C09 ODONTOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C09 ODONTOLOGÍA Descripción: ODONTOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las posibles maneras de contagio en una clínica dental?. Todas son correctas. De paciente a profesional de la salud. De paciente a paciente. De profesional de la salud a paciente. ¿Cuál de estas salas no es una sala NO clínica?. Entrada. Recepción. Todas las respuestas son correctas. Despacho. ¿Cuál de estas funciones no pertenece al maxilofacial?. Extracción de piezas dentales incluidas de difícil acceso. Patologías que afecten a la articulación temporomandibular. Enfermedades de la encía. Colocar implantes. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una especialidad odontológica?. Protodoncista. La ortodoncia. Higienista. La medicina oral. ¿Cuál de las siguientes NO pertenece al personal asistencial?. Higienista. Maxilofacial. Auxiliar dental. El personal que se encuentra en recepción. De la siguientes opciones, ¿cual no se considera una regla de oro?. Historia clínica exhaustiva. No utilizar material desechable. Purgar las jeringas triples entre cada paciente. Técnicas correctas de limpieza y desinfección de las superficies. ¿Cuáles de las siguientes enfermedades las podemos contraer en una clínica dental?. Gripe. Todas son correctas. Hepatitis (cualquier tipo). Cándidas. ¿Puedo utilizar la indumentaria de trabajo para algo que no sea trabajar?. Sí, me la puedo llevar puesta para volver a casa, ya que se debe lavar diariamente. No, nunca. Sí, ya que no es una medida de protección contra microorganismos. Sí. Cuando queramos montar una clínica dental deberemos tener en cuenta que…. No puede ser un espacio menor a 80m2. Debe tener diversas salas que deben estar bien diferenciadas. Todas son correctas. Hay una normativa que regula las clínicas dentales y ésta puede cambiar según la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Para considerar que una sala es semiabierta…. Los sillones deben estar separados por biombos, únicamente. Los sillones deben estar separados por biombos o paneles. No existen este tipo de salas. Los sillones deben estar separados por paneles, únicamente. Entre las funciones administrativas del auxiliar dental encontramos…. Esterilización del material. Reponer las sustancias antiespumógenas. Controlar el correcto funcionamiento de los equipos. Emitir las facturas de la clínica. ¿Es importante el gorro como medida de protección?. Sí, ya que evita que a través de los aerosoles y las salpicaduras se colonicen en el cabello del operador. Sí, pero si no se trata de una cirugía se puede prescindir de él. No, hace una función únicamente estética. No, sólo impide que se te caiga el cabello encima del paciente. ¿Cuál de las siguientes opciones es una vía de transmisión de microorganismos?. Aerosoles. Todas son correctas. Sangre. Saliva. ¿Cuál de los siguientes profesionales puede colocar un implante?. Odontólogo. Protodoncista. Implantólogo. Tanto el odontólogo, como el implantólogo y el cirujano maxilofacial. En cuanto al auxiliar dental… (busca la respuesta correcta). No es una de sus funciones el control de la agenda diaria, ni citará a los pacientes para las próximas vistas. Está entre sus funciones acompañar y ayudar al paciente con problemas de movilidad. Puede realizar trabajos dentro de la cavidad bucal del paciente. No llevará el control de stock del almacén. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mascarilla es falsa?. No puedo salir de box con ella puesta ni colgando del cuello. Han de proporcionar protección periférica. Hay que cambiarla si se moja. Todas son verdaderas. ¿Puedo utilizar la indumentaria del trabajo para algo que no sea trabajo?. No, nunca. Sí, ya que no es una medida de protección contra microorganismos. Sí. Sí, me la puedo llevar puesta para volver a casa, ya que se debe lavar diariamente. En cuanto al auxiliar dental…busca la respuesta correcta. No llevará el control de stock del almacén. Está entre sus funciones acompañar y ayudar al paciente con problemas de movilidad. No es una de sus funciones el control de la agenda diaria, ni citará a los pacientes para las próximas visitas. Puede realizar trabajos dentro de la cavidad bucal del paciente. Los microorganismos se pueden transmitir por: Aerosoles. Todas son correctas. Fluidos biológicos. Instrumental contaminado. ¿Qué vacunas no se ponen los profesionales de la clínica dental?. Hepatitis. Gripe. Todas son correctas. Tétanos. Entre las siguientes opciones ¿cuál de ellas no es relevante para la historia clínica’. Lesiones orales de tejidos blandos. Tratamientos médicos y medicamentos. Todas son correctas. Enfermedades recurrentes. La limpieza y desinfección del