vendas cohesivas. Vendas de crepé.

No es un síntoma de deshidratación: Bradicardia. Sequedad de la piel. Incapacidad de sudoración.

Afecta a la dermis y da lugar a la formación de vesículas y ampollas. Quemadura de segundo grado. Quemadura de primer grado. Quemadura de tercer grado.

Las vías de intoxicación más graves son: Vía inhalatoria y la vía cutánea o de la piel. Vía oral o digestiva. Vía de perforación cutánea.

No es cierto respecto a las quemaduras leves o menores: Engloban las de segundo grado con un 15-30% de extensión. Las quemaduras leves son aquellas que afectan solo la capa superior de la piel. Estas quemaduras pueden ser causadas por el sol, agua caliente, vapor, fricción o contacto breve con una superficie caliente.

Son dispositivos semi-estables: Férulas. Dispositivo Dama de Elche. Collarín cervical.

En la rabia, ¿qué nombre recibe la fase que cursa con ansiedad, nerviosismo extremo, agitación y convulsiones?. Fase de excitación aguda. Fase prodrómica. Fase paralítica.

Si la víctima, tras ser picada o mordida por un animal venenoso presenta un shock anafiláctico, deberemos inocularle inmediatamente: Adrenalina o epinefrina. La vacuna antitetánica. Una Proteina.

Las lesiones generales más habituales por frío son: El síndrome de Raynaud. Lesiones en la piel sin congelación. Congelación.

La mínima cantidad que puede provocar un efecto nocivo en el organismo es llamada: Dosis umbral. Dosis media. Dosis maxima.

En el grado II profundo de la congelación, es cierto: No presenta sensibilidad de la zona afectada. La piel se deshidrata. Presenta sensibilidad de la zona afectada.

¿Qué signo puede hacernos sospechar de shock anafiláctico?. Disnea. Congestión. Apnea.

Con respecto a signos y síntomas del choque anafiláctico, elige la falsa. Signos y síntomas cardiovasculares, como la hipertensión. Signos y síntomas cutáneos: como el picor o prurito, la urticaria, el eritema o el angioedema. Signos y síntomas respiratorios: como la rnorrea, la congestión nasal, el estornudo, el broncoespasmo y el edema laríngeo.

Produce el desplazamiento de las caras articulares de forma momentánea: Esguinces. Ambas son correctas. Luxaciones.

¿Qué quemaduras no requieren de atención hospitalaria?. Quemaduras leves con inhalación de humos. Quemaduras moderadas. Quemaduras leves sin inhalación de humos.

Los leucotrienos. Provocan mayor permeabilidad los vasos sanguíneos y la contracción de la musculatura lisa a nivel bronquial. Esta sustancia tiene una función poco relevante en el shock anafiláctico. Provocan una mayor permeabilidad de los vasos sanguíneos.

Con respecto a las secuelas que dejan las lesiones por congelación, elige la incorrecta: Alteraciones no neuropáticas, también a hiperestesia o la hipoestesia. Cicatrices visibles distinguiendo zonas queloides, atróficas o hipertróficas.

La mayoría de las anafilaxias son provocadas (elige la verdadera). Picaduras de himenópteros. Picaduras de arañas. Meduzas.

Falta de continuidad de un hueso provocado por el impacto de un agente externo: Fractura. Fisura. Esguince.

Son sustancias químicas que se aplican a nivel tópico y que ayudan a ahuyentar a los insectos: Repelentes. Desinfectante. Desincrustante.

¿Qué nombre recibe la herida producida por un objeto puntiagudo?. Heridas punzantes. Herida Incisa. Heridas en avulsión.

¿Cuál es el principal problema de las quemaduras?. Se infectan con facilidad. Dan lugar a edemas. Provocan lesiones en la piel.

Con respecto a la actuación ante un choque anafiláctico, en la secuencia ante casos graves, elige la correcta: La presión arterial en la víctima de 100mm. de mercurio (sistólica) adulto y 50 MM. en niños. La presión arterial en la víctima de 80mm. de mercurio (sistólica) adulto y 30 MM. en niños. La presión arterial en la víctima de 50mm. de mercurio (sistólica) adulto y 80 MM. en niños.

