option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C07_TEST3_2ºSEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C07_TEST3_2ºSEMESTRE

Descripción:
Apoyo psicológico al paciente/cliente

Fecha de Creación: 2020/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La psicoterapia racional - emotiva tiene las siguientes fases: . Mostrarle al sujeto lo que es ilógico y explicarle cómo y por qué llegó a ese estado interno, convencerle de que es su pasado o su infancia la causa de su estado actual, influirle para que trate de cambiar su actitud y presentarle una forma de vida más racional. . Mostrarle al sujeto lo que es lógico, convencerle de que no es su pasado o su infancia la causa de su estado actual, influirle para que trate de cambiar su actitud y presentarle una forma de vida más racional. Mostrarle al sujeto lo que es lógico, convencerle de que es su pasado o su infancia la causa de su estado actual, influirle para que trate de cambiar su actitud y presentarle una forma de vida más racional. Mostrarle al sujeto lo que es ilógico y explicarle cómo y por qué llegó a ese estado interno. Convencerle de que no son su pasado o su infancia la causa de su estado actual, influirle para que trate de cambiar su actitud y presentarle una forma de vida más racional.

Para actuar ante la hostilidad, es contraproducente: Procurar dirigir a la otra persona a un área privada. Pedir ayuda a una tercera persona en caso de no conseguir reconducir la situación. Intentar calmar o rechazar la irritación. Mantener una actitud dialogante.

Principales alteraciones comunicativas en pacientes con demencia: Olvidos de la información recibida. Dificultad para expresar y transmitir ideas o sentimientos. Falta de atención y concentración. Todas las respuestas que aparecen son correctas.

Es arbitrario y está creado por las personas. Lenguaje analógico. Lenguaje biológico. Lenguaje verbal. Lenguaje emocional.

Diferencia entre un mediador cultural y un interprete: El intérprete media entre culturas y el mediador sólo traduce. Ambos se complementan traduciendo al idioma correspondiente. Ambos sólo traducen al idioma nativo. El mediador cultural tiene la misión de mediar entre culturas y no sólo traducir.

Respecto a las emociones señala la opción correcta: No suelen generarse como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Principalmente se fundamentan en la experiencia y su base es sociocultural. Son un estado complejo del organismo que se caracteriza por una excitación o perturbación que predispone a la persona a dar una respuesta organizada. Son esencialmente biológicas.

La ……. considera que la esencia de la existencia humana está en la capacidad de ser responsable: Educación emocional. Mindfulness. Reestructuración cognitiva. Logoterapia.

Emociones negativas: Son procesos donde manejamos las emociones de esperanza. Reconocen las señales sociales. Se experimentan cuando no llegamos a un objetivo, sentimos una amenaza o sufrimos una pérdida. Utilizan las reglas de expresión de sentimientos.

¿Qué quiere decir que la comunicación en el contexto sanitario está mediada por la tarea?. Cuando el sanitario trata a los enfermos teniendo en cuenta su patología y/o su conducta. Que la comunicación sanitario-paciente se establece cuando se va a realizar una actividad profesional. Cuando la relación comunicativa sirve para decirle al paciente qué debe hacer. Cuando en la comunicación sanitario-paciente ambos evitan temas psicológicos y/o sociales.

El paralenguaje: Elementos que interactúan como esquemas de relaciones. Elementos, tanto orales como escritos, que añaden información al mensaje, ayudando al receptor para su interpretación. Son factores internos, estables e incontrolables. . Elementos que estudian la distancia física que hay entre dos personas que se comunican.

Información: Consiste sólo en aportar datos o conocimientos. Consiste en preguntar y resolver dudas. Proceso de compartir información con el paciente tratando de entender al paciente, sus necesidades y ayudar a que saque sus propias conclusiones. Proceso de escucha y priorización de situaciones empáticas.

Respecto a las emociones, actualmente se considera que: Se fundamentan en la experiencia y su base es sociocultural. Son innatas, espontáneas, fisiológicas y de reacción involuntaria. Una parte es innata y otra se fundamenta en la experiencia. Una parte se basa en la experiencia y es fisiológica y otra parte es innata y su base es sociocultural.

El método terapéutico que procura que el individuo piense racionalmente y no se centre solo en pensamientos negativos se denomina: Modificación de conducta. Terapia fenomenológica. Asociación libre. Reestructuración cognitiva.

¿Cuáles son los componentes de las emociones?. Cognición. Manifestaciones neurofisiológicas. Todos son elementos de las emociones. Comportamientos.

La despedida adecuada de una entrevista incluye: sonrisa, contacto visual-facial y llamar al paciente por su nombre. Reconducir la entrevista para reevaluar los objetivos. Solicitar su número de teléfono y dirección. un abrazo formal.