material es tarea de…. auxiliar. higienista. odontólogo. recepcionista. ¿Qué factor no intervine en el proceso de una enfermedad infecciosa?. Todas intervienen. Huésped susceptible. Agente infeccioso. Vía de transmisión. Controlar el stock del almacén es función de... odontólogo. auxiliar. higienista. protésico. ¿Cuál de estas zonas no es zona clínica/asistencial?. Despachos de atención al usuario. Sala operatoria. Sala de radiología. Vestuarios. Las salas abiertas o colectivas…. Todas las respuestas son correctas. Se encuentran varios sillones dentales. Están desaconsejadas en adultos ya que el paciente pierde su privacidad. Son principalmente para la atención infantil. ¿Cuánto tiempo debe durar el enjuague de clorhexidina para que sea efectivo?. 30 segundos. Lo que el paciente considere. 10 segundos. Lo que el odontólogo considere. ¿Cuál de las siguientes funciones no pertenecen al odontólogo?. Participar en programas de educación sanitaria para la prevención de la salud. Organizar y gestionar la clínica como responsable. Prescribir medicamentos y prótesis dentales. Todas pertenecen al odontólogo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cirujanos maxilofaciales es verdadera?. Si está licenciado en medicina con especialidad en estomatología. Si está licenciado y colegiado en odontología. Todas son correctas. Si está licenciado en odontología o estomatología. Entre las siguientes afirmaciones ¿Cuál es correcta sobre los protésicos dentales?. Puede realizar tartrectomías. Ha estudiado un ciclo formativo superior de higienista bucodental. Todas son correctas. El protésico tiene una titulación menor al odontólogo. ¿En qué caso se deben usar mascarillas especiales?. En pacientes con sida. En pacientes con hepatitis. En pacientes con gripe. En pacientes con tuberculosis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los guantes es falsa?. Se deben utilizar para cualquier tratamiento. Sirven tanto para proteger al paciente como a los miembros del equipo. Se han de cambiar entre paciente y paciente. Se puede salir del box con ellos puestos. ¿Cuál de los siguientes materiales no se considera clínico?. espejo. fórceps. sonda periodontal. cureta. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una especialidad del odontóloga?. Protodoncista. La medicina oral. Higienista. ortodoncia. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se considera crítico?. Alicates de ortodoncia. Cubetas de impresión. El espejo. Fórceps. Entre las siguientes funciones ¿cuál puede hacer un odontólogo, pero no un estomatólogo?. Organizar y gestionar la clínica como responsable. Ambos pueden hacer las mismas funciones en una clínica dental. Prescribir medicamentos y prótesis dentales. Ejercer acciones curativas y restauraciones. ¿Cuándo se deben usar las protecciones oculares?. Solo cuando se trate de un tratamiento que vaya a producir salpicaduras. Solo cuando se trata de una cirugía. Se deben usar para cualquier tratamiento. Para hacer una higiene bucodental. ¿Cuándo se deben lavar las manos?. Después de la jornada laboral. Antes de ponerse los guantes. Todas son correctas. Al cambiar de paciente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los higienistas es falsa?. Son una pieza clave del equipo odontológico. Aparte de sus funciones principales, también hacen otras como auxiliar a los odontólogos/estomatólogos. Pueden realizar obturaciones. Pueden trabajar dentro de la cavidad bucal del paciente. Si debemos tratar a un paciente con sida ¿lo trataremos diferente?. Sí, ya que nos puede contagiar. No, ya que debemos tratar a todos los pacientes como infecciosos. Sí, ya que debemos tratarlos como infecciosos. Sí, nos pondremos doble guante. ¿Puede el protésico dental trabajar dentro de la boca del paciente?. Sí, si tiene titulación que lo permita. No, nunca. Sí, siempre. Sólo si le ha hecho él la prótesis para probársela. Una persona puede ejercer como odontólogo... Si está licenciado en odontología o estomatología. Si está licenciado en medicina con especialidad en estomatología. Todas son correctas. Si está licenciado y colegiado en odontología. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cirujanos maxilofaciales es verdadera?. Su titulación es una especialidad dentro de la odontología. Para ser maxilofacial solo se necesita una titulación universitaria. La función de éste solo consiste en solucionar patologías a través de una intervención quirúrgica. No puede trabajar en una clínica dental. Una persona sin problemas dentales no padece en ningún caso un trastorno de salud bucodental. Verdadero. Falso. Las intervenciones quirúrgicas de cara y cuello son competencia del estomatólogo. Verdadero. Falso. Son funciones del higienista bucodental la administración tópica de fluoruros y la prescripción de prótesis. Verdadero. Falso. El equipo de salud bucodental es un equipo multidisciplinar formado únicamente por personal asistencial. Verdadero. Falso. Las salas en las que las butacas están separadas por mamparas que facilitan la comunicación entre profesionales se denominan: Salas semicerradas. Salas cerradas. Salas abiertas. Salas de espera. De los siguientes profesionales, ¿cuál no puede tocar directamente al paciente?. Higienista dental. Auxiliar de enfermería. Protésico dental. Maxilofacial. Dentro de las funciones administrativas del auxiliar de enfermería en una clínica dental, no tenemos: Recibir los pacientes. Planificar la agenda, concertar y registrar las citas. Organizar el archivo de historias clínicas. Seleccionar y preparar los materiales previstos para desarrollar las técnicas programadas. La periodoncia es la especialidad que se ocupa de: Las enfermedades de las encías y de los tejidos que la rodean. Las enfermedades derivadas de la infección de la encía y de la pulpa. Las enfermedades de los niños. Todas anteriores son ciertas. El odontólogo posee el título de licenciado o graduado: Licenciado o graduado en medicina con la especialidad de medicina oral. Licenciado o graduado en odontología. Diplomado o graduado en odontología. Ninguna respuesta es correcta. Un material semicrítico es: Gafas protectoras. Espejo intraoral. Sonda periodontal. Fórceps. El material no crítico: No tiene que ser esterilizado. Se introduce en Gluteraldehido (desinfectante de alto nivel). Se esteriliza en autoclave. Se esteriliza en chemiclave. Los guantes no desechables, es decir, lo de fregar platos, se usan: Para técnicas dentales. Para la limpieza dental (tartrectomía). Para fregar el instrumental antes de su esterilización o desinfección. Para limpiar el sillón dental. A todos los pacientes que acuden al consultorio hay que considerarlos: Sanos. Portadores de agentes infecciosos. Depende del tipo de paciente. No hay ninguna normativa al respecto. En la corona dental encontramos tres tejidos a nivel histológico: Esmalte, dentina, cemento. Dentina, cemento y pulpa (dentro de la cámara pulpar de la cavidad pulpar). Esmalte, dentina y pulpa (dentro de la cámara pulpar de la cavidad pulpar). En la corona dental encontramos cuatro tejidos a nivel histológico no tres. El maxilar superior o mandíbula es uno de los huesos de la cara. Verdadero. Falso. En la ATM la articulación se produce entre el cóndilo temporal y el cóndilo de la mandíbula. Verdadero. Falso. Los músculos masticatorios no son los responsables de la movilidad de la mandíbula. Verdadero. Falso. Durante el embarazo, los cambios hormonales producen gingivitis. Por ello debemos indicar a una paciente gestante que evite la higiene dental. Verdadero. Falso. El odontograma es una ficha en la que se registran los datos que, observados en la exploración de las encías, es decir, de los tejidos periodontales y peri-implantarios. Verdadero. Falso. En un odontograma se indican con el color negro los tratamientos realizados en nuestra consulta. Verdadero. Falso. Qué material desmineraliza el esmalte?. Lámpara de fotopolimerizar. Adhesivo. Composite. Ácido ortofosfórico. ¿La articulación de la ATM, tiene un menisco?. No puede haber ningún menisco en el cráneo. Si, llamado menisco articular. Si, llamado menisco rotuliano. El único menisco del organismo es el de la rodilla. La gingivitis puede ser provocada únicamente por: Todas son correctas. Por un cambio hormonal, como es el embarazo. Por genética. Por placa bacteriana. ¿Cuál de los siguientes instrumentos no serán necesarios para realizar una obturación?. Jeringa de triple función. Lámpara de fotopolimerizar. Sonda de exploración. Todos son necesarios. La presencia de caries tiene múltiples causas pero, ¿cuál de estos factores no sería una causa?. La acidez de la saliva. Una mala higiene oral. Todas son causas. La ingesta desmesurada de azúcar. ¿Qué diferencias hay entre la gingivitis y la periodontitis?. La gingivitis es reversible, mientras que la periodontitis no. Todas son correctas. La periodontitis no existe sin haber padecido previamente gingivitis. La gingivitis afecta a las encías, mientras que la periodontitis afecta al periodonto. El consentimiento informado al paciente siempre debe estar firmado... Al salir de la consulta dental, después de haber realizado el tratamiento dental. Antes de realizar cualquier procedimiento dental. Es indiferente cuando lo firme. No es necesario firmar ningún consentimiento informado para realizar una obturación. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un síntoma de la gingivitis?. Todos lo son. Halitosis. Sangrado. Dolor. Para aislar entre diente y diente se utilizan…. Matriz de acetato. Matrices metálicas. Cuñas. Todas son correctas. Para eliminar el tejido cariado y hacer una cavidad en el diente , se utiliza: Cucharilla de legrado. Turbina y fresa. Pieza de mano y micromotor. Ácido ortofosfórico. ¿Una caries puede afectar a la pulpa?. Sí, siempre que la caries llegara a la dentina y no se pusiera tratamiento. Sí, siempre que la caries sea una mancha negra por necrosis. Sí, siempre. No, nunca. Para retirar el ácido ortofosfórico del esmalte se utiliza: Cánula de aspiración. Jeringa de triple función. Lámpara de fotopolimerizar. Adhesivo. La pérdida de piezas dentales se puede dar en: Periodontitis. Herpes simple labial. Gingivitis. Candidiasis. ¿De qué color marcaremos en el odontograma la ausencia natural de un diente?. Verde. Negro. Azul. Rojo. ¿Cuál de los siguientes dientes necesitará ser anestesiado con una aguja larga troncular?. Nunca se utiliza en obturaciones. Se utiliza en ambas arcadas indistintamente. Se utiliza en algunos dientes de la arcada inferior. Se utiliza en dientes de la arcada superior. Sobre los músculos masticatorios: No participan en el movimiento mandibular de apertura y cierre de la boca. No pertenecen de las paredes de la cavidad bucal. No forman parte de la mímica facial. Todas las respuestas son falsas. ¿Qué NO forma parte de la corona dental?. Dentina. Esmalte. Pulpa. Cemento radicular. La placa bacteriana: No se puede eliminar, siempre está presente en la cavidad bucal. Todas son falsas. Se elimina con una buena técnica de cepillado diario. Sólo se elimina con una higiene de boca en el dentista. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de la dentición temporal es falsa?. Todas son correctas. Pueden presentar diastemas fisiológicas. A diferencia de la dentición definitiva no tiene premolares ni terceros molares. Son de menor tamaño que la dentición definitiva. ¿De qué color marcaremos en el odontograma los tratamientos que vamos a hacerle al paciente?. Rojo. Verde. Azul. Negro. Los senos paranasales…. Están tapizados por mucosa epitelial. No tienen ninguna función. Siempre están llenos de moco. Se encuentran entre los huesos de la mandíbula. ¿Cuál de los siguientes especialistas no puede hacer una obturación?. El odontólogo conservador. El estomatólogo. El odontólogo. El higienista. ¿De qué color marcaremos en el odontograma las caries radiológicas ?. Rojo. Azul. Verde. Negro. La retracción gingival se da en: Gingivitis. Caries. Herpes simple labial. Candidiasis. De las siguientes opciones, ¿cuál no influye en la aparición de caries?. La placa bacteriana. Todas son correctas. La ausencia de higiene. La saliva ácida. Para desmineralizar el esmalte se utiliza: Adhesivo. Composite. Lámpara de fotopolimerizar. Ácido ortofosfórico. ¿Cómo llamamos a la cara del diente que se encuentra más lejana a la línea media de la arcada?. Vestibular. Palatina. Medial. Distal. La periodontitis: Es el nombre que recibe la enfermedad de la pérdida de inserción. Es una enfermedad irreversible. Todas son correctas. Está provocada por una mala higiene oral. El sistema estomatológico nos permite... Todas las respuestas son correctas. Función fonética. Saborear. Masticación. La placa bacteriana es: Restos de alimentos. Bacterias de la cavidad bucal. Todas ellas juntas forman la placa. Sustancias adherentes producidas por las bacterias. ¿De qué color marcaremos en el odontograma los tratamientos ya realizados con anterioridad al paciente?. Rojo. Verde. Negro. Azul. La dentición temporal está formada por…. Incisivos, caninos, molares y premolares. Incisivos, caninos y molares. Incisivos y molares. Incisivos, caninos y premolares. ¿Cuáles es la infección fúngica que afecta a la cavidad oral?. El Herpes simple. La Candidiasis. La periodontitis. La caries. Los senos paranasales sirven para?. Calientan el aire que respiramos. Dan resonancia a la voz. Todas las respuestas son correctas. Limpiar el aire que penetra en la cavidad nasal elaborando moco. Para tratar la cándida oral deberemos hacer enjuagues con…. Ninguna de las opciones es correcta. Agua bicarbonatada. Agua oxigenada. Clorhexidina. La guía de colores del composite…. Es imprescindible utilizarla para acercarnos al color más similar del esmalte del paciente. Todas las respuestas son correctas. El odontólogo es el encargo de decidir el color del composite. Se utiliza antes de realizar la obturación/reconstrucción. ¿Cuál de los siguientes dientes necesitará ser anestesiado con una aguja corta infiltrativa?. Nunca se utiliza en obturaciones. Para dientes de arcada superior y algunos específicos de la arcada inferior. Se utiliza en algunos dientes de la arcada