La sangre es de color roja brillante y sale de forma copiosa con cada latido cardíaco. Hemorragia arterial. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa.

Una de las causas más frecuentes de quemaduras graves, especialmente en menores: Quemaduras por líquidos sometidas a altas temperaturas. Quemaduras por vapor. Quemaduras solares.

¿Qué no acompaña a una quemadura?. Ninguna es correcta. Ponerle Crema. Taparla.

Las intoxicaciones más frecuentes en niños se producen por la vía: Digestiva. Toxiinfección alimentaria. Intoxicación por absorción.

Se emplean principalmente para proteger heridas que hemos limpiado y desinfectado: Apósitos adhesivos. Apósitos de fijación. Apósitos de poliuretano.

Dentro de las reacciones locales, nos encontramos con: No tiene clasificación. sistémicas leves. sistémicas moderadas.

Afectan profundamente a zonas pequeñas, con destrucción de tejidos (que se separan y desprenden: Quemaduras eléctricas. Quemaduras vapor agua. Quemaduras por frío sobre la piel.

Elige la falsa con respecto a la valoración primaria ABCD. Consciencia. Daño neurológico. Exploración de lesiones.

El efecto que producirá el veneno en la persona no se regirá por: El nivel de foco. Nivel medioambiental. Nivel individual.

Elige la incorrecta de causa de paro cardiaco: Accidentes cerebrovasculares. Arritmias,latidos rapidos e iregulares. Dolor zona escapular o boca del estomago.

Elige la incorrecta con respecto a la ventilación artificial con aparatos. Es una técnica no manual que precisa de un dispositivo de apoyo para administrar oxígeno. Este tipo de ventilación la llevan a cabo los profesionales sanitarios. A este tipo de ventilación se le conoce como ventilación mecánica.

La urgencia subjetiva es: Aquella que clasifica desde el punto de vista del paciente, familia o persona responsable. Es aquella que pone en compromiso la salud o la vida, siempre desde el punto de vista del personal no entrenado en primeros auxilios. Es aquella que pone en compromiso la salud o la vida, siempre desde el punto de vista del personal entrenado en primeros auxilios.

Es una patología que se transmite a través de mordeduras de animales que están infectados, provocada por el virus rabdoviridae, la cual causa encefalitis en la persona que lo porta: Rabia. La toxocariasis. La fiebre maculosa.

Con respecto a la administración de vasodepresores, elige la incorrecta. Se introduce de forma intramuscular como máximo 1,2 miligramos por Kg por hora diluido en suero glucosado al 5%. Se introduce de forma intramuscular como máximo 1 miligramos por Kg por hora diluido en suero glucosado al 3%. Se introduce de forma intramuscular como máximo 1,5 miligramos por Kg por hora diluido en suero glucosado al 7%.

Las heridas punzantes o contusas que provocan una rotura de la continuidad de la piel además de afectar a nivel nervioso: Mordeduras. Pisar un clavo.

¿Qué ámbitos de actuación sanitaria hay ante urgencias y emergencias?. Asistencia hospitalaria y asistencia extrahospitalaria. Urgencias. Urgencia subjetiva.

En referencia a los factores ambientales que aumentan el riesgo de lesiones por frío encontramos: Altura. Enfermedades. La ingesta de alcohol y otras drogas.

Elige la verdadera con respecto al antígeno: Es una molécula capaz de ser reconocida por cualquiera de los componentes de nuestro sistema inmunitario de forma específica. Concretamente el veneno inoculado de estos himenópteros como por ejemplo las avispas las abejas y las hormigas. Como el conjunto de lesiones inflamatorias que aparecen en la capa más superficial de la piel.

¿Qué signos y síntomas podemos apreciar en víctimas que sufren una lesión de columna?. Todas son correctas. Sensación de presión en cuello, hombros y cabeza. Pérdida de control de esfínteres, por lo que existe incontinencia urinaria y fecal.

Las urgencias: Son aquellas situaciones que se deben de asistir en un corto período de tiempo. Son aquellas situaciones que se deben de asistir en meno de 5 horas. Son aquellas situaciones que se deben de asistir en mas de 3 minutos.

Denunciar Test
Chistes IA