C07_TEST2_2ºSEMESTRE
|
|
Título del Test:![]() C07_TEST2_2ºSEMESTRE Descripción: Apoyo psicológico al paciente / cliente |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los cuatro planos de la personalidad de Eysenck son: Psicoticismo, extraversión, neuroticismo, afabilidad. Respuestas específicas, hábitos, rasgos y tipos. Psicoticismo, extraversión, apertura a la experiencia, responsabilidad. Identificación, desplazamiento, racionalización y anulación. Conducta proactiva: estímulo inespecífico-individuo-reacción-conducta reactiva. individuo-estímulo-conducta intencional. De distintividad. Aditivas. ¿Cuál es la principal diferencia entre el temperamento y el carácter?. El primero hace referencia a la parte biológicamente determinada de la personalidad, mientras que el segundo se refiere a los procesos históricos y sociales. El primero hace referencia a los procesos históricos y sociales, mientras que el segundo se refiere a la parte biológicamente determinada de la personalidad. Ambos se utilizan indistintamente, por lo que no existen diferencias entre los dos. El primero está compuesto por el conjunto de costumbres relativamente estables y predecibles, mientras que el segundo lo está por la maduración y la experiencia. "El todo es más que la suma de las partes", ¿a qué corriente psicológica define?. Estructuralismo. Psicología Cognitiva. Psicología de la Gestalt. Funcionalismo. Principales áreas de la psicología: Clínica, educativa, social y del trabajo y las organizaciones. Del trabajo y las organizaciones, clínica y educativa. Clínica, social, y del trabajo y las organizaciones. Socioeducativa, de la salud y del trabajo y las organizaciones. El modelo de Costa y McCrae divide la personalidad en: Temperamentos y tipos corporales. Cinco grandes factores. Tres grandes factores. Estímulos y respuestas. ¿En qué partes divide Freud la estructura de la mente?. Superego, ego, id. Ello, yo, superyó. Inconsciente, preconsciente, consciente. Consciente y subconsciente. Según Vigotsky: El motor de la conducta es la lívido. El desarrollo hay que estudiarlo desde contextos naturales. El desarrollo humano es fruto de la interacción social-habilidades prácticas-intelectuales propias de la cultura y del contexto histórico. El aprendizaje se produce cuando se da un cambio en la conducta. Etapa de estabilidad y ausencia de cambios se trata de: Vejez. Adolescencia. Edad adulta. Infancia. Causas de la conducta: Aprendizaje social y experiencias previas: Teorías de la perspectiva ambiental. Teorías de la humanización. Teorías de la perspectiva sociocultural. Teorías de la ambientación social. "Al final conseguí recordar aquello que se me olvidó del viaje que hice al África subsahariana". ¿En qué parte de la estructura de la mente se encuentra lo recordado según la estructura de la mente de Freud?. Consciente. Inconsciente. Freud no definió dónde se encuentran los recuerdos. Preconsciente. El modelo que considera que el ser humano es como una máquina es: Contextual. Dialéctico. Organicista. Mecanicista. Una de las dimensiones de la personalidad del modelo de Costa y McCrae representa la calidad de las relaciones interpersonales, los sentimientos y las conductas, ¿cuál?: La responsabilidad. La extraversión. La amabilidad. La apertura a la experiencia. La rama de la Psicología que se encarga del estudio de las características físicas y psicológicas que identifican a un individuo o a un colectivo de individuos, que influyen en su conducta y en sus respuestas frente al entorno.: Psicología de las diferencias. Psicología social. Psicología de la personalidad. Psicología del ser humano. El objeto de estudio de la corriente psicoanalítica es: Las estructuras y procesos mentales. La experiencia perceptiva. El inconsciente. La conducta observable. El conjunto de percepciones y creencias que una persona tiene sobre sí misma en diferentes áreas o aspectos hace referencia a: La autoeficacia. El autoconcepto. La autoestima. Los valores personales. Lapsus freudianos: Perspectiva de las representaciones. Errores en el habla que parecen sugerir sentimientos o deseos ocultos. Errores coloquiales simbólicos. Errores en la conducta habitual identificaos. La satisfacción del paciente depende de la relación entre dos variables: Compromiso con la vida y adhesión al tratamiento. Sentido de coherencia y validez. La percepción de la ayuda recibida en el sistema sanitario y sus expectativas. Fortaleza de carácter y su implicación. Señala la afirmación correcta: Los procesos intelectuales se producen