inferior. Se utiliza en dientes de la arcada superior. Indica qué síntoma no pertenece a la gingivitis. Movilidad dental. Hipersensibilidad dental. Dolor de encías. Sangrado de encías. El asistente del odontólogo en ningún caso podrá…. Retirar el material utilizado en la etapa anterior. Aplicar anestesia tópica. Preparar el material necesario para la anestesia. Cargar la jeringa de anestesia con el carpule y la aguja a utilizar. Para secar el diente se utiliza: Jeringa de triple función. Adhesivo. Ácido ortofosfórico. Lámpara de fotopolimerizar. Para comprobar la oclusión, después de realizar la obturación, se utiliza: Adhesivo. La pieza de mano. Lámpara de fotopolimerizar. Papel de articular. ¿Cuál es el último paso en una obturación que no deberíamos olvidar nunca?. Retirar el material de aislamiento. Pulir la obturación. Utilizar la lámpara fotopolimerizadora. Comprobar la oclusión. En la periodontitis no se afecta: El ligamento periodontal. La pulpa. El hueso alveolar. La encía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las caries es falsa?. Al principio son manchas blanquecinas y opacas del esmalte. Si no se tratan pueden provocar pulpitis. Todas son correctas. Provocan necrosis de esmalte e, incluso, de la dentina. ¿Qué no se le preguntará al paciente para anotarlo en la historia clínica?. Todas las opciones son importantes. Antecedentes familiares. Antecedentes personales. Alergias. El aislamiento absoluto... Hace que no interfiera la humedad de la cavidad oral en el proceso. Todas las respuestas son correctas. Se puede realizar en las obturaciones. Fase o procedimiento de la obturación que aísla el diente a tratar del resto de la cavidad oral. Una infección del esmalte y de la dentina es: Periodontitis. Una caries. Candidiasis. Gingivitis. Cuando las bacterias y restos de alimentos acumulados se calcifican se denomina: Placa bacteriana. Caries. Sarro o tártaro. Periodontitis. ¿Cuál de los siguientes no es un hueso par?. Temporal. Parietal. Maxilar. Occipital. La lámpara de fotopolimerizar se utiliza para: Todas son correctas. Endurecer el ácido ortofosfórico. Endurecer el adhesivo y el composite. Endurecer el composite. El pulido del composite se hará con…. El ultrasonido. La turbina. La pieza de mano. El contra ángulo 5. Hay alguna infección vírica que pueda afectar a la cavidad oral?. Sí, el herpes simple labial. Sí, la gingivitis. Sí, la candidiasis. Sí, la periodontitis. Las obturaciones…. Se realizan en los blanqueamientos dentales. Todas son correctas. Se realizan cuando el paciente tiene una caries. Se realizan en las endodoncias. Los caninos…. Presentan 1 o 2 raíces. Presentan una sola raíz. Tenemos uno por cada arcada en total. No se presenta en la dentición temporal. ¿Cuántos profesionales son necesarios para realizar una obturación?. Dos, un odontólogo y un asistente. Dos odontólogos. Con un odontólogo es suficiente. Con una higienista es suficiente. Cuáles son los dientes que no tienen cara oclusal?. Incisivos y caninos. Los premolares. Todos tienen cara oclusal. Los molares. La periodontitis no se da por: Placa bacteriana. Gingivitis de larga duración. Sistema inmune bajo. Hongo Cándida Albicans. Entre las siguientes opciones, ¿qué parte de los molares y premolares acaba en punta?. Cíngulo. Fosas. Surco. Cúspide. Qué es lo que mantiene sujeto al diente?. El hueso alveolar. Todas son correctas. El ligamento periodontal. La encía. ¿De qué color marcaremos en el odontolograma la ausencia natural de un diente?. Rojo. Azul. Verde. Negro. El hilo retractor será necesario…. En la etapa 2, cuando tomemos las medidas de alginato. En la etapa 3, cuando tomemos las medidas de silicona. En la etapa 2, cuando tomemos las medidas de silicona. En la etapa 1. Dentro de las siliconas podemos diferenciar entre dos grandes grupos: Silicona pesada y silicona líquida. Silicona base y un catalizador. Silicona pasta y un gel catalizador. Silicona pasta y un líquido. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a las radiografías?. Tienen un efecto fotoquímico. Todas son correctas. Producen fluorescencia y fosforescencia. Su radiación es ionizante. La odontología conservadora…. Se encarga de tratar las enfermedades pulpares. Evita la extracción dental. Todas son correctas. Se encarga del tratamiento de afecciones de los conductos radiculares. Los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes nos pueden provocar…. Inflamaciones. Todas son correctas. Necrosis. Ulceraciones. Que elementos facilitan la higiene bucal: Limpiador lingual. Cepillo dental. Seda dental. Todos los nombrados lo facilitan. Las coronas, puentes y acueductos…. Las coronas forman parte de las prótesis removibles pero los puentes y acueductos