La manera de resolver conflictos pasa por: Definir el conflicto, preparar la situación, ofrecer una única alternativa y llevarla a la práctica. Definir el conflicto, ofrecer alternativas y llevar a la práctica la solución consensuada. Preparar la situación, ofrecer alternativas y llevar a la práctica la solución consensuada. Preparar la situación, definir el conflicto, ofrecer alternativas y llevar a la práctica la solución consensuada.

El lenguaje analógico: Es arbitrario, creado por el hombre, puede ser manipulado y mentir, tiene un alto grado de complejidad y abstracción. Transmite noticias y sentimientos, es natural, es un lenguaje casi universal. Es natural, dice lo que las palabras no pueden decir, es difícil manipularlo y mentir, es un lenguaje casi universal. Es arbitrario, es difícil manipularlo y mentir, tiene un alto grado de complejidad y abstracción.

La comunicación no verbal se clasifica en: Escrita y consciente. Natural y clara. Consciente e inconsciente. Escrita e inconsciente.

La preocupación altruista por el sufrimiento de los demás con el deseo de ayudarlos y aliviarlos describe una emoción, ¿cuál?. La compasión. La esperanza. La preocupación. . El anhelo.

Defender a la institución que representamos sin haber investigado antes el problema es: Una actitud positiva ante las dudas generalizadas. Una actitud contraproducente ante el desánimo. Una actitud positiva ante la hostilidad. Una actitud contraproducente ante la hostilidad.

¿En qué consisten las preguntas abiertas?. Con las preguntas abiertas no se implica más al paciente. Con las preguntas abiertas no se obtiene más información. Con las preguntas abiertas el paciente no puede expresar todas las preocupaciones y sentimientos relacionados. Con las preguntas abiertas nos permite conocer aspectos importantes que serían difíciles de abordar a través de preguntas cerradas.

¿Qué estrategias tiende a utilizar el profesional sanitario para despersonalizar y controlar la relación asistencial?. Centrarse en temas sociales, emplear preguntas abiertas y responder inadecuadamente. "Evitar temas psicológicos o sociales, monopolizar la interacción, emplear preguntas cerradas y responder con expresiones tipo: ""hijo, no pasa nada"", ""no se preocupe"", etc. ". Monopolizar la interacción, evitar temas psicológicos o sociales, emplear preguntas cerradas y responder adecuadamente, dando importancia a los sentimientos del paciente. "No dejar que el usuario hable, utilizar preguntas abiertas centradas en temas sociales, responder con expresiones tipo: ""hijo, no pasa nada"", ""no se preocupe"", etc. ".

Uno de los aspectos específicos de los esquemas relacionales que se producen en el contexto sanitario es que: Se tiende a desarrollar conductas que personalizan y controlan la relación. El tiempo dedicado es extenso. . La comunicación no está mediada por la tarea. El tiempo dedicado es escaso.

Técnicas de actuación para resolver conflictos como recibir críticas: Agradecer. Todas las respuestas que aparecen son correctas. Decidir un acuerdo parcial o total, según sea el caso. Escuchar atentamente.

La capacidad para interactuar con los demás en un contexto social de un modo determinado, aceptado o valorado socialmente y beneficioso personal o mutuamente define a: La empatía. La motivación. Las habilidades sociales. Las emociones.

La quinesia consiste en: La expresión de atribución Interna. En los movimientos que representan una idea. El efecto de controlabilidad afectiva. El estudio de los movimientos y las posturas corporales, que comunican o matizan los enunciados verbales y la expresión facial.

Las emociones nos permiten responder más adecuadamente al entorno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre sus funciones es cierta?. Según la función adaptativa, las emociones sirven para comunicar a los otros cómo nos sentimos o para influir en los demás. Según la función social, las emociones sirven para comunicar a los otros cómo nos sentimos o para influir en los demás. Según la función motivacional, las emociones sirven para comunicar a los otros cómo nos sentimos o para influir en los demás. Según la función informativa, las emociones sirven para comunicar a los otros cómo nos sentimos o para influir en los demás.

Señala la afirmación correcta: El asco es causado por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable. Se afronta a través del rechazo manifiesto, el escape o la evitación. La felicidad se produce ante un suceso favorable. . La alegría es la forma en la que evalúa la vida o los aspectos más significativos de la misma desde una positiva. El miedo es un estado de agitación e inquietud sin razón aparente. Retroalimentación.

El miedo, la ira, la vergüenza y la tristeza se pueden clasificar como: Emociones ambiguas. No pertenecen a ninguna categoría, dependerá de la situación y el contexto que se clasifiquen de un modo u otro. Emociones negativas. Emociones positivas.

Condiciones para que exista una negociación efectiva: La percepción de competencia o eficacia, las expectativas de resultados , el valor de logro, el valor de utilidad y el valor de coste. Las expectativas de resultados, el valor de logro y el componente afectivo y emocional. El paciente necesita información y consejo adecuado para poder tomar decisiones. La percepción de competencia o eficacia, el valor de utilidad y el valor de coste.

Denunciar Test