en el superyo. El ello (id) busca la satisfacción inmediata de los instintos. El superyo (super - ego) es el primer componente de la personalidad en desarrollarse. El yo (ego) es el componente innato de la personalidad, aquel con el que nacemos, y se rige por el principio de placer. Que la conducta está determinada por los estímulos antecedentes y las consecuencias que se derivan de la misma es un planteamiento propio de: Las teorías psicoanalíticas. Las teorías conductistas. Las teorías del ciclo vital. Las teorías ecológicas. Que la personalidad se rige por una tendencia innata a la realización es una idea propia de: Costa y McCrae y la aproximación fenomenológica. Carl Rogers y la aproximación fenomenológica. Carl Rogers y la perspectiva ambiental. Walter Mischel y la aproximación cognoscitiva social. En relación al concepto de personalidad, señala la correcta: Se trata de una organización única y dinámica de las características físicas y psicológicas de una persona particular, que influyen en la conducta y las respuestas al ambiente social. Es la organización única y estática de las características físicas y psicológicas de una persona particular, que influyen en la conducta y las respuestas al ambiente social y físico. Es la organización única y dinámica de las características físicas y psicológicas de una persona particular, que influyen en la conducta y las respuestas al ambiente social y físico. Constituye una organización múltiple y dinámica de las características físicas y psicológicas de una persona particular, que influyen en la conducta y las respuestas al ambiente social y físico. La rama de la Psicología que se encarga de la descripción, explicación y modificación de los cambios del comportamiento del individuo a lo largo de la vida, estableciendo diferencias y semejanzas con otras personas es: La Psicología social. La Psicología diferencial. La Psicología de la Salud. La Psicología evolutiva. Que el desarrollo se basa en la interacción entre las fuerzas psicológicas internas y las influencias sociales externas forma parte de: El psicoanálisis de Freud. El aprendizaje social de Bandura. La teoría psicosocial de Erikson. La teoría ecológica de Bronfenbrenner. Cuando tenemos un problema en el trabajo con nuestro superior y en lugar de solucionarlo con él lo pagamos con nuestra pareja al llegar a casa es un ejemplo de: Formación reactiva. Sublimación. Desplazamiento. Racionalización. En relación a los trastornos de la personalidad, cabe decir que: La personalidad normal y la patológica comparten la rigidez en sus conductas. La personalidad normal y la patológica son principios y mecanismos de desarrollo, pero la diferencia fundamental estriba en que las personalidades "normales" son más flexibles y se adaptan a su entorno, mientras que las personalidades con trastornos muestran conductas mucho más rígidas y, por tanto, poco adaptativas. La personalidad normal y la patológica difieren en los principios y mecanismos de desarrollo: las personalidades con trastornos muestran conductas más adaptativas y mucho menos rígidas. Hay una clara línea divisoria entre las personalidades normales y las patológicas. Extraversión: Cantidad e intensidad de las relaciones interpersonales. la necesidad de ser estimulado por fuentes externas para reaccionar. la capacidad de disfrute y gozo. Todas las respuestas que aparecen son correctas. Cada vez que Cisco se lava los dientes después de comer, gana tres puntos, que va acumulando hasta juntar los acordados con sus padres para ir al cine y comprar palomitas. Esto es un ejemplo de: Aprendizaje social. Condicionamiento operante. Condicionamiento pavloviano. Condicionamiento clásico. Las teorías de la perspectiva ambiental se caracterizan por: Ser el aprendizaje social y experiencia previas, la causa de la conducta. Desarrollar explicaciones complejas, por hacer un uso mínimo de constructos teóricos, por no plantear ninguna fuerza o estructura de la personalidad y por que todos sus estudios son de laboratorio. Hacer un uso mínimo de constructos teóricos, desarrollar explicaciones simples, plantear fuerzas o estructuras para la personalidad. Tener en cuenta sólo los hechos, plantear estructuras de la personalidad y desarrollar explicaciones complejas. Las teorías de la perspectiva ambiental se caracterizan por: Las personalidades límite y antisocial. paranoide y esquizoide. Este tipo de características no se pueden incluir en un solo grupo de trastornos de la personalidad. Los individuos ansiosos o temerosos. |