no. Las coronas forman parte de las prótesis fijas pero los puentes y acueductos no. Forman parte de las prótesis removibles. Forman parte de las prótesis fijas. La prostodoncia…. Es la rama de la odontología que se encarga de la post ortodoncia. Es la rama de la odontología que se encarga del periodonto. Ninguna es la correcta. Es la rama de la odontología que se encarga de las prótesis dentales. Si la endodoncia se hace en dos sesiones…. Deben pasar dos días máximo entre sesión y sesión. Ninguna de las opciones es correcta. Deben pasar dos semanas mínimo entre sesión y sesión Se debe realizar una obturación definitiva en la primera sesión. Se debe hacer una obturación provisional en la primera sesión. ¿Qué nombre reciben las raíces de un diente que sólo tiene una raíz?. Vestibulodistal. Palatina. No recibe ningún nombre, simplemente raíz porque sólo hay una. Vestibular. Existen 5 grados para clasificar la halitosis. El olor ligero pero agradable pertenece al…. Grado 3. Grado 0. Grado 2. Grado 1. ¿Cuánto tiempo deberemos estar removiendo para conseguir la mezcla de alginato?. Menos de 10 segundos. 5 minutos mínimo. Un minuto por lo menos. De 30 a 45 segundos. ¿En qué etapa se pueden utilizar las esponjas hemostáticas?. Sutura. Compresión. Legrado del alveolo. Ninguna de las opciones es correcta. Para medir el conducto radicular se utiliza: Léntulo. Condensador manual o digital. Localizador de ápices y limas. Puntas de gutapercha. Las cubetas metálicas…. Se pueden esterilizar. Son de mayor calidad. Tienen mayor durabilidad. Todas son correctas. Realizaremos una exodoncia cuando…. No tengamos suficiente espacio a la hora de poner ortodoncia. La endodoncia realizada con anterioridad haya fracasado. Todas son correctas. La pieza dental está partida por la raíz dental. ¿Qué material no se utiliza en la prueba de afectación de la pulpa?. Barra de gutapercha. Spray en frío. Todas son correctas. Encendedor de alcohol. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una medida preventiva de la salud dental?. Todas lo son. Evitar el tabaco. Evitar el bruxismo. Evitar alimentos cariógenos. Se fuera necesario utilizar un separador durante la exodoncia, este sería..... El separador de Langebeck. El separador de Farabeuf. Será el que decida el odontólogo. El separador Minnesota. Para la obturación de los conductos radiculares se necesita: Puntas auxiliares o pirata. Léntulo. Todas son correctas. Puntas de gutapercha. Limpiaremos el muñón: Cada vez que retiremos la corona provisional. Después de realizar la impresión con alginato. Después de realizar la impresión con silicona. Nunca se limpia el muñón. ¿Cuánto tiempo debería pasar hasta que pudiéramos fumar después de una exodoncia?. 12h. 48h. Hasta que la herida deje de sangrar. 24h. El alginato se utiliza para diversos tratamientos como: Aparatos de ortodoncia. Modelos de estudio. Férulas de descarga. Todas son correctas. ¿Qué medidas de protección hay que tomar frente a los Rayos X?. Control periódico de dosímetros. Limitar el acceso a la zona de exposición. Utilizar equipos de protección. Todas las respuestas son correctas. La toma de impresión con silicona: Es más precisa que la de alginato. Todas son correctas. Presenta 2 formatos o pastas. Pintándola de azul si se la han realizado en otra clínica. En la tercera etapa…. Se toman las medidas de alginato. Se cogen las medidas de silicona. Se hace la prueba de metales. Se realiza el tallado y el provisional. ¿Qué complicaciones hay que destacarle al paciente tras una exodoncia y las cuales debe ponerse en contacto con la clínica dental?. Hemorragia. Dolor muy agudo. Infección o supuración. Todas las respuestas son correctas. El colutorio es recomendable cuando…. Le han extraído una pieza al paciente. Todas son correctas. Se sufre de halitosis. Se sufre hipersensibilidad al frío. ¿Cuál de los siguientes profesionales no puede hacer una exodoncia?. Todos están capacitados para realizar esta tarea. Odontólogo. Especialistas en cirugía oral. Maxilofacial. ¿Para qué se hace las radiografías?. Para comprobar la forma de los conductos radiculares. Para comprobar que las gutaperchas están bien colocadas. Para comprobar que la afectación de la pulpa. Todas son correctas. La luxación de la pieza dental consiste en: Los movimientos van orientados a conseguir la ruptura del ligamento periodontal. Todas las respuestas son correctas. Conseguir así la dilatación del alvéolo. Fase de la exodoncia que consiste en realizar una serie de movimientos controlados sobre la pieza dental. ¿Qué dientes de los siguientes no tienen dos raíces?. 36 y 46. 14 y 24. Todos tienen dos raíces. 37 y 47. La prueba de biscuite…. Se realiza en la etapa 5. Colocaremos la corona provisional hecha con el metal que hemos probado en la etapa anterior. Todas son correctas. Retiraremos el provisional y lo limpiaremos. Para ver el grado de afectación de la pulpa utilizaremos…. Corriente eléctrica. Calor. Todas son correctas. Frío. ¿Qué se utiliza en las endodoncias para fortalecer el diente en la obturación definitiva?. Limas de endodoncia. Puntas de gutapercha. Pernos. Composite. ¿Quiénes del personal de la clínica no están capacitados para preparar el alginato?. La recepcionista. El auxiliar. Ni la auxiliar ni la higienista. La higienista. ¿Cuál de las siguientes propiedades no corresponde al alginato?. Duro. Preciso. Económico. Tolerable para el paciente. En la exodoncia simple…. Siempre se ve la corona o parte de ella. No se ve la corona del diente. Es un proceso que necesita bisturí. Nunca se incluyen las exodoncias de restos radiculares. ¿En cuál de los siguientes casos no deberíamos realizar una exodoncia?. Piezas dentales con raíces partidas. Dientes con problemas tumorales en el ápex (parte más distal de la raíz dental). En todos ellos sería recomendable. Restos radiculares. Una mujer embarazada…. No podrá hacerse radiografías porque dañaría al feto. No pasa nada si se hace radiografías porque la radiación tal y como entra, sale. Deberá tener en cuenta que no puede hacerse más de una radiografía durante el embarazo. Podrá hacerse radiografías si se trata de una urgencia. Un acueducto: Es sinónimo de puente. Se utilizan los dientes de al lado para hacer de soporte en caso de 1 ausencia dental. Todas son falsas. Se utilizan los dientes de al lado para hacer de soporte en caso de 2 o más ausencias dentarias. ¿En qué etapa será necesaria la turbina?. En la 5. En la 4. En la 2. Todas las respuestas son erróneas. El asistente en endodoncia suele ser un…. Únicamente los higienistas. Auxiliar de clínica. Estomatólogo. Odontólogo. El pulsómetro digital se utiliza para…. El frío. La corriente eléctrica. Ninguna de las opciones es correcta. El calor. El tratamiento mediante el cual quitamos el sarro dental se llama…. Implantología. Ortodoncia. Tartrectomía. Ninguna es la correcta. ¿Quién puede hacer radiografías?. La auxiliar. Cualquiera que tenga el título indicado para ello. El odontólogo. La higienista. La elaboración de una prótesis requiere de…. 6 etapas. 5 etapas. 3 etapas. 4 etapas. El factor que aumenta y predispone el riesgo de sufrir una infección es…. La falta de experiencia profesional. La falta de higiene. Fumadores. Todos lo son. A la hora de interpretar una radiografía la caries se verá de color…. Blanco. Gris. Depende de la caries. Negro. El principal tratamiento por el cual se conoce la endodoncia es…. La gingivitis. La pulpectomía. Todas son correctas. La periodontitis. ¿Cuál de los siguientes tratamientos quirúrgicos no es tarea del maxilofacial?. Biopsias en general y especialmente las de los ganglios centinelas cervicales en el melanoma de la cabeza y del cuello. Todos lo son. Patologías inflamatorias de glándulas salivales. Frenectomía. ¿Cuáles de las siguientes opciones no pertenece a las radiografías intrabucales?. Ortopantomografía. Aleta de mordida. Oclusales. Periapicales. ¿En cuál de los siguientes casos no sería aconsejable hacer una endodoncia?. Periodontitis. Gingivitis. Caries de esmalte y dentina. Pulpitis. ¿De que instrumento nos ayudaremos para seccionar la pieza en cuestión?. El ultrasonido. La turbina. El contra ángulo. La pieza de mano. La exodoncia deberá hacerse en…. En una sesión realizando descansos. En una o dos sesiones, según convenga. En dos sesiones, siempre. Únicamente una sesión. ¿Qué material no necesitaremos para hacer la prueba de calor en una endodoncia?. Algodón en pellets. Spray de frío. Punta de gutapercha. Pinza acodada. ¿De qué dependerá que suframos efectos secundarios después de recibir radiación?. Todas son correctas. De la dosis. Del tiempo. De las veces que hayamos recibido radiación. Sobre las cubetas es falso…. Ninguna es falsa. Pueden ser de metal o de plástico. Se utilizan para coger medidas ya sea para prótesis o un tratamiento ortodóntico. Pueden ser totales o parciales. La gasa que colocamos después de una exodoncia deberá estar de…. Lo que diga el odontólogo. 30 a 40 min en boca. Nunca más de 30 minutos. 1h. ¿Cuál de las siguientes partes de la máquina de rayos X se debería encontrar fuera de la habitación?. Brazo de extensión. Módulo de control con el que realizar la RX. Ninguna de ellas debería estar fuera. Cabeza. ¿Qué se debe hacer al final de la extracción con todos los fragmentos de diente que se han ido recogiendo durante la odontosección?. Ninguna de las opciones es correcta. Tirarlos a la basura. Preguntarle al paciente si los quiere. Volver a montar el diente para asegurarse de que no queda ningún trozo por sacar. Indica que afirmación es incorrecta: Las radiaciones se controlan a través de dosímetros. El personal sanitario expuesto a los Rayos X no tiene ningún control a la exposición. El personal femenino que se encuentra en estado de gestación debe informar inmediatamente y tomar medidas excepcionales. Todos los trabajadores expuestos a los Rayos X deben ser conscientes de los riesgos y peligros que supone su exposición. ¿Es relevante saber si la pieza dental que le vamos a realizar la exodoncia está endodonciado antes de realizar extracción?. Sí, ya que puede ser que la raíz se encuentre enquilosada. Sí, ya que seguiremos otro procedimiento totalmente diferente. Sí, ya que es más fácil que este se fracture al sacarlo. No, es indiferente. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. Dentro de un conducto radicular sólo podemos tener un conducto radicular. Dentro de un conducto radicular nunca podemos tener dos nervios. Hay dientes con dos raíces y 3 o más conductos radiculares. Dentro de una raíz podemos tener dos nervios. Para hacer un buen diagnóstico de la patología del ATM la prueba más específica es…. El TAC. Ninguna es la correcta. La ortopantomografía. La resonancia magnética. Si dejamos demasiado rato la radiografía en el líquido de revelado…. Se quedará negra. Se quedará blanca. No es lo recomendable, pero no pasa nada. Será mejor porque se verá todo mucho más claro. La turbina se utiliza en prótesis para: Limpiar el muñón al extraer la corona provisional. Extraer la corona provisional. Crear el muñón, donde irá la corona. Todas son correctas. En cuanto al dosímetro, ¿qué es falso?. Se llevará siempre que se trabaje con riesgo de exposición. Existen de dos tipos (personal o de área). Sirve para el control al que estamos expuestos los trabajadores sanitarios a radiaciones. Lo puede llevar cualquiera. En cuanto a los colores que nos indican el riesgo de exposición, el amarillo nos indica que…. Es una zona controlada. Es una zona de permanencia limitada. Es una zona vigilada. Es una zona de acceso prohibido. En placas periapicales observamos: La pieza dental y el hueso alveolar. Se centra en los espacios interproximales de todas las piezas dentales. Se utilizan para examinar áreas grandes del maxilar o de la mandíbula. Ninguna es la correcta. Las coronas se colocan cuando…. Sólo al realizar una endodoncia, ya que entramos por la cara oclusal que es la que tiene más esmalte y por lo tanto éste queda desprotegido. Sólo al realizar una obturación muy grande, ya que el diente queda desprotegido. En una endodoncia no es necesario, ya que el agujero que hacemos es muy pequeño. Se hace una endodoncia, hay que hacer una obturación muy grande o por estética. Se recomiendan tanto en una endodoncia como en obturaciones, pero nunca se ponen por estética. ¿Cuál de las siguientes indicaciones es falsa en cuanto a la realización de una exodoncia ?. Pautar el antibiótico si había infección. Mantener la cabeza elevada las primeras horas. Se pueden tomar cosas calientes durante las primeras horas después de la extracción. No escupir. ¿En qué etapa el asistente introduce el instrumental en el surco gingival para separar la encía del hueso del cuello del diente?. En ninguna. Sindesmotomía. Separación de tejidos blandos. Incisión. ¿Puede el asistente realizar las radiografías?. No, pero sí colocar la placa con el porta placas. Sí, las realiza siempre él. Sí, puede hacer todo lo relacionado con las radiografías. No, sólo preparar el material y las revela después. ¿En cuál de las siguientes opciones no se recomienda la exodoncia?. En todas se recomienda. Cuando la exodoncia simple se complica con fractura radicular. Diente incluido o semiincluido. Terceros molares que no tienen espacio y van a generar apiñamiento. ¿Cómo se denomina a la eliminación de la pulpa sólo de la cámara pulpar en un diente temporal?. Pulpectomía. Biopulpectomía. No existe esa opción en endodoncia. Pulpotomía. ¿Cómo llamamos a la eliminación sólo de la pulpa de la cámara pulpar en dientes temporales?. Biopulpectomía. Pulpotomía. Ninguna de las opciones es correcta. Pulpectomía. Para realizar un aislamiento absoluto, ¿cuál de los siguientes materiales no es necesario?. Dique de goma. Algodón en pellets. Arco de Young, metálico o de plástico. Clamp. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las cubetas de un solo uso son de plástico. Las cubetas de los niños suelen ser de plástico. Ninguna es falsa. Las cubetas de plástico tienen menos durabilidad. ¿Cuál es el último tratamiento que deberíamos ofrecerle al paciente?. Obturación. Endodoncia. Raspado y alisado radicular. Exodoncia. |